Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INDUSTRIAL
PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN I
EXAMEN PARCIAL
TIPO (A)

APELLIDOS Y NOMBRES DEL CICLO Y


NOTA :
ESTUDIANTE SECCION

Letra Número
QUIÑONES INGA JIMMY

CODIGO FECH HORA DE INICO HORA DE TÉRMINO


A
G09285F 02/07/2
020

Recomendaciones:
Lee atentamente cada pregunta y responde marcando y/o completando tu respuesta, evita
borrones o enmendaduras que pueden invalidar tu respuesta.
Duración de la evaluación: (45 minutos).
Materiales equipos y/o instrumentos permitidos:

Pregunta Nº 01: (03 Puntos).


DETALLE, DEFINA Y EJEMPLIFIQUE LAS OPERACIONES BÁSICAS DE MANUFACTURA.
Se define como la aplicación de procesos físicos y químicos para alterar la geometría, propiedades,
y/o apariencia de un material dado para hacer partes o productos.
Los procesos que se llevan a cabo en la manufactura involucran una combinación de maquinaria,
herramientas, energía y mano de obra.

Existen ciertas actividades básicas en la conversión de materia primas en productos terminados:


1. Operaciones de proceso
2. Operaciones de ensamble
3. Manejo de materiales
4. Pruebas e inspección
5. Coordinación y control
1. OPERACIONES DE PROCESO: Las operaciones de proceso son aquellas que utilizan
energía con el fin de alterar la forma, propiedades físicas o apariencia de un objeto de
un estado a otro con el fin de darle un valor agregado.
• Operaciones de formación
• Realzado de propiedades
• Operaciones de superficie
2. OPERACIONES DE ENSAMBLE: Dos o más partes son unidas para formar una nueva
identidad. Pueden estar conectadas de manera permanente o semipermanente
mediante:
• Soldadura
• Pegamento
3. MANEJO DE MATERIALES: Siempre es necesario mover los productos de un lugar a
otro, de máquina a máquina y de un proceso al otro. En muchos casos los productos pasan
más tiempo en movimiento que en cualquier otra operación. Debe de hacerse
de manera eficiente y con la mayor velocidad posible.
4. PRUEBAS E INSPECCIÓN: Estas son actividades de control de calidad .El objetivo de
la inspección es asegurarse que el producto o sus partes cumplan con las especificaciones y
diseños originales.
5. COORDINACIÓN Y CONTROL: Esta es la actividad de la producción que no
tiene un contacto directo con el material. El objetivo general es coordinar y controlar
las operaciones de la planta, su administración así como toda actividad en ella.
Pregunta Nº 02: (02 Puntos).
INDIQUE LA DIFERENCIA ENTRE FABRICACIÓN PARA ALMACENAMIENTO – ARMADO
BAJO PEDIDO – FABRICACIÓN BAJO PEDIDO – INGENIERÍA BAJO PEDIDO.
FABRICACIÓN ARMADO BAJO FABRICACIÓN INGENIERÍA BAJO
PARA PEDIDO BAJO PEDIDO PEDIDO
ALMACENAMIENTO
Un cliente individual En este caso el cliente se denomina el cliente tiene
sólo tiene que tomar, cuenta con mayor empaquetado bajo prácticamente
esencialmente una influencia sobre el pedido, en virtud de completo poder de
decisión cuando el diseño, toda vez que que es el decisión sobre el
producto está puede seleccionar empaquetado (desde diseño del producto o
terminado: adquirirlo o varias opciones a el punto de vista de servicio
no adquirirlo. partir de sub armados producto terminado) el
Los ejemplos de este predefinidos. que depende del
tipo de productos son El productor cliente.
muy comunes, como “ensamblará” esas Un ejemplo de este
se observa en opciones para formar servicio podrían ser
prácticamente el producto final que algunos restaurantes
cualquier tienda desea el cliente. donde el cliente
minorista de puede seleccionar la
herramientas, ropa, guarnición para su
suministros para platillo
oficina, etc

Pregunta Nº 03: (02 Puntos).


¿CUÁL ES EL ENLACE ENTRE LA ESTRATEGIA INTERNACIONAL DE WALMART Y SU
VENTAJA COMPETITIVA?

CONSIDERO QUE SU VENTAJA COMPETITIVA ESTA BASADA EN UNA COMBINACION DE


CULTURA , SISTEMAS DE INFORMACION Y LOGISTICA DE APOYO , IMAGEN ,
RESPONSABILIDAD SOCIAL, RECURSOS HUMANOS , ATENCION AL CLIENTES,
OPERACIONES , FINANZAS, ASI COMO TAMBIEN PRODUCTOS Y SEVICIOS
Pregunta Nº 04: (05 Puntos).
EXPLIQUE CADA ITEM DE LA CADENA DE VALOR ADJUNTA.

ACTIVIDADES DE SOPORTE:
 INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA
Se define cual será la infraestructura e instalaciones necesarias para el desarrollo
de tu negocio Como ejemplos de infraestructura, podemos señalar: los sistemas
de telecomunicaciones, las centrales eléctricas, las escuelas, las instituciones
financieras, los hospitales, los aeropuertos, los puentes, las represas, las redes
de distribución de agua potable y de energía,
etc

 GESTION DE RECURSOS HUMANOS


Es la función dentro de una empresa que se centra en el reclutamiento, en la
gestión y en la dirección de las personas que trabajan en una empresa.

 DESARROLLO DE TECNOLOGIA
Es el uso sistemático del conocimiento y la investigación dirigidos hacia la
producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos incluyendo el diseño,
desarrollo, mejora de prototipos, procesos, productos, servicios o modelos

 COMPRAS
Este ítem se refiere al intercambio de un bien por dinero
Oferta y la demanda
ACTIVIDADES PRIMARIAS:
 LOGISICA DE ENTRADA
Son aquellos indicadores cuantitativos aplicados a la gestión del abastecimiento,
incluyendo los procesos de recepción, almacenamiento, inventarios, despacho y los
flujos de información entre el área y la empresa.
 OPERACIONES
Este ítem hace referencia a los trabajos realizados por cada uno de los
trabajadores de dicha empresa

 LOGISTICA DE SALIDA
Es una etapa o fase de la cadena de suministro que se encarga de gestionar las
actividades relacionadas con la distribución de productos hacia los compradores,
incluyendo almacenaje y entrega.
 MARQUETING Y VENTAS
ES el área donde se promociona el producto hacia los mercados

 SERVICIOS
Es un bien prestado de la empresa hacia sus clientes a cambio de una
remuneración

Pregunta Nº 05: (08 Puntos).

b) ¿Cuál sería el pronóstico para el año 2013, considerando que se gaste 33 euros?

EJERCICIO RESUELTO SOBRE EL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL


Una empresa muy conocida ha trabajado hasta ahora con la hipótesis de que las ventas
de la empresa dependen linealmente de la inversión en gastos de publicidad efectuados.
Nos piden la realización de un análisis que ponga de manifiesto si la hipótesis, hasta
ahora mantenida, se puede seguir sosteniendo en función de los datos que tenemos en
los últimos 9 años:
Años Gastos de
Publicidad
(en miles de euros)
Ventas
(en miles
de euros)
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
21
22
22
25
26
27
29
30
32
180,2
190,5
200,0
201,9
220,2
230,5
240,4
260,3
280,8

Se pide:
a) Obtener un modelo lineal que permita estimar las ventas de la empresa a partir
de los gastos invertidos en publicidad.

Coeficientes
a
Coeficientes no estandarizados Coeficientes
tipificados
Modelo
B Error típ. Beta
t Sig.
(Constante) 3,316 18,403

,180 ,862
1
x 8,440 ,701 ,977 12,041 ,000
a. Variable dependiente: y

La ecuación del modelo lineal que permite estimar las ventas de la empresa (Y) a partir
de los gastos invertidos en publicidad (X) es:
Y=8,440X+3,316

EJERCICIO RESUELTO SOBRE EL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL

Una empresa muy conocida ha trabajado hasta ahora con la hipótesis de que las ventas
de la empresa dependen linealmente de la inversión en gastos de publicidad efectuados.
Nos piden la realización de un análisis que ponga de manifiesto si la hipótesis, hasta
ahora mantenida, se puede seguir sosteniendo en función de los datos que tenemos en
los últimos 9 años:
Años Gastos de
Publicidad
(en miles de euros)
Ventas
(en miles
de euros)
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
21
22
22
25
26
27
29
30
32
180,2
190,5
200,0
201,9
220,2
230,5
240,4
260,3
280,8

Se pide:
a) Obtener un modelo lineal que permita estimar las ventas de la empresa a partir
de los gastos invertidos en publicidad.

Coeficientes
a
Coeficientes no estandarizados Coeficientes
tipificados
Modelo
B Error típ. Beta
t Sig.
(Constante) 3,316 18,403
,180 ,862
1
x 8,440 ,701 ,977 12,041 ,000
a. Variable dependiente: y

La ecuación del modelo lineal que permite estimar las ventas de la empresa (Y) a partir
de los gastos invertidos en publicidad (X) es:

Y=8,440X+3,316

EJERCICIO RESUELTO SOBRE EL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL

Una empresa muy conocida ha trabajado hasta ahora con la hipótesis de que las ventas
de la empresa dependen linealmente de la inversión en gastos de publicidad efectuados.
Nos piden la realización de un análisis que ponga de manifiesto si la hipótesis, hasta
ahora mantenida, se puede seguir sosteniendo en función de los datos que tenemos en
los últimos 9 años:
Años Gastos de
Publicidad
(en miles de euros)
Ventas
(en miles
de euros)
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
21
22
22
25
26
27
29
30
32
180,2
190,5
200,0
201,9
220,2
230,5
240,4
260,3
280,8

Se pide:
a) Obtener un modelo lineal que permita estimar las ventas de la empresa a partir
de los gastos invertidos en publicidad.

Coeficientes
a
Coeficientes no estandarizados Coeficientes
tipificados
Modelo
B Error típ. Beta
t Sig.
(Constante) 3,316 18,403

,180 ,862
1
x 8,440 ,701 ,977 12,041 ,000
a. Variable dependiente: y

La ecuación del modelo lineal que permite estimar las ventas de la empresa (Y) a partir
de los gastos invertidos en publicidad (X) es:

Y=8,440X+3,316

EJERCICIO RESUELTO SOBRE EL MODELO DE REGRESIÓN LINEAL

Una empresa muy conocida ha trabajado hasta ahora con la hipótesis de que las ventas
de la empresa dependen linealmente de la inversión en gastos de publicidad efectuados.
Nos piden la realización de un análisis que ponga de manifiesto si la hipótesis, hasta
ahora mantenida, se puede seguir sosteniendo en función de los datos que tenemos en
los últimos 9 años:
Años Gastos de
Publicidad
(en miles de euros)
Ventas
(en miles
de euros)
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
21
22
22
25
26
27
29
30
32
180,2
190,5
200,0
201,9
220,2
230,5
240,4
260,3
280,8

Se pide:
a) Obtener un modelo lineal que permita estimar las ventas de la empresa a partir
de los gastos invertidos en publicidad.

Coeficientes
a
Coeficientes no estandarizados Coeficientes
tipificados
Modelo
B Error típ. Beta
t Sig.
(Constante) 3,316 18,403

,180 ,862
1
x 8,440 ,701 ,977 12,041 ,000
a. Variable dependiente: y

La ecuación del modelo lineal que permite estimar las ventas de la empresa (Y) a partir
de los gastos invertidos en publicidad (X) es:

Y=8,440X+3,316

También podría gustarte