Está en la página 1de 4

1) OBJETIVO:

 Seguir la Norma Técnica Peruana NTP 400.018 y cumplirla como se indica


 Determinar por vía húmeda el contenido de polvo o material que pasa el tamiz
#200 para la elaboración de concretos y morteros
 Establecer la cantidad correcta de agregado fino para el lavado del éste.

2) MARCO TEÓRICO:
ENSAYO DE AGREGADOS FINOS
Este ensayo permite la determinación por lavado de la cantidad de material más fino que
la malla de 0,075 mm (No.200) en agregados. Las Partículas de arcilla y otras partículas
de agregados que se dispersan por el agua de lavado y los materiales solubles en agua,
se remueven de los agregados durante el ensayo.
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE UN AGREGADO
Todo procedimiento manual o mecánico por medio del cual se pueda separar las
partículas constitutivas del agregado según tamaños, de tal manera que se puedan
conocer las cantidades en peso de cada tamaño que aporta el peso total. Para separar por
tamaños se utilizan las mallas de diferentes aberturas, las cuales proporcionan el tamaño
máximo de

3) PROCEDIMIENTO Y MATERIALES Y CÁLCULOS:

Materiales
 Malla n°200
 Brocha
 Cepillo
 Agua
 Recipientes y bowls
3.1) Procedimiento:
 Seque la muestra de arena a una temperatura de 110 ± 5°C

 Pese una cantidad de arena seca de acuerdo a la tabla 4.1.1 con una precisión del
0.1% de la masa de la muestra de ensayo.
 Después de secado y determinada la masa, coloque la muestra de ensayo en el
recipiente y adicione suficiente agua para cubrirla. Agite la muestra con
suficiente vigor para que resulte en la separación completa de las partículas más
finas que la malla N° 200 de las partículas gruesas.

 Adicione una segunda carga de agua a la muestra en el recipiente, agite y


decante como antes. Repita esta operación hasta que el agua de lavado sea clara.

 Seque el agregado lavado a masa constante a una temperatura de 110  5 °C y


determine la masa con una precisión de 0.1% de la masa original de la muestra
3.2) Materiales:
 Balanza - Con sensibilidad de por lo menos 0.1% de la mesa de la muestra que
va a ser sellada.
 Tamices - Se utilizará el también normalizado número #200
 Recipiente - Un recipiente de suficiente tamaño para contener la muestra
cubierta con agua y permitir una agitación vigorosa sin pérdidas de la muestra.
 Estufa – Lo suficiente para mantener la temperatura uniforme indicada.
 Brochas o cepillos de limpieza – Como recipiente de los agregados retenidos en
cada tamiz.
3.3) CÁLCULOS:
( P ¿ ¿ 1−P2 )
A= x 100 % ¿
P1

A=500−465 ¿ ¿ x 100 %
500
A=7 %
 P1 = Peso seco de la muestra original, gramos
 P2 = Peso seco de la muestra ensayada, gramos
 A = Porcentaje del material más fino que pasa por el tamiz normalizado de
75um (N°200) por vía húmeda.

4) RECOMENDACIONES:

 Tener el agregado fino listo un día antes de trabajarlo.


 Lavar por 10 minutos el agregado dentro de un Brown.
 Tener en cuenta que el tamiz #200 es muy delicado, limpiarlo y usarlo con total
prevención.
 Sacar la muestra del horno en menos de 48 horas.
 Tener un buen ánimo para hacerlo.
5) CONCLUCIONES:

 Se determinó que el porcentaje del material más que pasa por el tamiz
normalizado #200 es del 7%
 Se izó un buen procedimiento al hacer el lavado del agregado fino sobre la malla
N° 200.
 Hubo un cambio de peso al hacer el lavado y también al hacer el respectivo
secado en el horno.
 En el agregado fino se notó que tenía algún porcentaje de sucio pue lo cual
logramos retirar es materiales inservibles con el lavado y la malla N° 200.

También podría gustarte