Está en la página 1de 5

TERAPIAS NATURALES

ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA Y LAS PERSPECTIVAS DE

DESARROLLO

TUTORA: VILMA ROSA SOLER

ESTUDIANTES: ISAURA PARRA ESTRADA

COD: 1.102.890.102

GRUPO: 151050_29

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

TECNOLOGÍA EN RADIOLOGÍA E IMÁGENES DIAGNÓSTICAS

SINCELEJO-SUCRE
MEDICINA TRADICIONAL

La medicina tradicional (MT) hace referencia a la medicina tradicional china, terapia con

medicación, terapia sin medicación, acupuntura, terapias manuales y espirituales, entre

otros. 

La medicina tradicional, complementaria y alternativa (MTA) es usada cada vez con más

auge en los países desarrollados, aunque en algunos lugares del mundo se debate

su eficacia, calidad, disponibilidad y preservación por medio de los profesionales sanitarios

y públicos llegando a la conclusión de hacerse necesario una estrategia para tratar los temas

concernientes a la política, calidad y uso de estas.  

Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002–2005

Se dice que en países desarrollados puede afrontar mejor dentro de un marco de trabajo de

política nacional relacionados con la calidad, seguridad, licencia de proveedores y pautas de

formación. Mientras que en países en desarrollo dado a que la MT todavía no se ha

integrado en el sistema sanitario nacional sigue siendo bastante urgente. 

En 2002 la OMS emitió una estrategia sobre medicina tradicional, posteriormente fue

actualizada en el periodo de 2014-2023. Su finalidad es abordar problemas relacionados

con las MTC, ya sea identificación, evaluación de estrategias y la incorporación de la

medicina tradicional en la APS, seguridad y calidad de productos y servicio.  


Por otra parte:

Ley marco en materia de medicina tradicional 

Se pueden destacar: 

Siendo esta ley de interés público, aplicación preferente, observancia obligatoria del sector

salud de orden público, privado y social. 

Artículo 4o. esta ley reconocerá la medicina Tradicional Indígena, protegerá y promoverá

los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en relación con sus conocimientos

tradicionales en Salud y su Medicina Tradicional. 

Art. 9.- De la interrelación de los servicios de salud con la Medicina Tradicional.

Los ministerios de Salud buscara establecer los mecanismos necesarios para sustentar la

estructura normativa y operativa para la innovación y desarrollo de las medicinas

Tradicionales y complementarias, en las áreas de planeación, innovación o atención

médica, según las condiciones y características de cada país, esto con el fin de establecer

estrategias de implantación que involucren la capacidad de impulsar los cambios

normativos para la contratación de personal, construcción de infraestructura, reglamentos

de operación, manuales de procedimientos y toda normatividad relacionada para el

desarrollo de la practicas de dichas medicinas.  


Legislación en medicina alternativa 

Marco normativo: 

Con la expedición de la Resolución 2927 de 1998, por la cual se reglamenta la práctica de

tratamientos alternativos en la prestación de servicios de salud, se establecen las normas

técnicas, científicas y administrativas para su aplicación. 

La Ley 1164 DE 2007. En materia del talento humano en salud dispone de un comité para

la Medicina Alternativa, Terapias Alternativas y complementarias. 

En su Artículo 19. Del ejercicio de las medicinas y las terapias alternativas y

complementarias. 

Ministerio de la protección social

DECRETO 3554 DE 2004

El Decreto 3554 de 2004: “Por el cual se regula el régimen de registro sanitario, vigilancia

y control sanitario de los medicamentos homeopáticos para uso humano y se dictan otras

disposiciones”. 

Tratando puntos como:  

 Buenas Prácticas de Manufactura de Medicamentos Homeopáticos 

 Cepa homeopática o tintura madre 

 Certificado de Capacidad de Producción 

 Certificado de cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura de Medicamentos

homeopáticos 
 Excipiente 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Comité Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario de

México. (23 de octubre de 2012). NORMA Oficial Mexicana NOM-172-SSA1-1998,

Prestación de servicios de salud. Actividades auxiliares. Criterios de operación para la

práctica de la acupuntura humana y métodos relacionados. Recuperado de Secretaría de

salud de México: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/172ssa18.html

Salaverry, O. (2010). Interculturalidad en salud. Rev Peru Med Exp Salud Pública., 80-93

Recuperado de http://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/v27n1/a13v27n1.pdf

Minsalud. (8 de octubre de 2013). Plan Decenal de Salud Pública.Dimensión 2: Vida

saludable. Recuperado el 22 de enero de 2017, de You Tube:

https://www.youtube.com/watch?v=4V45w2p-NAs

Ministerio de salud y protección social. (1 de noviembre de 2006). Caracterización

ocupacional medicina alternativa y terapias complementarias . Recuperado el 21 de

diciembre de 2016, de Ministerio de salud y protección social

https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Observatorio%20Talento%20Humano

%20en%20Salud/CARACTERIZACI%C3%93N%20MEDICINA%20ALTERNATIVA

%20Y%20TERAPIAS%20COMPLEMENTARIAS.pdf

También podría gustarte