Está en la página 1de 8

LA CIUDAD Y LOS PERROS

MARIO VARGAS LLOSA

Integrantes:
Germán Chiock Cuadros
Silvina Miluska Pinedo Berndt
José Luis Hernández Domínguez

Profesora:
Lic. Hilda Garay Villavicencio

Universidad Peruana de Ciencias e Informática


Programa ESPEL
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo presenta la biografía de Mario Vargas Llosa y el


análisis de una de sus más afamadas producciones, La ciudad y los
perros.
Desde su publicación, esta obra gozó del reconocimiento de la
crítica y de los lectores no sólo del mundo hispano sino también
del reconocimiento internacional ya que fue traducida a más de
30 idiomas confirmando así el éxito alcanzado.

La aparición de la novela marcó un paso importante en la


superación de la temática indigenista, de la búsqueda de raíces y
valores prehispánicos avanzando (Arguedas) hacia un terreno
cotidiano, la realidad presente del ciudadano y las nuevas formas
de crear novelas basadas en la experimentación con la técnica
narrativa.
BIOGRAFIA DEL AUTOR

Nació en Arequipa, el 28 de marzo de 1963.


Hijo de Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, quienes se
separaron antes de su nacimiento.
En 1945 regresan a Perú y se mudan a Piura donde estudia el quinto
grado de primaria (Salesiano).
En 1946 se muda a Lima y conoce a su padre.
ingresa al colegio Militar Leoncio Prado, donde permanece dos años.
A los 16 años inició su carrera literaria y periodística con el estreno
del drama La huida del Inca, 1952.
Ingresó a la Univ. Nacional Mayor de San Marcos (Derecho y
literatura).
Se caso a los 19 años con su tía política Julia Urquidi, se separo 1964.
Se caso por 2da vez con su prima Patricia Llosa, tuvieron tres hijos.
Obras y actividades :
• Los jefes (1949).
• La ciudad y los perros (1962).
• La casa verde (1966).
• Conversación en la catedral (1969).
• Pantaleón y las visitadoras (1973).
• La tía Julia y el escritor (1977).
• La guerra del fin del mundo (1981).
• La fiesta del chivo (2000).
• El sueño del celta (2010).
• También ha trabajado en campos como el periodismo y la crítica
de cine y de arte.
• En el 2010 fue ganador del Premio Novel de Literatura.
TEMA
La vida de unos jóvenes que entran a un colegio militar donde tienen que
luchar para obedecer los códigos y normas del colegio.

Argumento
Esta obra se adentra en un colegio militar el Leoncio Prado, donde los
chicos internos reciben formación escolar y disciplina militar, viéndose
obligados a seguir códigos de conducta y a cumplir leyes muy severas. Se
narran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y
aprenden a convivir con una forma de vida alienante que no les permite
desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla. No
obstante, a través de este sistema, algunos encuentran la fortaleza
necesaria para asumir sus retos
 temas claves de la obra  personajes secundarios
 Boa
 El abuso  El serrano Cava
 Los maltratos  El rulos
 La amistad  El brigadier Arróspide
 Los valores  El negro Vallano
Temas secundarios  El teniente Gamboa
 La delincuencia  Pies dorados
 Vicio  Paulino
 violencia
 Personajes  personajes terciarios
 El capitán Garrido
 personajes principales  Teniente Huarina
 Ricardo Arana “el esclavo”  Sub oficial Pezoa
 El jaguar  Sub oficial Norte
 Teresa  Comandante Altuna
 Alberto Fernández “el poeta”  Coronel
curso de un asunto o negocio y tiene
a. Alinearse: colocarse en línea con este algún enlace
b. Apelativo: que sirve para llamar o l. Inspección: acción o efecto de
atraer la atención inspeccionar; casa, despacho, oficina
c. Cadetes: alumno de una academia del inspector inspectora
militar m. Juliaca:
d. Confina: enviar o desterrar n. Meretriz : prostituta
obligatoriamente a alguien a un lugar o. Rutina: costumbre inveterada, hábito
del que se le impide salir p. Seguidilla:
e. Declina: inclinarse; decaer, menguar; q. Soplón: que acusa en secreto a otros
aproximarse una cosa a su fin; o actúa como confidente
renunciar, no aceptar r. Teniente: oficial inmediatamente
f. Denigrante: que denigra inferior al capitán
g. Descampado: terreno o campaje s. Tesis: Conclusión, proposición que se
desembarazado, libre de tropiezos mantiene con razonamientos:
malezas y espesuras t. Venganza: satisfacción que se toma
h. Desplomado: del agravio o daño recibido
i. Erótica: perteneciente al amor
sensual
j. Exequias: honras funerales

k. Incidente: lo que sobreviene en el


VOCABULARIO

 Alinearse: colocarse en línea


 Apelativo: que sirve para llamar o atraer la atención
 Cadetes: alumno de una academia militar
 Confina: enviar o desterrar obligatoriamente a alguien a un lugar del que se le
impide salir
 Declina: inclinarse; decaer, menguar; aproximarse una cosa a su fin; renunciar, no
aceptar
 Denigrante: que denigra
 Descampado: terreno o campaje desembarazado, libre de tropiezos malezas y
espesuras
 Erótica: perteneciente al amor sensual
 Exequias: honras funerales
 Incidente: lo que sobreviene en el curso de un asunto o negocio y tiene con este
algún enlace
 Inspección: acción o efecto de inspeccionar; casa, despacho, oficina del inspector
inspectora
 Meretriz : prostituta
 Rutina: costumbre inveterada, hábito
 Soplón: que acusa en secreto a otros o actúa como confidente
 Teniente: oficial inmediatamente inferior al capitán
 Tesis: Conclusión, proposición que se mantiene con razonamientos:
 Venganza: satisfacción que se toma del agravio o daño recibido

También podría gustarte