Está en la página 1de 6
niga Srganos motores curmpien sa Tuncion bajo la inlushcla Gonelanie ae los sentidos; y ef fame de la respiracién, por ejemplo, se adapta en cada instante s ne Necesidades propias de Te pezer© men actividad de los érganos, Pore contra, a respiracon limita ia actividad de [2 lecomocion si ésta excede as posiblidades permitdas poral exer lenergético que resulta de a. combustion de los alimentos. Objetivos de a organizacién ressorganizaciones son unicades sociales que buscan olcanzor objetivos especiticos; su fazon de ser es seivir a esos objetivos WG obletvos son los fines que pretence alcanzar unc organizacion a través de su existencla Y los operaciones a realizar. Completando dicha definiciin puede decitse que los obietivos 'epresentan las condicio- nes futures deseadas que los indliduos, grupos y oxganizaciones ens or alcanzar, j For ello cuando un objetivo se hace realidad deja de ser el objetivo deseade. Susien lamarse 3 fos objetivos con el nombre de metas las que susien dividitse en una red © jerarquia de objetivos. i ER yColikad el concepto de red o jerarqula de objetivos en ung ‘organizacién significa que ty eben aplicarse en todos sus departomentos y para todes leg Indivictuos que fos forman on el fin de contibuit a 1a obtencién de los objetivos totales hacen ara la misma. Veamos grdticamente como puede representarse eso red objetivos: OBJETIVO DE LA ORGANIZACION (2. captar un 50% del mercado) OBJETIVO DEL DEPARTAMENTO COMERCIAL (Vender un 40% mas) ‘OBJETIVO DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION | (Producir un 30% mas de la produccién actual) | ‘OBJETIVO DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL | (Reclutar 45 personas mas) i OBJETIVO DEL DEPARTAMENTO DE FINANZAS (Obtener un ingreso acicionalfinanciero de § 500.000) dimension de transversolidad horizontal se ve posibilitada por la existencia de coneren- s interna de cada organizacién particular. srotoremos de explicar con mayor extensién los conceptos de instituido e instituyente en el siguiente cuadro’ Es aquello que esta establecido, es decir, el conjunto de - creencias, practicas y valores dominantes en una sociedad, asi como el sistema de roles que conforman la base de sustento de toda practica social que se da en las organizaciones. Es, al contrario, la fuerza quo se enfrenta a ese orden instituido, eases dt adaptandolo a las necesidades de la organizacién. no existiora una fuerza instituyente las organizaciones y Ia sociedad misma no tendrian ido. mmo veremos mas adelante, el cambio social esta impulsado © motorizado por esta mis- © fuerza instituyente que se enfrenta y, a veces, vence al orden instituido, Cuando esto sucede, eso fuerza instituyente, queda instalada a su vez como nueva fuerza Astituida a la que inmediatamente se le opondran las fuerzas instituyentes que se volveran c enfrentar a ese nuevo orden instituido, na ver opreciada esta diferencia es mas sencillo comprender que cada escuela, - parc uir con nuestro ejemplo - tiene muchas cosas en comin con otras organizaciones del cnismo tipo, que se ven a su vez altavesadas, y en buena medida determinadas, por Ia institucion "educacion”, LECTURA Solanas, Ricardo F. Administracién de organizaciones, en e| umbral del tercer milenio. Ediciones Interocednicas, Buenos Aires, 1993. La asimilacién de lo organizacional con io biolégico se halla bastante difundida. Ernst y Eva Humans, explican tal analogia a partir de la relacion entre érgano y funcién, sefialando: “EI concepto de drgano esta tomado de la biologia. En los seres vivientes, las diferentes partes del cuerpo estén adaptadas a sus respeotivas tareas. Los Grganos respiratorios asegu- ran el aporte de oxigeno necesario para la combustion de los alimentos, las piernas facilitan la locomocién: el sistema nervioso y el cerebro tienen por misién coordinar el trabajo de otros érganos. En la aplicacién de este concepto a las comunidades humanas de trabajo, jos subgrupos responsables de una fraccién de la actividad total aparecen como érganos. Esta fraccion del ‘esfuerzo llamada “funcion” debe estar caracterizada por la homogeneidad maxima de las apti- tudes que implica Enel terreno de lo biol6gica, la funcién no esta asegurada por un sélo érgano; por el contrario a relacién orgénica” se traduce en e! hecho de que todos los drganos evolucionan paralela- ‘mente para construir un conjunto de orden superior en e! cual cada érgano completa las funcio- nes desempefiadas por los demas. vas Organizaciones 45 De aqui se deduce que las organizaciones, estén integradas por sujetos que guordan distintas expectatives, 0 sea que se encuentran ligados a ellas por diferentes lazos 0 deseos [institucionales) La organizacién, a su vez, se ve atravesada, por diferentes instituciones que determinan en forma vertical muchos aspectos de las interacciones que se dan entre los sujetos o indlviduos que la componen Es por ello que decimos que {a institucion y la ciganizacién se encuentran en permanente Interrelacion, Otto ejempio estatic: dado por la institucién “Justicia”, que determina a través de reglamen: tos, representaciones, creencias y metodoiogias, las practicas y comportamientos de los individuos que actuan en el seno de organizaciones como los juzgados, donde se materia- lizan fo insttuldo por dicha entidad. Es deci Io insttuctén “usticla” atraviesa verticaimente la organizacion “juzgado” Esta division entre insttucién y organizacién faciiia al observador externo la comorension de muchas de las prdcticas - modos de hacer y de pensar - que se teproducen en nuestias sociedades, £1 atravesamiento institucional impone limites «i la oiganizacién, congiclonando la capac- dad propia que ella tiene para aictar sus propias normas: Es decir, disminuye Ia capacidad de autonomia con Ia que cuenta una organizacién, Es muy dificil - sino imposible -, por ejemplo, que una organizacién - aunque no tenga fines de lucto - pueda sustraerse absolutamente del atravesamiento y las presiones que sobre ella ejerce [a Instituclon “economia” La relaci6n dialéctica entre instituido e instituyente El “atravesamiento* vertical dei que venimos hablando, conoce sus limitaciones, No todas las escueias fomentan Ia misma relacién maestio-alumno; por ejemplo, que esto- ‘ia instituidla como una relacién en principio desigual, donde el alumno cumpie une funcién asiva y receptiva y el maestro es el poseedor del conocimiento a trasmiti Tampoco se muestran iguaies todas las escuelas en cuanto a Ia relacién contractual que mantienen con su personal, docentes, no docentes, etc. Sino fuera asi, no se comprenderian las diferencias que existen entre los distintas escuelas. 4 a fuera de lo instttuldo, que atraviesa verticaimente a ic organizacién, se opone una ‘fuerza instituyente que surge de las prdcticas propias de cada organizacién De Ia relacién diaiéctica que se establece entre esas dos fuelzas emerge Ic forma que adopta cade organizacién o sea lo propio de cada unc de ellas, Se denomina “fansversalidad” a a dimension horizontal de las organizaciones. Las Organizaciones Institucién y organizacién . Antes de entrar al estudio de las organizaciones en si mismas, creemos importante conside- for una distincién existente entre los conceptos Institucion y Organizacién, vuigarmente util- zados como sindnimos y que conviene diferencia. Por un lado, encontramos las instituciones. también denominadas instituciones sociales, < las que definimos como cuerpos normativos, juridicos y cutturales, confoimado por un conjunto de ideas, creencias, valores y reglas que condicionan las formas de intercambio social. Una institucién representa la dimensién abstracta de una realidad social pero que, ai mis- mo tiempo, en la practica, define sus roles y prescribe sus modos de comportamiento. El fol se define como una serie de patrones esperados de conducta que se le atribuyen a aigulen que ocupa un puesto determinado en una unidad social. También encontramos las organizaciones a las que definimos unidades compuestas o siste- mas dentro de las cuales se desarrolian las interacciones entre los individuos que las forman con miras a un objetivo comun. Las organizaciones son, en fal sentido, la materializacién de esos cuempos de valores, creen- »» Clas y tegias. 0 sea de [os Instituciones, las que se expresan en las prdcticas sociales que se * desarrollan en fas propias organizaciones La relacién enire institucién y organizacién A las organizaciones como escuelas, hospitales, carceles o empresas les atribuimos una funcién social espectfica. Por ejemplo, en ia escuela, se materializan principaimente las practicas sociales instituidas Por la educacién. ‘O sea que en una organizacién-escuela pueden existir diversas instituciones como: En la cual se centran cuestiones relativas a las tareas de los ‘educadores. Los maestros, los administrativos, los preceptores, estan ali para cumplir una funcién determinada la cual constituye un trabajo que le es retribuido mediante la asignacién de un ssalario que, supuestamente, corresponde a cualquiera de esas funciones. Cue ou aar el We) _ Sila escuela cuenta - como sucede la mayorfa de las veces - con ~ un campo deportive donde sus alumnos desarrollan esas ‘Si esa misma escuela es de tipo religiosa y tiene una capilla 0 un templo e incluye formacién moral y religiosa en sus programas de estudio, Las Organizaciones - 13 Conformado por individuos y/o grupo de individuos ees ‘Las personas relacionadas por medio de las actividades que e desarrolla una organizacién Dotado de los elementos materiales y humanos necesarios para llevar a cabo la organizacion Be ciieees que, siendo ajenos al sistema fo afectan ‘desenvolvimiento. Comunes para llevar a cabo los objetivos 0 metas, fines 0 "_ Pfopésitos perseguides por quienes constituyen la organizacion Su consideracién como institucién social EI sistema a que hace referencia nuestra anterior definicion, se retiere a un conjunto de seres humanos y elementos materiales e intangibles que conforman un todo organizado. Las organizaciones son consideradas una institucion social, por cuanto: 1 2, Son concebidas como un conjunto de individuos o grupos de individuos Dicho sistema es, generalmente de tipo abierlo 0 cerrado, interelacionandose o no con su entorno o contexto. El contexto 0 sea los ambientes con que se relacionan las orgonizaciones pueden ser econdmicos, politicos, sociocutturaies, geograticos, instituclonales, etc. Es un concepto abstracto que debe ser considerado como un modelo a los fines de su estudio. £1 fenémeno organizacional es ung de jas coracteristicas de nuestra época ya que todos actuamos de una u otra forma dentro de las organizaciones. LECTURA Bernardo Kliskberg asigna a las organizaciones, los siguientes atributos. Es una institucién social. El centro de esa institucién social es un sistema de actividades desarrollado por sus integrantes. El conjunto de relaciones entre las actividades de la organizacion constituye su estructu- a. La estructura es de cardcter relativamente estable en el tiempo. Tiende hacia determinados fines, El proceso de fijacién de esos limites y el grado de cooperacién que le acuerdan sus miembros varian segiin el tipo de organizacion. Sus caracteristicas, comportamientos y objetivos se encuentran profundamente afecta- dos por las caracteristicas del medio econémico, politico, cultura, social, ete., donde se desenvuelve. Tiene una relacién de interaccién mutua con el medio: es determinada por él en aspectos importantes, y a su vez, con su accién, contribuye a modelar las caracteristicas del medio. eerie de les Uiganyacsnes” AQslinac & Garccra Conceptualizaciém Significado Es bastante alficl dor una soia definicion que sive para explicar qué es un organizacién. Més seneillo resuita dor ejemplos: el Ciub Atiético Boca Juniors, es una organizacién. Tar. bién lo son el supermercade de mi barrio, una pequeria fabrica, 0 una empresa multina- cionai llamamos también organizaciones a todas las dependencios de Ia administracién publica, Peto, entre entidades tan desiguales como las que hemos mencionado, cabe preguntarse: équé es lo que ellas tienen en comin para que podames considerarlas a todas bajo 1a misma categoria? Tomando los puntos de coincidencia de numerosas definiciones intentaremos una que re- sume sus conceptos bésicos: Ung organizacién es un sistema social conformado por individues y grupos de individuos ' que, dotados de recursos y dentro de un determinado contexto, desarrollan regularmente i un conjunto de fares orientadas por valores comunes hacia Ia obtencién de un determi- i nado fin, f Caracteristicas a El fenémeno organizacional se caracteriza por los siguientes elementos: [as Organizaciones

También podría gustarte