Está en la página 1de 6

Distribución con recursos

sustentables buscando la
reducción en el consumo de
recursos no renovables y en
la emisión de gases.
ESQUEMA PRELIMINAR

- PROBLEMÁTICA

- ANTECEDENTES
- JUSTIFICACIÓN
- LIMITACIONES

- MARCO TEÓRICO
- HIPÓTESIS
- VARIABLES

- CONCLUSIONES

Fernando Colin- Página ​2


INTRODUCCIÓN

Al vivir en una sociedad capitalista los impactos de la industrialización se


convierten en verdaderos desafíos en cuanto a la política de gestión ambiental,
generada por el consumo de recursos y la emisión de gases que generan un
efecto invernadero, generando niveles excesivos en emisiones de monóxido de
carbono por parte de los vehiculos, especificamente hablando de vehículos de
carga y de gran tamaño.

ANTECEDENTES

La logística se visualiza cada vez más como un elemento esencial para lograr la
reducción de las emisiones de carbono en la economía global. Las compañías
consideradas como las mejores en su sector en cuanto a prácticas medioambientales,
sociales y de gobierno superan hasta un 8% en beneficios a las compañías con baja
sostenibilidad.

- JUSTIFICACIÓN

Problema: ​Los aspectos medioambientales en todas las actividades logísticas


tradicionales, es decir, consumo de recursos naturales no renovables, las emisiones al
aire, la congestión y el uso de carreteras, el ruido así como la eliminación final de
residuos peligrosos y no peligrosos..

Justificación: Reducir al mínimo el impacto medioambiental de las actividades de


logística tradicional, persiguiendo los objetivos de reutilización de contenedores,
reciclaje de los materiales de embalaje, rediseño de los embalajes, utilización de
menos materiales, reducción de energía y contaminación en el transporte de los
productos, etc.

- LIMITACIONES

Falta de información en cuanto a alcances y aplicaciones reales asi como mejoras


y proyecciones en cuanto a la implementación de estas medidas amigables con el
ambiente.

Fernando Colin- Página ​3


MARCO TEÓRICO

I. LOGÍSTICA VERDE
I.I Definición

Logística Verde consiste en la adopción de requerimientos ambientales en las


actividades logísticas tradicionales que se llevan a cabo entre proveedores y
clientes. Es decir, tiene en cuenta los aspectos medioambientales en todas las
actividades logísticas tradicionales, desde el productor al consumidor, es decir, el
consumo de recursos naturales no renovables, las emisiones al aire, la congestión
y el uso de carreteras, el ruido y la eliminación final de residuos peligrosos y no
peligrosos.

I.II Importancia de la logística verde

Razones económicas:

● Recuperación de productos.
● Redistribución de mercaderías
● Reaprovechamiento de materiales
● Fidelización de clientes.

Razones sociales:

● Menos impacto ambiental


● Cumplir con legislación vigente

Razones de estrategia:

● Aumenta la competitividad
● Retorno financiero
● Imagen corporativa.
● Presencia en el mercado

- HIPÓTESIS

“El uso de las energías renovables para el almacenaje, el aprovechamiento de


vehículos eléctricos para la distribución de productos y el reciclaje de
contenedores y materiales de embalaje para reducir el impacto negativo en el
ambiente.”

Fernando Colin- Página ​4


- VARIABLES

El tema de la logística es muy amplio, ahora si se decide ampliar ese campo a una
parte ecológica es modificar algunos procesos y algunas veces, inclusive cambiar
paradigmas, razón por la cual se tienen presentes las siguientes variables:

- Variable independiente
- Procesos operativos

Los procesos a niveles operativos como los de almacenaje y embalaje pueden ser
adaptados de tal manera que requiera un menor consumo de recursos haciendo
que sean utilizados de manera eficiente y amigable con el medio ambiente.

- Variable dependiente
- Consumo de recursos económicos

Existe una dependencia directa con el consumo de recursos derivado de la


decisión de hacer la logística verde o no, un ejemplo claro es la elección de
vehiculos terrestres, ya que la combustión interna es más económica comparada
con la vía eléctrica.

CONCLUSIONES

Es importante tener en cuenta que la quema de gases y el consumo de recursos


no renovables afecta a todos y que no es más importante el consumir estos
recursos a cambio de entregar un paquete a tiempo y que el uso de energías
sustentables como la energía eólica o eléctrica son opciones amigables para el
medioambiente y para la entrega de productos de buena forma.

Fernando Colin- Página ​5


Bibliografia:

http://greenlogisticfiisuni.over-blog.com/2016/04/logistica-verde.html

https://tmr.com.mx/logistica-sustentable/

http://t21.com.mx/opinion/columna-invitada/2018/07/23/camino-logistica-sustentable

http://www.logisticamx.enfasis.com/notas/17887-logistica-sustentable-clave-el-exito-futuro-l
a-industria-

https://www.tradelog.com.ar/blog/logistica-sustentable/#:~:text=Debido%20a%20los%20dive
rsos%20problemas,sustentable%2C%20%C3%A9sta%20quedar%C3%A1%20como%20una

Fernando Colin- Página ​6

También podría gustarte