Está en la página 1de 7

PRESUPUESTO

Corporación universitaria minuto de Dios

Tutor:

Carmen Bertha Santana Castillo

Presentado por:

Wendy Lizeth Tello Castillo

Tema:

Taller de análisis: diagnostico presupuestal

Administración de Empresas

Buenaventura - valle

01/03/19
PRESUPUESTO

Tabla de contenido

Introducción…………………………………………………1

Taller de análisis: diagnostico presupuestal …………………2

Conclusión ……………………………………………………3
PRESUPUESTO

introducción

Este trabajo consiste en analizar los conceptos de presupuesto teniendo en cuenta las bases
fundamentales que nos permiten conocer y entender el proceso de presupuesto ya que se
basa en un plan estratégico de los objetivos y metas que se necesitan para poder desarrollar
un buen presupuesto y aplicarlos en el campo laboral.
PRESUPUESTO

taller de análisis: diagnostico presupuestal

1. El gerente de la empresa El Gran Varón Ltda., asegura que "Los presupuestos son
una herramienta exclusiva de la planeación". ¿Está de acuerdo con esta
afirmación? Explique su respuesta.
Si es una herramienta exclusiva porque el proceso de planeación se requiere de unas técnicas
o métodos que permiten la proyección de los objetivos ya que la planeación es un papel
importante y necesario al elaborar un presupuesto.

¿En qué consisten los mecanismos utilizados en la elaboración de un presupuesto?


Explíquelos detalladamente.
Los mecanismos utilizados en la elaboración de un presupuesto consisten en identificar y
diseñar el mejor método presupuestal para alcanzar los objetivos y metas teniendo en
cuenta cada detalle y su determinada planeación

2. Mediante un ejemplo claro, identifique los 5 principios del presupuesto.

Previsión: Lograr que en dicha empresa se cumplan las metas establecidas


Planeación: En este se establecen todo lo necesario para poder lograr los objetivos
Organización: Tener un control y una buena comunicación en el personal de trabajo para
poder conseguir alcanzar las metas
Dirección: Tener coordinación en el personal de trabajo para alcanzar los objetivos
Control: Tener un control en la organización para las metas propuestas

3. Exponga algunas ventajas, problemas y limitaciones de un programa presupuestal.


Unas de las ventajas de un programa presupuestal es que se puede tomar medidas
preventivas con base en los resultados de las cifras presupuestadas, se analizan las
alternativas de inversión y financiación

Analicen la siguiente situación y responda las preguntas:

4. Roberto Martínez, director del Hospital La Perseverancia, acaba de regresar de un


seminario de administración por objetivos. Le pidió al contador de la empresa que, de
acuerdo con las cifras históricas, elaborara un presupuesto para el próximo período
teniendo en cuenta un incremento en las ventas del 35 % con relación al último período.
Una vez elaboradas las proyecciones por parte del contador, reunió en su oficina a los
tres vicepresidentes de la empresa y les entregó las cifras para que ellos se encargaran
de su ejecución, sin dar tiempo para más discusiones.

- ¿Considera usted que lo que hizo el director del Hospital se le puede llamar
presupuesto? No lo considero porque para elaborar un presupuesto se necesita de
mecanismos y de análisis para poder diseñarlo
- Mencione al menos tres fundamentos en los que se falló y explique brevemente por
PRESUPUESTO

qué.
Planeación: no tener tiempo para planear
Control: no tener coordinación
Elaboración: en corto plazo hacer el presupuesto sin el análisis que se determina
PRESUPUESTO

Conclusión

Al presentar este trabajo pude concluir que es importante hacer un buen presupuesto ya que
tiene unas bases importantes y necesarias que se deben de tener en cuenta para tomar las
medidas correctivas o preventivas
PRESUPUESTO

Bibliografías

- Libro de Presupuestos enfoque para la planeación financiera

También podría gustarte