Está en la página 1de 71

CICLOS FORMATIVOS

INSTALACIONES
DOMÓTICAS

D
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
AUTÓMATAS PROGRAMABLES

RI
CUADERNO DEL ALUMNO

AD
M
C
PL

Carlos Fernández
José Moreno
D
RI
AD
M

Carlos Fernández
José Moreno
© P.L.C. Madrid®
C/ Toledo 176
28005-Madrid
C

Tlf: 913 660 063 Fax: 913 664 655


www.plcmadrid.es
plcmadrid@plcmadrid.es

Reservados todos los derechos de la obra


PL

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro,


de ninguna forma, o por cualquier medio, ya sea electrónico,
mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios sin el
®
permiso previo y por escrito de P.L.C. Madrid

Edita: P.L.C. Madrid®


Depósito Legal M-12380-2014
ISBN: 84-95357-57-7

Madrid, diciembre de 2014


AUTOMATIZACIÓN AVANZADA Y FORMACIÓN INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS – INSTALACIONES DOMÓTICAS

CICLOS FORMATIVOS

D
Instalaciones domóticas
INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS
Autómatas Programables
CUADERNO DEL ALUMNO

RI
PRÁCTICAS

PLC ID 000020. Punto de luz accionado mediante pulsador.


AD
PLC ID 000050. Punto de luz temporizado.
PLC ID 000070. Punto de luz regulado.
PLC ID 000110. Control de iluminación mediante interruptor crepuscular.
PLC ID 000130. Encendido alternativo de dos puntos de luz con un solo pulsador (pulsación corta/larga).
PLC ID 000140. Control de iluminación + ventilación.
PLC ID 000150. Control centralizado de iluminación.
PLC ID 000170. Control de persiana motorizada.
PLC ID 000250. Control de fuga de agua.
PLC ID 000300. Detector pasivo de infrarrojos con doble función, iluminación + intrusión.
M
C
PL

C/ Toledo, 176 - MADRID 28005 - Telf. 913660063- Fax: 913664655 - www.plcmadrid.es - plcmadrid@plcmadrid.es 1
AUTOMATIZACIÓN AVANZADA Y FORMACIÓN AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICASAMABLES - CUADERNO DEL ALUMNO

PLC ID 000020. Punto de luz accionado mediante pulsador.

Descripción:

Encendido de un punto de luz de una estancia.

Funcionamiento:

D
Al accionar el pulsador S1 se encenderá el punto de luz E1, aunque que deje de pulsar S1 el punto de luz seguirá
encendido. Una nueva pulsación sobre S1 apagará el punto de luz E1, aunque que deje de pulsar S1 el punto de luz seguirá
apagado. Nuevas pulsaciones sobre S1 provocarán conmutaciones del estado de E1.

TABLA DE ASIGNACIÓN DE ENTRADAS/SALIDAS

RI
ENTRADAS SALIDAS
Bit COD Nombre Bit COD Nombre
0000.00 S1 Pulsador 0100.00 E1 Luz

Procedimiento.
AD
1.- Realizar el esquema eléctrico
2.- Realizar el esquema de interconexión de elementos.
3.- Relacionar cada caja de derivación con el esquema unifilar de planta.
4.- Realizar sobre el gráfico de cajas el conexionado de las mismas.
5.- Realizar el aprovisionamiento del material preciso para la realización de la práctica, según hoja de materiales.
6.- Proceder al montaje de acuerdo al esquema realizado, prestando atención a las conexiones.
M
7.- Comprobar que las conexiones se corresponden con el esquema.
8.- Realizar la puesta en marcha de la instalación.
9.- Verificar el correcto funcionamiento del circuito realizando las maniobras necesarias.
10.- Confeccionar el presupuesto de acuerdo al modelo de hoja de presupuestos anexo.
C
PL

2 C/ Toledo, 176 - MADRID 28005 - Telf. 913660063- Fax: 913664655 - www.plcmadrid.es - plcmadrid@plcmadrid.es
PL
C
M
AD
RI
D
PL
C
M
AD
RI
D
0 [Nombre de Programa : NuevoPrograma1]

[Nombre de Sección : _]

D
RI
AD
M
C
PL
AUTOMATIZACIÓN AVANZADA Y FORMACIÓN AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICASAMABLES - CUADERNO DEL ALUMNO

PLC ID 000050. Punto de luz temporizado.

Descripción:

Encendido de un punto de luz de una estancia con desconexión temporizada.

Funcionamiento:

D
Al accionar el pulsador S1 se encenderá el punto de luz E1, aunque que deje de pulsar S1 el punto de luz seguirá
encendido. Una nueva pulsación sobre S1 apagará el punto de luz E1, aunque que deje de pulsar S1 el punto de luz seguirá
apagado. Nuevas pulsaciones sobre S1 provocarán conmutaciones del estado de E1.

RI
Si estando encendido el punto de luz E1 no se realiza acción alguna sobre S1, dicho punto de luz, se apagará a los 60
segundos. Si está apagado, permanecerá apagado indefinidamente.

TABLA DE ASIGNACIÓN DE ENTRADAS/SALIDAS


ENTRADAS SALIDAS
Bit COD Nombre Bit COD Nombre
0000.00 S1 Pulsador 0100.00 E1 Luz
AD
Procedimiento.
1.- Realizar el esquema eléctrico
2.- Realizar el esquema de interconexión de elementos.
M
3.- Relacionar cada caja de derivación con el esquema unifilar de planta.
4.- Realizar sobre el gráfico de cajas el conexionado de las mismas.
5.- Realizar el aprovisionamiento del material preciso para la realización de la práctica, según hoja de materiales.
6.- Proceder al montaje de acuerdo al esquema realizado, prestando atención a las conexiones.
7.- Comprobar que las conexiones se corresponden con el esquema.
8.- Realizar la puesta en marcha de la instalación.
9.- Verificar el correcto funcionamiento del circuito realizando las maniobras necesarias.
10.- Confeccionar el presupuesto de acuerdo al modelo de hoja de presupuestos anexo.
C
PL

6 C/ Toledo, 176 - MADRID 28005 - Telf. 913660063- Fax: 913664655 - www.plcmadrid.es - plcmadrid@plcmadrid.es
PL
C
M
AD
RI
D
PL
C
M
AD
RI
D
0 [Nombre de Programa : NuevoPrograma1]

[Nombre de Sección : _]

D
RI
AD
M
C
PL
AUTOMATIZACIÓN AVANZADA Y FORMACIÓN AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICASAMABLES - CUADERNO DEL ALUMNO

PLC ID 000070. Punto de luz regulado.

Descripción:

Encendido de un punto de luz con regulación de luminosidad de una estancia.

Funcionamiento:

D
Al realizar una pulsación corta sobre el pulsador S1 se encenderá el punto de luz E1. Una nueva pulsación corta sobre
S1 apagará el punto de luz E1. Nuevas pulsaciones cortas sobre S1 provocarán conmutaciones del estado de E1.

Al realizar una pulsación larga sobre el pulsador S1, el punto de luz E1 entrará en modo regulación variando su

RI
luminosidad. La variación de luminosidad cesará cuando se deje de accionar S1. Siempre quedará encendida la lámpara E1.

Para la regulación de luminosidad se empleará un telerregulador.

TABLA DE ASIGNACIÓN DE ENTRADAS/SALIDAS


ENTRADAS SALIDAS
Bit
0000.00
COD
S1 Pulsador
AD
Nombre Bit
0100.00
COD
E1 Luz
Nombre

Procedimiento.
1.- Realizar el esquema eléctrico
M
2.- Realizar el esquema de interconexión de elementos.
3.- Relacionar cada caja de derivación con el esquema unifilar de planta.
4.- Realizar sobre el gráfico de cajas el conexionado de las mismas.
5.- Realizar el aprovisionamiento del material preciso para la realización de la práctica, según hoja de materiales.
6.- Proceder al montaje de acuerdo al esquema realizado, prestando atención a las conexiones.
7.- Comprobar que las conexiones se corresponden con el esquema.
8.- Realizar la puesta en marcha de la instalación.
9.- Verificar el correcto funcionamiento del circuito realizando las maniobras necesarias.
10.- Confeccionar el presupuesto de acuerdo al modelo de hoja de presupuestos anexo.
C
PL

10 C/ Toledo, 176 - MADRID 28005 - Telf. 913660063- Fax: 913664655 - www.plcmadrid.es - plcmadrid@plcmadrid.es
PL
C
M
AD
RI
D
PL
C
M
AD
RI
D
0 [Nombre de Programa : NuevoPrograma1]

[Nombre de Sección : _]

D
RI
AD
M
C
PL
AUTOMATIZACIÓN AVANZADA Y FORMACIÓN AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICASAMABLES - CUADERNO DEL ALUMNO

PLC ID 000110. Control de iluminación mediante interruptor crepuscular.


Descripción:

Encendido de un punto de luz dependiendo de la luminosidad externa.

Funcionamiento:

D
Si la luminosidad exterior detectada por B1 es baja, al accionar el pulsador S1 se encenderá el punto de luz E1, aunque
que deje de pulsar S1 el punto de luz seguirá encendido. Una nueva pulsación sobre S1 apagará el punto de luz E1, aunque
que deje de pulsar S1 el punto de luz seguirá apagado. Nuevas pulsaciones sobre S1 provocarán conmutaciones del estado
de E1.

RI
Si la luminosidad exterior detectada por B1 es suficiente, el punto de luz E1 permanecerá apagado, aunque se realicen
pulsaciones sobre S1.

TABLA DE ASIGNACIÓN DE ENTRADAS/SALIDAS


AD
ENTRADAS SALIDAS
Bit COD Nombre Bit COD Nombre
0000.00 S1 Pulsador 0100.00 E1 Luz
0000.01 B1 Interruptor crepuscular

Procedimiento.
M
1.- Realizar el esquema eléctrico
2.- Realizar el esquema de interconexión de elementos.
3.- Relacionar cada caja de derivación con el esquema unifilar de planta.
4.- Realizar sobre el gráfico de cajas el conexionado de las mismas.
5.- Realizar el aprovisionamiento del material preciso para la realización de la práctica, según hoja de materiales.
6.- Proceder al montaje de acuerdo al esquema realizado, prestando atención a las conexiones.
7.- Comprobar que las conexiones se corresponden con el esquema.
8.- Realizar la puesta en marcha de la instalación.
9.- Verificar el correcto funcionamiento del circuito realizando las maniobras necesarias.
C

10.- Confeccionar el presupuesto de acuerdo al modelo de hoja de presupuestos anexo.


PL

14 C/ Toledo, 176 - MADRID 28005 - Telf. 913660063- Fax: 913664655 - www.plcmadrid.es - plcmadrid@plcmadrid.es
PL
C
M
AD
RI
D
PL
C
M
AD
RI
D
0 [Nombre de Programa : NuevoPrograma1]

[Nombre de Sección : _]

D
RI
AD
M
C
PL
AUTOMATIZACIÓN AVANZADA Y FORMACIÓN AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICASAMABLES - CUADERNO DEL ALUMNO

PLC ID 000130. Encendido alternativo de dos puntos de luz con un solo


pulsador (pulsación corta/larga).
Descripción:

Control de dos puntos de luz desde un único lugar.

Funcionamiento:

D
Al realizar una pulsación corta sobre el pulsador S1 se encenderá el punto de luz E1. Una nueva pulsación corta sobre
S1 apagará el punto de luz E1. Nuevas pulsaciones cortas sobre S1 provocarán conmutaciones del estado de E1.

Al realizar una pulsación larga sobre el pulsador S1 se encenderá el punto de luz E2. Una nueva pulsación larga sobre

RI
S1 apagará el punto de luz E2. Nuevas pulsaciones largas sobre S1 provocarán conmutaciones del estado de E2.

La pulsación corta no afectará a la acción de la pulsación larga y viceversa.

TABLA DE ASIGNACIÓN DE ENTRADAS/SALIDAS


ENTRADAS AD SALIDAS
Bit COD Nombre Bit COD Nombre
0000.00 S1 Pulsador 0100.00 E1 Luz 1
0100.01 E2 Luz 2

Procedimiento.
1.- Realizar el esquema eléctrico
M
2.- Realizar el esquema de interconexión de elementos.
3.- Relacionar cada caja de derivación con el esquema unifilar de planta.
4.- Realizar sobre el gráfico de cajas el conexionado de las mismas.
5.- Realizar el aprovisionamiento del material preciso para la realización de la práctica, según hoja de materiales.
6.- Proceder al montaje de acuerdo al esquema realizado, prestando atención a las conexiones.
7.- Comprobar que las conexiones se corresponden con el esquema.
8.- Realizar la puesta en marcha de la instalación.
9.- Verificar el correcto funcionamiento del circuito realizando las maniobras necesarias.
10.- Confeccionar el presupuesto de acuerdo al modelo de hoja de presupuestos anexo.
C
PL

18 C/ Toledo, 176 - MADRID 28005 - Telf. 913660063- Fax: 913664655 - www.plcmadrid.es - plcmadrid@plcmadrid.es
PL
C
M
AD
RI
D
PL
C
M
AD
RI
D
0 [Nombre de Programa : NuevoPrograma1]

[Nombre de Sección : _]

D
RI
AD
M
C
PL
AUTOMATIZACIÓN AVANZADA Y FORMACIÓN AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICASAMABLES - CUADERNO DEL ALUMNO

PLC ID 000140. Control de iluminación + ventilación.

Descripción:

Encendido de un punto de luz y activación de un extractor de un servicio.

Funcionamiento:

D
Al accionar el pulsador S1 se encenderá el punto de luz E1, aunque que deje de pulsar S1 el punto de luz seguirá
encendido. Una nueva pulsación sobre S1 apagará el punto de luz E1, aunque que deje de pulsar S1 el punto de luz seguirá
apagado. Nuevas pulsaciones sobre S1 provocarán conmutaciones del estado de E1.

RI
Cuando se realiza el apagado del punto de luz E1, se activará el extractor M1 durante 2 minutos, finalizado este tiempo,
se desactivará.

Aunque se realicen sucesivas pulsaciones sobre S1, el tiempo se iniciará desde el último apagado.

TABLA DE ASIGNACIÓN DE ENTRADAS/SALIDAS


AD
ENTRADAS SALIDAS
Bit COD Nombre Bit COD Nombre
0000.00 S1 Pulsador 0100.00 E1 Luz
0100.01 M1 Extractor

Procedimiento.
M

1.- Realizar el esquema eléctrico


2.- Realizar el esquema de interconexión de elementos.
3.- Relacionar cada caja de derivación con el esquema unifilar de planta.
4.- Realizar sobre el gráfico de cajas el conexionado de las mismas.
5.- Realizar el aprovisionamiento del material preciso para la realización de la práctica, según hoja de materiales.
6.- Proceder al montaje de acuerdo al esquema realizado, prestando atención a las conexiones.
7.- Comprobar que las conexiones se corresponden con el esquema.
8.- Realizar la puesta en marcha de la instalación.
C

9.- Verificar el correcto funcionamiento del circuito realizando las maniobras necesarias.
10.- Confeccionar el presupuesto de acuerdo al modelo de hoja de presupuestos anexo.
PL

22 C/ Toledo, 176 - MADRID 28005 - Telf. 913660063- Fax: 913664655 - www.plcmadrid.es - plcmadrid@plcmadrid.es
PL
C
M
AD
RI
D
PL
C
M
AD
RI
D
0 [Nombre de Programa : NuevoPrograma1]

[Nombre de Sección : _]

D
RI
AD
M
C
PL
AUTOMATIZACIÓN AVANZADA Y FORMACIÓN AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICASAMABLES - CUADERNO DEL ALUMNO

PLC ID 00150. Control centralizado de iluminación.

Descripción:

Realización de apagado total de estancias desde un solo lugar.

Funcionamiento:

D
Al realizar una pulsación corta sobre el pulsador S1 se encenderá el punto de luz E1. Una nueva pulsación corta sobre
S1 apagará el punto de luz E1. Nuevas pulsaciones cortas sobre S1 provocarán conmutaciones del estado de E1. Al
realizar una pulsación larga sobre el pulsador S1, el punto de luz E1 entrará en modo regulación variando su luminosidad,
cesando cuando se deje de accionar S1. La pulsación larga, siempre dejará encendida la lámpara E1. Para la regulación de

RI
luminosidad se empleará un telerregulador.

Al accionar el pulsador S2 se encenderá el punto de luz E2, aunque que deje de pulsar S2 el punto de luz seguirá
encendido. Una nueva pulsación sobre S2 apagará el punto de luz E2, aunque que deje de pulsar S2 el punto de luz seguirá
apagado. Nuevas pulsaciones sobre S2 provocarán conmutaciones del estado de E2.

Igualmente, al accionar el pulsador S3 provocará la conmutación del estado del punto de luz E3. Sucesivas pulsaciones
AD
sobre S3 provocarán la inversión del estado de E3.

Una pulsación sobre S4 provocará el apagado de todos los puntos de luz (E1, E2 y E3). Si alguna de ellas estuviera
apagada, permanecerá apagada.

TABLA DE ASIGNACIÓN DE ENTRADAS/SALIDAS


ENTRADAS SALIDAS
Bit COD Nombre Bit COD Nombre
0000.00 S1 Pulsador 1 0100.00 K6 Apagado de reguladores
M
0000.01 S2 Pulsador 2 0100.01 E2 Luz 1
0000.02 S3 Pulsador 3 0100.02 E3 Luz 2
0000.03 S4 Pulsador de apagado total 0100.03 E3 Luz 3

Procedimiento.
1.- Realizar el esquema eléctrico
C

2.- Realizar el esquema de interconexión de elementos.


3.- Relacionar cada caja de derivación con el esquema unifilar de planta.
4.- Realizar sobre el gráfico de cajas el conexionado de las mismas.
5.- Realizar el aprovisionamiento del material preciso para la realización de la práctica, según hoja de materiales.
6.- Proceder al montaje de acuerdo al esquema realizado, prestando atención a las conexiones.
PL

7.- Comprobar que las conexiones se corresponden con el esquema.


8.- Realizar la puesta en marcha de la instalación.
9.- Verificar el correcto funcionamiento del circuito realizando las maniobras necesarias.
10.- Confeccionar el presupuesto de acuerdo al modelo de hoja de presupuestos anexo.

26 C/ Toledo, 176 - MADRID 28005 - Telf. 913660063- Fax: 913664655 - www.plcmadrid.es - plcmadrid@plcmadrid.es
PL
C
M
AD
RI
D
PL
C
M
AD
RI
D
0 [Nombre de Programa : NuevoPrograma1]

[Nombre de Sección : _]

D
RI
AD
M
C
PL
AUTOMATIZACIÓN AVANZADA Y FORMACIÓN AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICASAMABLES - CUADERNO DEL ALUMNO

PLC ID 00170. Control de persiana motorizada.

Descripción:

Accionamiento de una persiana o toldo motorizado.

Funcionamiento:

D
Al accionar el pulsador S1 se conectará el motor M1 subiendo la persiana, aunque que deje de pulsar S1 el motor
seguirá con su movimiento de subida hasta que finalice su recorrido. Si mientras está subiendo la persiana, se pulsa
nuevamente S1, el motor M1 se parará dejando la persiana en dicho punto.

RI
Al accionar el pulsador S2 se conectará el motor M1 bajando la persiana, aunque que deje de pulsar S2 el motor seguirá
con su movimiento de bajada hasta que finalice su recorrido. Si mientras está bajando la persiana, se pulsa nuevamente S2,
el motor M1 se parará dejando la persiana en dicho punto.

No cesará el movimiento la persiana (subiendo o bajando) si se acciona el pulsador de la acción contraria.

Bit COD
ENTRADAS
AD
TABLA DE ASIGNACIÓN DE ENTRADAS/SALIDAS

Nombre Bit COD


SALIDAS
Nombre
0000.00 S1 Pulsador subida 0100.00 M1 Subir
0000.01 S2 Pulsador bajada 0100.01 M1 Bajar
M
Procedimiento.
1.- Realizar el esquema eléctrico
2.- Realizar el esquema de interconexión de elementos.
3.- Relacionar cada caja de derivación con el esquema unifilar de planta.
4.- Realizar sobre el gráfico de cajas el conexionado de las mismas.
5.- Realizar el aprovisionamiento del material preciso para la realización de la práctica, según hoja de materiales.
6.- Proceder al montaje de acuerdo al esquema realizado, prestando atención a las conexiones.
7.- Comprobar que las conexiones se corresponden con el esquema.
C

8.- Realizar la puesta en marcha de la instalación.


9.- Verificar el correcto funcionamiento del circuito realizando las maniobras necesarias.
10.- Confeccionar el presupuesto de acuerdo al modelo de hoja de presupuestos anexo.
PL

30 C/ Toledo, 176 - MADRID 28005 - Telf. 913660063- Fax: 913664655 - www.plcmadrid.es - plcmadrid@plcmadrid.es
PL
C
M
AD
RI
D
PL
C
M
AD
RI
D
0 [Nombre de Programa : NuevoPrograma1]

[Nombre de Sección : _]

D
RI
AD
M
C
PL
AUTOMATIZACIÓN AVANZADA Y FORMACIÓN AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICASAMABLES - CUADERNO DEL ALUMNO

PLC ID 00250. Control de fuga de agua.

Descripción:

Cierre del paso del agua con aviso de inundación al detectar una fuga de agua.

Funcionamiento:

D
Al detectar una fuga de agua el detector de inundación B1, efectuará el cierre de paso general de agua mediante la
electroválvula K4; además, se dará aviso sonoro activando durante 5 segundos la sirena P1.

Una vez realizadas las operaciones de drenaje o limpieza, tanto el detector B1 como la electroválvula K4 volverán a su

RI
estado inicial.

Tanto el detector B1 como la electroválvula K4 son normalmente cerradas y funcionan a 12VDC.

TABLA DE ASIGNACIÓN DE ENTRADAS/SALIDAS


AD
ENTRADAS SALIDAS
Bit COD Nombre Bit COD Nombre
0000.00 B1 Detector de inundación 0100.00 K4 Electroválvula de agua
0100.01 P1 Sirena

Procedimiento.
M

1.- Realizar el esquema eléctrico


2.- Realizar el esquema de interconexión de elementos.
3.- Relacionar cada caja de derivación con el esquema unifilar de planta.
4.- Realizar sobre el gráfico de cajas el conexionado de las mismas.
5.- Realizar el aprovisionamiento del material preciso para la realización de la práctica, según hoja de materiales.
6.- Proceder al montaje de acuerdo al esquema realizado, prestando atención a las conexiones.
7.- Comprobar que las conexiones se corresponden con el esquema.
8.- Realizar la puesta en marcha de la instalación.
C

9.- Verificar el correcto funcionamiento del circuito realizando las maniobras necesarias.
10.- Confeccionar el presupuesto de acuerdo al modelo de hoja de presupuestos anexo.
PL

34 C/ Toledo, 176 - MADRID 28005 - Telf. 913660063- Fax: 913664655 - www.plcmadrid.es - plcmadrid@plcmadrid.es
PL
C
M
AD
RI
D
PL
C
M
AD
RI
D
0 [Nombre de Programa : NuevoPrograma1]

[Nombre de Sección : _]

D
RI
AD
M
C
PL
AUTOMATIZACIÓN AVANZADA Y FORMACIÓN AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS Y AUTOMÁTICASAMABLES - CUADERNO DEL ALUMNO

PLC ID 000300. Detector pasivo de infrarrojos con doble función,


iluminación+intrusión.
Descripción:

Control de iluminación y de la seguridad mediante detector PIR.

D
Funcionamiento:

Al realizar una pulsación corta sobre el pulsador S1 se encenderá el punto de luz E1. Una nueva pulsación corta sobre
S1 apagará el punto de luz E1. Nuevas pulsaciones cortas sobre S1 provocarán conmutaciones del estado de E1.

RI
El punto de luz E1 se encenderá si el detector B1 detecta una presencia y se apagará si B1 deja de detectarla al cabo de
1 minuto.

Al realizar una pulsación larga sobre el pulsador S1 se encenderá el punto de luz E1, de forma permanente si éste
estuviera apagado o lo apagará, también de forma permanente, si estuviera encendido, anulando la acción del detector B1.

La pulsación corta no afectará a la acción de la pulsación larga y viceversa.


AD
Si el interruptor S2 estuviera accionado (cerrado), el detector B1 pasa a modo vigilancia, de manera que si fuera
detectada una presencia en este modo, accionará la sirena P1 durante 30 segundos.

TABLA DE ASIGNACIÓN DE ENTRADAS/SALIDAS


ENTRADAS SALIDAS
Bit COD Nombre Bit COD Nombre
0000.00 S1 Pulsador luz 0100.00 E1 Luz
0000.01 S1 Detector PIR 0100.01 P1 Sirena
M

0000.02 S1 Interruptor intrusión

Procedimiento.
1.- Realizar el esquema eléctrico
2.- Realizar el esquema de interconexión de elementos.
C

3.- Relacionar cada caja de derivación con el esquema unifilar de planta.


4.- Realizar sobre el gráfico de cajas el conexionado de las mismas.
5.- Realizar el aprovisionamiento del material preciso para la realización de la práctica, según hoja de materiales.
6.- Proceder al montaje de acuerdo al esquema realizado, prestando atención a las conexiones.
PL

7.- Comprobar que las conexiones se corresponden con el esquema.


8.- Realizar la puesta en marcha de la instalación.
9.- Verificar el correcto funcionamiento del circuito realizando las maniobras necesarias.
10.- Confeccionar el presupuesto de acuerdo al modelo de hoja de presupuestos anexo.

38 C/ Toledo, 176 - MADRID 28005 - Telf. 913660063- Fax: 913664655 - www.plcmadrid.es - plcmadrid@plcmadrid.es
PL
C
M
AD
RI
D
PL
C
M
AD
RI
D
0 [Nombre de Programa : NuevoPrograma1]

[Nombre de Sección : _]

D
RI
AD
M
C
PL
PL
C
M
AD
RI
D

También podría gustarte