Está en la página 1de 21

Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 1

Profesor Wilken Rodriguez Escobar

TEOREMA DE
SUPERPOSICIÓN Y
PROPORCIONALIDAD
7.1 PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN
7.2 CONDICIONES NECESARIAS PARA APLICAR LA
SUPERPOSICIÓN
7.3 PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
7.4 EJERCICIOS DE APLICACIÓN
7.5 EJERCICIOS PROPUESTOS

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 2
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

7-1. PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN


"La corriente o la tensión que existe en cualquier elemento de una red lineal bilateral es
igual a la suma algebraica de las corrientes o las tensiones producidas
independientemente por cada fuente"
Considerar los efectos de cada fuente de manera independiente requiere que las fuentes
se retiren y reemplacen sin afectar al resultado final. Para retirar una fuente de tensión al
aplicar este teorema, la diferencia de potencia entre los contactos de la fuente de tensión
se debe ajustar a cero (en corto); el retiro de una fuente de corriente requiere que sus
contactos estén abiertos (circuito abierto). Cualquier conductancia o resistencia interna
asociada a las fuentes desplazadas no se elimina, sino que todavía deberá considerarse.
La corriente total a través de cualquier porción de la red es igual a la suma algebraica de
las corrientes producidas independientemente por cada fuente; es decir, para una red de
dos fuentes, si la corriente producida por una fuente sigue una dirección, mientras que la
producida por la otra va en sentido opuesto a través del mismo resistor, la corriente
resultante será la diferencia entre las dos y tendrá la dirección de la mayor. Si las
corrientes individuales tienen el mismo sentido, la corriente resultante será la suma de las
dos en la dirección de cualquiera de las corrientes. Esta regla es cierta para la tensión a
través de una porción de la red, determinada por las polaridades y se puede extender
a redes con cualquier número de fuentes.
El principio de la superposición no es aplicable a los efectos de la potencia, puesto que la
pérdida de potencia en un resistor varía con el cuadrado (no lineal) de la corriente o de la
tensión. Por esta razón, la potencia en un elemento no se puede determinar sino hasta
haber establecido la corriente total (o la tensión) a través del elemento mediante la
superposición.

7-2. CONDICIONES NECESARIAS PARA APLICAR LA


SUPERPOSICIÓN

El principio de superposición establece que si un voltaje V 1 produce en una resistencia una


corriente i1, y un voltaje V2 produce en la misma resistencia una corriente i 2, entonces un
voltaje V3 que es la suma de V1+ V2, producirá en la misma resistencia una corriente i 3 que
es la suma de i1+i2.

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 3
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

El principio de superposición o teorema de superposición es un resultado matemático que


permite descomponer un problema lineal en dos o más subproblemas más sencillos, de tal
manera que el problema original se obtiene como "superposición" o "suma" de estos
subproblemas más sencillos.

7-3. PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD


Dos magnitudes son directamente proporcionales cuando al aumentar una, aumenta la
otra en la misma proporción.
Si dos magnitudes son tales que a doble, triple... cantidad de la primera corresponde
doble, triple... cantidad de la segunda, entonces se dice que esas magnitudes son
directamente proporcionales, y al graficar en un sistema cartesiano una variable en
función de la otra obtenemos como resultado una línea recta.
El principio de proporcionalidad directa establece que si un voltaje V sobre una resistencia
me produce una corriente i, al aumentar K veces el voltaje V en la misma resistencia,
producirá una corriente i aumentada en el mismo factor K.

V i

KV Ki

NOTA: Se advierte que cuando se considera una fuente independiente, las demás se fijan
en cero. Entonces, una fuente independiente de voltaje aparece como un corto circuito
con voltaje cero a través suyo. De igual forma, si una fuente independiente de corriente se
fija en cero, no fluye corriente alguna y aparece como circuito abierto. Además, es
importante destacar que sí existe una fuente dependiente, debe mantenerse activa
(inalterada) durante el proceso de superposición.
Recordemos que este método es válido solo para circuitos lineales, aquél constituido por
elementos lineales y fuentes independientes.

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 4
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

7-4 EJERCICIOS DE APLICACIÓN


EJEMPLO 7-4.1 Determinar del circuito de la Figura 7-4.1 la tensión Vo, la corriente
Io, haciendo uso del principio de superposición. Comprobar los datos obtenidos
desarrollando el circuito por mallas.

Figura 7-4. 1 Circuito realizado en Multisim 11.

SOLUCIÓN:
I. Apagar la fuente de voltaje de 10V.

Figura 7-4. 2 Circuito realizado en Multisim 11

A partir del circuito de la Figura 7-42 se trazan las corrientes de malla, con su debida
polarización.

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 5
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

Figura 7-4. 3 Circuito realizado en Multisim 11.

ANÁLISIS POR MALLAS

 Malla 1:  Malla 2:

i1+i 1+ 2i 1−2 i 2+8=0 −8+2 i2−2i 1+i2+i 2=0


4 i1−2 i2=−8 −2 i1+4 i2=8
2 i1−i 2=−4 Ecuación ( A ) . −i1+2 i 2=4 Ecuación ( B ) .

Despejando i1 de la Ecuación B:

2 i2−4=i1
Reemplazando i1 en la Ecuación A:

2 ( 2i 2−4 )−i 2=−4


4 i2−8−i 2=−4
3 i2=4
4
i2= mA
3

Aplicando la Ley de Ohm:


V 1=R 5∗i 2
Ω∗4
V 1=1 k mA
3
4
V 1= V
3

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 6
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

II. Apagar la fuente de voltaje de 8V.

Figura 7-4. 4 Circuito realizado en Multisim 11.

A partir del circuito de la Figura 7-44 se trazan las corrientes de malla, con su debida
polarización.

Figura 7-4. 5 Circuito realizado en Multisim 11.

ANÁLISIS POR MALLAS

 Malla 1:  Malla 2:

−10+i 1+i 1+2i 1−2 i3=0 −2 i1+2 i3+i 3+i3=0


4 i1−2 i3=10 4 i3=2i 1
2 i1−i 3=5 Ecuación ( A ) . 2 i3=i1 Ecuación ( B ) .

Reemplazando la Ecuación B en la Ecuación A:

2 ( 2i 3 )−i 3=5
4 i3−i3=5
3 i3=5

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 7
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

5
i3= mA
3

Aplicando la Ley de Ohm:


V 3=R 5∗i3
Ω∗5
V 3=1 k mA
3
5
V 3= V
3

Finalmente se tiene lo siguiente:


i o=i 2+i 3 V o=V 1+V 3

4 5 4 5
i o= mA + mA V o= V + V
3 3 3 3

i o=3 mA V o=3 V

SIMULACIÓN CORRIENTE Y VOLTAJE DE SALIDA

Figura 7-4.6 Simulacióncorriente de salida. Realizado en Multisim 11.

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 8
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

Figura 7-4.7 Simulaciónvoltaje de salida. Realizado en Multisim 11.

DESARROLLO CIRCUITO (Figura 7-4.1) POR MALLAS

Figura 7-4.8 Circuito realizado en Multisim 11.

ANÁLISIS POR MALLAS

 Malla 1:  Malla 2:

−10+i+i+ 2i−2 i o+8=0 −8+2 i o−2 i+ i o+i o=0


4 i−2i o=2 4 io−2i=8
2 i−io=1 Ecuaci ó n ( A ) . 2 io−4=i Ecuación ( B ) .

Reemplazar la ecuación B en la ecuación A:

2 ( 2io−4 )−io=1 3 io=9


4 io−8−io=1 9
io= mA
3

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 9
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

io=3 mA V O =3 mA 1 kΩ
V O =io R V O =¿3 v

Observe que los resultados son los mismos independientemente del método utilizado.

EJEMPLO 7-4.2 Encuentre el valor de i utilizando superposición

SOLUCIÓN:

Figura 7-4.9 Circuito realizado en Multisim 11.

Usando el método de superposición:


I. Cuando:V 2=0 V

Figura 7-4.10 Circuito realizado en Multisim 11.

ANÁLISIS POR MALLAS

 Malla 1: io ( R 1+ R 2 )=V 1+i1 R 2

V 1+i 1 R 2
ioR 1+ ( io−i 1 ) R 2=V 1 i o= Ecuaci ó n ( A ) .
R 1+ R 2

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 10
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

 Malla 2: i1 R 2−i O R 2+i1 R 3=0

i 1 ( R 2+ R 3 )
( i1−iO ) R 2+i 1 R 3=0 i o= Ecuaci ó n ( B ) .
R2

Igualando las ecuaciones A y B, obtenemos:


V 1+i 1 R 2 i 1 ( R 2+ R 3 )
=
R 1+ R 2 R2
( V 1+ i1 R 2 ) R 2=( i 1 ( R 2+ R 3 ) ) ( R 1+ R 2 )
V 1 R 2+i1 R 22=i1 ( R 2+ R3 )( R 1+ R 2 )

V 1 R 2=i 1 ( R 2+ R 3 ) ( R1+ R 2 )−i1 R 22

V 1 R 2=i 1 [ R 2 R 1+ R 22 + R 3 R1+ R 3 R 2−R 22 ]

V 1 R2
i 1=
R 1 R 2+ R1 R 3+ R 2 R 3

I. Cuando:V 1=0 V

Figura 7-4.11 Circuito realizado en Multisim 11.

ANÁLISIS POR MALLAS

 Malla 1: i2 R 2
i o= Ecuaci ó n ( A ) .
R1+ R 2
ioR 1+ ( io−i 2 ) R 2=0
 Malla 2:
io ( R 1+ R 2 )=i 2 R 2
( i2−iO ) R 2+i 2 R 3+V 2=0

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 11
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

i2 R 2−i O R 2+i 2 R 3+V 2=0 i 2 ( R 2+ R 3 )+V 2


i o= Ecuaci ó n ( B ) .
R2

Igualando las ecuaciones A y B, obtenemos:


i2R2 i2 ( R2+ R 3 )+V 2
=
R 1+ R 2 R2
i2 R 22=i2 ( R 2+ R 3 )( R 1+ R 2 ) +V 2 ( R 1+ R 2 )

V 2 ( R 1+ R 2 )
i2=
i2 [ −R 2 R 1−R 22 −R3 R 1−R 3 R 2+ R 22 ]=V 2 ( R 1+ R 2 ) −R 1 R 2−R 1 R 3−R 2 R 3

Como existen 2 fuentes de voltaje, entonces se obtienen dos respuestas parciales:

i=i1+i 2

V 1 R2 −V 2 ( R 1+ R 2 )
i= +
R 1 R 2+ R 1 R 3+ R 2 R 3 R 1 R 2+ R 1 R 3+ R 2 R 3

V 1 R 2−V 2 R 1−V 2 R 2
i=
R 1 R 2+ R 1 R 3+ R 2 R 3

EJEMPLO 7-4.3 Encontrar i, V1 y V2, del circuito de la Figura 7-4.11 haciendo uso
del principio de proporcionalidad.

Figura 7-4.12 Circuito realizado en Multisim 11.

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 12
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

SOLUCIÓN:Se asumime que: V 2=4 V (Este valor es sugerido, mas no


condicionado, el lector puede escoger el valor que desee)

Figura 7-4.13 Circuito realizado en Multisim 11.

Como V2=4, por ley de ohm i=1A sobre las resistencias de 3Ω y 4Ω, dado que están
dispuestas en serie, por lo tanto, el voltaje en la resistencia de 3Ω es 3v.

Analizando la malla 1:

−V x +3 V + 4 V =0

7 V =V x

V 2=4 v

Figura 7-4.14Circuito realizado en Multisim 11.

Sea ix la corriente sobre el resistor de 4Ω e iy la corriente sobre el resistor de 12Ω.


Por Ley de Ohm:

Vx 7V
I x= I x=
R5 42

1
I x= A
6

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 13
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

Vx 7V
I y= I y=
R4 12 Ω

7
I y= A
12

Figura 7-4.15 Circuito realizado en Multisim 11.

Sea iz la corriente sobre el resistor de 6Ω, se calcula el valor de la corriente Iz, se


analizara el nodo A. (Ver Figura 7-4.16).

Figura 7-4.16 Circuito realizado en Multisim 11.

Análisis Nodo A:

I Z =I x +i y +1 21
I Z= A
12
7 2
I Z= A+ A+1
12 12 7
I Z= A
4

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 14
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

Figura 7-4.17 Circuito realizado en Multisim 11.

Calculo del voltaje en la resistencia 21


V y= V
R3:V y 2

V y =R 3∗I Z Ahora se calcula el valor de V 1 :

7 21
V y =6 ( )
4
A −V 1 +
2
V +7 V =0

35
V 1= V
2

Figura 7-4.18 Circuito realizado en Multisim 11.

Al conocer el valor del voltaje en la resistencia R2, se podra calcular el valor de la


corriente I a que es la que pasa por este resistor:
V1
I a=
R

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 15
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

35
V
2
I a=
10 Ω

7
I a= A
4

Para poder calcular el valor de la corrientei, se analizara el Nodo B (Ver Figura 7-


4.19).

Figura 7-4.19 Circuito realizado en Multisim 11.

Análisis Nodo B:

i=I a + I Z

7 7 7
i= A+ A= A
4 4 2

i=3,5 A

Para comprobar el valor del voltaje de la fuente la reemplazamos por un V g :


Analizamos la malla 3 así:
35
−V g+ 3,5+ =0
2
V g=21 V

Es decir, al asumir el valor del voltaje V 2=4V y realizar el análisis, dio como resultado
Vg=21V, lo cual coincide con el ejercicio.

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 16
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 17
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

SIMULACIÓN CORRIENTE

Figura 7-4.20 Circuito realizado en Multisim 11.

SIMULACIÓN VOLTAJE

Figura 7-4.21 Circuito realizado en Multisim 11.

EJEMPLO 7-4.4 Resolver el ejemplo 7-4.2, asuimiendo que V2=8V. (Ver Figura 7-4.11).

SOLUCIÓN:

Figura 7-4.22 Circuito realizado en Multisim 11.

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 18
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

Por ley de ohm, si V2=8v, la corriente sobre el resistor de 4Ω y 3 Ω es 2A, por lo tanto
el voltaje sobre el resistor de 3 Ω es 6v.

Análisis malla 1:

−V x +6 v +8 v =0

14 V =V x

V 2=8V

Figura 7-4.23 Circuito realizado en Multisim 11.

Por Ley de Ohm:


Vx Vx
ix= i y=
R5 R4

14 v 14 v
ix= i y=
42 12 Ω

1 7
ix= A i y= A
3 6

Figura 7-4.24 Circuito realizado en Multisim 11.

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 19
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

Luego analizamos el nodo A, para calcular el valor de la corriente i Z :

Figura 7-4.25 Circuito realizado en Multisim 11.

Nodo A:
i Z =i y +i x +2
7 2
i Z = A + A+2
6 6
7
iZ= A
2

Figura 7-4.26 Circuito realizado en Multisim 11.

Se halla el voltaje V y : Ahora se calcula el valor de V 1

V y =6i Z −V 1 +21 V + 14 V =0

7 V 1=35 V
V y =6 ( )
2
A

V y =21V

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 20
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

Figura 7-4.27 Circuito realizado en Multisim 11.

Al conocer el valor del voltaje en esta resistencia podemos calcular el valor de I A :

V1
I a=
R2

35
I a=
10 Ω

I a=3,5 A

Figura 7-4.28 Circuito realizado en Multisim 11.

Para poder calcular el valor de la corriente ipedida, se debe analizar el nodo B, de la


siguiente forma:

i=I a + I Z

7 7
i= A+ A
2 2

Universidad Militar Nueva Granada


Introducción a los Circuitos Eléctricos y Digitales 21
Profesor Wilken Rodriguez Escobar

14
i= A
2

i=7 A

Figura 7-4.29 Circuito realizado en Multisim 11.

7 1
A
6 3

Universidad Militar Nueva Granada

También podría gustarte