Está en la página 1de 2

"Año de la Universalización de la Salud”

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE DERECHO

ACTIVIDAD:
Suspensión y extinción de contrato de trabajo

ASIGNATURA :
Derecho Laboral

NOMBRE :
 ELMER DAVID HEREDIA CALDERÓN
 FEDERICO ALEXANDER ROA ZAPATA
 DAFNE OTNIELA GRANDA PEREZ
 CARLOS ALBERTO SAAVEDRA FARFÁN
 MARCOS ANTONIO BURGOS PARDO.
CICLO :
III

DOCENTE :
Mgtr. GLORIA SABRINA SANTILLAN SANCHEZ

SEMESTRE :
2020-II

Perú 2020
Suspensión y extinción de contrato de trabajo
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE SUSPECIÓN Y EXTINCIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO?

La suspensión del contrato de trabajo es la situación de una relación laboral, originada por la
voluntad de las partes o por la ley, caracterizada por la exoneración temporal de las
obligaciones básicas de trabajar y remunerar el trabajo, con pervivencia del vínculo jurídico.

Y la extinción del contrato de trabajo implica la finalización de la relación de dependencia del


trabajador con el empresario, y por lo tanto el cese de las respectivas obligaciones recíprocas.
Expiración del tiempo o conclusión del trabajo convenido. Extinción por cumplimiento de la
condición resolutoria.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO?

Fallecimiento del trabajador.

Renuncia o retiro voluntario.

Mutuo disenso.

Jubilación.

¿CUÁLES SON LAS CAUSALES DE SUSPENCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO?

Las causales son

Invalidez temporal.

Enfermedad y accidente.

Maternidad pre y post natal.

Descanso semanal vacacional.

Licencia o cargo cívico.

Permiso o licencia sindical.

Sanción disciplinaria.

Huelga.

Detención del trabajador.

También podría gustarte