Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A

DISTANCIA DE MÉXICO

ALUMNO: AGUILAR OLIVER RICHARD ULISES

MATRICULA: ES1821001741

PROCESO, PROCEDIMIENTO Y JUICIO

GRUPO: DE-DEPPJ-1902-M6-001

CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO

UNIDAD 2 PREPARACIÓN Y DESARROLLO DEL


ACTO PROCESAL

SESIÓN 3. LOS ACTOS PROCESALES

ACTIVIDAD 1. ACTOS PROCESALES DE LAS


PARTES

PROFESORA: LOPEZ ASTORGA LILIANA

CICLO ESCOLAR 2019-02

CORREO ELECTRONICO:
RAFA.EMI@NUBE.UNADMEXICO.MX
Introducción.

Los Actos procesales son Aquellos emanados de las partes, de los agentes de la
jurisdicción o aún de terceros ligados al proceso, susceptibles de crear, modificar o
extinguir efectos procesales. Hechos procesales. Son los acaecimientos de la vida que
proyectan sus efectos sobre el proceso.

Los Clases de Actos Procesales son: los Actos de Tribunal, de las Partes y de
Terceros.

Entre los Actos de Tribunal se pueden citar los actos de decisión, de comunicación y
de documentación. Entre los Actos de las Partes tenemos los actos de obtención y los
actos dispositivos. Los Actos de Terceros son de prueba, de decisión y de
cooperación.
Desarrollo.

Lee tu texto de apoyo, así como los materiales proporcionados en plataforma y los
facilitados por tu docente en línea, sobre los actos procesales de las partes.

En un documento de texto señala un ejemplo de cada acto.

ACTOS DEL TRIBUNAL

Son actos emanados de los jueces y sus colaboradores. Se divide en:

1. ACTOS DE DECISIÓN. Son resoluciones judiciales dirigidas a dirimir el proceso.


Por ejemplo, La sentencia.

2. ACTOS DE COMUNICACIÓN. Son resoluciones dirigidas a notificar a las partes.


Por ejemplo, la citación.

3. ACTOS DE DOCUMENTACIÓN.

ACTOS DE LAS PARTES

Emanan del actor y del demandado con el fin de obtener la satisfacción de las
pretensiones.

Los actos de las partes se dividen en:

1. ACTOS DE OBTENCIÓN. Tienden a lograr del tribunal la satisfacción de la


pretensión. Se divide en:

Actos de Petición. Determinan el contenido de la pretensión.

Actos de Afirmación. Aceptan la pretensión del actor.

Actos de Prueba. Incorporan al proceso documentos o declaraciones.

2. ACTOS DISPOSITIVOS. Tienden a crear, modificar o extinguir situaciones


procesales. Y se da a través del Allanamiento (acto por el cual el demandado se
somete a la pretensión del actor), el Desistimiento y la Transacción.

ACTOS DE TERCEROS LIGADOS AL PROCESO


1. ACTOS DE PRUEBA. Declaración de testigos, dictámenes de peritos, etc.

2. ACTOS DE DECISIÓN. Árbitros que deben decidir, en materia comercial, el dolo o


el fraude de los contratos.

3. ACTOS DE COOPERACIÓN.

Define con tus propias palabras qué es un acto procesal.

Un acto procesal es una serie de actos que se realizan en un proceso desde que inicia
hasta que termina y se dicta una sentencia con la finalidad de exigir el cumplimiento de
un derecho ante una autoridad.

sobre los actos de petición, dentro en el del mismo archivo responde ¿Cómo
argumentarías ante el órgano jurisdiccional, copias certificadas?

Las copias certificadas se exhiben en el escrito inicial de demanda ya que usualmente


se incluyen copias certificadas que sirven de sustento para poder exigir a la autoridad
el cumplimiento del derecho violentado y se usan como prueba documental de la
relación con la parte demandada, por ejemplo, un contrato, una factura, entre otros, de
tal manera que el juez tenga elementos suficientes para la admitir la demanda.

Durante el desahogo de pruebas, también es posible presentar copias certificadas que


aporten elementos al juez para sustentar su decisión final.

Con base a lo anterior mi argumento sobre las copias certificadas es el siguiente: En el


momento de la presentación de la demanda, no existe, ya que dichos documentos,
acompañan a la propia demanda para su admisión.

Durante desahogo de pruebas se presentarán copias certificadas, se anexan copias


certificadas de actuaciones como prueba documental, para obtener mayor sustento y
acreditar lo dicho en el pliego petitorio con la finalidad de que otorgue al juez
elementos suficientes para emitir sentencia a favor.
Conclusión

Los actos procesales conforme se van presentando durante el proceso, van fijando
correspondencia recíproca de presupuestos procesales unidos entre sí, que desatan
reacciones jurídicas tomando en cuenta la forma que afectan al proceso, es decir,
como se van exteriorizando, el momento en el tiempo y lugar en el que se presentan,
considerando los términos de ley, así como las facultades de quienes los promueven,
y que pueden ser favorables para alguna de las partes en relación a la sentencia que
se emitirá al final del proceso. Considerando que tanto las partes en conflicto como el
mismo juzgador, puede realizar actos procesales, es importante señalar, que para
tener derecho a ejercitarlos, éstos deben estar bajo formas legales que les permitan
tener validez y certeza jurídica dentro del proceso, de aquí se desprenden los
denominados requisitos procesales, que son:

 De forma: La manera de exteriorizarlos.

 De tiempo: Cumplir con las condiciones establecidas por ley de tiempo, hora y días
hábiles para presentarlos.

 De lugar: La sede correspondiente al órgano jurisdiccional donde se realiza el


proceso, incluyendo lugares externos al mismo, como el caso de notificaciones
personales. Finalmente podemos concluir la importancia que revisten los actos
procesales durante un proceso, independientemente de quien los realiza, éstos deben
ser apegados a derecho, de tal manera que los sustentos de hecho de las partes en
conflicto tengan mayor peso ante el juzgador quien pueda emitir una sentencia
tomando en cuenta todos los elementos de que disponga y que fortalecerán su criterio
al momento de emitirla.

Referencias.
Juridicas Unam. (s.f.). Los Actos Procesales. Recuperado el 26 de Octubre de 2019,
de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/965/15.pdf

Machichado, J. (01 de Febrero de 2012). Clases de Actos Procesales. Recuperado el


26 de Octubre de 2019, de
https://jorgemachicado.blogspot.com/2012/02/ap.html

También podría gustarte