Está en la página 1de 4

Universidad InterNaciones

Facultad de Ciencias Ecnómicas y Empresariales


Programa de Actualización Profesional -PAP-
Catedrático: Lic. Ludving Hernández Cruz
2017

PRÁCTICA DE AUDITORÍA

Hemos sido contratados por la empresa ABC, S.A. para realizar el encargo de auditoría por el período
terminado al 31 de diciembre de 2016; la empresa inició operaciones hace 3 años y prepara sus estados
financieros de acuerdo al marco de información financiera y concilia sus diferencias permanentes y
temporarias con la Ley del Impuesto Sobre la Renta de Guatemala. Se requiere que obtengamos
evidencia suficiente y adecuada de auditoría y documentemos los papeles de trabajo con la siguiente
información:

1. Balance de saldos

Anticipos Q 200,000.00
Clientes 250,000.00
Caja y bancos 125,000.00
Inventarios 360,000.00
Inversiones en entidades asociadas XYZ 25,000.00
Otros activos financieros 80,000.00
Plusvalía comprada 75,000.00
Propiedades, planta y equipo 850,000.00
Capital social 500,000.00
Ganancias acumuladas 625,000.00
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 150,000.00
Impuestos diferidos 45,000.00
Pasivo a corto plazo 48,000.00
Préstamos 420,000.00
Provisión para garantías 50,000.00
Ingresos por actividades ordinarias 1,500,000.00
Costo de ventas 975,000.00
Otros ingresos de operación (85,000.00)
Gastos de distribución 95,000.00
Gastos de administración 120,000.00
Otros gastos de operación 40,000.00
Gastos financieros 25,000.00
Participación en los resultados de las asociadas (15,000.00)
Impuesto Sobre la Renta (Gasto) 106,950.00
Partidas extraordinarias 111,050.00

2. Realizamos la evaluación de control interno para determinar el alcance del trabajo; así como, para
identifica y valorar los riesgos de incorrección material, para determinar nuestra conclusión sobre
la razonabilidad de los estados financieros, de acuerdo al programa de auditoría.

MLDR/hernándezcruz.cpa/2017
Programa de Actualización Profesional -PAP-
Práctica de auditoría
2017

Al aplicar nuestras técnicas y procedimientos de auditoría, obtuvimos la siguiente información:

1. La empresa registró al 31 de diciembre ventas en consignación por Q40,000.00; establecimos


que el margen bruto es del 35%.

2. En la cuenta de clientes hay Q125,000 que corresponden a ISR pago a cuenta del período.

3. En Gastos de administración incluyen gastos por Q25,000 que no tienen documentación de


soporte.

4. Al realizar el inventario determinamos que hay mercadería fuera de moda, por un monto de
Q50,000.00, por lo que se considera que puede venderse en liquidación y calculan que pueden
obtener Q25,000.00, pagando una comisión de Q 5,000.00.

5. En la observación física del inventario, establecimos que existe una diferencia de Q45,000.00
sumando más el inventario físico que con el inventario en libros.

6. Establecimos que no se ha registrado la reserva de cuentas incobrables correspondiente,


consideramos adecuada la provisión que establece la Ley de Actualización Tributaria.

7. Determinamos que en los Gastos de distribución existe el pago de arrendamiento financiero de


vehículos, de la siguiente forma:

Valor del Arrendamiento del 2015 Q25,000.00


Valor del Arrendamiento del 2016 Q25,000.00
Valor del Arrendamiento del 2017 Q25,000.00
Valor del Arrendamiento del 2018 Q25,000.00
Pago de la opción de compra en el año 4 Q10,000.00
La tasa de interés es del 10% anual

8. Establecimos que no se han registrado las depreciaciones del Mobiliario y equipo

9. De acuerdo a la información revisada, se decretaron dividendos el 30 de junio de 2016 por


Q75,000.00 los cuales no han sido pagados en su totalidad.

10. Se nos presentan las siguientes políticas contables e integraciones:

a) Caja y bancos
Al 31 de diciembre, muestra lo siguiente:

Caja chica 5,000.00


Banco Industrial, S.A. US$ 45,000.00
Banco G&T, S.A. 50,000.00
Banco Agrícola Mercantil, S.A. 25,000.00
Q 125,000.00

Verificamos que el saldo del Banco Industrial, S.A. son US$6,000.00, al tipo de cambio de
Q7.50 por un US1.00.

MLDR/hernándezcruz.cpa/2017
Programa de Actualización Profesional -PAP-
Práctica de auditoría
2017

Las conciliaciones bancarias que nos proporcionaron al cierre, muestran lo siguiente:

a) Banco G&T, S.A. Saldo en Libros Saldo en Bancos


Saldo al 31 de diciembre 2016 50,000.00 73,000.00
Intereses no registrados en libros (8,000.00)
Cheque girado a un proveedor
no pagado por el banco (15,000.00)
Saldos iguales Q 50,000.00 Q 50,000.00
b) BAM, S.A. Saldo en Libros Saldo en Bancos
Saldo al 31 de diciembre 2016 25,000.00 50,000.00
Depósito de clientes no registrados en libros (20,000.00)
Cheques emitidos a proveedores ya caducados (5,000.00)
Saldos iguales Q 25,000.00 Q 25,000.00

b) Anticipos
La integración de anticipos al cierre muestra lo siguiente:

Anticipo a proveedores 150,000.00


Gastos que no tienen documentación de soporte 25,000.00
Anticipo de dividendos 25,000.00
Q 200,000.00

c) Clientes
La política de crédito de la compañía son 30 días; el mercado en que se desenvuelve la empresa
ha estado cambiando y se está volviendo normal el pago a 60 días. Los clientes a 90 días
regularmente pagan. La integración de clientes al cierre es la siguiente:

Clientes a 30 días 120,000.00


Clientes a 60 días 60,000.00
Clientes a 90 días 30,000.00
Clientes a 150 días 25,000.00
Clientes que se consideran incobrables por auditoría 15,000.00
Q 250,000.00

d) Inventario
Como política los inventarios se valúan al costo promedio. Dentro del inventario no están
contabilizados los inventarios a consignación

e) Inversiones
Las inversiones se llevan bajo el método de participación; la empresa posee un interés minoritario del
10% en la asociada XYZ; las utilidades de la entidad en que se posee la inversión, al 31 de diciembre
de 2016 son de Q 600,000.00

f) Propiedades, planta y equipo


El inmovilizado material al 31 de diciembre muestra lo siguiente:

MLDR/hernándezcruz.cpa/2017
Programa de Actualización Profesional -PAP-
Práctica de auditoría
2017

Depreciación
Activo fijo Costo Histórico
Acumulada
Inmuebles 800,000.00 84,000.00
Mobiliario y Equipo 331,250.00 198,750.00
Equipo de Computo 150,000.00 148,500.00
Q 1,281,250.00 Q 431,250.00

g) Préstamos bancarios
Las obligaciones bancarias muestran lo siguiente:

Préstamo Fiduciario con G&T, S.A. a 5 años plazo, quedan 3 años de pago; Q 150,000.00
pagos iguales a capital con tasa de interés del 12%
Préstamo hipotecario, con banco Uno, S.A. con garantía el inmueble; los Q 200,000.00
pagos inician el 1 de enero del 2017; la tasa de interés es del 10% y tiene un
año de gracia.
Préstamo revolvente, con banco Dos, S.A.; con garantía los inventarios; la Q 70,000.00
tasa de interés es del 15%

Se tiene pendiente de registrar los intereses sobre el préstamo hipotecario por el periodo de gracia
concedido.

MLDR/hernándezcruz.cpa/2017

También podría gustarte