Está en la página 1de 2

Planear significa ver con anterioridad lo que se va a realizar, es decir, es un

trabajo de escritorio en el cual se debe determinar lo que se hará en un


futuro, o sea, lo que se pretende alcanzar. Ésta no solo se aplica en las
organizaciones sino que más bien se da en el transcurso de nuestras vidas,
ya que debemos desde un principio fijarnos bien nuestros objetivos y
nuestras metas y ver por medio de qué estrategia vamos a conseguirlos con
el transcurso del tiempo.

De igual forma como administradores debemos tener siempre en mente la


planeación ya que mediante ésta se pueden lograr los objetivos
organizacionales de manera eficaz, tomando las decisiones más adecuadas
y previniendo muchos acontecimientos inciertos que solo resultarían 
problemáticos para la organización y le evitarían llegar al éxito esperado.

Una inadecuada planeación repercute dentro de toda la organización, afecta


a todas y cada una de nuestras áreas de trabajo y de nuestras actividades.
Por lo que de ahí radica su importancia, ya que podría llevar a la empresa a
la quiebra debido a un imprevisto o un cambio que se presentará dentro de
la misma y que por la falta de planeación no se supiera cómo actuar.

La planeación nos permite disminuir los niveles de riesgo; aprovechar de


manera eficaz y eficiente los recursos y el tiempo disponible; y elegir, de
entre todas las opciones, la mejor para lograr así óptimamente los objetivos
mediante el menor esfuerzo obteniendo  la máxima utilidad.

Los planes se clasifican en vigentes que son las políticas o guías de acción
que se deben seguir dentro de una organización para que ésta funcione de
manera efectiva y los procedimientos que son los pasos que se llevan a
cabo para la realización adecuada de las actividades laborales.
También existen los planes de un sólo uso que son los programas,
proyectos y presupuestos que se elaboran con una sola finalidad y para
algún periodo o actividad  específica.

Considero que el tiempo estimado para los planes no varía tanto


dependiendo del grado jerárquico, porque los altos mandos piensan a largo
plazo en el futuro de la empresa, en los niveles de competitividad, en las
utilidades obtenidas y sin embargo también lo deben hacer a corto plazo
para que la empresa crezca y se desarrolle más rápidamente. De igual
manera el nivel operativo debe tener planes o metas a corto, mediano y
largo plazo ya que de todo esto dependerá el éxito organizacional. 
Siempre como personas físicas y morales se debe elaborar un plan de vida
de nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo para que estos nos
guíen en lo que queremos alcanzar durante el transcurso del tiempo de una
forma eficaz y eficiente.

Yo considero que eficacia es hacer las cosas bien y rápidas pero cuidando
los recursos con los que contamos, es decir, maximizar todos y cada uno de
estos para obtener mayores beneficios. La eficiencia es simplemente hacer
las cosas rápidamente y bien sin tomar en cuenta que se utilice para
lograrlo. Por lo tanto se debe tener un equilibrio entre estas dos para
realizar todos nuestros planes y actividades y para elaborar estrategias con
una mezcla de ambas para lograr objetivos individuales y colectivos de la
mejor manera.
Se tienen varias estrategias o técnicas establecidas dentro de las
organizaciones que nos ayudarán a conseguir lo que se pretende, sin
embargo se debe de estar preparado para cualquier incontinencia que el
medio ambiente externo presente y elaborar de manera activa alguna otra
guía de acción o estrategia para afrontarla, lo que sería una planeación
estratégica.

En la vida de la empresa considero que sí existen etapas, estas son


iguales a las de la vida humana. Es decir nacen, crecen, maduran y,
finalmente, se mueren. Y dentro de cada una de ellas deberán existir
planes acorde con la etapa en que se esté viviendo. Esto es como el
dicho de que no se puede correr sin antes haber caminado. Se tiene
que cumplir con una serie de requisitos para poder ir avanzando en
este ciclo y desarrollándose en el mismo.
De igual forma la estructura de la organización se va modificando, ya
que conforme la empresa comienza a cambiar de crecer y a
desarrollarse necesita de más empleados, o quizá  de una rotación de
puestos para lograr sus objetivos.

Por todo esto considero que la lectura es muy interesante, ya que nos
muestra la importancia de la planeación; la determinación clara de objetivos;
la maximización de todos los recursos; el conocimiento de las fuerzas,
debilidades, oportunidades y amenazas con las que contamos; el
funcionamiento de nuestro personal; y de la adecuada toma de decisiones
que nos permitirá tener éxito en nuestra organización.
 

También podría gustarte