Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

El ministerio de justicia y derechos humanos (MINJUS) está encargado de las políticas


públicas en materia de derechos humanos, defensa jurídica del Estado y acceso a la
justicia, promoviendo una eficiente y pronta administración de justicia. Refuerza las
coordinaciones con los organismos vinculados a la administración de justicia como
el Poder Judicial, Ministerio de Justicia entre otros, a fin de que la información
jurídico-legal y mecanismos de acceso a la justicia estén al alcance de todos los
ciudadanos.

El MINJUS forma parte del Poder Ejecutivo y se rige por la Constitución, la Ley
Orgánica del Sector de Justicia y su Ley de Organización y Funciones. Tiene como
objetivo difundir y coordinar el ordenamiento jurídico nacional, brindando asesoría
legal al Poder Ejecutivo y fortalecer la vigencia del estado de derecho. Es el encargado
de nombrar al Director del INPE o conducir algún proceso judicial de magnitud
internacional. Un ejemplo de un proceso judicial es la extradición de Alberto Fujimori
desde Chile.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aprueba, dirige, supervisa y evalúa el


cumplimiento de la política nacional del sector, en armonía con la política general del
Estado y los planes de Gobierno. También coordina con los demás ministerios y
entidades de la Administración Pública las actividades vinculadas al ámbito de su
competencia, tales como:

❖ Derechos Humanos: Hace unos años se creó el viceministerio de derechos


humanos.
❖ Defensa jurídica del Estado: Existe el Consejo de defensa de justicia del Estado
que tiene a su cargo todas las procuradurías públicas, tanto sectoriales (salud,
educación, etc.) como especializadas (por ejemplo, la procuraduría
anticorrupción).
❖ Acceso a la justicia: Existe la defensa pública de los ciudadanos y ciudadanas
que se presentan ante la justicia como acusados o víctimas y los cuales no
tienen recursos para contratar a un abogado.
❖ Política penitenciaria: Esta política está a cargo del INPE, el cual es un
organismo público descentralizado del MINJUS.
❖ Regulación notarial y registral: Para lo cual existe el Consejo de Notariado y la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), esta última es
un organismo descentralizado autónomo.
❖ Relación del Estado con las Iglesias (católica y evangélica): Para ello existen la
Dirección General de Justicia y Cultos.
❖ Defensa, coherencia y perfeccionamiento del ordenamiento jurídico nacional:
Por ello, se suele decir que el Ministerio de Justicia es el asesor jurídico del
presidente de la república.

Con todas las competencias planteadas es donde se ubica la importancia que El


Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene para el buen o mal funcionamiento
del sistema de justicia.

El MINJU como una entidad pública, tiene como función suprema: “Promover la
protección de los derechos Humanos y el acceso a la justicia inclusiva y confiable, con
énfasis de la población en condición de vulnerabilidad, así como brindar la oportuna
y eficiente asesoría y defensa jurídica de los intereses del Estado, a través de la
formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas institucionales”. Tal como
lo indica en su MISIÓN, y el fiel cumplimiento de ello lo encaminará al logro de su
VISIÓN.

El ente gubernamental del Ministerio de justicia y derechos humanos están


enfocados en el cumplimiento de sus objetivos específicos y genéricos para alcanzar
su VISIÓN establecida: “En el Perú se respetan los derechos humanos en un contexto
de cultura de la legalidad y convivencia social armónica, con bajas tasas de
criminalidad y discriminación, donde toda persona goza de seguridad jurídica y tiene
acceso a una justicia inclusiva y confiable, gracias a un Estado moderno y
transparente que protege efectivamente los intereses del país y sus ciudadanos”,
todo ello como una meta a alcanzar y lograr el bien común ansiado.
https://www.geoidep.gob.pe/ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos

https://www.minjus.gob.pe/historia/

También podría gustarte