Está en la página 1de 7

Pedro Antonio Ávila Mondragón Cód: 98093

Laudy Cristina Portillo Páez Cód:88952

Diagnostico Organizacional

En la actualidad las organizaciones se encuentran expuestas a diferentes factores cambiantes en el


entorno el cual está compuesto por fuerzas externas sobre las cuales no tiene ningún tipo de control
tales como la política, economía, legislación, tecnología, medio ambiente condiciones
sociodemográficas entre otros y fuerzas internas sobre las cuales pueden ejercer algún tipo de
influencia pero no control total sobre las mismas como la competencia, sus proveedores y clientes y
la misma empresa.

Dadas las mencionadas circunstancias, y teniendo en cuenta que uno de los objetivos fundamentales
de las empresas es mantearse competitivas y vigentes del entorno, se requiere definir una
estructura organizacional clara y robusta que contemple un diseño basado en dimensiones
estructurales y contextuales de las misma; de igual forma es importante contar con la identificación
de los diferentes grupos de interés y sus necesidades en aras del mantenimiento de relaciones
mutuamente beneficiosas con los mismos.

Las empresas con una clara estructura organizacional se benefician al tener establecida la cantidad
de recurso humano que requieren para poder llevar a cabo sus funciones, tener delimitadas las
responsabilidades y los responsables de cada área o proceso, así como sus superiores y lograr que la
empresa sea más eficiente y más productiva cumpliendo con los objetivos de la misma.

Una de las empresas que se ha esforzado por lograr una estructura organizacional claramente
definida, buscando competitividad a nivel nacional y así atender tantos retos que le presente el
entorno es SEGURIDAD ONCOR LTDA;. Una compañía privada con ánimo de lucro, dedicada a
la prestación de servicios de vigilancia y seguridad privada a nivel nacional, La cual durante más
de 25 años ha venido atendiendo los diferentes retos que el entorno ha venido requiriendo.

Dentro del diseño de la organización en mención, se han venido atendido los diferentes retos como
definición del nicho de mercado el cual tiene como alcance la prestación de los servicios de
vigilancia y seguridad privada que la empresa ofrece a los clientes, en las modalidades de vigilancia
fija, móvil, con y sin armas, escoltas a personas, vehículos y mercancías, consultorías, asesorías e
investigaciones, empleo de medios tecnológicos y medio caninos, según resoluciones aprobatorias
de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada diversos sectores del país tanto del sector
público y privado; Para SEGURIDAD ONCOR LTDA, es importante contar con una planeación
que ayude a definir la visión, la cual se logra a partir de un análisis de los entornos micro y
macroeconómicos y la participación de las directivas, para ello se llevan a cabo reuniones con los
responsables de los procesos en la compañía, donde la alta dirección define las directrices para
mejorar la calidad en los servicios y competitividad de la empresa, logrando en conjunto un
crecimiento paulatino y así encontrar la mejor manera de llegar a la meta planteada por los socios.

Como estrategia organizacional, la compañía ha venido implementando las mejores prácticas


empresariales, apuntando a obtener los más altos estándares de calidad en la industria, aplicando
tecnologías innovadoras, ofreciendo los esquemas de seguridad adecuados a cada cliente, siempre
valorando y promoviendo el talento humano de la compañía, en coherencia con el cuidado del
medio ambiente y generando gestión sostenible a través del modelo de responsabilidad social
empresarial, de igual manera se adoptan códigos de conducta que comprometen a la compañía con
prácticas anticorrupción, generando una gestión transparente y abierta a cualquiera de los grupos de
interés identificados en el desarrollo del objeto social

SEGURIDAD ONCOR LTDA.; ha realizado un análisis DOFA, con el fin de identificar las
fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades que tiene y una vez identificadas las variables
DOFA, se establecen las prioridades de esta estrategia frente a las acciones a realizar, con el fin de
tener un manejo adecuado de los recursos, enmarcada en los objetivos que tiene la organización
para para lograr tal fin, sin dejar de lado el direccionamiento estratégico, dentro del cual se ha
definido de manera clara y coherente, la misión la cual expresa la razón de ser de la organización,
una visión que propone retos dentro de la misma y valores corporativos que permiten evidenciar
la cultura organizacional de la compañía

La declaración de valores SEGURIDAD ONCOR LTDA., ha sido aprobada por la Gerencia General
dicha declaración de valores es flexible y se adaptará a los cambios que experimente la organización,
los clientes en particular y la sociedad en general.
SEGURIDAD ONCOR LTDA., genera un compromiso de actuación basado en valores los cuales se

Pág. 1
dan a conocer y se explican en la labor de inducción de todos y cada uno de los colaboradores que
pertenecen o quieren ingresar a la empresa y son el principal referente de la ética del personal de
SEGURIDAD ONCOR LTDA., estos valores invitan a trabajar siempre pensando en el beneficio de
todos y cada uno de los grupos de interés:

 Transparencia.
 Responsabilidad social.
 Compromiso
 servicio

Dentro del diseño de la estructura organizacional se han tenido en cuenta tanto las dimensiones
estructurales como las contextuales en las que se describen tanto características internas de la
organización como de manera global. Se cuenta con parámetros claros y estandarizados para la
gestión documental, en la cual se cuenta con información documentada de cada uno de los procesos
que componen la compañía, las diferentes políticas que se han venido adoptado e implementado
dentro de la misma.

Dentro del documento organigrama de SEGURIDAD ONCOR LTDA.; se refleja una estructura
formal de la compañía mostrando una división racional del trabajo, en la cual se define la jerarquía
de autoridad y así la cadena de mando dentro de misma.

De otra parte SEGURIDAD ONCOR LTDA.; ha realizado la labor de identificación de sus grupos
de interés y partes interesadas tanto internas como externas, con el fin de identificar sus intereses y
expectativas y la influencia y grado de participación que estos puedan tener sobre SEGURIDAD
ONCOR LTDA, esta identificación se encuentra establecida dentro de la matriz de partes
interesadas.

Una de las partes interesadas de mayor relevancia dentro de SEGURIDAD ONCOR LTDA.; son
sus colaboradores o capital humano quienes son la parte que hace posible el cumplimiento de
objetivos y metas de la organización, la cual en su proceso de gestión del talento humano, cuenta
con procedimientos definidos, documentados y estandarizados que, apoyados en los sistemas de
gestión, le han permitido instrumentar e integrar todos los elementos que están relacionados con la
administración y el desarrollo de las personas.

Pág. 2
Para gestionar ese talento, se ha desarrollado el modelo de administración por competencias que,
básicamente se centra en el análisis de la estrategia y la cultura de la organización, identificando
perfiles que contengan competencias predictores y determinantes del éxito de las personas en los
diferentes roles. Dentro de la estructura documental de la organización se cuenta con la matriz de
funciones y responsabilidades en donde se encuentran definidas, las competencias en cuento a
educación, formación, habilidades y experiencia requeridas para desempeñar cada uno de los
cargos de la organización, de igual manera dentro del mismo documento se definen las funciones y
responsabilidades, la rendición de cuentas y necesidades de capacitación y formación según el
cargo.

Del mismo modo SEGURIDAD ONCOR LTDA.; cuenta con un esquema general de procesos en
donde estos se encuentran definidos uno a uno y en el cual se evidencia la interacción de cada uno.
En el esquema o mapa de proceso se encuentra la distribución de los procesos definida en 3 grupos:
gestión de control y mejora compuesto por todas las gerencias de la compañía; administración de
modelo de gestión, conformado por la oficina de gestión y un grupo conformado por gestión de las
diferentes áreas las cuales son gestión logística, gestión financiera, gestión del cliente (jurídica y
comercial), gestión operativa y de seguridad y gestión humana.se definen como entradas los
requerimientos de las partes interesadas y como salidas la satisfacción de las mismas.

En cuanto a la capacidad de recursos y con el fin de dar cumplimiento a las metas establecidas por
la organización, se cuenta con dotación de cada uno de los colaboradores operativos según la
operación que desarrollan, cuenta con oficinas dotadas de equipos de cómputo, telecomunicaciones,
sistemas de internet y elementos de oficina necesarios para la operación. Las diferentes áreas de la
organización tienen su presupuesto anual asignado. De esta manera se garantiza la disponibilidad de
recursos humanos, físicos y tecnológicos requeridos para la operación.

A través del tiempo se ha venido consolidando una cultura organizacional enmarcada por las
diferentes normas, políticas, reglamentos y valores que han venido trascendiendo a través del
tiempo y han sido legados para cada uno de los colaboradores que día a día han hecho parte de la
compañía. Dentro de esta cultura organizacional se cuenta con un reglamento interno de trabajo,
reglamento de higiene y seguridad, código de ética y buen gobierno, manual de conducta y ética
empresarial, lo que ha sido divulgado y socializado de manera permanente en cada uno de los

Pág. 3
integrantes de esta organización para así consolidar la cultura organizacional al interior de la
compañía.

Esta cultura organizacional ha sido parte fundamental del éxito de esta organización pues están
claramente estandarizadas las pautas para lograr prestar un servicio enfocado en los requerimientos
tanto contractuales como normativos y legales que garantizan desde cualquier punto de vista,
integridad, excelencia, buen servicio y transparencia en la prestación del servicio de la compañía.

El análisis realizado anteriormente permite ver la aplicabilidad de un diseño de estructura


organizacional basada en una planeación estratégica la cual es fundamental para lograr el
fortalecimiento de los procesos y su mejoramiento continuo, para brindar siempre el mejor
servicio, la fidelización de sus clientes, la ampliación y posicionamiento en el mercado, y por ende
logras la permanencia y competitividad en el mismo

Pág. 4
BALANCE SCORECARD - CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Perspectiva BSC Objetivo estratégico Indicador Meta Iniciativas

. Determinar al inicio de cada año, el objetivo comercial del mismo


. Elaborar dentro del Plan de Gestión, un plan de ventas con acciones concretas
Aumentar ingresos % Crecimiento de ventas 10%
. Seguimiento periódico sobre el Plan de ventas de servicios
. Determinar los costos de cada servicio antes de su instalación

. Elaboración del presupuesto anual, (ingresos – gastos)


. Establecer un sistema control costos y gastos administrativos.
Financiera Aumentar rentabilidad
Margen de rentabilidad total
> 5% . Planificar cada mes de enero la utilización de recursos humanos, tecnológicos y de gestión si se debe acudir a
Vs año anterior
financiamiento, evitar que sean créditos a largo plazo.
. Elaboración de estados financieros

Igual o mayor . Establecer criterios de ventas de servicios desde proceso comercial


Mantener el margen % margen que el año . Hacer seguimiento de los márgenes
anterior. . Seguimiento del % margen bruto

. Clasificación de los servicios más importantes para el sector


Asesoría técnica y promedio de .Establecer tiempos máximos de respuesta a los clientes
Medición de
acompañamiento a clientes y calificación de . Identificar y clasificar las consultas, novedades y requerimientos del cliente.
satisfacción del cliente
Enfoque fidelización de los mismos encuestas > a 4.0 .Actividades de capacitación y participación frente el medio ambiente y su impacto a nivel global
al cliente
N° de quejas y
Mejoramiento en la calidad del .Analizar las causas de no resolver a tiempo las consultas, novedades y requerimientos
reclamaciones y servicios no 0
servicio .Atención, análisis y respuesta a comunicaciones y requerimientos de los clientes
conformes
. Realizar consulta del estado financiero de la competencia
N° empresas del sector
. Preparar una base de datos de servicios similares a los nuestros suministrado por la competencia
Conocimiento de la competencia incluidas en estudio de 80%
mercadeo
.Asignación de personal idóneo que lidere y gestione actividades propias de cada sistema de gestión. .Generación de
Mantenimiento de los sistemas de % de sistemas de gestión, herramientas para perseguimiento y control de los sistemas. Generación de recursos necesarios para su funcionamiento.
Procesos Participación de todos los niveles de la organización en cada uno de los sistemas, bajo el liderazgo de la alta dirección de
gestión implementados por la con seguimiento positivo 100%
internos compañía por entes de Certificación la empresa.

.Generación de recursos para su ejecución. .Divulgación y


Cumplimiento de programas de
% De cumplimiento de tos seguimiento permanente al desarrollo de los programas.
gestión establecidos en la 80%
programas de gestión
organización
internos
Cumplimiento de plan de . Identificar necesidades de formación
Aprendizaje y formación aplicado a todos 100% actividades . Impulsar la realización de acciones en los distintos objetivos y procesos programados
Formación . Aplicación comercial de dichos conocimientos
crecimiento los niveles de la cumplidas
organización . Horas de formación del personal y/o productos por año
. Elaborar un manual de comportamientos (protocolos) operativos y de comunicación
. Recepción de información: recoger iniciativas del personal
. Envió de información sobre planes de actuación
.Capacitar en sistemas de gestión frente a las normas certificadas en la empresa y garantizar una cultura ambiental en
cada colaborador y su contribución al planeta

Pág. 1

También podría gustarte