Está en la página 1de 3

25/03/2020

ASISTENCIAS (JUEVES DE 7:30 PM A 10:40 PM)


(SÁBADOS DE 9:10 PM A 10:40 PM)
• Mas de 3 inasistencias el alumno queda inhabilitado.
• Tolerancia de tardanza 15 min.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL – 2020-1 Evaluación
• Evaluación “T1” = 15%: práctico (Semana 2)
Calificación de 0 a 20

• Examen Parcial “EP” = 30%: teórico - práctico (Semana 4)


Calificación de 0 a 20

• Evaluación “T2” = 15%: práctico (Semana 6)


Calificación de 0 a 20

• Examen Final “EF” = 40%: teórico - práctico (Semana 8)


Docente: Mg. Ing. Jose Oscar Ruiz Esquivel Calificación de 0 a 20
Email: jose.ruiz@upn.pe
• Examen sustitutorio “ES”

1 2

Experiencia
ESTRUCTURA PPT

UNIDAD: NOCIONES ESTRUCTURALES


FUNDAMENTALES
SEMANA Nº1:
EJEMPLO
Introducción a la Ingeniería
Estructural. Estabilidad e APLICATIVO
Indeterminación Estática. DIRIGIDO (PIZARRA)
Mg. Ing. Jose Oscar Ruiz Esquivel
jose.ruiz@upn.pe

3 4
25/03/2020

EJEMPLOS ADICIONALES

3 En este ejemplo tendremos de datos:


1 __ 3
1 = 5
= 1 5__3(1)
2 5>3
Viga estáticamente
4 5
PROBLEMAS indeterminada de 2º

5
2
1 4 4

5
2

En este ejemplo tendremos de datos: Viga inestable 3


= 5 __ 3
= 2 5__3(2)
5< 6

5 6

EJEMPLOS ADICIONALES EJEMPLOS ADICIONALES


7
3 8 5 6 6
10 5
3 6
1 7 7 9 9 4 9
7 4
8 8 2
2 8 10 5 1
En este ejemplo tendremos de datos: En este ejemplo tendremos de datos: 9
__ 3 __ 3 3
= 10 Viga estáticamente = 9 Marco estáticamente
= 3 10__3(3) indeterminada de 1º = 3 9__3(3)
determinado o isostático
10 > 9 9=9
7
6 6 4 6 En este ejemplo tendremos de datos:
4 __ 3
= 9
= 1 9__3(1)
7 5 1 9>3

1 En este ejemplo tendremos de datos: Marco estáticamente


= 7 __ 3 2 5
Marco estáticamente indeterminada de 6º
3 7__3(2) 8
= 2 indeterminado de 1º 4 7
2 7>6 3 6
9
7 8
25/03/2020

ESTRUCTURA PPT
Aprendizaje evidenciado
EJEMPLOS ADICIONALES
7

TRABAJO APLICATIVO –
12 10 10 12 15 13 13 15
TRABAJO INDIVIDUAL
11 11 14 14 18 16 18
1 16 Y/O GRUPAL (PIZARRA)
17 17
2 5
4 7 8
3 6
En este ejemplo tendremos de datos: 9
= 18 __ 3 Marco estáticamente
= 4 18__3(4) indeterminada de 6º
18 > 12

9 10

ESTRUCTURA PPT
Aprendizaje evidenciado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Bibliografía


TRABAJO GRUPAL: • Hibbeler, R. (2012). Análisis Estructural. 8va ed. Editorial Pearson. Mexico.
DEFINICIÓN DE ESTABILIDAD Y DETERMINACIÓN DE ESTRUCTURAS • McCormac, J. (2010). Análisis de Estructuras. Método Clásico y Matricial. 4ta
ed. Editorial Alfaomega. Mexico.
NIVELES
PTJE.
CRITERIOS DESCRIPCIÓN
NL EP L • West, H. (1991). Análisis de Estructuras. Una Integración de los Métodos
Colaboran entre 4 a 5 estudiantes para el predimensionamiento y Clásicos y Modernos. 1ra ed. Editorial Continental. Mexico
Trabajo colaborativo 0 1 2
diseño final de una cimentación corrida. • Kassimali, Aslam (2015). Análisis Estructural. 5ta ed. Editorial Cengage
Definición de Learning. Mexico
Calcula la cantidad de reacciones externas e internas (de ser
reacciones externas e 0 1 2
necesario a través de secciones) de la estructura analizada. • Uribe, J (2000). Análisis de Estructuras. 2da ed. Editorial Escuela Colombiana de
internas
Define si una estructura es estable o inestable comparando la Ingeniería. Colombia.
Definición de
cantidad de reacciones encontradas (externas e interna) con las 0 2 4
estabilidad o
ecuaciones de equilibrio disponibles de acuerdo al tipo de
inestabilidad
estructura, para determinar si es estable o inestable.
Definición de grado Si la estructura resulta estable, define el grado de determinación:
0 2.5 5
de determinación isostático o hiperestático.
Fundamenta las interrogantes, propone ideas clara y evidencia
Sustentación 0 1.5 3
manejo de conceptos desarrollados en clase.
Puntualidad La entrega del trabajo cumple con los plazos establecidos. 0 2 4

11 12

También podría gustarte