Está en la página 1de 5

Unidad 1- Etapa 2– Análisis

Educación Ambiental
Lina Rosa Molina
Cód. 1.007.535.292
Gabriel Ricardo Ramírez
Cód. 1.105.680.836
Maira Alejandra Díaz Caballero
Cód. 1.006.031.762
Laura Melissa Torres
Yenny Carolina Izquierdo
Cod. 1106486861

Grupo: 110
Mg. Paola Andrea Tenorio

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia “UNAD”


Agronomía
Periodo 16-04
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del medio Ambiente “ECAPMA”
2020
Introducción

La explotación agrícola es considerada una de las actividades económicas más importantes en el

municipio del Espinal-Tolima, pues según el Instituto Colombiano Agropecuario- ICA el

municipio se encuentra entre los principales productores del Tolima de arroz, maíz y algodón;

pero la utilización de ciertas prácticas, químicos y el mal manejo de los residuos sólidos ha

generado una gran afectación a recursos hídricos de la zona.

Estos son considerados un gran contaminante hídrico, especialmente los químicos que son

absorbidos por la tierra y filtrados por los canales subterráneos afectando el agua y las plantas,

además estos por medio de canales de riego se pueden comunicar con las afluentes y redes de

consumo de la región. De modo que la comunidad campesina y los productores pecuarios son los

principalmente afectados por esta contaminación, pues el agua contaminada puede afectar otros

cultivos de la zona como frutales, yuca, plátano, entre otros, que se usan para el consumo y

sustento diario de las personas.

A lo largo de este trabajo se busca plantear desde un árbol de problemas las principales causas y

efectos que ha provocado las prácticas agrícolas en las fuentes hídricas en el municipio del

Espinal Tolima. Por otro lado, la problemática Contaminación agrícola en afluentes del

municipio del Espinal Tolima se abordó aplicando los conocimientos que se han adquirido a lo

largo del proceso de formación y durante el curso de Educación Ambiental.


Árbol de problemas
Referencias del artículo, video o noticia

Gabriel Ricardo Ramírez

Lina Rosa Molina

Maira Alejandra Díaz Caballero


http://45.71.7.21/bitstream/001/2496/1/T%200969%20007%20CD5944%20APROBADO
%20EDUARDO%20RODRI%CC%81GUEZ%20ORJUELA%20APROBADO
%20BIBLIOTECA.pdf

CONTAMINACIÓN DEL AGUA POR RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS


https://www.youtube.com/watch?v=j-JuuLQgOKA

Manejo de basuras y residuos en Colombia

https://www.youtube.com/watch?v=VJj7hSwNDYc

https://www.youtube.com/watch?v=h42irdOw0Oc

Laura Melissa Torres


http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/actualidad/economica/209902-congestion-vehicular-
basuras-y-contaminacion-del-agua-los-principales-pr
https://www.ondasdeibague.com/noticias/ibague/7471-aumenta-contaminacion-ambiental-en-
ibague

Yenny Carolina Izquierdo Paramo


https://www.youtube.com/watch?
v=UhNTYQFKxys&t=2s&ab_channel=MinisteriodeAmbienteyDesarrolloSostenible-Colombia
https://www.gob.mx/inafed/articulos/el-derecho-a-disfrutar-de-un-medio-ambiente-sano-se-
relaciona-con-la-responsabilidad-de-proteger-nuestros-recursos-naturales#:~:text=El%20derecho
%20al%20medio%20ambiente,y%20cuidar%20nuestros%20recursos%20naturales.
https://biblat.unam.mx/es/revista/universidades-mexico-d-f/articulo/calidad-de-vida-y-medio-
ambiente-la-psicologia-ambiental
Recursos

ICA. (2018). El departamento del Tolima da inicio a la temporada algodonera 2018. Recuperado de
https://www.ica.gov.co/noticias/tolima-inicio-temporada-algodonera-2018.aspx#:~:text=Los
%20municipios%20con%20mayor%20n%C3%BAmero%20de%20%C3%A1rea%20sembrada
%20durante%20el,y%20Armero%20con%20391%20hect%C3%A1reas.
Mazari, M (2014). Agricultura y contaminación del agua, Rosario Pérez Espejo y Alonso Aguila.
Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362014000200011
CEPAL (S.f). Análisis de problemas e identificación de soluciones. Recuperado de

https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/35117/03_arbol_1.pdf

Pérez, L, Peña, C, Orjuela, E. (2017). Estudio sobre los daños ocasionados por el uso inadecuado
de insumos agrícolas en el sector rural del municipio del Espinal – Tolima, y sus posibles
alternativas de control. Recuperado de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12871/1/2019_estudio_da
%C3%B1o_uso.pdf

Aportes Gabriel

Prieto, D (2018). Causas y consecuencias de las problemáticas actuales en la gestión de envases


plaguicidas de uso agrícola en Cundinamarca. Recuperado de
https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6919/1/5121873-2018-II-GA.pdf

CORTOLIMA. (2019). 72 Horas de trabajo por la quebrada “Espinal”. Recuperado de


https://www.cortolima.gov.co/boletines-prensa/72-horas-trabajo-quebrada-espinal

Tv Agro. (2016). Cómo manejar los envases de productos químicos (Evite contaminar).
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3AYUHfa_h7M

https://onu.org.gt/objetivos-de-desarrollo/
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6551473.pdf
https://prezi.com/fuouluu3-ryl/problematica-ambiental-urbana-ibague/

También podría gustarte