Está en la página 1de 12

TECNOL OGICO

NACIONAL DE
MEXICO CAMPUS
CIUDAD HIDALGO
“REPORTE DE PRACTICA”
Elaboración de una fuente de poder
ASIGNATURA: Electrónica analógica
PROFESOR: Héctor Román Medina parra
ELABORADO POR:
 Alcantar Ortiz Gonzalo
 Pérez Olmos Kevin Joel
 Tello Romero Daniel
 Urbina Reyes María Diana
 Vega Hernández Everardo

GRUPO: 355 GA
INGENIERÍA MECATRÓNICA
Fecha de entrega 12/Octubre/2020
Contenido
OBJETIVO ...........................................................................................................................................3
FUNDAMENTO TEÓRICO ...................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................5
METODOLOGÍA ..................................................................................................................................6
COMPONENTES QUE INTEGRAN LA FUENTE .................................................................................6
CIRCUITO........................................................................................................................................7
Componentes del circuito..........................................................................................................7
PLACA .............................................................................................................................................8
Componentes de la placa ..........................................................................................................8
FUENTE DE PODER EN SOLIDWORK ..............................................................................................9
.................................................................................................................................................10
Componentes...........................................................................................................................10
CONCLUSIÓN ...................................................................................................................................12
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................12

pág. 2
OBJETIVO
El objetivo de este trabajo es diseñar una fuente de poder la cual contenga todos los
componentes necesarios y requeridos para su funcionamiento, esto se realizara por medio
de programas como Solidworks y Proteus, el diseño de esta se hará con el fin de entender
su funcionamiento y probablemente realizarla de manera física.

FUNDAMENTO TEÓRICO
Una fuente de poder también conocida como fuente de alimentación, es un componente
electrónico que se encarga de abastecer de electricidad al computador. En un sentido
estricto, el nombre más adecuado es el de transformador, porque transforma la corriente
alterna en corriente directa y baja el voltaje de los voltios que es el necesario para el
computador y sus componentes.

El funcionamiento de una fuente de poder es el de un pequeño transformador, ya que como


parte del proceso en el que participa, convierte la corriente eléctrica alterna en un flujo de
corriente directa, la cual oscila entre los 9 y los 12 voltios, que por supuesto son los
necesarios para la alimentación de la placa madre. Los tipos de fuente de poder se pueden
clasificar a grandes rasgos en dos grupos principales.

Fuente de poder AT: Es un dispositivo que se monta en un gabinete de la computadora y


que transforma la corriente alterna en corriente directa, que es la que emplean los
elementos electrónicos y eléctricos del equipo. También tiene por función brindar el
suministro de la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos precisan.

CARACTERÍSTICAS DE LAS FUENTES DE PODER AT

 Cuenta con un interruptor mecánico para encender y apagar.


 Ahora electricidad al máximo, se puede oprimir el botón para cortar la energía.
 En algunos modelos, hay un conector hembra con tres terminales, los cuales están
dirigidos el monitor CRT.
 Se puede emplear en microprocesadores antiguos y en equipos modernos.

pág. 3
PARTES DE LA FUENTE AT

 Interruptor mecánico.
 Un ventilador.
 Conector de suministro.
 Conecto de 4 terminales MOLEZ y BERG.
 Conector AT.
 Selector de voltaje.
 Conector de suministro a otros elementos.

Fuentes de poder ATX: Son un dispositivo que se monta de manera interna en el gabinete
de la computadora que transforma la corriente alternativa en corriente interna para que la
usen los elementos electrónicos y eléctricos del PC.

CARACTERÍSTICAS DE LA FUENTE DE PODER ATX

 Por medio del software se puede controlar el apagado de la fuente.


 No cuenta con un pulsador para encender, por lo que su encendido es digital.
 Se puede instalar en microprocesadores Intel Pentium MMX o en
microprocesadores modernos.
 En algunas series tienen un interruptor trasero que funciona de manera mecánica,
para así controlar la energía eléctrica y evitar un consumo innecesario.

PARTES DE LA FUENTE DE PODER ATX

 Un ventilador.
 Conector de 4 terminales BERB y MOLEX.
 Conector de alimentación.
 Interruptor de seguridad.
 Conector SATA.
 Conector ATX.
 Selector de voltaje.

pág. 4
INTRODUCCIÓN
En el trabajo a realizar se hablara sobre el diseño de una fuente de poder la cual se llevará
a cabo por medio de programas cómo se mencionó anteriormente en el objetivo es
importante mencionar que dicha fuente será diseñada para que un futuro sea realizada de
manera física para ello las medidas de ésta estarán basadas en las medidas de una fuente
en físico, es decir, en base a las medidas de todos los componentes necesarios los cuales
lleva está. En este trabajo se anexaron fotos de los diseños requeridos en 3D, así como
también los circuitos necesarios para el funcionamiento de la fuente. También se anexara
información sobre la fuente de voltaje, es decir, se agregará una breve explicación de lo que
es una fuente de voltaje cómo funciona y por qué componentes está constituida para así
mismo llevar a cabo el diseño de una manera correcta y posteriormente llevar a cabo la
implementación física de la misma.

pág. 5
METODOLOGÍA

COMPONENTES QUE INTEGRAN LA FUENTE


 Fuente de 120v
 Frecuencia de 60 Hz
 1 Transformador de 120v a 48v con una inductancia en el primario de 1H y una
inductancia en el secundario de 0.041H
 Puente de diodos G2SB20
 Tierra 1
 Capacitores
 1 Resistencia variable de 2k
 1 Diodo LED
 Ventilador
 Interruptor
 Bornes
 LEDS
 Conector

pág. 6
CIRCUITO

Componentes del circuito

- Fuente de 120v
- Frecuencia de 60 Hz V2

120 Vrms
60 Hz
- Transformador 0°
- Puente de diodos G2SB20
- Tierra 1

- Capacitores y valores

C2 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9
100mF 220F 10F 10F 10F 2.2kF 100mF 10F 10F

- Resistencia variable

pág. 7
PLACA

Componentes de la placa
- Fuente de 120v
- Frecuencia de 60 Hz V2

120 Vrms
60 Hz

- Transformador
- Puente de diodos G2SB20
- Tierra 1

- Capacitores y valores

C2 C1 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9
100mF 220F 10F 10F 10F 2.2kF 100mF 10F 10F

- Resistencia variable

pág. 8
FUENTE DE PODER EN SOLIDWORK

pág. 9
Componentes

pág. 10
Ventilador Interruptor

Bornes

LEDS Conector

pág. 11
CONCLUSIÓN
En conclusión al trabajo realizado se puede decir que se cumplió satisfactoriamente con el
objetivo planteado al inicio, y que se obtuvo la fuente de poder de manera simulada por
medio de los programas mencionados, cabe mencionar que la fuente de poder puede ser
realizada de manera física con el diseño que ahora se tiene de esta, además de que los
componentes que se utilizaron para su respectivo diseño son los mismos que se utilizarían
en caso de que se realice esta fuente de manera física. También se pudo obtener el
conocimiento acerca de cómo funciona nuestra respectiva fuente y los componentes por la
cual está constituida, los resultados qué es esperaban fueron correctos y gracias a ello se
dio por concluida la práctica realizada además de que ya se cuenta con lo necesario para así
mismo llevar a cabo este proyecto de manera física.

BIBLIOGRAFÍA
 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://247tecno.com/fue
ntes-de-
poderfuncioncaracteristicasypartes/&ved=2ahUKEwjuifqk3q3sAhUNCKwKHWtHBpwQ
FjABegQIAxAE&usg=AOvVaw1yHAFJCclOk3Gy3f5PGXk&cshid=1602460896422

pág. 12

También podría gustarte