Está en la página 1de 6

EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN APLICADA EN INGENIERÍA DE DATOS

SEBASTIAN OROZCO FLOREZ

Docente catedra
ALVARO ALEJANDRO VILLA GARZON

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA


FACULTAD DE INGENIERÍA, DISEÑO E INNOVACIÓN
INGENIERÍA DE SISTEMAS
SISTEMAS DIGITALES Y ENSAMBLADORES
MEDELLÍN
2020
En la presentación se trataron los siguientes temas:

• Deep learning
• Inteligencia artificial
• Machine learning

En este seminario fue muy interesante como aplicaron estos temas usando experimentos
de la vida real con condiciones humanas y reales que pueden dar un resultado cuantitativo
para la investigación y conocimiento.

Es bueno tratar la investigación desde un tema científico o teórico y comprender que es la


investigación.

a investigación es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de


métodos aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema,
así como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico,
humanístico, social o tecnológico.

Por investigación también designa acción y efecto de investigar.

La investigación puede tener varios objetivos como buscar soluciones a problemas


puntuales, desentrañar las causas de una problemática social, desarrollar un nuevo
componente de uso industrial, obtener datos, entre otros.

la Ingeniería de Software construye conocimiento en torno a estas prácticas de desarrollo


de software, concretado en la definición métodos, modelos y esquemas de funcionamiento
que pueden ser aplicados por los ingenieros en sus actividades profesionales.

La forma como se construyen estos métodos, modelos y esquemas de funcionamiento que


constituyen el conocimiento propio de la Ingeniería de Software se basa en la revisión y
formalización de heurísticas surgidas de la experiencia real en procesos y productos de
software.
Para los casos presentados se observaron entrenamientos con base a unos conjuntos de
datos. Se puede observar que tratan de seleccionar el modelo mas adecuado considerando
la precisión y el tiempo de respuesta.

Luego de seleccionar este proceso de entrenamiento empezaron con la parte de las


pruebas correspondientes
Es importante como a través de algoritmos se puede hasta predecir una postura de los
ciclistas con base a la cantidad de personas que están en una misma posición en un
determinado tiempo.

Luego de implementar las fases vistas anteriormente se obtuvieron las mediciones


necesarias para lograr los resultados esperados.

IMÁGENES DE ASISTENCIA
Adicional asistí el día 24-09-2020 a la conferencia

Esta conferencia hablaba de la innovación y de los ecosistemas de innovación y


emprendimiento.

Creo que fue algo muy interesante para aplicar el tema tecnología a la industria y como
llevar a cabo estrategias para salir adelante un emprendimiento propio.

Hablaron sobre starups, oficinas de transferencia, plataformas de articulación para impactar


de forma positivo a problemáticas de la ciudad.
Hablaron sobre Ruta N – silicon valley y de la importancia para generar transformación en
nuestros territorios.

También podría gustarte