Está en la página 1de 65

Secretaría de Educación Pública

Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Primer trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 5º Grupo:X
Semana del 7 al 11 de septiembre

Español
TAREA 1
Reescribir relatos históricos para publicarlos
Lunes, 7 de septiembre

Se conoce como relato histórico a la narración cronológica de acontecimientos reales del pasado. Lo
habitual es que esta clase de relato se estructure en tres secciones: comienza con una introducción, donde
se ofrece un panorama amplio acerca de lo que se tratará a continuación; sigue con el desarrollo de los
acontecimientos; y finaliza con una conclusión.

Lee el siguiente relato histórico e identifica la introducción, el desarrollo y la conclusión


La Independencia de México
La independencia mexicana, aunque tuvo sus particularidades, no fue muy distinta a las
que hubo en América del Sur. Todas comenzaron por sublevaciones populares al mando
de líderes terratenientes con dinero que vieron la oportunidad de no compartir sus
ganancias con el imperio español y que luego fueron queriendo una libertad que no
tenían.

Luego los procesos políticos y sociales que desataron esas luchas de poder terminaron
decidiéndose en el campo de batalla y con la rendición del que se veía perdido en ella.
La guerra comenzó formalmente desde el “Grito de Dolores” el 16 de septiembre de 1810
y terminó con la entrada triunfal del Ejército Trigarante a Ciudad de México, el 27 de
septiembre de 1821.
Ahora, mucho pasó entre esas dos fechas, muchos próceres murieron en el camino, las
cabezas de muchos fueron puestas en picas a lo largo del territorio como muestra de lo
que les pasaba a los insurgentes. Enemigos acérrimos como Iturbide y Guerrero unieron
sus fuerzas para enfrentar a un ejército realista que había tomado fuerza por la retirada
de las fuerzas napoleónicas del territorio español.

Todo esto concluye con una guerra cruenta que termina en Ciudad de México con
Iturbide entrando a caballo con el Ejército Trigarante detrás de él para firmar el Acta de
Independencia de México.

Enciclopedia de México Estudiantil. Editorial LetrArte, edición 2002.

Ciencias naturales
TAREA 1
La dieta correcta y su importancia para la salud
Libro de la SEP, 5º grado.
Analiza el video “El día que se fueron los alimentos” (https://youtu.be/ghM83RIPCeI) y completa la
siguiente tabla enlistando las características de un buena y una mala alimentación

Buena alimentación Mala alimentación


Geografía
TAREA 1
¿Dónde hace calor y dónde hace frío?

Identifica los hemisferios del planeta


Escribe en cada recuadro el nombre de los hemisferios
 De color rojo el hemisferio occidental y de verde el hemisferio occidental
 De color azul el hemisferio Norte y de amarillo el hemisferio Sur

Hemisferio Hemisferio
_______ _______
Hemisferio
_______

Hemisferio
_______
Matemáticas

Resuelve los siguientes ejercicios de suma y resta de fracciones con diferente


y con el mismo denominador

4 4 16 4
1. 17 + 17 = 5. - =
8 4
8 3 2 5
2. - = 6. + =
20 20 3 4
7 5 5 2
3. 10 - 10 = 7. 6 + 3 =
1 5 1 1
4. 6 + 6 = 8. 2 - 4 =
Español

TAREA 2
Las partes del relato histórico Martes, 8 de septiembre

Lee el relato histórico que se encuentra en la página 9 del libro de español y realiza lo
siguiente:
 Señala de color rojo la introducción
 Señala de color azul el desarrollo
 Señala de color verde la conclusión
 Escribe alguna situación cotidiana contando los hechos en el orden
en el que sucedieron (señala la introducción, el desarrollo y la
conclusión)

Historia

✓ Responder las siguientes preguntas sobre la independencia de lo que conozcas:


✓ ¿Cómo terminó?

¿Quiénes participaban?

¿Cuánto tiempo duró la lucha?

¿Quién la inició?

¿con quién terminó?

✓ Contestar las preguntas presentadas en el L.H.p. 12 relacionadas con la entrada triunfal del ejercito
trigarante a la ciudad de México.
Matemáticas
Describe el proceso que se debe seguir para la resolución del siguiente
ejercicio.

Ejercicios de fracciones con el mismo y con diferente denominador.

1 2 1 1
1. 6 + 6 = 5. 2 - =
4
3 1 7 1
2. 8 - 8 = 6. 10 - 2 =
3 1 5 2
3. 6 - 3 = 7. 15 + 15 =
1 1 1 1
4. 5 + 10 = 8. 8 + 4 =
Formación Cívica y Ética

→ Realizar de manera individual el ejercicio 1 del tema “Cambios en nuestro cuerpo y nuestra imagen”
del L.F.C.E. p. 14, que consiste en analizar cómo eran y como son física y emocionalmente.

→ Realizar la actividad 1 del L.F.C.E. p 16, que consiste en responder preguntas relacionas con sus
propios cambios emocionales y físicos.
Español

Miércoles, 9 de septiembre
TAREA 3

Los párrafos

En un párrafo podemos encontrar dos tipos de oraciones, la oración tópica que


enuncia la idea principal y las oraciones de apoyo son aquellas que siguen a la
idea principal y la enriquecen.

Lee los siguientes párrafos, subraya de verde la oración tópica y de color azul las oraciones
de apoyo.

1. La célula es la unidad más pequeña que tiene la vida, es decir, realiza las funciones
vitales. Tiene tres partes fundamentales: la membrana, el citoplasma y el núcleo.

2. Los seres humanos, por nuestra nutrición, somos heterótrofos. Esto quiere decir que
requerimos alimentarnos de otros seres vivos, porque nosotros mismos no podemos
fabricar nuestro alimento.

3. No cabe duda que la ingeniería genética es una de las más grandes e influyentes
revoluciones científicas del siglo XX. Es una ciencia que ha transcendido los muros de
los laboratorios de investigaciones e impactado en la sociedad tecnificada.
Ciencias naturales
TAREA 2
. Escribe los nutrimentos que contiene cada grupo de alimentos

carbohidratos proteínas Lípidos o grasas Vitaminas y minerales

Escribe los alimentos que se incluyen en los tres grupos del siguiente desayuno

Chilaquiles rojos: tostadas, huevo, cebolla, tomate, frijol, crema, queso


Jugo de naranja y leche

Frutas y verduras Cereales Leguminosas y de


origen animal
Matemáticas

→ Resolver de manera individual tres situaciones matemáticas en el L.D.M.


p. 11 y 12 relacionado con la suma y resta de fracciones.

No olvides consultar los cuadros de la primera clase donde se


encuentran los procedimientos de suma y resta de fracción.

Español

TAREA 4
Jueves, 10 de septiembre
Lee los párrafos y ordénalos de manera cronológica. Utiliza los números del 1 al 7

( ) Todo comenzó en 1821 cuando el Primer Emperador de México da una concesión


a Moises Austin y su hijo Stephan Austin para que colonizaran y gobernaran sobre
el territorio de Texas el cual formaba parte del estado de Coahuila y Texas.

( ) Finalmente, Texas vivió una década como país independiente hasta que pasó a
formar parte de los 50 estados que conforman los Estados Unidos de Norteamérica.

( ) En consecuencia, a Texas comenzaron a llegar en 1823 familias extranjeras:


anglosajonas, latinas y estadounidenses, además de esclavos y residentes de otras
zonas de México quienes conformarían la colonia de Texas, que llegó a tener unos
18000 habitantes.

( )Posteriormente, en el año 1827 los Estados Unidos ofrecen una alta suma de dinero,
un millón de dólares por la comprar de Texas y posteriormente en 1829 se aumenta
la cantidad a cinco millones de dólares. En ambos casos la oferta es rechazada por
el entonces presidente de México Vicente Guerrero.

( ) Sin embargo, debido a la influencia de los Estados Unidos creció en los colonos
tejanos la necesidad y el deseo de independizarse para formar una república de
manera que le solicitan a Antonio López de Santa Anna la libertad, pero este se
niega a concedérsela.
Como resultado el 2 de octubre de 1835 inició la guerra de independencia de Texas
también conocida como Revolución de Texas.

( ) Después de varias batallas, el propio Santa Anna es apresado por los rebeldes y
obligado a firmar el 14 de mayo de 1836 el Tratado de Velasco en el que se
reconocía la independencia y la creación de la República de Texas.

( ) Pero el panorama cambiaría de manera sorprendente. Estas batallas no habían


significado el fin de la guerra, sino que este llegó el 21 de abril de 1836 en la batalla
de San Jacinto, en la que los rebeldes de Texas liderados por el general Samuel
Houston y apoyados por los Estados Unidos, obtuvieron una aplastante victoria en
tan solo 18 minutos contra los mexicanos comandados por Santa Anna.

Historia

✓ Contestar en el cuaderno, las preguntas planteadas en el L.H.p. 14 de acuerdo con la línea de


tiempo.

✓ Observar un mapa actual de la república mexicana y compararlo con el mapa del territorio que llegó
a tener México durante el imperio de Iturbide.

✓ Contestar en la libreta de acuerdo con el mapa presentado en el libro p.15 lo siguientes: ¿qué
extensión tenía México al inicio de su vida independiente? ¿qué cambió? ¿Qué permaneció? ¿qué
estados reconoces respecto a los que hay actualmente?
Formación Cívica y Ética

→ Hacer una lista de los cambios físicos y emocionales que se dan durante la adolescencia.

Cambios físicos Cambios emocionales

→ Realizar de manera individual, el ejercicio 2 del F.C.E. p. 16, que consiste en hacer un collage de
manera creativa relacionado con sus cambios importantes físicos.
.
Matemáticas
Determine mentalmente el resultado las siguientes divisiones. Sin hacer
operaciones escritas. Mencione el número de cifras

240 ÷ 10= 900 ÷ 9=


}

280÷ 4= 2400÷ 24=

280÷ 10= 2880÷ 300=

→ Realicen, el ejercicio del L.D.M. p. 13, relacionado con calcular el


número de cifras del cociente de las divisiones, sin realizar las
operaciones.
Español
Viernes, 11 de septiembre
TAREA 5
Lee el siguiente relato histórico y completa el siguiente cuadro con las causas o las
consecuencias, según sea el caso

El inicio de la Revolución Mexicana


La Revolución Mexicana inició el 20 de noviembre de 1910 con el propósito de protestar en
contra de la dictadura de Porfirio Díaz.

Francisco I. Madero denunció el fraude electoral de Porfirio Díaz, en consecuencia, Díaz fue
exiliado y Madero asumió el poder. Cuando Madero era presidente, Emiliano Zapata se rebeló
en su contra debido a que Madero no atendía los acuerdos a favor de campesinos y obreros.

Otras personas tampoco estaban de acuerdo con el gobierno de Madero. En consecuencia,


grupos militares apoyados por Estados Unidos iniciaron un combate. Finalmente, Madero fue
asesinado y la presidencia fue ocupada por el general Victoriano Huerta.

Libro de la SEP, 5º grado.

Causa Consecuencia

Protestar en contra de la dictadura de Porfirio


Díaz

Porfirio Díaz fue exiliado y Madero asumió el


poder

Madero no atendía los acuerdo a favor de


campesinos y obreros

Grupos militares apoyados por Estados Unidos


iniciaron un combate.

La presidencia fue ocupada por el general


Victoriano Huerta
Geografía
TAREA 2
Las líneas imaginarias son los
Colorea el siguiente mapa con tus colores o gises. paralelos o líneas de latitud
Pega estambre en el mapa para señalar las líneas imaginarias (horizontales) y los meridianos o
Escribe el nombre de los hemisferios y de los continentes líneas de longitud (verticales)
Matemáticas
Resolver los ejercicios que aparecen en el L.D.M. p. 14 y 15, relacionados con
determinar los resultados de las divisiones y describir como llegaron al
resultado.

Escribe el procedimiento que se usó.


Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Primer trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 5º Grupo:X
Semana del 14 al 18 de septiembre

Español
TAREA 6
Los adverbios Lunes, 14 de septiembre

Los adverbios son elementos de la oración que modifican el sentido de la misma. Los adverbios pueden ser:

- De tiempo, responden a la pregunta ¿Cuándo? Por ejemplo: mañana y ayer.


- De lugar, responden a la pregunta de ¿Dónde? Por ejemplo: lejos y ahí
- De modo, responde a la pregunta de ¿Cómo? Por ejemplo: rápido, lento, bien, mal
- De cantidad, responden a la pregunta de ¿Cuánto? Por ejemplo: poco y mucho.

Completa cada oración con el adverbio adecuado.

1. ___________________ trabajo por la noche


2. ___________________ dentro de la caja había fotos, un reloj y un anillo
de oro.
3. En el parque hay ________________ ruido por las tardes
4. _____________ cenamos en un restaurante frente a la plaza.

Subraya el adverbio de cada oración y escribe sobre la línea si es de tiempo, modo, lugar o
cantidad.
1. Pedro nunca dice la verdad
2. La maestra vive cerca de la escuela
3. Hice menos ejercicio que la semana pasada.
4. Los alumnos respondieron bien el examen
5. Los niños llegaron alegremente a la fiesta
Ciencias naturales
TAREA 3

Una dieta saludable debe ser completa, equilibrada,


variada, suficiente e inocua. Cuando una persona no
tiene una dieta saludable puede presentar problemas
como el sobrepeso o trastornos alimenticios como la
bulimia.

Consulta las páginas 15, 20, 21, 22 y 23 para completar el siguiente esquema

características de
la dieta saludable

Alimentación

obesidad y
sobrepeso

desnutrición
problemas
relacionados con
la alimentación
anorexia nerviosa

bulimia
Geografía
TAREA 3
Consulta tu libro de geografía (pp. 18 y 19) para completar el siguiente esquema

Movimientos

Rotación Traslación

. .
Matemáticas
.

Resolver las siguientes divisiones y escribir los valores correspondientes a


cada una de las partes, según se solicita. (realizar operaciones para validar
las respuestas)

Dividendo Divisor Cociente Residuo


a) 867 ÷ 3
b) 2549 ÷5
c) 251 ÷ 75
d) 300 ÷ 15
e) 162 ÷ 9

.
Resolver los ejercicios que aparecen en el L.D.M. p. 16 relacionados con
determinar la cantidad de bolsitas de chocolates que se arman y la cantidad
de chocolates que sobran según la venta de cada día en una repostería.
Español
TAREA 7

Martes, 15 de septiembre

Pide a tus padres que te compartan datos


sobre tus primeros años y anécdotas de tu
niñez.

Con los datos que te proporcionaron escribe


un relato sobre tu vida en tu cuaderno,
recuerda usar los adverbios y contar los
hechos en orden.
Historia

✓ Efectuar una lectura del tema “México al término de la guerra de independencia” en el L.H. p. 18-20.
✓ Completa el siguiente cuadro.

La independencia
Economía Política Opinión de la gente Vida cotidiana

Ciencias naturales
TAREA 4
Observa con atención el video “situaciones de riesgo en la adolescencia”
Lee las páginas 27, 28 y 29 del libro de ciencias para escribir un texto en tu cuaderno don de
expliques
¿Qué es una situación de riesgo?
¿Qué tipo de riesgos corren en la etapa de la adolescencia?
¿Cuáles son los riesgos en las calles o lugares públicos?,
¿Qué tan importante son las amistades que se tienen a esa edad?
¿Cómo se puede evitar un vicio como las drogas, el alcohol o el tabaco?
Matemáticas
.Resolver el desafío del L.D.M. p. 17, relacionado con responder preguntas y
completar información con apoyo de las partes de una división.

Resuelve lo siguiente.

En una pastelería se elabora galletas de jengibre para obsequiar a los niños


huérfanos en bolsitas de 8. La pastelería realizo un listado de las bolsitas
preparadas al día, pero se le borraron algunos datos. Identifica los datos
faltantes

Bolsitas de 8 galletas cada una:

Cantidad de chocolates Cantidad de bolsitas Cantidad de chocolates que


sobraron
57 1
6 2

77 9

64 0
Formación Cívica y Ética

→ Responder las preguntas que se presentan en el L.F.C.E. p. 21, relacionado con los nutrientes de los
alimentos que consumen

→ Visualizar el video relacionado con los alimentos que más dañan la salud
https://www.youtube.com/watch?v=nSO35aoVbkc

→ Redactar brevemente por escrito lo que se entendió del video acerca de los nutrientes y comida que
no nutre.
INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Español
TAREA 8

Jueves, 17 de septiembre

Revisa un libro de historia que tengas en casa y selecciona un


hecho histórico que te llame la atención.

Lee con atención sobre el hecho histórico que seleccionaste y


subraya las ideas principales.

Escribe las ideas que subrayaste en tu cuaderno de español


Historia

✓ Comprender los diferentes sistemas de gobierno que fue teniendo el país y las características de
cada uno, apoyándose de la lectura comentada en el L.H. p.21.
✓ Escribir las diferencias del gobierno monárquico y republicano.

Une con una línea la característica con el tipo de gobierno al que hace referencia.

Es una forma de gobierno en la que la


soberanía y el poder político recaen en una
sola persona: Rey o Emperador.

El poder reside en el pueblo

La figura del monarca está ligada a la


divinidad
Monarquía
Es un sistema en donde el pueblo puede
ejercer una soberanía, por medio de los
gobiernos que eligen, por un determinado
tiempo y donde ejercen un determinado
cargo.

Se rigen por un conjunto de leyes República


fundamentales, en las que se establece la
creación de la sociedad, la forma de
gobierno y los derechos de los ciudadanos,
todo está establecido en una constitución

El poder se traspasa de forma hereditaria,


razón por la que el poder político reside en
grupos familiares a lo largo de varias
generaciones.

Se basa en la división de poderes: ejecutivo,


legislativo y judicial.
Matemáticas
Resolver de manera individual tres situaciones matemáticas en el L.D.M. p.
18 relacionado con la organización de las mensas de comensales en un salón
de fiesta.

Elaborar de manera individual dos situaciones matemáticas relacionadas con


la división de una y de dos cifras, tomando en cuentas sus actividades
cotidianas o la de sus papás. Por ejemplo: Mi mamá fue al mercado y compro
un paquete de 30 huevos, le cobraron $60 ¿Cuánto le costó cada huevo?’
Compartir alguna de las situaciones elaboradas, así como su solución .
Formación Cívica y Ética

→ Realizar de ejercicios de estiramientos.


→ Realizar un video acerca de una rutina de ejercicio para hacer en casa.
Español
TAREA 9

Viernes, 18 de septiembre
Escribe un relato histórico sobre el hecho histórico que
elegiste anteriormente

Usa las ideas principales que registraste en tu cuaderno


para empezar tu relato.

No olvides que el relato debe narrar los hechos en el


orden en el que ocurrieron, usa los adverbios y revisa la
redacción y la ortografía de tu relato
Geografía
TAREA 4
Sigue las siguientes instrucciones para armar el móvil.
Instrucciones:
o Pega en un cartoncillo las siguientes imágenes
o Recorta las imágenes
o Inserta las tachuelas en los lugares que corresponde, que permite la movilidad a la
luna, la tierra, con respecto al Sol.
Matemáticas
Realizar el desafío número del L.D.M. p. 19, 20 relacionado con la
construcción de la definición de rectas paralelas, secantes y perpendiculares

Realizar la actividad del L.D.M. p. 21 relacionado con redactar instrucciones


para crear figuras del mismo tamaño y posiciones con apoyo del material
recortable p.223

Tipos de ángulos
Hay varios tipos según su tamaño, es decir, en función de los grados que
tenga:
• Ángulo agudo: Mide menos de 90° y más de 0 °.
• Ángulo recto: Mide 90° y sus lados son siempre perpendiculares entre
sí.
• Ángulo obtuso: Mayor que 90° pero menor que 180°.

• Ángulo llano: Mide 180°.

Responder las paginas 23 y 24 de L.D.M


Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Primer trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 5º Grupo:X
Semana del 21 al 25 de septiembre

Español
TAREA 10
Lunes, 21 de septiembre
Los refranes son dichos populares que forman parte de la
cultura de un lugar. Normalmente suelen ir acompañados
de alguna rima y todos tienen un significado a modo de
consejo para tener en cuenta en la vida.

Escribe cinco refranes, puedes preguntar a tu familia


Pide que te expliquen qué significado tiene

Refrán significado Situación en la que se pueda


aplicar
Ciencias naturales
TAREA 5
Una adicción es una enfermedad crónica y
recurrente del cerebro que se caracteriza por la
búsqueda y el consumo excesivo de una sustancia,
a pesar de los daños que causa.

Investiga en diversas fuentes como los libros o internet, información sobre el consumo excesivo del
tabaco, el alcohol y las drogas.

Adicción al consumo de: Principales causas de su Consecuencias de su


consumo consumo (daños que causa)
Tabaco (cigarro)

Bebidas alcohólicas

Drogas
Geografía
TAREA 5

Un mapa es una representación geográfica de la Tierra o una parte de ella, sobre una
superficie plana, de acuerdo con una escala. Sus elementos son los siguientes: rosa
de los vientos, coordenadas (líneas imaginarias), simbología y escala.

Observa el siguiente mapa y escribe el nombre de sus elementos


Matemáticas

Un croquis es la representación grafica de una ciudad, sus elementos son: Título, orientación (rosa de
los vientos), lugares de interés y simbología.

→ Observar la imagen del L.D.M p. 24, que representa un mapa de la


colonia donde vive una niña llamada Isabel.

→ Mencionar los símbolos que identifiquen y los lugares que se


presentan.

→ Contestar las preguntas de manera grupal que se presentan en el L.D.M.


p. 25 y 26.
Español
TAREA 11
Martes, 22 de septiembre

Completa el siguiente cuadro escribiendo el significado o mensaje de los refranes

Refrán significado

Árbol que nace torcido, jamás


su rama endereza
El que es perico en cualquier
lugar es verde

De lengua me como un taco

Más rápido cae un hablador


que un flojo

Mucho ruido y pocas nueces

Historia
✓ Completa el siguiente cuadro con ayuda de la información de la pagina 21 a la 24 del libro de
historia.

Diferencias entre los centralistas y federalistas

Formación Cívica y Ética

→ Leer las palabras claras del L.F.C.E. p. 23, relacionado con el proyecto de vida saludable

→ Elaborar un árbol de vida saludable, con apoyo L. F.C.E. p. 23, relacionado con las metas de un
proyecto de vida.

→ Responde las preguntas plasmadas en el L.F.C.E. p. 24 y 25 , relacionado con las acciones para
lograr su proyecto de vida.
Matemáticas

→ Dibujar una rosa de los vientos en su cuaderno, después dibujar su


casa para poder ubicar su orientación.

→ Realizar el desafío del L.D.M. P. 27 y 28, que consiste en responder las


preguntas relacionadas con un mapa
Español
TAREA 12
Miércoles, 23 de septiembre

Completa los refranes uniendo con una flecha de diferente color

A la mejor cocinera… …a aullar aprende

A caballo regalado… …con su pareja

…se lo lleva la corriente


Cada oveja…

… viene la calma
Camarón que se duerme…

… se le quema los frijoles

Después de la tormenta…

… no se le ve el diente
El que con lobos anda…

Arma un memorama escribiendo en cartoncillo las frases de los recuadros y juega con tu familia
Ciencias naturales
TAREA 6
Escribe el nombre de las principales glándulas del cuerpo, puedes apoyarte con la información del
libro de ciencias pp. 35 y 36.
Matemáticas

Digamos que la capacidad es el volumen que ocupa un cuerpo


en el espacio. La unidad principal para medir la capacidad de un
objeto es el litro (l) y los submúltiplos, que son
las unidades para expresas capacidades más pequeñas;
mililitros (ml)

→ Dibujar productos que en el empaque se midan por litros (L) y mililitros


(ml)

→ Realizar en equipo en el L.D.M. p. 29 y 30, el ejercicio y preguntas


relacionadas con las unidades de capacidad, basándose en las imágenes
presentadas.
Español
TAREA 13
Jueves, 24 de septiembre
Una fábula es una narración literaria breve que termina siempre con
un mensaje de enseñanza o moraleja. Sus personajes son casi
siempre animales u objetos ficticios.

Observa el video de la fábula “El águila y la zorra” https://youtu.be/mlR3-3DZwgs para completar


el siguiente cuadro

¿Quiénes fueron los personajes?

¿De qué trató?

¿En qué lugar o escenario se desarrolló la


historia?

¿Cuál fue la enseñanza o moraleja?


Historia

→ Escribir un resumen de los intereses extranjeros presentado en el L.H. pp. 25-27.

→ Leer el texto La separación de Texas ubicado en el L.H.p.28 y hacer un cuadro de causas y


consecuencias con la información leída.

Separación de Texas.
Causas Consecuencias
Formación Cívica y Ética

→ Realizar un cartel con mensajes de buenos hábitos; físicos, mentales y saludables.

→ Expresar de manera voluntaria una conclusión de todos los aspectos vistos del tema.
Matemáticas

→ Dibujar productos cotidianos con las siguientes medidas. cuarto litro


(250 ml) y un recipiente de capacidad de medio litro (500 ml) y otro de
un litro (1000 ml))

1 litro de leche

→ Realizar por equipo la consigna 2, del L.D.M. p. 31, relacionado con la


cantidad de tomas de leche que se le dará a un bebé.
Español
TAREA 14

Lee la fábula “El cuervo y el zorro” de tu libro de español p. 21 Viernes, 25 de septiembre


Escribe en un texto breve cuál es la enseñanza que transmite

Realiza el ejercicio de la p. 22 del libro de español


Matemáticas

Un gramo es la unidad de masa menor que el kg


1 kilogramo es igual a 1 000 gramos. 1kg = 1000 g
1 tonelada es igual a 1 000 kilogramos. 1t = 1000 kg

Completa las equivalencias.

12 kg= _______ g 18 kg= _______ g 10 kg= _______ g

28 kg= _______ g 1t= _____________k g 13t= ____________ kg

10 t= ____________ kg

→ Realizar el ejercicio del L.D.M. p. 32 y 33, relacionado con las unidades

de peso.
Geografía
TAREA 6
Consulta tu libro de geografía (p. 26) para completar el siguiente esquema

Tipos de
mapas

. .
Secretaría de Educación Pública
Escuela Primaria
“Nombre de la Escuela”
C.C.T. xxxxxxxx
Municipio, Estado
Ciclo escolar 2020-2021
Primer trimestre
Zona escolar: X Sector: X Grado: 5º Grupo:X
Semana del 28 de septiembre al 2 de octubre

Español
TAREA 15
Marca con una X si la característica corresponde al refrán y a la fábula. Lunes, 28 de septiembre

Características Refrán Fábula


Es un relato ficticio y breve

Expresión ingeniosa de la sabiduría popular

Se divide en dos partes: causa y consecuencia

Sus personajes principales son animales

Expresa una enseñanza

Se redacte en verso o en prosa

Es breve

Tiene una moraleja

Se transmite de generación en generación


Se relaciona con alguna experiencia de vida o
situación cotidiana

Ciencias naturales
TAREA 7

Escribe el nombre de los caracteres sexuales primarios del hombre y de la mujer


Geografía
TAREA 7
Lee la información de la p. 32 del libro de geografía sobre la división política mundial.
Relaciona cada mapa con la información que proporciona

ert
Estados
oddgdsfvvhgyfr

Municipios
Matemáticas
. Analiza y anota en los recuadros la edad de cada uno de los hermanos.

IDENTIFICA LAS EDADES DE LAS SIGUEINTES PERSONAS:

Maricruz tiene 2 décadas, 3 lustros y 36 meses


A Carlos le falta 4 décadas y un lustro para cumplir un siglo
Sara nació en el siglo XX y al iniciar el siglo XXI contaba con 3 décadas y un lustro, hace
15 años de ello.
Alfredo tiene la mitad de un siglo menos un lustro
Si restas a 3 siglos 20 décadas, 8 lustros y 52 semanas, sabrás la edad de Antonio

Sara Maricruz Valeria Carlos Alfredo


→ Realizar las situaciones del L.D.M. p. 34 a la 37, relacionados con
algunos periodos de la historia de la Tierra.

Español
TAREA 16
Martes, 29 de septiembre

Personaje principal: también llamado protagonista, es el que lleva a cabo las


acciones más importantes de la historia.

Personaje secundario: son personajes que aparecen ocasionalmente, a veces


apoyan al personaje principal

Elige una fábula para leer y poder completar el esquema.

Nombre de la
fábula
_________

Personajes Personaje Valor que Enseñanza de


principales secundario promueve la fábula

Historia
→ Escribir los nombres de los territorios que perdió México como consecuencia de la guerra con Estados
Unidos de América.
→ Leer el tema que se va a leer es “La Guerra con Estados Unidos”, presentado en el L.H.p.p.29-30.

Colorea en el siguiente mapa los territorios que México perdió, señálalos en la simbología
incluyendo el año.
Matemáticas

Hay varias formas de expresar la hora. Cuando se trata de las horas de las 12 de la noche
hasta las 11.59 de la mañana, se pone A.M. que significa antes de mediodía. Cuando se trata
de las horas de las 12 del día hasta las 11.59 de la noche, se pone P.M. que significa Pasado de
mediodía. . Podemos encontrar una de las formas que es el conteo analógica que va desde 0
hs hasta 12 hs y luego la una transformarla en 13 hs , las 2 en 14 hs, las 3 en 15hs , 4 en 16 hs,
las 5 en 17 hs, las 6 en 18 hs y así sucesivamente hasta completar las 24 hs, es decir el día
completo.

→ Realizar de manera grupal la consigna 1, del L.D.M. p. 38 y 39,


relacionado con escribir las diferentes formas de representación de las
horas.

→ Realizar la consigna 2 del L.D.M. P. 39, que consiste en establecer el


horario de inicio y fin de clases de unos alumnos.
Formación Cívica y Ética

→ Leer las características de los personajes del cuento leído en el L.F.C.E. p 27.
→ Escribir el tipo de influencias positivas y negativas
Positivas Negativas

→ Leer de manera grupal en el L.F.C.E. p. 29, relacionado con la resiliencia.


→ Redactar breve texto sobre lo comprendido de la resiliencia
Español
TAREA 17
Miércoles, 30 de septiembre

Elige un refrán que te parezca interesante para usarlo como moraleja


Inventa una fábula cuya moraleja sea el refrán que elegiste.
Cuida la ortografía al redactar la fábula en tu cuaderno.

Ciencias naturales
TAREA 8

Lee con atención las pp. 38 y 39 del libro de C.N., identifica los caracteres sexuales secundarios del
hombre y la mujer, y enlístalos en los siguientes recuadros

Caracteres sexuales secundarios de la mujer

Caracteres sexuales secundarios del hombre


Matemáticas
1. Identifica de manera analógica (1 a 24 hrs) la hora exacta señalada en
cada reloj tomando en cuenta si es am o pm. Observa los ejemplos.

→ Identificar el tiempo transcurrido en situaciones:


Jorge se acuesta a dormir a las 11: 15 pm y pone el despertador a las
8:30 am, ¿Cuántas horas a dormido?

Isabel salió de su casa en la mañana ,cuarto para las 9 y regresó a las


10:18 am ¿Cuánto tiempo en total estuvo fuera Isabel de su casa?

María comenzó a ver su serie de televisión favorita a las 15:30 horas., y


dejó de verla a las 18:40, Durante cuántas horas vio su serie María.

→ Realizar la consigna 3 del L.D.M. p. 38 y 39, relacionado con situaciones


matemáticas sobre horas y minutos.
Español
TAREA 18
Jueves, 1 de octubre

Relaciona las columnas para completar los enunciados correctamente

Una fábula es… …es la enseñanza o lección que transmite una


fábula

El personaje principal… … es el personaje que realiza las acciones más


importantes de la historia.

La moraleja… … es un personaje que aparece


ocasionalmente.

El personaje secundario… …una narración breve que intenta transmitir


una enseñanza para tener en cuenta en la
vida.

Geografía
TAREA 8

Investiga en libros o consulta internet para explicar los siguientes conceptos:

Latitud:

Longitud:

División política:
Matemáticas
→ Realizar por equipo la consigna 4, del L.D.M. p. 41, relacionado con la identificación del tiempo en días y horas
de la trayectoria de un barco.

→ Resolver de manera individual ejercicios relacionados con la conversión del tiempo.

1. Resuelve las siguientes sumas y restas relacionadas con el tiempo.

a) 2 h 26 min + 2 h 40 min _____________________


b) 12 min 33 s + 5 min 40 s ____________________
c) 8 h 3 min - 3 h 4 min ________________________
d) 2 min 56 s - 1 h 34 s ________________________

Historia
→ Analizar el texto acerca de la vida cotidiana en el campo y en la ciudad en L.H. p.p. 32 y 33.

→ Reflexionar el título del tema “La vida cotidiana en el campo y la ciudad” realizando un dibujo usando la
imaginación sobre como era esa época.

Escribe una lista sobre las características del campo y la ciudad


presentadas en la lectura anterior.
Formación Cívica y Ética

→ Leer de manera grupal en el L.F.C.E. p 30 y 31 . lo relacionado con las situaciones y conductas que
nos pueden poner en riesgo
→ Marcar puntos importantes de la lectura.
→ Elaborar un mapa conceptual sobre el tema visto.

También podría gustarte