Está en la página 1de 2

Plan Estratégico de Bogotá (Colombia)

POT 2000

POT= Plan de Ordenamiento Territorial


Visión: busca mediante la participación ciudadana, integrar un sistema de planeación
que garantice el cumplimiento de las leyes urbanas y de este modo materialice el ideal
de una alta calidad de vida.
Objetivo general: propiciar la construcción de un modelo regional sostenible.

 Ciudad como unidad de planeamiento reconocible.


 Mecanismos para alcanzar acuerdos con municipios vecinos.
Objetivos particulares:

 Ambiental: Promover un modelo territorial sostenible y el mejor


aprovechamiento y manejo adecuado de los recursos naturales.
 Rural: Fortalecer el territorio rural e integrarlo de manera funcional al Distrito
Capital y a la región, preservando su riqueza natural y aprovechando sus
oportunidades.
 Económico: Organizar el territorio, aprovechando sus ventajas comparativas
para lograr una mayor competitividad.
 Social: Promover la equidad territorial para garantizar la oferta de bienes, y
servicios urbanos a todos los ciudadanos.
 Participación social: Fomentar y cimentar una cultura urbana en los ciudadanos,
consistente en promover una visión compartida sobre el futuro de la ciudad y el
territorio.
 Físico: Orientar y concentrar la acción de gobierno, la inversión pública y las
actuaciones particulares hacia la consecución de los fines de sostenibilidad
ambiental, equidad social, eficiencia económica y convivencia social,
relacionados con el reordenamiento del territorio.

Contenido: El plan comprende la realización de cincuenta y nueve programas y su


característica esencial es la participación ciudadana tanto para aportar ideas y
soluciones, como para vigilar y exigir que se cumplan los proyectos.
Temas Concertados:
a. La Estructura Ecológica Principal;
b. El manejo integral de los residuos sólidos;
c. El marco regional para el ordenamiento territorial;
d. Los Cerros Orientales,
e. El Documento Técnico de Soporte, con los ajustes correspondientes.
Proyectos: (estos son distintos a los de la presentación, son del POT 2000)

 Tercer Milenio
 Las Cruces
 Estación Sabana
 Zona Aerocivil
 Ciudad Salud
Construcción:

 Parque urbano Calle 26


 Parque urbano Mirador de los Nevados
Restauración y equipamiento de:

 Parque ecológico Distrital de Santa María del Lago


 Parque ecológico Distrital de Humedal de Córdoba
 Parque ecológico corredor rio Tunjuelo
Entre otros.
Nota: El Transmilenio no es parte del POT 2000, sin embargo, fue parte de otro plan de
Bogotá y tuvo éxito. (utilizado como ejemplo de éxito)

Aciertos y beneficios: Se iniciaron varias líneas estratégicas y varios de sus proyectos


dirigidos a la competitividad y atractividad, a las oportunidades para las personas, para
hacer la ciudad habitable y estructurada, segura, convivida, legitimada y bien gobernada.

El sistema de transporte Transmilenio fue un proyecto exitoso y necesario, que


hasta la fecha es utilizados por miles de bogotanos.

Retos: plantear una expansión que tenga como objetivo ser densa, compacta y
cercana, pero también que se integre con la región.

 el cambio en la cultura política de los bogotanos


 la continuidad en las políticas de planeación y gestión de la ciudad
 la diversidad de enfoques que orientarán la gestión urbana
 la intervención sobre temas fundamentales como cultura ciudadana, transporte
y espacio público.

Falló: Distribución de la ciudad anterior al planteamiento. (Los edificios se encuentran


alrededor de la ciudad en lugar de estar al centro.)

Conclusión: Bogotá no sólo ha cambiado físicamente, sino que ha experimentado


transformaciones en las formas de vivir, percibir, planear y gobernar la ciudad. En
términos generales, se perciben mejoras en la calidad de vida urbana.

También podría gustarte