Está en la página 1de 9

Equipo #12 1

Fecha de inicio: 15/09/2020

Fecha límite de entrega: 21/09/2020

Ampliamos el acceso a educación de calidad global para formar personas productivas que agregan
valor a la sociedad.

Campus UVM Zapopan

Asignatura: Inv. Aplic. a la Ingeniería / Ingeniería Industrial y en Sistemas, 4to cuatrimestre

Nombre de los alumnos:


García Badillo Kimberly Melany - 910022377

Ruiz Maciel Sebastián - 460257094

Tienda Ramos Adrián Augusto -

Paredes Martínez Carlos Daniel - 910020191

Nombre del docente: Reyes Santos Edrei

Equipo #12
Ensayo - Ing. Mecatrónica, método científico e investigación aplicada a la ingeniería
Equipo #12 2

Reflexión de la lectura
“Las sinergias que evidencian la evolución de la enseñanza de la Ingeniería
Mecatrónica”

Juntemos el Método Científico y el Método de la Ingeniería para mejor rendimiento y


eficiencia

Escogemos esto como título ya que tenemos el pensamiento de, aunque sean 2 cosas distintas,
podríamos llegar a complementarlas y así obtener mejor resultado ya viene siendo un
proyecto escolar, para nuestras labores, o hasta para nuestra vida cotidiana.

Las sinergias que evidencian la evolución de la enseñanza de la Ingeniería Mecatrónica

En este trabajo queremos enfocarnos principalmente en el método científico, ya que es en el


que hemos trabajo la mayoría del tiempo, esto no quiere decir que vamos a menospreciar la
metodología a la ingeniería, ya que esto lo podremos combinar junto a el método científico
para lograr sacar mejores resultados a la hora de un trabajo específico
Ambas metodologías tendrán importancia, dependiendo de la situación, una podría llegar a
tener mayor importancia que la otra, o simplemente se podría llegar a una conclusión más
sencilla que si usáramos el otro método, en ambos podríamos llegar a tener un resultado
similar, ya sería el método que nosotros escojamos

En el documento de “Las sinergias que evidencian la evolución de la enseñanza de la


Ingeniería Mecatrónica” podemos ver que nos explican cómo podemos usar dichos
métodos, al igual que otros, como la enseñanza de la mecatrónica, la ingeniería del control, la
electromagnética, informática, el uso de herramientas CAD y CAM, entre otras.
Esto logra que el futuro ingeniero logre capacitarse con la mayor información posible,
algunas de estas herramientas brindadas en la lectura llegan a estar enlazadas de alguna que
otra forma, esto conlleva al trabajo en equipo, y así no toda la carga llega nada más a una
persona.
Dando a conocer esto, creemos que una lluvia de ideas es lo principal, y lo más importante,
ya que gente capacitada en diferentes cosas podrían dar una opinión constructiva, y de ahí
poder sacar un modelo en el cual todos los ingenieros con diferentes especialidades logren
trabajar para mantener el mayor rendimiento posible

¿Qué opinan respecto a la diferencia entre un método y otro?

El método de la ingeniería son principalmente estrategias para buscar un cambio, y el método


científico está más enfocado a la solución de un problema.
Acerca de esto, llegamos a la conclusión de que una herramienta puede llegar a depender de
la otra, ¿Esto qué quiere decir? Ya que el método científico busca una solución, y el de
ingeniería busca estrategias para mejorar.
Equipo #12 3

Opinamos que para el uso de una metodología es necesario el otro, en orden de que se use
primero el método científico y después el método de la ingeniería.
Ya que uno al tener el método científico bien desarrollado, de ahí proceder a las estrategias
para que ese método científico logremos obtener estrategias funcionales.
Ejemplo: Con el método científico podemos crear un celular funcional, y con el método de la
ingeniería podemos desarrollar estrategias para poder venderlo o implementarlo

¿Es mejor uno que otro?

Si nos enfocamos en la pregunta anterior de que un método puede llevar al otro, podríamos
inferir que no lo es, quizá el método de la ingeniería sea más aplicado en el ámbito
profesional, como el método científico puede que sea más usado en la vida cotidiana, pero
ambas tienen la misma importancia.
Si nos ponemos más estrictos, de que se tiene que desarrollar el método científico para
obtener el método de la ingeniería, se podría decir que el método científico es mucho mejor,
pero no lo es, ya que ambos tienen cosas que el otro no, por lo cual si los complementamos
obtenemos un resultado bastante bueno

¿Hay algo que los relacione?


En teoría si se relacionan estos dos métodos ya que ambos buscan la resolución o mejoría a
algún tema en especial, ya sea en lo que se plantee y se analice en los siguientes pasos que
implementan cada uno de los métodos. Aunque el método de investigación científica se
enfoca más en las soluciones de un problema implementando hipótesis y experimentado
también el método de la ingeniería implementa métodos de atención y creación de prototipos
para la obtención de una mejoría en el producto, por consiguiente, ambos métodos se podrían
decir que acceden a la utilización de pruebas para la obtención de un mejor resultado.

¿Son lo mismo?
La respuesta puede variar desde el punto de vista de las personas, pero analizando cada uno
de estos más a fondo son diferentes, ya que cada método hace enfoque a un tema mas
especifico, como ya se ha mencionado antes un método busca la resolución de problemas
mediante el uso de hipótesis y experimentación el otro hace uso de prototipos e iteración para
la mejora de un producto o sistema en especial este se basa más en el rediseño de las cosas.

¿Consideras que le falta a uno y al otro le sobra?


Ambos métodos con los pasos que siguen están bastante completos ya que se analizan de
forma suficiente las situaciones y se plantean soluciones y correcciones en ambos métodos.

4. En un buscador web escribe las palabras clave: Desarrollo tecnológico método científico, y
revisa alguno de los documentos o referencias que consideres interesantes, vuelve a
reflexionar utilizando la guía anterior y toma nota.
Equipo #12 4

Desarrollo tecnológico método científico


¿Qué opinas respecto a la diferencia de un método y otro?
El método científico es una estrategia para una investigación y el desarrollo de la tecnología
es el producto de la necesidad humana.

¿Es mejor uno que otro?


Uno no es mejor que el otro porque entre ambos son importantes, complementarios para el
mejoramiento y descubrimiento de nuevos conocimientos para la resolución de problemas e
innovaciones tecnológicas.

¿Hay algo que los relacione?


Las teorías científicas aplicadas a situaciones reales, buscando crear conocimiento para la
resolución de problemas. Entonces, el desarrollo tecnológico es fruto de la interacción
constante entre aspectos técnicos y sociales.

¿Son lo mismo?
No, La investigación tecnológica procura encontrar cursos de acción, es decir, seguir una
serie de acciones con un fin determinado y el método Científico nos proporciona un camino a
seguir para realizar alguna actividad.

¿Consideras que le falta a uno algo y al otro le sobra?


No, en mi opinión son ramas inseparables y complementarias entre ambas, la ciencia y la
tecnología constituyen hoy un poderoso pilar del desarrollo cultural, social, económico y, en
general, de la vida en la sociedad.

https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-ciencia-y-tecnologia/#:~:text=La
%20diferencia%20entre%20ciencia%20y,uso%20de%20los%20fen%C3%B3menos
%20naturales.&text=La%20ciencia%20se%20basa%20en,un%20proceso%20o%20un
%20equipo.

Introducción
En este ensayo donde se menciona la parte conceptual de los métodos científicos
y métodos de ingeniería, concebidos como una recetas aplicada a cualquier
problema, Garantizar su solución ,realmente no existe ,pero tampoco puede
negarse que la mayoría parte de los investigadores, trabajan de acuerdo con
ciertas reglas generales que a través de la experiencia han demostrado ser útiles,
la descripción de esto es lo que conoce como método científico y las bases del
método de ingeniería que a logrado mejorar las posibilidades en situaciones
inciertas.
En este ensayo donde se menciona la parte conceptual de los métodos científicos y métodos
de ingeniería, son concebidos como una receta aplicada a cualquier problema, garantizar una
Equipo #12 5

solución, trabajan de acuerdo con ciertas reglas generales que a través de la experiencia han
demostrado ser útiles, la investigación tecnológica en las ciencias de la ingeniería presenta
una serie de características que la vinculan en forma natural con la innovación tecnológica, lo
cual indica que las instancias de promoción inicial de los proyectos de investigación y la
evaluación de la investigación tecnológica pueden ser utilizadas como un instrumento para
fomentar la innovación, con innovación tecnológica se designa la incorporación del
conocimiento científico.
Los ingenieros y científicos tienen diferentes objetivos, ambos deben seguir diferentes
procesos en su trabajo. Los científicos realizan experimentos utilizando el método científico;
mientras que, los ingenieros siguen la creatividad basada en proceso de diseño de ingeniería.

En este ensayo donde se menciona la parte conceptual de los métodos científicos


y métodos de ingeniería, concebidos como una recetas aplicada a cualquier
problema, Garantizar su solución ,realmente no existe ,pero tampoco puede
negarse que la mayoría parte de los investigadores, trabajan de acuerdo con
ciertas reglas generales que a través de la experiencia han demostrado ser útiles,
la descripción de esto es lo que conoce como método científico y las bases del
método de ingeniería que a logrado mejorar las posibilidades en situaciones
inciertas.
En este ensayo donde se menciona la parte conceptual de los métodos científicos
y métodos de ingeniería, concebidos como una recetas aplicada a cualquier
problema, Garantizar su solución ,realmente no existe ,pero tampoco puede
negarse que la mayoría parte de los investigadores, trabajan de acuerdo con
ciertas reglas generales que a través de la experiencia han demostrado ser útiles,
la descripción de esto es lo que conoce como método científico y las bases del
método de ingeniería que a logrado mejorar las posibilidades en situaciones
inciertas.
En este ensayo donde se menciona la parte conceptual de los métodos científicos
y métodos de ingeniería, concebidos como una recetas aplicada a cualquier
problema, Garantizar su solución ,realmente no existe ,pero tampoco puede
negarse que la mayoría parte de los investigadores, trabajan de acuerdo con
ciertas reglas generales que a través de la experiencia han demostrado ser útiles,
la descripción de esto es lo que conoce como método científico y las bases del
método de ingeniería que a logrado mejorar las posibilidades en situaciones
inciertas.
En este ensayo donde se menciona la parte conceptual de los métodos científicos
y métodos de ingeniería, concebidos como una recetas aplicada a cualquier
problema, Garantizar su solución ,realmente no existe ,pero tampoco puede
negarse que la mayoría parte de los investigadores, trabajan de acuerdo con
ciertas reglas generales que a través de la experiencia han demostrado ser útiles,
la descripción de esto es lo que conoce como método científico y las bases del
método de ingeniería que a logrado mejorar las posibilidades en situaciones
inciertas.
En este ensayo donde se menciona la parte conceptual de los métodos científicos
y métodos de ingeniería, concebidos como una recetas aplicada a cualquier
problema, Garantizar su solución ,realmente no existe ,pero tampoco puede
negarse que la mayoría parte de los investigadores, trabajan de acuerdo con
ciertas reglas generales que a través de la experiencia han demostrado ser útiles,
Equipo #12 6

la descripción de esto es lo que conoce como método científico y las bases del
método de ingeniería que a logrado mejorar las posibilidades en situaciones
inciertas.
MÉTODO CIENTÍFICO
Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y
enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos
conocimientos aplicaciones útiles al hombre. También se entiende por método científico al
conjunto de procesos que el hombre debe emplear en la investigación y demostración de la
verdad.
 PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
1. Observación: observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno,
para estudiarlos tal como se presentan en realidad, pueden ser ocasional o causalmente.
2. Introducción: En este se recopilan varias observaciones y se juntan para poder planear
una hipótesis.
3. Hipótesis: planteamiento mediante la observación siguiendo las normas establecidas por el
método científico.
4. Probar la hipótesis por experimentación.
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6. Tesis o teoría científica (Conclusiones).
Ejemplo:
Contagio de Ántrax Robert Koch fue un médico alemán que vivió en la segunda mitad del
siglo XIX y principios del XX.
Cuando hablamos de un científico, sus observaciones no son sólo del mundo que lo rodea
sino también de los descubrimientos de otros científicos. Así, Koch parte en primer lugar de
la demostración de Casimir Davaine de que el bacilo del carbunco (ántrax) se transmitía
directamente entre las vacas.
Otra cosa que observó fueron inexplicables brotes de ántrax en lugares donde no había un
individuo con ántrax.
Pregunta o problema: ¿Por qué hay contagio de ántrax cuando no hay un individuo que
inicie el contagio?
Hipótesis: El bacilo o una parte de él sobrevive fuera de un huésped (ser vivo infectado).

Experimento: Muchas veces los científicos deben inventar sus propios métodos
experimentales, en especial cuando se acercan a un área del conocimiento que aún no ha sido
explorada. Koch desarrolló sus propios métodos para purificar el bacilo de las muestras de
sangre y hacer cultivos de este.
Resultado de los descubrimientos: Los bacilos no pueden sobrevivir fuera de un huésped
(hipótesis parcialmente refutada). Sin embargo, los bacilos crean en dos poras que sí
sobreviven fuera de un huésped y son capaces de provocar la enfermedad.
Las investigaciones de Koch tuvieron múltiples consecuencias en la comunidad científica.
Por un lado, el descubrimiento de la supervivencia de agentes patógenos (que causan
enfermedad) fuera de los organismos inició el protocolo de esterilización de instrumentos
quirúrgicos y otros elementos hospitalarios.
Equipo #12 7

Pero además sus métodos utilizados en la investigación del ántrax fueron posteriormente
perfeccionados para el estudio de la tuberculosis y del cólera.
Desarrolló para ello técnicas de tinción y purificación, y medios de crecimiento bacteriano
como placas de agar y placa de Petri. Todos estos métodos aún hoy se continúan utilizando.
Conclusiones. A través de su trabajo basado en el método científico, llegó a las siguientes
conclusiones, que hoy siguen vigentes y rigen toda investigación bacteriológica: En caso de
enfermedad, hay un microbio presente, el microbio puede tomarse del huésped y desarrollarse
independientemente (cultivo). La enfermedad puede producirse introduciendo un cultivo puro
del microbio en un huésped experimental saludable. Se podrá identificar el mismo microbio
en el huésped infectado.

 MÉTODOS DE INGENIERÍA
Por método de ingeniería se entiende como la estrategia para causar, con los recursos
disponibles, el mejor cambio posible en una situación incierta o probablemente estudiada.

1. Define el problema:
Se parte de un problema o una necesidad que sea familiar para los estudiantes y que puedan
realizar. Su selección debe realizarse minuciosamente, concretando los requisitos y las
necesidades a las que se quieren dar solución y aplicando restricciones coherentes y viables.

2. Imagina el producto:
Los estudiantes se informan sobre los antecedentes, buscan información sobre el
conocimiento tecnológico y científico implicado en un posible artefacto, artilugio, máquina o
Producto que responda al problema o necesidad planteada, con sus requisitos y restricciones.

3. Planifica y diseña:
Teniendo en cuenta la información y las ideas más relevantes de la fase anterior, así como la
propuesta resolutiva, los grupos deben de tomar decisiones sobre los materiales que van a
utilizar, las dimensiones que va a tener el Producto, el procedimiento que se va a seguir para
su construcción, sustancias o instrumentos que van a utilizar para ensamblar los distintos
componentes, aspectos relativos a la seguridad y riesgos, etc.

4. Prueba el prototipo:
Es el momento de que cada grupo construya su prototipo. En este proceso los estudiantes
pueden encontrar dificultades que no habían tenido en cuenta y que deberán subsanar. Incluso
tras probarlo es probable que no obtengan los resultados que esperaban.
Equipo #12 8

5. Mejora el Producto:
Una vez que cada grupo ha analizado el prototipo e identificado los puntos débiles del
mismo, se plantean modificaciones para mejorar el producto. Se puede volver a la fase de
diseño, incluso a la de imaginar el Producto, para dar una
mejor solución a la necesidad o problema planteado,
creando un nuevo diseño o modificando el anterior, y, por
último, construyendo un nuevo y mejorado prototipo.

Los científicos usan el método científico para hacer


explicaciones comprobables y predicciones sobre el
mundo. Un científico hace una pregunta y desarrolla un
experimento o conjunto de experimentos, para responder
a esa pregunta. Los ingenieros utilizan el proceso de
diseño de ingeniería para crear soluciones a los problemas.
En la vida real, la distinción entre la ciencia y la ingeniería no siempre es clara. Los
científicos a menudo hacen un trabajo de ingeniería y los ingenieros con frecuencia aplican
los principios científicos, incluyendo el método científico.

CONCLUSIÓN
El método científico puede darse como una estructura, un armazón formado por reglas y
principios coherentemente conectados. Asimismo, es la forma en que los científicos utilizan
las ideas e información para resolver problemas, mientras que el método ingenieril parte de
una idea un tanto diferente ya que no busca un conocimiento que no sea de utilidad para el
problema en la vida de las personas, las dos son métodos de obtención de conocimientos una
para solucionar problemas que como ser humanos no podemos resolver (método de
ingeniería) mientras que el otro funciona para dar respuestas a incógnitas de la ciencia
(método científico) aunque ambas pueden compartir fuentes de información similares como
enciclopedias, manuales, libros, tesis y revistas especializadas, claramente los dos métodos
están muy relacionados entre sí, aunque sus formas y objetivos son diferentes.
Equipo #12 9

Referencias Formato APA:

 (2017, 1 noviembre). Método Científico vs Proceso de Diseño de Ingeniería, ¿qué


proceso utilizo? Blog del CEP Gran Canaria Sur.
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/cepgrancanariasur/2017/11/01/
metodo-cientifico-vs-proceso-de-diseno-de-ingenieria-que-proceso-utilizo/#:
%7E:text=Tanto%20los%20cient%C3%ADficos%20e%20ingenieros,y
%20predicciones%20sobre%20el%20mundo.&text=Los%20ingenieros%20utilizan
%20el%20proceso,crear%20soluciones%20a%20los%20problemas.

 MÉTODO INGENIERIL VS MÉTODO CIENTIFICO. (2012, 18 noviembre).


MÉTODO DEL INGENIERO PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS.
https://metododeingenieria.wordpress.com/ingenieria/

 Y. (s. f.). Cuadro comparativo entre el metodo ingenieril y el metodo cientific12.


Issuu. Recuperado 15 de septiembre de 2020, de
https://issuu.com/yulizan123/docs/cuadro_comparativo_entre_el_metodo__aa55b1b3
bef860

 Rodríguez, O. (Noviembre 1,2017). Método Científico vs Proceso de Diseño de


Ingeniería, ¿qué proceso utilizo?. 2017, de Blog del CEP Gran Canaria Sur Sitio web:
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/cepgrancanariasur/2017/11/01/
metodo-cientifico-vs-proceso-de-diseno-de-ingenieria-que-proceso-utilizo/

 Itzmoyotl, L. (2017). Método científico y método ingenieril. Febrero 8,2017, de


ISSUU Sitio web: https://issuu.com/lorenaitzmoyotl/docs/metodo-cientifico-y-
metodo-ingenier

 Menéndez, R, Barzanallana, A. (2015). Ciencia y método científico. Abril 2,2015, de


Universidad de Murcia Sitio web:
https://www.um.es/docencia/barzana/DIVULGACION/CIENCIA/ Ciencia-y-metodo-
cientifico.html

 Hernández, R. y Coello, S. (2011). El proceso de investigación científica [versión DX Reader].


Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3192826
Colección E-Libro Pórtico UVM 

 Granada, H. (1984). La teoría: su estructura e importancia en la investigación científica.    En


Revista de psicología, 1-2. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4494
Texto completo

También podría gustarte