Está en la página 1de 3

Estructura de un automatismo

Carpio Granados Jose Guadalupe.


Controladores Lógicos Programables
Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
Jose.carpiog@hotmail.com
INTRODUCCIÓN de control, provocando que compruebe el valor de salida con
En esta síntesis vamos a conocer lo que se necesita el el valor de salida.
automatismo ya que necesita tener en cuenta varios
elementos de conocimiento en diferentes ramas de las
ingenieras ya sea el caso de electrónica por dar un ejemplo.
Es muy importante de entrar mas a fondo en este tema ya
que es de importancia para el desarrollo de nuevas mejoras
para las industrias, para poder tener una mayor facilidad te
leer y entender en funcionamiento de cualquier máquina.
También de tener en cuenta las algunas simbologías para
poder realizar o leer algún diagrama, en este punto se
conocerá que hay varios tipos de diagrama y como se leen
correctamente y como se pueda manejar, controlar desde un
CLASIFICACIÓN DE SEÑALES.
punto lejano o cercano de la máquina.
Señales analógicas: es aquellas señales continuas que se
muestrean y digitalizan para ser tratadas cuya magnitud
ETAPAS DE UN AUTOMATISMO evoluciona de forma continua en el tiempo, es decir, su valor
varía de forma gradual por ejemplo presión, temperatura,
Especificación y diseño: primero es conocer la plata o
velocidad etc.
proceso que se ha implementar el automatismo para eso
Señales Digitales: es una agrupación de señales binarias, por
debemos de tener en cuenta un estudio de definición de
ejemplo, byte o bit, estas señales pueden adquirir dos
necesidades y otra definición de variables a controlar.
estados como puede ser el 0 es bajo y el 1 es alto, el estado
Dimensiones del dispositivo: en este punto debemos de
alto puede significar que hay paso de corriente en cualquier
tomar en cuenta la elección de los sensores y
evento mientras el estado bajo significa que no pasa
acondicionamientos para calcular la potencia eléctrica que
corriente.
de consumir cada uno de los elementos del automatismo,
Sistemas híbridos analógicos-digitales: procesa tanto señales
mencionar que debemos tener los algoritmos y leyes de
analógicas o digitales
control para tener la simulación y no tengamos falla al
momento de incorporar los equipos de hardware y software.
Implementación, después vamos hacer la implementación,
haciendo las pruebas correspondientes como anterior mente DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES QUE INTEGRAN UN
AUTOMATISMO.
mencionado que evitemos errores finalmente necesitamos
tener conocimiento sobre tecnología mecánica, neumática e Maquina o planta: es el elemento del control automático,
hidráulica, eléctrica, electrónica, teoría de control, sensores, este puede ser un único aparato, por ejemplo, un motor
programación entre otras. eléctrico o una bomba hidráulica.
Fuente energía: es el medio necesario para utilizar el
TIPOS DE CONTROL control, por lo general es la energía eléctrica. Este trabajo es
para la alimentación de nuestra maquina o planta y es el que
Sistema de control en bucle abierto: necesitamos Sistema de
da comienzo a todos los dispositivos que requieran,
interacción, sistema de control, parte operativa (solo para
potencia, tensiones etc.
accionamientos), planta o proceso.
Controlador o autómata: es el que está encargada de realizar
Este sistema lo que se identifica es la señal de entrada actúa
el criterio de controlar la maquina mediante un criterio de
directamente sobre el dispositivo de control y no comprueba
actuación que previamente se estableció.
el valor de toma la salida.
Actuador: se encarga para modificar la aportación de energía
que necesita la maquina o planta.
Sensor: es el encargado de medir la variable que deseamos
controlar, este detecta un parámetro, y envía la señal
correspondiente al controlador.
Operador: facilita el intercambio de información entre
personas y automatismo para que así se pueda corregir las
condiciones de actuación que requiere la maquina o planta

SIMBOLOGÍA EN NORMA AMERICANA Y NORMA EUROPEA.


Los diagramas son representados gráficas, hacen que se nos
facilite la interpretación del funcionamiento del algunos
maquinas, objetos electrónicos.
Sistema de control de bucle cerrado: hay un sistema de
interacción, sistema de control, parte operativa, planta o
proceso.
Para este sistema existe una realimentación a través de los
sensores e interfaces desde planta o proceso hasta el sistema
Por lo general existen dos tipos de diagramas uno de ellos es CONCLUSIONES
el americano que se leen de izquierda a derecha mientras Para concluir es necesario esta investigación para
que los diagramas europeos se leen de arriba hacia abajo conocer los automatismos, empezando sus partes, donde se
utilizan, como es su funcionamiento, todo esto es primordial
para poder seguir en nuestra materia de controladores
lógicos programables, ya que es la base la materia.
Existe los autómatas en nuestra vida cotidiana ya sean
en nuestra casa o en el trabajo ya que se utiliza en las
industrias, en los aparatos electrónicos, solamente debemos
de ver con más detalle a nuestro alrededor y preguntarnos
como funciona, que hace para que lo haga ect.

REFERENCIAS
 Bernporad and M. Morari. Control of Systems
Integrating Logic, Dynamics, and Constraints.
Automatica p p . 407-427. 1999
 Vi lla. Modeling and Control of Hibrid Sistem PhD
Thesis University de Nantes Fance. 7004
 https://vdocuments.mx/1-estructura-de-un-
automatismo.html
 https://sites.google.com/site/cursosdecarloscanto/ho
me/controladores-logicos-programables/unidad-1-
estructura-de-un-automatismo
 https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/18432/1/T
ema%201_Introduccion.pdf
 https://www.ipomex.org.mx/recursos/ipo/files_ipo/
2018/108/2/718b5e7343da210b883e4e883aca0088.
pdf#:~:text=Resumen%E2%80%94Los%20sistemas
%20de%20control,posici%C3%B3n%2C%20presi
%C3%B3n%2C%20etc.)

SISTEMA DE CONTROL HÍBRIDOS.


Son controladores que se emplean en la industria a partir de
una computadora, un PLC, microcontrolador entre otros. Los
controladores son necesarios para poder relacionarse con
señales análogas.
Estos controladores tienen características con la capacidad
de llevar acabo en algunos sistemas de supervisión en
proceso continuos y discretos.

También podría gustarte