Está en la página 1de 2

JAVIER ESTEBAN ALMANZA RESYES

FICHA: 2104761

PREGUNTAS

1. ¿Qué ideas reflejan la planeación estratégica personal? Indique mínimo


dos ideas.

 Es un tipo de proceso que se hace con frecuencia para la toma de


decisiones, y nos ayuda a observar y cuidar el entorno donde nos
movemos frecuentemente.

 Es una técnica desarrollada por toda persona para alcanzar los


objetivos e ir desarrollando mejor los objetivos que tenemos
pendientes hacia el futuro.

2. ¿Qué elementos pueden representar la planeación estratégica para el


individuo? Mencione mínimo tres elementos

 Conciencia de la propia individualidad.


 Mejora de la auto estima.
 Aprovechamiento racional de los recursos.

3. ¿A que debe responder el proyecto de vida en cuanto a la vocación?

 Es todo lo que puede hacer una persona para desarrollar ideas tomar
sus propias decisiones para así ir desarrollando y mejorando su eficaz
con su proyecto de vida.

4. ¿Qué necesita la persona para con su proyecto de vida?

 Toda persona debe tener un buen comportamiento y buena actitud y no


es solo decir voy a hacerlo si no deber ir haciéndolo para que vaya
construyendo su propio proyecto de vida que comienza de uno mismo.
5. ¿Qué condiciones se deben tener para que haya compromiso con el
proyecto de vida? Escriba mínimo tres condiciones.

 La conducta apoya las creencias por la que se están luchando.

 Para mejorar se realimenta y se ajusta periódicamente en el proyecto de


vida.

 Estar constantemente en acción de acuerdo con los objetivos


propuestos.

 Se sacrifican situaciones inmediatas por el bien del objetivo que fue


propuesto.

6. ‘cuales son esos dos factores de gran relevancia que se deben tener en
cuenta antes del análisis DOFA?

 Identificar el ámbito de las variables si son de ámbito interno o externo.

 Definir el problema identificar actores entorno y roles.

7. ¿con que fin se desarrolla las estrategias tipo FO?

 Se pueden desarrollar con el fin de aprovechar oportunidades externas.

8. ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias de tipo DO?

 Se quiere mejorar las debilidades internas aprovechando las


oportunidades externas.

9. ¿con que fin se desarrollan las estrategias de tipo FA?

 Se desarrollan con el fin de evitar y reducir al máximo el impacto de las


amenazas externas.

10. ¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA?

 Se quiere derribar las debilidades internas y evitar las amenazas


externas.

También podría gustarte