Está en la página 1de 35

Manual de Diseño

Información y especificaciones de diseño


Contenido 2

Contenido

Introducción 4

Envases de Tetra Pak 5


Envasado aséptico .......................................................... 5
Tetra Brik Aseptic ............................................................ 5
Tetra Classic Aseptic ....................................................... 5
Tetra Fino Aseptic ........................................................... 6
Tetra Prisma Aseptic ....................................................... 6
Tetra Rex ......................................................................... 6
Tetra Top ......................................................................... 6
Tetra Wedge Aseptic ....................................................... 6
Aperturas ......................................................................... 7

Papeles y tintas de Tetra Pak 8


Papeles de Tetra Pak....................................................... 8
Tintas de Tetra Pak.......................................................... 8

Sistemas de impresión 9
Flexografía ...................................................................... 9
Photoprocess .................................................................. 12
Rotograbado (Huecograbado) ........................................ 17

Impresión sobre cartulina metalizada 22

Herramientas para el diseño de envases 23


Programas (software) ..................................................... 23
Imágenes en alta resolución .......................................... 23
Sistema de color Pantone (PMS).................................... 23
Fuentes tipográficas ....................................................... 24
Keylines (planos) ............................................................ 24
¿qué es un keyline?..................................................... 24
Empalme posterior ...................................................... 25
Parte superior del envase............................................ 26
Areas de aperturas / cierres........................................ 26
Diseños contínuos ...................................................... 27

Código de barras 28
Ubicación ........................................................................ 28
Tamaño, magnificación y altura de las barras ................ 28
Márgenes laterales ......................................................... 28
Color ............................................................................... 28

Manual de Diseño
Contenido 3

Coimpresión 29
Criterios de coimpresión .......................................................... 29

Pruebas de color 30
Impresión Flexográfica ............................................................ 30
Impresión Photoprocess y Rotograbado ................................. 30

Especificaciones de impresión 31
Flexografía ............................................................................... 31
Photoprocess ........................................................................... 32
Rotograbado ............................................................................ 33

Envío de originales 34

Información de la compañía local 35

Manual de Diseño
Introducción 4

Introducción
El presente Manual le ayudará a entender las diferencias que
existen entre la impresión comercial y la impresión especializada de
la industria del envase.
Esta guía contiene información y especificaciones técnicas
necesarias para crear un diseño para un envase de Tetra Pak. Si
usted necesita más información sobre diseño de envases desde un
punto de vista creativo o gráfico, por favor contacte al
Departamento de Soporte Gráfico de Tetra Pak Argentina (Pág. 35).

Manual de Diseño
Envases de Tetra Pak 5

Envases de Tetra Pak


Tetra Pak tiene una amplia gama de sistemas de envasado, cuyo
número cambia con el tiempo. Comprende todos los envases de
cartón descriptos en este Manual.

Envasado aséptico
La empresa surgió de un invento que década tras década
revolucionaría el sector de envases.
El envasado aséptico significa que el producto es rápidamente
calentado y enfriado por el tratamiento de Temperatura Ultra Alta
(U.A.T. o U.H.T.), después del cual es envasado en condiciones
estériles en un envase esterilizado. El calentamiento tiene lugar Capas de afuera hacia adentro
durante de 2 a 4 segundos para asegurar que el producto conserve Polietileno: protege de la humedad
exterior.
sus propiedades. El envasado aséptico mantiene el producto
Papel: aporta estabilidad y rigidez. Sobre
fresco durante un largo tiempo sin necesidad de refrigeración. El él se imprime.
envase tiene una capa de aluminio de 0,006 mm de espesor, que Polietileno: capa adhesiva.
Aluminio: barrera contra el oxígeno, los
no está en contacto con el producto, y que protege el contenido del sabores y la luz.
oxígeno y la luz. Polietileno: capa adhesiva.
Polietileno: sella y protege el líquido
envasado.
Presentamos a continuación los principales envases de cartón.

Tetra Brik® Aseptic


Con su forma de ladrillo, este envase se produce en cuatro
formatos diferentes: Baseline, Midline, Squareline y Slimline. Se
pueden utilizar diferentes sistemas de apertura: FlexiCap, Pajita
(PPH), PullTab, ReCap, StreamCap, Wave-perforation
(prepunzado).

Tetra Brik® Aseptic


®
Tetra Classic Aseptic
Formato único y diferenciador, en forma de tetraedro. Los
volúmenes van de 8 a 500 ml, y puede tener apertura Straight
Perforation (prepunzado) o Pajita (PPH - PrePunched Hole).

Tetra Classic® Aseptic

Manual de Diseño
Envases de Tetra Pak 6

Tetra Fino™ Aseptic


Solución ideal para mercados en desarrollo, el envase TFA tiene
forma semejante a un sachet y no tiene plegados. No requiere
refrigeración en la distribución. Los volúmenes disponibles pueden
ir de 200 a 1000 ml.

Tetra Fino® Aseptic


Tetra Prisma® Aseptic
Envase aséptico de forma octogonal. Diseño innovador y formato
ergonómico. Alternativa para el mercado de bebidas no
carbonatadas. Volumen de 200 a 2000 ml, puede tener distintas
aperturas: Pajita (PPH), PullTab, ReCap, StreamCap.

Tetra Rex
Envase con la forma superior en forma de tejado. Es una solución
óptima para productos pasteurizados que requieren cadena de frío. Tetra Prisma® Aseptic

Los volúmenes varían de 150 a 2000 ml. Pueden usarse distintas


aperturas: DeltaCap, Easy Opening, FlipCap, ScrewCap.

Tetra Top®
Envase con cuerpo de cartón y tapa integrada plástica, moldeada
en la máquina envasadora. Destinado a productos pasteurizados,
que necesitan refrigeración. Posibilita el envasado de productos de
mayor viscosidad. Su apertura casi completa permite consumir el Tetra Rex
producto con una cuchara. Es fácil de abrir, servir y volver a cerrar.
Existen cuatro diferentes formatos: Baseline, Mini, Midi y Micro.
Los volúmenes varían de 100 a 1000 ml y se pueden utilizar
aperturas OpenLid, RingPull y ScrewCap.

Tetra Wedge™ Aseptic


El envase TWA es ideal para jugos y bebidas. Formato atractivo y Tetra Top® Aseptic
diferenciador. Los volúmenes que se utilizan actualmente son 125
y 200 ml Slim.

Tetra Wedge® Aseptic

Manual de Diseño
Envases de Tetra Pak - Aperturas 7

Aperturas
Al desarrollar su diseño debe tener en cuenta el sistema de
apertura, tipo y colores disponibles de tapas, de pajitas, etc.
A continuación le presentamos tan sólo algunos de los sistemas de
abertura de nuestros envases de cartón.

Manual de Diseño
Papeles y Tintas de Tetra Pak 8

Papeles y Tintas de Tetra Pak

Papeles de Tetra Pak


Tetra Pak ofrece diferentes tipos de papel para la producción de
envases. Las diferencias entre papeles, desde el punto de vista de
la impresión, están en la blancura y uniformidad de su superficie.
Los papeles usados para la impresión de envases de Tetra Pak son
Uncoated Duplex
únicos. Básicamente hay dos tipos de papel:
* Uncoated Duplex, sin estucar o satinar.
* Claycoated Duplex/Triplex, satinado o estucado.
Para productos que requieren una apariencia metálica, se le añade
una película metálica.
Según sea el sistema de impresión a utilizar, será la cartulina:
* Flexografía: Uncoated Duplex. También puede solicitarse Claycoated Duplex/Triplex
Claycoated Duplex.
* Photoprocess: Claycoated Duplex.
* Rotograbado: Claycoated Triplex.
* Photoprocess y Offset: cartulina Metalizada.

Tintas de Tetra Pak Cartulina Metalizada


La industria alimentaria y sus proveedores, como es nuestro caso,
están sujetos a restricciones legales relativas a la higiene y la salud.
Antes de que Tetra Pak pueda usar cualquier tinta, su fórmula
completa ha de ser aprobada de acuerdo a las especificaciones
nacionales e internacionales.
No están permitidos para la producción en Tetra Pak los pigmentos
que contienen metales pesados o fanales, por ej. los Pantone
Reflex Blue, los Rhodamine Red, Purple, los colores fluo, los
metalizados y los de doble pasada.
Tetra Pak sustituye esos pigmentos por otros aprobados, cuya
consecuencia en algunas tintas son tonos que se desvían
ligeramente de los mostrados en la guía Pantone.
Consultar con el Departamento de Soporte Gráfico por colores
sustitutos.
La referencia de colores especiales es PMS - Pantone Matching
Guías Pantone usadas como
System.
referencia de color:
Pantone U para papel Uncoated.
Pantone C para papel Claycoated y
Metalizado.

Manual de Diseño
Sistemas de impresión - Flexografía 9

Sistemas de impresión
Tetra Pak utiliza tres sistemas de impresión:
* Flexografía
* Photoprocess
* Rotograbado (Huecograbado)

Uncoated Duplex
Flexografía
El aspecto que ofrece este tipo de impresión es de un gran impacto.
Los colores plenos, puros, dibujan los motivos y el texto. La
reproducción del diseño se consigue imprimiendo colores de la guía
Pantone U. Este sistema requiere un diseño sencillo, con una
aplicación cuidadosa e imaginativa de las cuatro tintas de que se
dispone.
Guía Pantone U usada como referencia
Papel de color para papel Duplex sin estucar

Se usa papel sin estucar. El punto mínimo impreso es más bien


grande y la máxima lineatura está limitada. Todo ello da como
resultado puntos de trama claramente visibles, sobre todo en
colores oscuros.

Colores
Los diseños de Flexografía tienen sólo colores especiales, Pantone
U, en áreas de color plenas. Como excepción en áreas pequeñas
puede haber trama de un solo color. No se superponen colores Ilustración de frutillas hecha con tres
para lograr un tercer color. Ver restricciones en el capítulo de colores directos Pantone U

Tintas (pág. 8).

Manual de Diseño
Sistemas de impresión - Flexografía

Trama
Es posible sobreimprimir una pequeña área de trama, con punto
mín. del 20% sobre un fondo pleno. La tinta no tiene la
particularidad de la transparencia, por consiguiente el color que se
obtiene no siempre es el esperado, depende de qué tintas se
Efectos característicos de las planchas
mezclen. Por ejemplo, con un pantone azul tramado sobre un
utilizadas en impresión Flexográfica. Los
pleno de amarillo no necesariamente obtendrá un verde. puntos por debajo de un cierto porcentaje
Si utiliza trama, el original debe venir en greyscale (tono contínuo), (punto mín. 20%) no pueden ser
reproducidos.
respetando el valor mínimo.

Degradé
Los degradé son elementos de diseño que se aclaran gradualmente
de un tono oscuro a uno claro. En Flexografía los degradados son
uno de los elementos más afectados por el tamaño del punto
mínimo imprimible del 20%.

Trapping
La técnica del trapping consiste en superponer los colores para
evitar espacios en blanco causados por falta de registro entre
colores adyacentes. Observe que el trapping lo aplica Tetra Pak en
preimpresión, nunca el diseñador. De todos modos el diseñador 2 3
debe tenerlo en consideración, por la formación del tercer color o
color secundario.

Contorno
Para evitar el efecto de color secundario producto del trapping,
puede aplicarse una línea de un solo color. El grosor de esta línea
de contorno es de 0,5 mm como mínimo.

Línea de contorno

Manual de Diseño
Sistemas de impresión - Flexografía 11

Líneas y textos
A la hora de imprimir textos y líneas sobre papel, la tinta y el
sistema de impresión delimitan sus posibilidades. Los factores
determinantes son el tipo de fuente (con o sin serifa), cuerpo de
letra, espesor de línea, impresión positiva o negativa y uso del
color. Las propiedades de la impresión Flexográfica y el papel
Uncoated Duplex requieren que los textos y las líneas tengan un INGREDIENTES: INGREDIENTES:
Agua mineral Agua mineral
cierto tamaño para evitar un resultado de impresión deficiente. El Jugo natural de Jugo natural de
manzana manzana
cuerpo de texto y el espesor de línea mínima están indicados
claramente en las Especificaciones de impresión. Evite los tipos
INGREDIENTES: INGREDIENTES:
demasiado finos que puedan dificultar la lectura, y en lo posible las Agua mineral Agua mineral
Jugo natural de Jugo natural de
tipografías con serifas y con palos finos y gruesos. Las más manzana manzana
adecuadas son las de palo seco: Helvetica, Futura, Univers, Trade
Gothic, etc.
INGREDIENTES: INGREDIENTES:
Las líneas o bandas horizontales repetidas ocasionan vibraciones Agua mineral Agua mineral
Jugo natural de Jugo natural de
en la máquina impresora, y deben evitarse. manzana manzana

Los elementos concéntricos en distintas tintas son de difícil registro,


en lo posible evitarlos. Una posible solución es utilizar el mismo
color para el fondo y el filete. Sans serif

Serif

IS IS
GRAT GRAT

Manual de Diseño
Sistemas de impresión - Photoprocess 12

Photoprocess
Con el sistema de impresión Photoprocess es posible reproducir
fotografías e ilustraciones mediante la cuatricromía (C M Y K).
Disponemos además de un cuerpo para un color especial.

Papel
Claycoated Duplex
Se usa papel Claycoated Duplex estucado. La blancura y lisura de
este papel provee las propiedades necesarias para una impresión
de alta resolución.

Colores
En Photoprocess es posible la impresión de imágenes fotográficas
e ilustraciones usando la cuatricromía (C M Y K). También puede
usarse un color especial, Pantone C. Se utilizan colores especiales
Guía Pantone C usada como referencia
por diferentes motivos: de color para papel Claycoated
* logotipos con colores corporativos, fondos, textos que no podrían (estucado)
registrarse con 2 ó más tintas, etc.
* cuando hay necesidad de conseguir un color, inigualable con la
cuatricromía.

Los puntos CMYK de diferentes tamaños


(tonos) crean la ilusión de tono contínuo
cuando son impresos juntos.

Fotografía Acuarela

Pastel seco Xilografía Pintura acrílica Lápiz

Manual de Diseño
Sistemas de impresión - Photoprocess 13

En los casos de grises neutros (especialmente vasos de leche, Los grises neutros logrados con colores
de proceso son difíciles de mantener
soja, cremas) es conveniente aplicar un color especial (Pantone C) estables a lo largo de una producción.
para obtener el tono deseado, en vez de formar el color con CMYK. Una buena opción es usar una tinta
Se utiliza dicho Pantone C en zonas delimitadas sin mezclarlo con especial Pantone C.

los básicos.

Trama
En Photoprocess el punto mínimo de impresión es del 15%. Los
fondos compuestos por tramas pueden mostrar variaciones de su
intensidad en la impresión, efecto de la presión y variación de la
velocidad, entre otros factores.

CMY
Degradé
Los degradé son elementos de diseño que se aclaran gradualmente
de un tono oscuro a uno claro. Los fondos en degradé, si no van
en una sola tinta, se imprimen con dos tintas de proceso como
máximo.
Dado que el punto mínimo reproducible es del 15%, es imposible
degradar al 0%. Consecuencia de ello será un corte definido en la
zona de porcentaje mínimo. Por eso es conveniente disimular
dicho corte llevándolo o haciéndolo coincidir con la ilustración,
logotipo, bloque de texto, borde del envase, etc. Para un degradé
del 95% al 15% es necesaria una superficie mínima de 10 cm.

Cool Gray 9 C

95% 95%

10 cm

15% 15%

Manual de Diseño
Sistemas de impresión - Photoprocess 14

Trapping
La técnica del trapping consiste en superponer los colores para
evitar espacios en blanco causados por falta de registro entre
colores adyacentes. Observe que el trapping lo aplica Tetra Pak en
preimpresión, nunca el diseñador. De todos modos el diseñador
debe tenerlo en consideración, por la formación del tercer color o
color secundario.

Contorno
Para evitar el efecto de color secundario producto del trapping,
puede aplicarse una línea de un solo color. El grosor de esta línea 2 3
de contorno es de 0,5 mm como mínimo. Trapping:
1. color sobreimpreso
2. fuera de registro
3. buen registro

Línea de contorno

Manual de Diseño
Sistemas de impresión - Photoprocess 15

Líneas y textos
A la hora de imprimir textos y líneas sobre papel, la tinta y el
sistema de impresión delimitan sus posibilidades. Los factores
determinantes son el tipo de fuente (con o sin serifa), cuerpo de
letra, espesor de línea, impresión positiva o negativa y uso del
color. Las propiedades de la impresión Photoprocess y el papel
Claycoated Duplex requieren que los textos y las líneas tengan un INGREDIENTES: INGREDIENTES:
Agua mineral Agua mineral
cierto tamaño para evitar un resultado de impresión deficiente. El Jugo natural de Jugo natural de
manzana manzana
cuerpo de texto y el espesor de línea mínima están indicados
claramente en las Especificaciones de impresión. Evite los tipos
INGREDIENTES: INGREDIENTES:
demasiado finos que puedan dificultar la lectura, y en lo posible las Agua mineral Agua mineral
Jugo natural de Jugo natural de
tipografías con serifas y con palos finos y gruesos. Las más manzana manzana
adecuadas son las de palo seco: Helvetica, Futura, Univers, Trade
Gothic, etc.
INGREDIENTES: INGREDIENTES:
Se recomienda mantener las líneas y textos en un solo color por el Agua mineral Agua mineral
Jugo natural de Jugo natural de
riesgo de tener falta de registro. Esto afecta especialmente a las manzana manzana

líneas finas y cuerpos de letras pequeños.

Sans serif

Serif

La sobreimpresión de tintas en
textos puede producir falta de
registro

Manual de Diseño
Sistemas de impresión - Photoprocess 16

Preparando imágenes fotográficas para su impresión


El tratamiento de las fotografías está a cargo de nuestro
Departamento de Preprensa. Todas las fotografías son adaptadas
al punto mínimo de impresión del 15%. En nuestro sistema de
impresión Photoprocess usamos la mezcla de colores sustractivos
CMY + K (negro - Key colour en inglés). La imagen original se
separa en sus componentes cian, magenta, amarillo y negro.
En los casos de grises neutros (especialmente vasos de leche,
soja, cremas) es conveniente aplicar un color especial (Pantone C)
para obtener el tono deseado, en vez de formar el color con CMYK.
Se utiliza dicho Pantone C en zonas delimitadas sin mezclarlo con
Mezcla de colores sustractivos CMY+ K
los básicos (ej. Pág. 13).
De todas maneras el diseñador debe interpretar las
Especificaciones de impresión, para que su diseño original
corresponda a la producción final del envase. Debe enviar las
imágenes en programa Photoshop, con resolución 300 dpi, siempre
a escala 1:1, o mayor, pues de ello dependerá la calidad final.

Preprensa retoca la imagen original y la


separa en sus componenetes CMYK

Manual de Diseño
Sistemas de impresión - Rotograbado 17

Claycoated Triplex

Guía Pantone C usada como referencia


de color para papel Claycoated Triplex

Los puntos CMYK de diferentes tamaños


(tonos) crean la ilusión de tono contínuo
cuando son impresos juntos.

Manual de Diseño
Sistemas de impresión - Rotograbado 18

En los casos de grises neutros (especialmente vasos de leche, Los grises neutros logrados con colores
de proceso son difíciles de mantener
soja, cremas) es conveniente aplicar un color especial (Pantone C) estables a lo largo de una producción.
para obtener el tono deseado, en vez de formar el color con CMYK. Una buena opción es usar una tinta
especial Pantone C.
Se utiliza dicho Pantone C en zonas delimitadas sin mezclarlo con
los básicos.

Trama
En Rotograbado el punto mínimo de impresión es del 7%. Los
fondos compuestos por tramas pueden mostrar variaciones de su
intensidad en la impresión, efecto de la presión y variación de la
velocidad, entre otros factores.

CMY
Degradé
Los degradé son elementos de diseño que se aclaran gradualmente
de un tono oscuro a uno claro. Los fondos en degradé, si no van
en una sola tinta, se imprimen con dos tintas de proceso como
máximo.
Dado que el punto mínimo reproducible es del 7%, es imposible
degradar al 0%. Consecuencia de ello será un corte definido en la
zona de porcentaje mínimo. Por eso conviene disimular dicho corte
llevándolo o haciéndolo coincidir con la ilustración, logotipo, bloque
de texto, borde del envase, etc. Para un degradé del 95% al 7% es
necesaria una superficie mínima de 10 cm.

Cool Gray 9 C

95% 95%

10 cm

7% 7%

Manual de Diseño
Sistemas de impresión - Rotograbado 19

Trapping
La técnica del trapping consiste en superponer los colores para
evitar espacios en blanco causados por falta de registro entre
colores adyacentes. Observe que el trapping lo aplica Tetra Pak en
preimpresión, nunca el diseñador. De todos modos el diseñador
debe tenerlo en consideración, por la formación del tercer color o
color secundario.

Contorno
Para evitar el efecto de color secundario producto del trapping,
puede aplicarse una línea de un solo color. El grosor de esta línea 2 3
de contorno es de 0,5 mm como mínimo.

Línea de contorno

Manual de Diseño
Sistemas de impresión - Rotograbado 20

Líneas y textos
A la hora de imprimir textos y líneas sobre papel, la tinta y el
sistema de impresión delimitan sus posibilidades. Los factores
determinantes son el tipo de fuente (con o sin serifa), cuerpo de
letra, espesor de línea, impresión positiva o negativa y uso del
color. Las propiedades de la impresión Rotograbado y el papel
Claycoated Triplex requieren que los textos y las líneas tengan un INGREDIENTES: INGREDIENTES:
Agua mineral Agua mineral
cierto tamaño para evitar un resultado de impresión deficiente. El Jugo natural de Jugo natural de
manzana manzana
cuerpo de texto y el espesor de línea mínima están indicados
claramente en las Especificaciones de impresión. Evite los tipos
INGREDIENTES: INGREDIENTES:
demasiado finos que puedan dificultar la lectura, y en lo posible las Agua mineral Agua mineral
Jugo natural de Jugo natural de
tipografías con serifas y con palos finos y gruesos. Las más manzana manzana
adecuadas son las de palo seco: Helvetica, Futura, Univers, Trade
Gothic, etc.
INGREDIENTES: INGREDIENTES:
Se recomienda mantener las líneas y textos en un solo color por el Agua mineral Agua mineral
Jugo natural de Jugo natural de
riesgo de tener falta de registro. Esto afecta especialmente a las manzana manzana

líneas finas y cuerpos de letras pequeños.

Sans serif

Serif

La sobreimpresión de tintas en
textos puede producir falta de
registro

Manual de Diseño
Sistemas de impresión - Rotograbado 21

Preparando imágenes fotográficas para su impresión


El tratamiento de las fotografías está a cargo del Departamento de
Preprensa. Todas las fotografías son adaptadas al punto mínimo
de impresión del 7%. En el sistema de impresión Rotograbado
usamos la mezcla de colores sustractivos CMY + K (negro - Key
colour en inglés). La imagen original se separa en sus
componentes cian, magenta, amarillo y negro.
En los casos de grises neutros (especialmente vasos de leche,
soja, cremas) es conveniente aplicar un color especial (Pantone C)
para obtener el tono deseado, en vez de formar el color con CMYK.
Se utiliza dicho Pantone C en zonas delimitadas sin mezclarlo con
Mezcla de colores sustractivos CMY+ K
los básicos (ej. Pág. 18).
De todas maneras el diseñador debe interpretar las
Especificaciones de impresión, para que su diseño original
corresponda a la producción final del envase. Debe enviar las
imágenes en programa Photoshop, con resolución 300 dpi, siempre
a escala 1:1, o mayor, pues de ello dependerá la calidad final.

Preprensa retoca la imagen original y la


separa en sus componenetes CMYK

Rotograbado (Huecograbado):
1. Cilindro de presión
2. Presión fuerte
3. Racleta
4. Tintero
5. Cilindro de metal grabado
6. Celdas grabadas con forma de punta
de diamante
7. Imagen grabada o "ahuecada" por
debajo de la superficie del cilindro

Manual de Diseño
Impresión sobre cartulina metalizada 22

La impresión sobre soporte metalizado está disponible en


Photoprocess, Rotograbado y Offset, según la Planta Productora.
Aunque a veces la llamamos impresión metalizada,
verdaderamente no imprimimos sobre el aluminio, si no sobre la
capa de polietileno de baja densidad (PE) que lo cubre.
La cartulina metalizada consiste en un compuesto laminado de
Cartulina Metalizada
papel y película metálica. Antes de imprimir, la superficie recibe un
tratamiento para aumentar su carga eléctrica y por lo tanto su
adherencia a la tinta. Luego de la impresión, continúa la laminación
convencional, con una capa de polietileno externo (PP) para
proteger la impresión.
El color de la tinta impresa sobre papel será distinto de la impresa
sobre película metálica. En este tipo de soporte se necesita tinta
blanca. El blanco se imprime en primer lugar, y el resto de las
tintas encima.
El uso de tinta blanca en la primera estación impresora es siempre Guía Pantone C usada como referencia
obligatorio, para garantizar la lectura de la impresora y los de color para impresión sobre cartulina
metalizada.
elementos técnicos de la envasadora, como también los elementos
de compra (control y registros, códigos de barras de envasadora,
código de barras EAN/UPC, etc.).
Consecuentemente se debe considerar la cantidad máxima de
tintas a emplear, lo que depende de la Planta Productora y el
sistema de impresión.
La tinta blanca puede usarse como parte del diseño, por ejemplo
con trama para lograr un efecto de degradé.
Deben indicarse claramente, en un layer separado, qué áreas del
diseño se desean impresas sobre la superficie metalizada y cuáles
sobre blanco.

METAL
BLANCO OBLIGATORIO
BLANCO OPCIONAL

Manual de Diseño
Herramientas para el diseño de envases 23

Herramientas para el diseño de


envases
En este capítulo damos recomendaciones y describimos las
herramientas disponibles para la creación de su diseño de un
envase de Tetra Pak.

Programas (software)
Recomendamos usar programas de diseño vectorial, tales como
Adobe Illustrator (preferentemente) o Macromedia Freehand, a la
hora de crear diseños para un envase de Tetra Pak.
Para que el archivo pese lo menos posible se debe guardar el
archivo Illustrator sin las imágenes incrustadas, es decir que deben
enlazarse las mismas en baja resolución. Guardar el documento
como Illustrator .ai, nunca como EPS de Illustrator.
No produzca nunca el diseño completo en software basados en
pixeles como Adobe Photoshop.
Detallar progama, versión y formato (MAC o PC).

Imágenes en alta resolución


Las imágenes fotográficas deben estar enlazadas o linkeadas al
documento principal, nunca embebidas, y deben quedar separadas
de los fondos para posibilitar el retoque/adaptación a los sistemas
de impresión Photoprocess y Rotograbado.
Aquellas compuestas por muchos elementos superpuestos deben
salvarse como archivo Photoshop .psd, ya que conserva los layers
o capas.
Si las imágenes tienen un solo layer, deben salvarse como:
1. EPS de Photoshop con compresión JPEG - máxima calidad, o
2. TIFF con compresión LZW.
No debe utilizarse más resolución de la detallada en
Especificaciones de impresión: 300 dpi - escala 1:1.

Sistema de color Pantone (PMS)


La guía Pantone debe usarse como referencia de color para los
colores especiales. La guía sin estucar U para Flexografía, y la
guía estucada C para impresión Photoprocess y Rotograbado.
Por favor recuerde las restricciones legales de ciertas tintas (Pág.
7) y detalle todos los colores utilizados en el diseño.

Manual de Diseño
Herramientas para el diseño de envase 24

Fuentes tipográficas
Debe siempre enviar todas las fuentes tipográficas utilizadas en el
diseño (tanto las de pantalla como las de impresora) en un folder
separado.

Keylines (Planos)
Los planos o keylines para todos los tipos de envases de Tetra Pak
están disponibles en formato digital, en Adobe Illustrator y en
formato .pdf. Los keyline son independientes del papel y método de
impresión. Es más provechoso si se trabaja en Adobe Illustrator.

¿qué es un keyline?
Es un dibujo que fundamentalmente muestra:
* las dimensiones del envase
* el área de diseño
* el área libre de diseño
* áreas invisibles con el envase armado
* zonas de apertura, sangrías, etc.

La mayor parte del área de un envase de Tetra Pak está a


disposición del diseño. Solamente las áreas en que el envase se
pliega y/o sella no están disponibles para tal fin.
Sugerimos borrar las capas que no sean aplicables a su diseño, la
nota IMPORTANTE, y por favor completar el rótulo detallando
colores, programa, versión y formato.

A continuación encontrará diversas consideraciones sobre los


keylines.

Manual de Diseño
Herramientas para el diseño de envases 25

Empalme posterior
El panel posterior de la mayoría de los envases está dividido por un
sellado longitudinal, que requiere especial atención. Se debe tener
en cuenta la superposición del panel 1 sobre el panel 5. Evite
poner textos atravesando el sellado longitudinal.
Si su diseño incluye un patrón o una imagen (por ejemplo, un
paisaje) que deba rodear todo el ancho del envase
ininterrumpidamente, recomendamos que se asegure que el
empalme posterior está correctamente preparado.

Zona de sellado

Superposición del diseño


dentro del sellado

Límite del envase


del Panel 1 (línea de corte)

Bebida sin alcohol con 50% jugo de manzana

Límite del envase


del Panel 5 (línea de corte)
Panel 5 Panel 1

No poner textos muy pequeños en la zona de sellado.


El empalme (superposición del Panel 1 sobre el 5)
dificulta la lectura.

Manual de Diseño
Herramientas para el diseño de envases 26

Parte superior del envase


Observe que para evitar que las partes superiores de los envases
con formato Tetra Brik se vean boca abajo una vez formado el
envase, debemos montar los paneles 1 y 5 girados 180˚ (boca
abajo, precisamente), en el keyline, para que sean legibles y se
vean correctamente desde la parte frontal, cuando el envase esté
formado.
Otra alternativa es que la parte superior del panel 3 esté boca abajo
en el arte final, para que una vez formado el envase, todo el panel
superior se lea correctamente desde su parte posterior.

Areas de aperturas / cierres


Las áreas de PullTab, ReCap, agujero para pajita (PPH - Pre
Punched Hole), etc., están indicadas en los planos.
Según sea el sistema de apertura, es necesario o no hacer reserva
de color.
Recomendamos no situar textos, líneas ni círculos a menos de 2
mm del agujero de la pajita, ya que la posición del mismo puede
moverse durante la producción. El agujero de la pajita no requiere
reserva de color.
Las líneas punteadas o guiones del plano indican la posición de las
aperturas abrefácil (prepunzado) y de tijera. Estas líneas son
indicativas solamente: el grosor de línea, la forma de los guiones o
puntos y la secuencia pueden ser modficadas de acuerdo a sus
necesidades.
Hay viñetas optativas que indican la forma de apertura.

Manual de Diseño
Herramientas para el diseño de envases 27

Diseños contínuos
Observe que puede utilizar los distintos paneles de los envases
para formar en góndola paisajes, escenas contínuas, promociones,
rompecabezas, etc.

Manual de Diseño
Código de barras 28

Código de barras
Ubicación
El código de barras debe situarse separado al menos 5 mm de
cualquier troquel, pliegue, doblez o empalme del envase, y siempre
sobre una superficie plana o regularmente curva. En productos
ligeramente redondeados como el envase Tetra Top, el código ha
de colocarse de tal forma que las barras queden perpendiculares al
eje del cilindro, y estará siempre sujeto al proceso y/o la dirección
de impresión.
En nuestros keylines está indicada la orientación de las barras y el
Marrón oscuro sobre blanco
tamaño mínimo, según sea el sistema de impresión y formato de
envase.

Tamaño, magnificación y altura de las barras


El tamaño del código de barras depende del sistema de impresión y
del área imprimible. Por favor vea el capítulo de Especificaciones
de impresión.

Márgenes laterales
Los márgenes izquierdo y derecho (zona muda) del código de El código de barras ha de ser impreso en
barras no deben ser infringidos nunca. un color que ofrezca un buen contraste.
Estos son algunos ejemplos de colores
legibles.

Color
El código de barras ha de imprimirse en un color que ofrezca
contraste con el papel. El mayor contraste se obtiene cuando el
papel refleja toda la luz, y la barras no reflejan nada de luz, o sea el
código en negro sobre fondo blanco.
Para las barras use siempre tintas de colores muy oscuros cuya
tonalidad se encuentre hacia el final del azul en el espectro.
El diseñador debe indicar la posición, tamaño, número del código y
color. El código es creado en nuestro Departamento de Preprensa.

Manual de Diseño
Coimpresión 29

Coimpresión
La coimpresión es la forma de imprimir varios diseños
simultáneamente, tanto en sentido vertical (bandas) como
Banda 1
horizontal (líneas). Por ejemplo los envases TBA 1000 ml Baseline
Banda 2
se pueden imprimir a 4 bandas y 2 líneas, total 8 diseños al mismo Banda 3
tiempo. Obviamente el producto a envasar debe ser el mismo en Banda 4

cada banda. Coimprimir diseños reduce el costo por envase, y


permite pedir cantidades menores. Consulte con Tetra Pak las
posibilidades de coimpresión según formato del envase y sistema
de impresión.
Ejemplo de coimpresión a 4 bandas
(antes del corte):
* Banda 1 - jugo de manzana
* Banda 2 - jugo de naranja
Criterios de coimpresión * Banda 3 - jugo de manzana
Para poder coimprimir deben cumplirse las siguientes condiciones: * Banda 4 - jugo de pomelo
* igual sistema de impresión (por ej. Photoprocess).
* todos los envases deben tener igual formato, volumen, y sistema
de apertura (por ej. TBA 1000 ml Baseline W03 - prepunzado).
* todos los envases deben tener la misma laminación (por ej.
leche).
* el número total de tintas no debe exceder el máximo indicado en
el capítulo de Especificaciones de impresión.
* la distribución de la tinta para cada color a lo ancho de la banda
de impresión debe ser lo más proporcionada posible.

Manual de Diseño
Pruebas de color 30

Pruebas de color
La prueba de color es una herramienta de comunicación y control.
También es un contrato entre Tetra Pak y el cliente (prueba de
contrato). El tipo de prueba de color que emitimos depende del
sistema de impresión y planta productora.

Impresión Flexográfica
Para diseños con impresión Flexográfica sin trama (solamente
colores plenos), enviamos un archivo pdf vía e-mail junto con la
correspondiente etiqueta de aprobación, a firmar por el cliente.
Recuerde que el pdf le sirve para verificar los textos y demás Diseños con impresión Flexográfica
sin trama: aprobación vía e-mail y
elementos del diseño, y siempre debe utilizar la guía Pantone U referencia de color Pantone U
como referencia de color para las tintas utilizadas.
En el caso de diseños con impresión Flexográfica con trama,
enviamos un cromalín digital y un print color. El cliente debe
devolvernos el cromalín firmado, en caso de aprobación,
conservando el print color para su archivo.
El cromalín digital se hace usando la cuatricromía CMYK sobre un
papel especial Dupont, diferente al utilizado por Tetra Pak en la
producción final de sus envases. Los colores especiales del diseño
son impresos mediante la combinación de tintas de la cuatricromía.
Ello significa que los colores especiales no estarán representados
fielmente en la prueba digital. La referencia para estos colores
sigue siendo la guía Pantone U.

Impresión Photoprocess y Rotograbado


En diseños con impresión Photoprocess y Rotograbado enviamos
CROMALINERA DUPONT
un cromalín digital y un print color para aprobación. El cromalín
digital se hace con un papel especial Dupont, diferente al utilizado Diseños con impresión Flexográfica
con trama: aprobación de cromalín digital
por Tetra Pak en la producción final de sus envases. Puesto que la y referencia de color Pantone U.
prueba digital se hace usando la cuatricromía CMYK, la imagen
fotográfica igualará de forma aceptable el resultado final de la Diseños con impresión Photoprocess
y Rotograbado: aprobación de cromalín
impresión. Los colores especiales Pantone C del diseño también digital y referencia de color Pantone C.
serán impresos mediante la combinación de tintas de la
cuatricromía. Ello significa que los colores especiales no estarán
representados fielmente en la prueba digital, y por ello la referencia
para estos colores es la guía Pantone C.

Manual de Diseño
Especificaciones de impresión - Flexografía 31

Colores Máximo 4 colores. No usar colores fluo, metalizados, rojos

rodhamina, etc. Ver restricciones en Tintas pág. 8

Referencia de colores Pantone U - Uncoated

Papel Uncoated Duplex, cartulina sin cotear

Trama Sí como excepción y en áreas muy pequeñas puede haber trama

de color, punto mín. 20%. No formar un tercer color con tramas o

plenos. Si utiliza trama el original debe venir en greyscale (tono

contínuo) con punto mín. 20%

Resolución 60 líneas/pulgadas

Punto mínimo 20%

Degradé Del 75% al 20% en 10 cm de desarrollo o más

Trapping mín. (pise entre colores) 0,6 mm

Máx. fuera de registro entre colores 0,8 mm

Contorno mín. (outline) 0,6 mm

Línea positiva mín. en 1 color 0,3 mm

Línea negativa mín. en 1 color 0,5 mm

Texto positivo mín. en 1 color Cuerpo 7 pt Regular (patrón altura Helvetica Regular)

Texto negativo mín. en 1 color Cuerpo 8 pt Bold (patrón altura Helvetica Bold)

Código de barras Factor de magnificación mín. 1.0 EAN 13

Se puede truncar hasta un 20% en altura

Superficie mínima 39 x 27 mm

Barras paralelas a la altura del envase (ver keyline)

Manual de Diseño
Especificaciones de impresión - Photoprocess 32

Colores Máximo 5 colores (CMYK + 1 Pantone especial, o 3 colores de

proceso + 2 especiales). No usar colores fluo, metalizados, rojos

rodhamina, etc. Ver restricciones en Tintas pág. 8. No usar

colores especiales en el fotocromo.

Referencia de colores Pantone C - Coated

Papel Claycoated Duplex, cartulina coteada

Trama Colores proceso o Pantone con punto mín. 15%

Resolución 120 líneas/pulgadas

Punto mínimo 15%

Degradé Del 95% al 15% en 10 cm de desarrollo o más

Trapping mín. (pise entre colores) 0,3 mm

Máx. fuera de registro entre colores 0,3 mm

Contorno mín. (outline) 0,5 mm

Línea positiva mín. en 1 color 0,3 mm

Línea negativa mín. en 1 color 0,5 mm

Texto positivo mín. en 1 color Cuerpo 5 pt (patrón altura Helvetica Regular)

Texto negativo mín. en 1 color Cuerpo 7 pt Bold (patrón altura Helvetica Bold)

Código de barras Factor de magnificación mín. 0.8 EAN 13 sin truncar

FM 1.0 a 1.4 se puede truncar hasta un 20% en altura

Barras paralelas a la altura del envase (ver keyline)

Manual de Diseño
Especificaciones de impresión - Rotograbado 33

Especificaciones de impresión
Rotograbado

Colores Máximo 5 colores (CMYK + 1 Pantone especial, o 3 colores de

proceso + 2 especiales) + abhesivo. No usar colores fluo,

metalizados, rojos rodhamina, etc. Ver restricciones en Tintas

pág. 8. No usar colores especiales en el fotocromo.

Referencia de colores Pantone C - PE Coated

Papel Claycoated Triplex PE coteada (se imprime sobre el polietileno)

Trama Colores proceso o Pantone con punto mín. 7%

Resolución 150 líneas/pulgadas

Punto mínimo 7%

Degradé Del 95% al 7% en 10 cm de desarrollo o más

Trapping mín. (pise entre colores) 0,3 mm

Máx. fuera de registro entre colores 0,3 mm

Contorno mín. (outline) 0,5 mm

Línea positiva mín. en 1 color 0,3 mm

Línea positiva mín. en 2 ó más colores 0,6 mm

Línea negativa mín. en 1 color 0,4 mm

Línea negativa mín. en 2 ó más colores 0,8 mm

Texto positivo mín. en 1 color Cuerpo 5 pt (patrón altura Helvetica Regular)

Texto positivo mín. en 2 colores Cuerpo 9 pt Bold

Texto negativo mín. en 1 color Cuerpo 7 pt Bold (patrón altura Helvetica Bold)

Texto negativo mín. en 2 colores Cuerpo 8 pt Bold

Código de barras Factor de magnificación mín. 1.0 EAN 13

Se puede truncar hasta un 20% en altura

Superficie mínima 39 x 27 mm

Barras paralelas al sentido de la fibra (ver keyline)

Manual de Diseño
Envío de originales 34

Entregue la documentación gráfica ordenada, con todos los


elementos en sus respectivas carpetas.
Los diseños deben desarrollarse en nuestros planos o keylines,
completando la información solicitada en el rótulo y eliminando las
capas que no son aplicables.
El CD debe contener la siguiente información en carpetas
separadas:
* archivos editables (preferentemente Illustrator) con sus
imágenes enlazadas o linkeadas
* archivos pasados a curvas (preferentemente Illustrator) con sus
imágenes enlazadas
* imágenes (Photoshop) en alta resolución
* todas las fuentes tipográficas usadas en el diseño
* archivos .pdf de los diseños en tamaño real, escala 1:1
Por favor, adjunte prints color en tamaño real.

Rótulo y nota en los keylines

Manual de Diseño
Información de la compañía local 35

Información de la compañía
local
Tetra Pak S.R.L.

Dirección:
Av. Maipú 1210, piso 7
Plaza San Martín
C1006ACT Buenos Aires
Argentina

Teléfono:
+54.11.4317-0400

Telefax:
+54.11.4317-0496

Web:
www.tetrapak.com.ar

Soporte Gráfico:
* José Hrovat
+54.11.4317-0439
jose.hrovat@tetrapak.com

* Marta M. García
+54.11.4317-0441
marta.garcia@tetrapak.com

8 2006 Tetra Pak Argentina - Manual de Diseño v.04 - QM053-02 v.04


* Cecilia Puleo
+54.11.4317-0442
cecilia.puleo@tetrapak.com

Manual de Diseño

También podría gustarte