Está en la página 1de 6

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

GUÍA DE LABORATORIO

IDENTIFICACIÓN
PRACTICA N°: 8
FECHA:20/10/2020
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Variador de velocidad
INTEGRANTES
NOMBRE: Javier Ricardo Angarita Carreño CÓDIGO: 1007896384
PROGRAMA: Tecnología en
docente: Miguel Leonardo Villabona
operación y mantenimiento GRUPO: E-111
Madero
electromecánico
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

 Definir que es un variador de velocidad


 Conocer la conexión de un variador de velocidad a un motor trifásico.

MARCO TEÓRICO

 Regulación de velocidad en motores de corriente continua


 velocidad de giro de un motor de corriente alterna

MATERIALES Y EQUIPOS

 Motor trifásico
 Reguladores de velocidad
 Contactos
 Relés
 Bobinas

PROCEDIMIENTO (MONTAJE Y EJECUCIÓN)

Un variador de velocidad es un dispositivo usado en sistemas de accionamientos eléctricos para controlar la velocidad y
el par del motor CA (Compañia Levantina De Reductores, 2019). Se conoce que la velocidad de giro de un motor de
corriente de alterna depende de la frecuencia y del número de polos como se muestra en la siguiente ecuación:
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
GUÍA DE LABORATORIO

N: la velocidad de giro en r.p.m. (revoluciones por minuto)

f: es la frecuencia de la red en Hz (hercios)

p: es el número de pares de polos del motor.

De esta ecuación se entiende que la velocidad únicamente puede ser afectada si se modifica la frecuencia o el número
de polos, a través de las variables antes mencionadas se diseñaron métodos para variar la velocidad de un motor
trifásico y se expondrán a continuación.

Variación de velocidad por cambio del número de pares de polos.

El número de pares de polos solamente se puede definir en el momento de la construcción del devanado del motor. Por
tanto, en este sentido, si está previsto que una maquina funcione a diferentes velocidades, su devanado debe diseñarse
(y construirse) de tal manera que desde su caja de bornes se puede elegir la velocidad de funcionamiento.

Hay dos formas usadas habitualmente para la variación de velocidad por número de polos.

eléctricos:

 Motor con devanados separados. Este tipo de motores dispone de dos devanados independientes, cada uno
diseñado para un número de polos.
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
GUÍA DE LABORATORIO

 Motor con devanados compartidos o con tomas intermedias (motor Dahlander). Se denomina motor Dahlander
a aquel que utiliza el mismo devanado para conseguir dos o más velocidades. En el caso del motor de dos
velocidades, la caja de bornes dispone de 6 puntos de conexión. En función de cómo se conecten dichos bornes,
se consigue que la máquina funcione a una velocidad u otra. (Juan Carlos Martín, 2009)
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
GUÍA DE LABORATORIO

Arranque de un motor Dahlander de dos velocidades.

Variación de velocidad por variadores de frecuencia. Un variador de frecuencia es un dispositivo de electrónica de


potencia, que como su propio nombre dice, es capaz de modificar la frecuencia en hercios de la alimentación de un
motor. Dentro de las aplicaciones que tiene este dispositivo podemos encontrar

Velocidad máxima: velocidad más rápida a la que se desea que gire el motor.
• Velocidad mínima: velocidad más lenta a la que se desea que gire el motor.
• Velocidades preseleccionadas
• JOG: funcionamiento del motor a impulsos.
• Frenado: permite ajustar el tipo de frenado del motor. (Juan Carlos Martín, 2009)

Para conectar un variador de velocidad se dispone de tres módulos; parte de potencia de mando y consiga de
velocidad. Se nos aconseja un contacto entre la protección del motor y el variador de frecuencia que ofrezca
la liberta de controlar la red de alimentación del variador como se muestra en la imagen.
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
GUÍA DE LABORATORIO

Obsérvese que la de fuerza se conecta desde la red eléctrica, a la protección termo magnética, del luego a un contacto
de corte general, pasando por el variador y después al motor.
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
GUÍA DE LABORATORIO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Compañia Levantina De Reductores. (07 de 03 de 2019). Compañía Levantina de Reductores S.L. Obtenido de Compañía
Levantina de Reductores S.L: https://clr.es/blog/es/variadores-de-velocidad/

Juan Carlos Martín, M. P. (2009). Automatismos industriales. Pozuelo de Alarcón (Madrid): Editex.

También podría gustarte