Está en la página 1de 7

Trabajo Final de Estudio (TFE) Máster en Dirección Comercial y Marketing

Máster en Dirección Comercial y Marketing

Indicaciones, líneas de investigación y temas para el


Trabajo Fin de Estudios del año académico 2018-2019

1
Trabajo Final de Estudio (TFE) Máster en Dirección Comercial y Marketing

Durante este curso académico 2018-2019 en el máster de Dirección Comercial y Marketing


se ha optado por ofrecer a los alumnos dos líneas prioritarias de investigación para realizar
el Trabajo Final de Estudios (TFE), de esta forma se homogeniza la construcción del marco
teórico, y los alumnos focalizan los esfuerzos de investigación en alguno de estos dos
ámbitos de gran interés académico y profesional, como son:

(1) El Marketing Deportivo a través de los clubes de futbol.

(2) Estrategias de comercialización en la industria alimentaria: estilos de vida y


cambio en las pautas de consumo en el sector de los productos lácteos.

Para iniciar el TFE los pasos a seguir son los siguientes:

1. Leer atentamente este documento donde se explican las dos líneas de investigación
propuestas.
2. Escoger una de estas dos líneas de investigación.
3. Acceder al índice de la materia y clicar sobre “Trabajo fin de estudios” donde
encontrarás los títulos de temas concretos con los que realizar tu TFE y seleccionar
el que deseas hacer.

Una vez hayas escogido un tema, en el apartado de Recursos, encontrarás:

• Un modelo específico de la línea de investigación seleccionada que te servirá como


ejemplo y documento de base para desarrollar el TFE. El documento incluye textos,
imágenes y tablas básicas que deberás utilizar en la redacción final de su trabajo.

• Un documento de referencias bibliográficas básicas específicos para cada línea de


investigación.

Con la finalidad de que todos los TFE del Máster tengan una línea similar, en los modelos
específicos de ejemplo, hay textos escritos en color azul y otros en color rojo; los textos
en azul los debe volver a escribir en la plataforma (la aplicación donde se desarrolla el TFE
no permite copiar y pegar) pues son generales para todos los TFE de la línea de
investigación, mientras que los textos en color rojo son indicaciones que debe seguir para
complementar el apartado, o bien, consideraciones y argumentos relacionados con el
ejemplo de muestra y que han servido como ejemplo de cómo desarrollar el tema,
lógicamente esta información no sirve para tu caso específico.

El texto de color azul que el alumno debe volver a escribir en la plataforma, siempre tiene
una extensión menor a la que se ha reservado para cada apartado, de forma que el alumno
pueda añadir alguna otra consideración.

2
Trabajo Final de Estudio (TFE) Máster en Dirección Comercial y Marketing

Marketing deportivo a través de los clubes de futbol

La actividad económica alrededor del sector deportivo es muy relevante, se ha


incrementado de forma exponencial en los últimos años, y de forma especial el estudio de
las estrategias de marketing de los clubes de futbol es sin lugar a dudas un ámbito de
trabajo donde se sintetizan una gran parte de las dimensiones culturales, sociales,
económicas, tecnológicas y políticas del siglo XXI, y permite analizar este fenómeno de
masas desde distintos enfoques.

La línea de investigación se articula en diversas dimensiones: la cualitativa (imagen y


posicionamiento de distintos equipos) y la cuantitativa (masa social y volumen económico
que representan), por un lado, la temporal (evolución anual) y la territorial (en España hay
20 equipos en primera división), y permite también analizar otros clubes a nivel mundial, por
otro.

El período que se analiza comprende la temporada 2016-2017, último ejercicio completo


del que se disponen todos los datos oficiales, por lo que constituye un ámbito temporal
idóneo para el desarrollo del análisis estratégico de marketing deportivo en atención a la
evolución de los elementos estructurales y coyunturales que convergen en dicho período.

El estudio sistemático de estas dimensiones ofrece una enorme potencia comparativa, y


permite utilizar las distintas técnicas de investigación y políticas de marketing que se
abordan en el Máster, así como comprobar hipótesis de gran trascendencia social y
económica.

Esta línea de investigación se ofrece con carácter prioritario al alumnado del Máster
Universitario en Dirección Comercial y Marketing, y su coordinación general corresponde al
Dr. J. Sauret.

LÍNIA DE INVESTIGACIÓN 1:

El Marketing Deportivo a través de los clubes de futbol: el caso de A (Temporada 2016-


2017)

1. REAL MADRID CF
2. FC BARCELONA
3. ATLÉTICO MADRID
4. SEVILLA FC
5. VILLARREAL CF
6. REAL SOCIEDAD
7. ATHLETIC CLUB
8. RCD ESPANYOL

3
Trabajo Final de Estudio (TFE) Máster en Dirección Comercial y Marketing

9. DEPORTIVO ALAVÉS
10. SD EIBAR
11. MÁLAGA CF
12. VALENCIA CF
13. RC CELTA DE VIGO
14. UD LAS PALMAS
15. REAL BETIS
16. RC.DEPORTIVO
17. CD LEGANÉS
18. SPORTING DE GIJÓN
19. CA. OSASUNA
20. GRANADA CF

4
Trabajo Final de Estudio (TFE) Máster en Dirección Comercial y Marketing

Estrategias de comercialización en la industria alimentaria

Un análisis sectorial de la industria alimentaria permite entender la evolución del


consumo, combinando hipersegmentación de los mercados a la vez que concentración de
los actores implicados en la producción, elaboración y comercialización.
La línea de investigación se articula en diversas dimensiones: la cualitativa (imagen y
posicionamiento de las distintas marcas) y la cuantitativa (tipología y dimensión de las
empresas y volumen económico que representan), por un lado, la temporal (evolución anual)
y la territorial (datos detallados por CCAA) por otro.
El estudio sistemático de estas dimensiones permite con carácter anual dedicar
todos los esfuerzos a un subsector, y dentro del mismo focalizar el análisis en alguna de las
grandes empresas que operan en el mismo, lo cual permite utilizar distintas técnicas de
investigación y políticas de comercialización y marketing que se abordan en el Máster, así
como comprobar hipótesis sobre la evolución de las estrategias de comercialización y
ventas.
El período que se analiza comprende el período 2010-2016, último ejercicio completo
del que se disponen todos los datos oficiales, y a la vez que constituye un ámbito temporal
idóneo para el análisis de las políticas de marketing en un momento de fuertes cambios
estructurales debidos a cómo se afrontó la salida de la grave crisis económica iniciada entre
2007-08, y cómo ésta afectó a los cambios en el comportamiento del consumidor y la
reestructuración del sector.
Tanto el objeto de estudio como la metodología y las fuentes de la investigación
permiten acreditar la adquisición de los resultados de aprendizaje previstos en el plan de
estudios del programa para el Trabajo de Fin de Estudios, de forma que su vinculación
resulta plena.
Esta línea de investigación se ofrece con carácter prioritario al alumnado del Máster
Universitario en Dirección Comercial y Marketing, y su coordinación general corresponde al
Dr. J. Sauret.

LÍNIA DE INVESTIGACIÓN 2:

Estrategias de comercialización en la industria alimentaria: estilos de vida y cambio


en las pautas de consumo en el sector de los productos lácteos, el caso de A

1. DANONE, SA
2. CORPORACIÓN ALIMENTARIA PEÑASANTA SA (CAPSA FOOD)
3. GRUPO LACTALIS IBERIA SA
4. INDUSTRIAS LÁCTEAS ASTURIANAS SA
5. PULEVA FOOD SL

5
Trabajo Final de Estudio (TFE) Máster en Dirección Comercial y Marketing

6. SCHREIBER FOODS ESPAÑA S.L.


7. LECHE CELTA SL
8. ESNELAT SL
9. L.N.P.L.R. GUADALAJARA, S.L.
10. KAIKU CORPORACIÓN ALIMENTARIA SL
11. GRUPO LECHE RIO SA.
12. LECHE DE GALICIA SLU
13. LACTIBER LEÓN SL
14. ANDIA LÁCTEOS DE CANTABRIA SL
15. ANDROS LA SERNA SL
16. GRUPO CACAOLAT SL.
17. LÁCTEOS INDUSTRIALES AGRUPADOS SA
18. LÁCTEOS DE NAVARRA SL
19. VIDRERES LLET SL
20. JOSE SÁNCHEZ PEÑATE SA
21. LÁCTEOS DE SANTANDER SOCIEDAD ANÓNIMA.
22. INDUSTRIAS LÁCTEAS DE CANARIAS SA
23. POSTRES LÁCTEOS ROMAR SOCIEDAD LIMITADA.
24. LECHE GAZA SL
25. AGRUPACIÓN DE COOPERATIVAS LÁCTEAS SL.
26. CELGAN SOCIEDAD ANÓNIMA
27. SCHREIBER DE CANARIAS SL.
28. EUROSERUM IBÉRICA SL
29. PROLACTEA SA
30. LA FAGEDA FUNDACIÓ
31. ANDALUZA LA PASTORA DE TABERNO S.C.
32. EL PASTORET DE LA SEGARRA SL
33. PRODUCTOS DE CALIDAD CAÑADA REAL, SA
34. LÁCTEOS GOSHUA SL.
35. LÁCTEOS CAPRINOS SA
36. NATURA LLET SL
37. EL BUEN PASTOR SL
38. LÁCTEOS AVILÉS, SA
39. MONTERO ALIMENTACIÓN SL
40. INDUSTRIAS LÁCTEAS MANZANO SA
41. SUEROMANCHA SL
42. GRANJA LA POLESA SA

6
Trabajo Final de Estudio (TFE) Máster en Dirección Comercial y Marketing

43. JUAN MARTINEZ SL


44. INDUSTRIAS LÁCTEAS DEL CANTÁBRICO A SA
45. LÁCTEOS DE CASTUERA SL
46. LÁCTEOS MANCHEGOS SOCIEDAD ANÓNIMA
47. DAIRYLAC SL.
48. MENORCA LLET SL
49. QUESOS LOS VAZQUEZ SL
50. CENTRAL LECHERA DE LUGO SL.
51. AGRUPACIÓN GANADERA SAN BLAS S.C.L.

También podría gustarte