Está en la página 1de 17

PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW

CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 1 17

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO

A 05-OCTUBRE-2020 EMITIDO PARA REVISIÓN INTERNA

A. RAMIREZ C. CULQUICONDOR JEAN MUNIVE


REVISIÓN FECHA DE REVISIÓN DESCRIPCIÓN DE LA REVISIÓN PREPARADO POR REVISADO POR APROBADO POR

UBICACIÓN: “LIMA-PERÚ”
2020
PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 2 17


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………........3

2. OBJETIVO.................................................................................................3

3. ALCANCE..................................................................................................3

4. DEFINICIONES..........................................................................................3

5. HERRAMIENTAS……………………………………………………………...6

6. RESPONSABILIDADES………………………………………………………7

7. DOCUMENTOS………………………………………………………………..9

8. PROCEDIMIENTO...................................................................................11

9. PERSONAL……………………………………………………………………15

10. EQUIPOS DE PROTECCIÓN……………………………………………….17


PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 3 17


1. INTRODUCCIÓN
El presente documento describe los procedimientos a ser llevados a cabo en el
mantenimiento preventivo de 1 generador 570 kw.

2. OBJETIVO

Realizar el mantenimiento preventivo del generador cumpliendo con los


estándares de calidad y aplicables de seguridad y sin tener impactos negativos al
medio ambiente y/o a la sociedad a fin de asegurar, que aportan fluido eléctrico
cuando el suministro genera de la red es interrumpido por algún fallo.

3. DEFINICIONES / SIGLAS / TÉRMINOS


Mantenimiento preventivo: revisión de la maquinaria, equipos e instalaciones por
parte del personal del servicio de mantenimiento, buscando evitar anomalías e
incidencias que puedan provocar un comportamiento imprevisto en los diferentes
procesos o instalaciones.

 ATS : Análisis de seguridad en el trabajo.


 PT : Permiso de trabajo.
 EPP : Equipos de protección personal.
 PETAR : Permiso escrito para trabajos de alto riesgo.
 INDUCCIÓN : Proceso de capacitación y formación acerca de las políticas, los
objetivos y los procedimientos de seguridad y salud ocupacional y sobre el
desempeño seguro, eficiente y eficaz del puesto de trabajo.
 PMA : Plan de manejo ambiental
 SCTR : Seguro complementario de trabajo riesgo
 HSE : Seguridad, salud, medio ambiente y calidad.
 AC : Corriente alterna
 DC : Corriente continua
 IPERC : Identificación de peligros y evaluación y control de
riesgos.
PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 4 17


4.1. Protección a la cabeza:
Los elementos de protección a la cabeza, básicamente se reducen a los
cascos de seguridad, estos proveen protección contra casos de impactos y
penetración de objetos que caen sobre la cabeza. También pueden
proteger contra choques eléctricos y quemaduras.
4.2. Protección de ojos y cara:
Para proteger los ojos, el personal dispondrá de lentes con lunas resistente
a impactos.
Para proteger la cara contra impactos de partículas, el personal dispondrá
de carteras transparente.
4.3. Protección de los oídos:
El personal dispondrá de protectores auditivos, estos serán usados si el
nivel del ruido excede los 85 decibeles (límite superior para la audición
normal).

4.4. Protección respiratoria:


Los respiradores ayudan a proteger contra determinados contaminantes
presentes en el aire, reduciendo las concentraciones en la zona de
respiración por debajo del TLV u otros niveles de exposición recomendado.

4.5. Protección de manos y brazos:


Los guantes que usará nuestro personal serán seleccionados de acuerdo al
riesgo al que se encuentren expuestos.

4.6. Protección de pies:


El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra
humedad y sustancias calientes, contra superficies ásperas, contra pisadas
sobre objetos filosos y agudos, y contra caída de objetos; así mismo debe
proteger contra el riesgo eléctrico.

4.7. Ropa de trabajo:


PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 5 17


La ropa de trabajo no debe ofrecer peligro de engancharse o de ser
atrapado por las piezas de las máquinas en movimiento. El personal no
portará en el bolsillo objetos afilados o con puntas, ni materiales explosivos
o inflamable

4.8. Peligro
Aquella fuente o situación con capacidad de producir daño en términos de
lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente o una
combinación de ellos. La posibilidad de que un trabajador sufra un
determinado daño derivado de la exposición a agentes químicos, físicos o
biológicos.

4.9. Riesgo
La combinación de frecuencia y la probabilidad y de las consecuencias que
podrían derivarse de la materialización de un peligro. Personal capacitado,
encarga.

4.10. Lesión
Daño físico causado por una herida, golpe o enfermedad.

4. HERRAMIENTAS, MATERIALES, EQUIPOS, EPP´S

5.1. HERRAMIENTAS

 Llaves mixtas de (7,8, 9, 10, 11, 12,13, 14, 15, 16, 17 y 18) mm
 Alicate universal
 Alicate de punta
 Alicate de corte
 Llave francesa 10”
 Llave dados (7,8, 9, 10, 11, 12,13, 14, 15, 16, 17 y 18) mm
 Caja de herramientas 24”
PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 6 17


5.2. MATERIALES
 Solvente dieléctrico
 Barniz
 Trapo industrial
 Bandeja anti derrame

5.3. EQUIPOS
 Megóhmetro
 Compresora
 Pulverizador
 Multitester
 Pinza amperimétrica

5.4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE PERSONAL


 Casco Normado
 Zapatos de seguridad punta de acero.
 Guantes
 Barbiquejo
 Lentes de seguridad claro/ oscuro o careta.
 Protectores auditivos
 Trajes tybek
 Guantes de nitrilo y dieléctrico
 Respiradora media cara

5.5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE COLECTIVA


 Botiquín de seguridad
 Conos de seguridad
 Cinta de seguridad
 Extintor
PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 7 17


5. RESPONSABILIDADES
En caso de que ocurriera un evento fortuito, se sigue el
procedimiento en caso de emergencia, asumiendo cada uno sus funciones y
responsabilidades.

JEFE DE SSOMA:
 Apoyar a los demás líderes de áreas en el cumplimiento de los requerimientos
de ssoma previstos en este procedimiento.
 Proveer los recursos que este demande.

PREVENCIONISTA DE SEGURIDAD:
 Garantizar que los trabajadores han sido informados sobre los requisitos de
Seguridad laboral y medioambiental a aplicar sobre los procedimientos.
 Revisar que los empleados utilicen adecuadamente los equipos de protección
personal.
 Comprobar el buen funcionamiento de las medidas implementadas en materia
de Seguridad ambiental.
 Adoptar medidas para evitar o reducir peligros.
 Comprobación de que los equipos y herramientas funcionen de forma óptima y
segura.
 Realizar a diario inspección del lugar de trabajo.
 Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad del personal, en las
tareas y riesgos asociados que lo rodean.
 Inspeccionar aleatoriamente los trabajos, para verificar el cumplimiento del
presente procedimiento.
 Verificar que el personal que ejecutará la tarea esté debidamente capacitado e
instruido en la actividad a realizar.
 Verificar que el personal esté informado de los riesgos asociados y de las
medidas a tomar al respecto.
PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 8 17

 Garantizar el stock necesario de equipos de protección personal y colectiva


con la debida anticipación.
 Verificar la señalización de todas las áreas de trabajo.

OFICIAL EN LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO:

 Será responsable de verificar y aprobar los resultados de las actividades


registradas en los protocolos, así mismo de llevar el control de todos los
registros, así como también de manejar, distribuir y archivar los documentos
que se utilizarán para el aseguramiento de la calidad del proceso en base al
desarrollo de sus actividades.

PERSONAL TÉCNICO OPERATIVO:


Personas encargadas de la ejecución del mantenimiento del generador, estará a
cargo de 3 o 4 técnicos, cumpliendo con las normas de seguridad.

 Es responsable por su propia seguridad y la de sus compañeros, cumpliendo


con todas normas, reglas, políticas y procedimientos estándar.
 Recibir el entrenamiento diario de seguridad (E.D.S.) y contar con todos los
permisos y EPP para comenzar su labor diaria.
 Cumplir estrictamente el contenido del presente procedimiento para la
actividad.
 Participar en la elaboración el análisis de trabajo seguro A.T.S. en conjunto
con todos los involucrados y establecer medidas de control.
 No realizar ninguna actividad ni operar ningún equipo si no está debidamente
capacitado y autorizado para ello.
 Ejecutar todas las actividades encomendadas de acuerdo con lo señalado en
el presente procedimiento.
PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 9 17

 Informar inmediatamente a su jefe inmediato y supervisor de seguridad sobre


la ocurrencia de incidentes, actos y condiciones sub-estándares y/o
desviaciones en el proceso.
 Utilizar correctamente y en forma permanente sus E.P.P.
 Señalizar y demarcar sus áreas de trabajo previo al inicio de las actividades.
 Proveer información a la supervisión para mejorar las condiciones de
seguridad.
 Obedecer las normas, reglamentos, procedimientos e instrucciones de
seguridad que se le han entregado.
 Verificar que las herramientas a utilizar estén en buen estado para la ejecución
de las tareas.
 Comunicar a su supervisor inmediato la paralización de las actividades cuando
las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de pérdida.

6. DOCUMENTOS

Internos

- Inspección herramientas manuales


- Análisis de trabajo seguro.

REFERENCIAS LEGALES.

- Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo


- Ley 30222 - Ley que modifica la Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en
el Trabajo
- D.S. 005-2012-TR Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
- D.S. 006-2014-TR Modifica el Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo
- R.M. 111- 2013 – MEM/DEM “Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo con Electricidad”.
- R.M. 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de
PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 10 17


- Reglamento nacional de edificaciones
- Norma G.050 Seguridad durante la construcción
- D.S. 42-F Reglamento de Seguridad Industrial
- R.M. 161-2007-MEM Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en las
Actividades Eléctricas
- R.M. 318-2010-MEM Modificación del Reglamento de Seguridad y Salud en
el Trabajo en las Actividades Eléctricas
- NFPA 51B Norma para Prevención de Incendios durante soldadura, corte, y
otros trabajos en caliente
- NFPA 704 Identificación y Rotulado de Productos Peligrosos
- D.S 003-98- SA (Norma Técnica Del Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgos).
- Ley N° 26842 (Ley General de Salud).
- Ley 28806 (Ley General de Inspección Del Trabajo).
- R.M 375-2008 (Norma Básica de Ergonomía Procedimiento Evaluación
Riesgo Disergonómico).

7. PROCEDIMIENTO

Ejecución de actividades

Nr
o. Actividad
Descripción
PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 11 17


 Se deberá contar con el listado de herramientas, Epps y materiales aprobados por área de
VERIFICACIÓN seguridad.
1) DE  Presentación de toda la documentación de lineamientos de seguridad (pets, exámenes
DOCUMENTOS médicos, sctr, etc) aprobados por área de Seguridad.
 Revisión y aprobación de procedimientos.
 Elaboración y revisión de ATS conjuntamente con el personal técnico.
 Autorización de trabajo.

 Restringir el acceso a personal no autorizado a la zona cercado del área usando conos de
seguridad, malla, cinta de seguridad etc.
2) HABILITAR EL  Liberar espacio para efectos de desmontaje.
ÁREA DE  Se retira todo tipo de obstáculos dentro de la zona del transito peatonal y el área de trabajo.
TRABAJO.  Durante toda la actividad se caminará por áreas seguras y señaladas.
 Utilizar en todo momento los epps.

 Se realizará la delimitación del área de trabajo a 2 metros de distancia del área de ejecución
DELIMITACION del mantenimiento.
3) AREA DE  Se prohíbe el ingreso al área de trabajo a personas no autorizadas y entrenadas para los
trabajos a ejecutar.
TRABAJO.
 La delimitación del área de trabajo se realizará con conos, cachacos y cinta de señalización
color amarillo.

Antes de iniciar con el desmontaje y retiro del generador se realizará apertura de Interruptor
termo magnético del grupo electrógeno, desconexión de terminal de borne negativo de
batería usando una llave mixta. Luego se procederá a desajustar la tuerca de apriete de dicho
borne evitando que impacte con el poste contrario de la batería. Luego con cuidado se
retirará dicho borne para proceder aislarlo y colocarle un dispositivo de bloqueo (bornera,
RETIRO DE pinza, candado y tarjeta de bloqueo). Este proceso estará a cargo de los técnicos de Saga
Falabella. Los técnicos de CUMMINS pueden hacerlo previa autorización de los técnicos de
GENERADOR
Saga Falabella.
DEL GRUPO
ELECTROGENO  Una vez gestionado los permisos en coordinación con el área de producción y seguridad de
DE 550 KW obra.
4) ENCAPSULADO  Se iniciará con el apagado y bloqueo del grupo electrógeno.
.  Desconexión de las baterías.
 Desconexión de borneras de generador.
 Desmontaje de la parte posterior de la cabina.
 Izaje de generador con apoyo de un caballete.
 Limpieza de bobinas con solvente dieléctrico, para el desengrase y eliminación de grasa.

Para realizar todas las actividades mencionadas se tomarán 2 días de trabajo.


PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 12 17

 Megado de bobinas, hacer ensayo de resistencia de aislación con el megóhmetro.


 Tratamiento térmico de bobinas, se le hará el precalentado para eliminar humedad, prepara el
MANTENIMIENT bobinado para recibir el barniz, luego del enfriado para bajar la viscosidad del barniz y pueda
penetrar.
O PREVENTIVO
5)  Barnizado de bobina, será a presión con el compresor y luego se hará el escurrido para
DE eliminar los excedentes del barniz.
GENERADOR.  Prueba de aislamiento y polaridad, se hará el ensayo de resistencia de aislación y anotar la
temperatura para comparar resultados con puntos anteriores.
 Conexión de borneras de generador.
 Se utilizará una bandeja anti derrame para prevenir la caída de residuos y disponerlas en
bolsas rojas y evitar algún tipo de contaminación al ambiente.

El proceso de actividades nos tomará 2 días de trabajo.

 Se realizará la limpieza total de toda el área de trabajo.


 Los residuos solidos generados por el mantenimiento se reciclarán y se entregara a la
empresa que recoge los residuos sólidos para nuestra representada.
 Si hubiera partículas de aceites o algún solvente en el piso de concreto, se limpiará con
LIMPIEZA DE trapos absorbentes.
6)
RESIDUOS.

 El uso de materiales para la limpieza de bobinados requiere su disposición final, luego del
uso, por tanto, es necesario confinar, disponer y enviar a reciclar. Estas sustancias pueden
estar en forma sólida o líquida.
 Las grasas y los aceites no se deben verter en la alcantarilla o el drenaje ya que se
sedimentan y tapan las tuberías. Más aún, al verterlos en el drenaje pueden contaminar los
7) CIERRE DEL mantos freáticos.
PROCESO  En las plantas de tratamiento de aguas residuales las grasas y los aceites dificultan el
proceso de limpieza.
 Nuevas tecnologías permiten procesar las grasas, aceites y líquidos de limpieza.
 El objetivo debe ser el manejo, reducción, disposición y reciclado de los deshechos y residuos
de una manera responsable y amigable con el medio ambiente.

8. CONDICIONES BÁSICAS DE SEGURIDAD


Todo trabajador deberá estar apto y capacitado para realizar la actividad y lo
demostrará mediante un documento, para lo cual el responsable (oficial) deberá
llevar el control del personal.

Análisis general de riesgos:


PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 13 17


El análisis general de riesgos que se presenta a continuación, conlleva a la
aplicación de medidas de prevención y protección bajo permanente del
supervisor en obra.

Riesgo Descripción Fuente de Lesión Control

El Orden y Limpieza del ambiente


 Fracturas. de trabajo.
 Lesiones Múltiples. Impacto contra el piso, Señalización de los elementos que
 Traumatismos Impacto con algún objeto pueden generar caídas y
internos. en el momento de trabajo. tropiezos.
GOLPES  Conmociones. Impacto con herramientas. Uso de EPPS obligatorio durante
TRAUMATISMO la tarea.
Delimitar el área de Trabajo
 Lesión por caída de Charlas previas de manipulación
las herramientas, de herramientas.
carga y/o materiales Prevenir la caída de objetos
Caída de carga pesada
de mano o usando cinturones porta
contra el cuerpo de la
suspendidas herramientas.
persona ubicada abajo.
CAÍDA DE OBJETOS Uso de EPP requerido.
 Heridas Caída de herramienta
Respetar las normas de seguridad.
 Fracturas, contra el cuerpo de la
No se realizan trabajos debajo de
 Contusiones persona ubicada abajo.
cargas suspendidas.
 Aplastamiento. Check List de los Aparejos y
 Muerte equipos de anclaje
 Por inducción
Actividades con celdas o Mantener la distancia de seguridad
eléctrica
Equipos energizados. según la tensión nominal.
 Por contacto directo a
Actividades con equipos Revisar y chequear los equipos y
equipos energizados.
electromecánicos con verificar el buen estado para uso.
Para este caso
fuentes de AC y DC. Uso de guantes dieléctricos.
puntual, no se
Actividades en zonas Realizar Bloqueos Eléctricos.
ELECTROCUCIÓN trabajará cerca a
energizadas. El personal será capacitado para
equipos energizados.
trabajos en zonas energizadas
 Muerte.
PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 14 17


El Orden y Limpieza del ambiente
de trabajo.
Impacto contra el piso, u Señalización de los elementos que
 Lesiones menores
otro objeto en el momento pueden generar caídas y
de trabajo. tropiezos.
 Conmociones
Uso de EPPS obligatorio durante
la tarea.
ATENCIÓN Delimitar el área de Trabajo.
PELIGRO DE CAÍDAS Accesos libres.

9. PERSONAL
Consideraciones Técnicas

El proceso de preparación y ejecución contempla las siguientes fases:

 Preparación y despliegue de recursos.


 Señalización y aseguramiento al área de operaciones.
 Ejecución del montaje.
 Desmovilización de recursos.
 Conformidad y cierre del proceso.
Estos procesos deben ser desarrollados y ejecutados por personal
capacitado y con experiencia en trabajos similares.

Responsabilidades

Oficial encargado de la instalación:

 Difundir y hacer cumplir este procedimiento en campo.


 Verificar que el personal y equipos que intervienen en el operativo
cumplan con las condiciones establecidas en el presente
procedimiento en coordinación con el Supervisor HSE en obra.
PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 15 17

 Capacitar y entrenar al personal sobre las instrucciones y métodos de


trabajo expresado en el presente procedimiento.
 Brindar los recursos adecuados para la implementación correcta del
procedimiento.

Supervisor seguridad:

 Asistir al prevencionista encargado de la obra en la aplicación y


cumplimiento del presente procedimiento.
 Verificar el cumplimiento de las normas de seguridad del personal,
vehículos y equipos comprometidos en la operación.
 Auditar en las distintas etapas la aplicación y cumplimiento del
presente procedimiento.
 Verificar que todos los trabajadores involucrados tengan las charlas
que aplican para este procedimiento.
 Paralizar las tareas al advertir actos y/o condiciones inseguras.
 Reportar inmediatamente en caso de ocurrir un incidente o accidente.

10. EQUIPOS DE PROTECCIÓN


Consideraciones iniciales

El personal involucrado en la operación deberá:

 Reconocer la zona de trabajo.


 Reconocer las limitaciones y riesgos existentes en la zona y operaciones.
 Participar en la elaboración y difusión de ATS.
 Contar con orientación permanente en la aplicación del presente
procedimiento.
 Mantener el orden y limpieza en la zona de trabajo, fundamentalmente al
culminar las actividades.
PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 16 17


Equipos de Protección Colectivo:
Símbolo Descripción Función
Tiene como función alertar que en el área
Conos de señalización señalizada, existe algún peligro y se debe ser
cauteloso o evitar el tránsito por dicha área.
Tiene como función impedir el tránsito por el área
Mallas de seguridad que hay obras inconclusas o en ejecución.

Equipos de Protección Personal:

Símbolo Descripción Función

Guantes de Cuero Protección contra el riesgo a sufrir lesiones por


Reforzado, badana y/o rozamiento con material abrasivo o superficies salientes
dieléctrico e irregulares. Proteger de riesgos eléctricos según el
nivel de tensión

Zapatos dieléctricos de Protección contra el riesgo de sufrir contacto con cables


seguridad con punta de tensión en áreas donde existen instalaciones
reforzada eléctricas subterráneas o en caso de sospecha de su
existencia.
Uniforme de algodón Protección contra el riesgo de sufrir lesión por contacto
(camisa, pantalón). con sustancias peligrosas o material abrasivo
directamente sobre la piel.

Casco de seguridad con Protección contra el riesgo de sufrir lesión por golpes
barbiquejo ANSI Z89.1 provocados por caída de herramientas y objetos en el
(Color Naranja) desarrollo de trabajos en altura, además aísla en el
desarrollo de trabajos eléctricos

Lentes de seguridad. Protección contra el riesgo de lesionar los ojos por


contacto directo con polvos, fragmentos proyectados por
el desarrollo de alguna tarea

Arnés de Seguridad - Protección contra el riesgo de sufrir una caída de altura


Línea de Vida con con consecuencias graves o fatales.
amortiguador Tipo Y

Respiradores 3m con filtros Protección contra el riesgo de sufrir inhalación de


2097. partículas de polvo y/o gases.
PROYECTO MANTENIMIENTO DE GENERADOR 570KW
CLIENTE: SAGA FALABELLA MIRAFLORES

COD EMISOR CODIGO CODIGO DE CODIGO.D CORRELATIVO REV. HOJA DE


PROYECTO DOCUMENTO DOCUMENT AREA ISCIP

2020-014 CUM HS ENER GA 0003 0 17 17

También podría gustarte