Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)


FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA,
METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRIA EN: GEOLOGIA

MENCION: GEOTECNIA

CURSO: PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

TEMA: ANALISIS E INTERPRETACION DE SISMOS


DOCENTE: M.Sc. URIBE CÓRDOVA, Víctor Manuel

ALUMNO: CACÑAHUARAY HUARACA, Jimmy Christian

PERÚ – PERU

AGOSTO - 2020.
INDICE

I. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE SISMO NACIONAL ................................................. 3

1.1. Selección de un sismo Nacional .............................. 3


1.2. Características ............................................. 3
1.3. Mapa de Ubicación en planta del Sismo ....................... 3
1.4. Análisis e interpretación ................................... 4
1.5. Interpretación espacial, tipo de sismo y origen ............. 5
II. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE SISMO INTERNACIONAL ..................................... 6

2.1. Selección de un sismo internacional ......................... 6


2.2. Características ............................................. 6
2.3. Mapa de Ubicación en planta del Sismo ....................... 6
2.4. Análisis e interpretación ................................... 7
2.5. Interpretación espacial, tipo de sismo y origen ............. 8

ÍNDICE DE TABLAS.

Tabla 1: Características del sismo ............................................ 3


Tabla 2: Características del sismo ............................................ 6

ÍNDICE DE FIGURAS.
Figura 1: selección del sismo................................................ 3
Figura 2: Ubicación del sismo ............................................... 3
Figura 3: Mapas Temáticos ................................................. 4
Figura 4: Interpretación tectónica ............................................. 5
Figura 5: aceleración del sismo .............................................. 6
Figura 6: Ubicación del sismo ............................................... 6
Figura 7: W-phase Moment Tensor (Mww) ...................................... 7
Figura 8: Intensidad del Sismo............................................... 7
Figura 9: Interpretación tectónica ............................................. 8

2
I. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE SISMO NACIONAL

1.1. Selección de un sismo Nacional

Se ha seleccionado un sismo nacional de acuerdo al siguiente gráfico:

Figura 1: selección del sismo

Ver reporte

Fuente: IGP

1.2. Características
Tabla 1: Características del sismo
Ubicación Referencia Profundidad Magnitud Fecha Hora
21 km al Oeste de Escala de
Latitud Longitud Km mm/dd/aa hh/mm/ss
Chuquibambilla, Richter
- 14.1411° - 72.8972° Grau, Apurímac 105 4.2 24/08/2020 05:05:16
Fuente: IGP

1.3. Mapa de Ubicación en planta del Sismo


Figura 2: Ubicación del sismo

Fuente: IGP

3
1.4. Análisis e interpretación

Figura 3: Mapas Temáticos

Intensidad
teórica

Aceleración
PGA

Pseudo
aceleraciones

Velocidades
PGV

Fuente: IGP

En l ubicación del sismo se tiene las siguientes interpretaciones de los


mapas:

En el mapa de intensidades macrosismicas, se puede ver que

 La Intensidad es de II-III, con movimiento Dévil, Daño ninguno. En escala de Worden.


 De acuerdo al mapa de aceleración máxima (PGA), se tiene 0.1 PGA (%g). En escala de
Worden.
 De acuerdo al mapa de aceleración espectral se tiene un 0.2 SA (%g). En escala de
Worden.
 De acuerdo al mapa de velocidad máxima se tiene un 0.05 PGV (cm/s). En escala de
Worden.

4
1.5. Interpretación espacial, tipo de sismo y origen

Figura 4: Interpretación tectónica

El sismo está ubicado en el departamento de Apurímac, realizando la


intersección de coordenadas en el mapa sísmico del IGP, vemos que está
ubicado en la Sección L, Por tal razón, en la imagen extraemos el perfil
de la sección L, intersectamos la profundidad del sismo con la distancia
en Km y obtenemos la ubicación con respecto a la subducción.

De acuerdo al corte L anterior, se aprecia que es un tipo de sismo


intraplaca y de subducción intermedio ya que esta entre 60 – 300 km y su
origen tectónico es la placa sudamericana ya que hay una distancia mayor
a 10 km de la línea de contacto de placas.

5
II. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE SISMO INTERNACIONAL

2.1. Selección de un sismo internacional

Se ha seleccionado un sismo internacional de acuerdo al siguiente


gráfico:

Figura 5: aceleración del sismo

Ver reporte

Fuente: USGS

2.2. Características
Tabla 2: Características del sismo
Ubicación Referencia Profundidad Magnitud Fecha Hora
55 km NNW de Escala de
Latitud Longitud Km mm/dd/aa hh/mm/ss
San Antonio, Richter
19.023° 67.208° Puerto Rico 5 5.1 24/09/2019 03:23:40
Fuente: USGS

2.3. Mapa de Ubicación en planta del Sismo


Figura 6: Ubicación del sismo

Fuente: USGS

6
2.4. Análisis e interpretación

Figura 7: W-phase Moment Tensor (Mww)

Fuente: USGS

Figura 8: Intensidad del Sismo

Fuente: USGS

Es un sismo que tiene una intensidad de I, con ningún daño, y sin


movimiento, es un sismo de falla de corte.

7
2.5. Interpretación espacial, tipo de sismo y origen

Figura 9: Interpretación tectónica

Fuente: USGS

El sismo está ubicado en al norte de costa rica, realizando la intersección


de coordenadas en el mapa sísmico del UGSG, vemos que está ubicado en la
Sección G-G’, intersectamos la profundidad del sismo con la distancia en
Km y obtenemos la ubicación con respecto a la subducción.

De acuerdo al corte G, se aprecia que es un tipo de sismo convergente y


por la profundidad es un sismo superficial, y su origen tectónico es la
placa del Caribe.

También podría gustarte