Está en la página 1de 4

Actividad 7

Foro “Alternativas para la resolución de conflictos”

Por:

Maria Fernanda Velasquez Ángel

ID: 660241

Tutor:

Jesly Millena Suarez

NRC: 1880

Materia

Resolución de Conflictos

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de ciencias humanas

Bogotá D.C.

2020
Foro

1. ¿Cómo se ejerce una ciudadanía del mundo?

Se ejerce como un modelo, se debe reconocer que la ciudadanía y la opinión pública


mundiales, en proceso de construcción puede coexistir con tendencias de signo contrarios como
una explosión de identidades de tipo comunitarista, algunas veces rayan en el tribalismo local y
en las posiciones excluyentes e incluso sectarias.

2. ¿Cuáles son los medios alternativos para resolver conflictos?

La mediación, la conciliación y el arbitraje son 3 variantes que nos ofrecen alternativas


para la resolución de conflicto. Donde los tres juegan un papel muy importante de tener una
comunicación asertiva para tratar de entender las diferencias e intereses con el fin de llegar a un
acuerdo común y con el compromiso que se cumpla lo que se decida donde interviene una tercera
persona que es la encargada de este proceso de una forma neutral.

3. La importancia de ser un ciudadano del mundo para su vida profesional.

La importancia de ser un ciudadano se debe caracterizar por una serie de valores. La vida
profesional es importante porque esta construcción o renovación no queda estático, y como
profesionales no se puede quedar con un solo conocimiento el mundo y gira y avanza así nos toca
también avanzar, adquirir los nuevos conocimientos, para aportar a quienes los necesiten.

4. Que significa pensarse como un líder o como lideresa en la resolución de conflictos.

Pensar como líder abarca una serie de habilidades sociales frente a las personas o un
grupo determinado como influir en la conducta, lograr metas y objetivos de incentivar y
promover plan de acción con el fin de mejorar y asesorar a la comunidad.

El líder debe saber interpretar los signos que el día a día le aporta para descubrir donde
hay conflictos o donde se puede o donde se pueden generar.
En esta fase las habilidades básicas son:
Capacidad de observación.
Capacidad de interpretación
Capacidad de intuición. Un líder debe interpretar lo que ve.

5. ¿Cómo pensarse desde la idea de un ciudadano del mundo en la resolución de


conflictos?

Mi nombre es Maria Fernanda Velasquez ID: 660241 nosotros los seres humanos
pertenecemos a diferentes comunidades en las cuales a diario se pueden presentar diversos
conflictos. Tenemos que ser agentes en los cuales nos caracterizamos por ser ciudadanos basados
en valores que contribuyan a ser un mundo más paz menos violencia. En el cual se ayude a la
solución de conflictos de manera tranquila y sobre todo pacífica.

6. ¿Qué aprendizajes significativos han tenido en el desarrollo de esta actividad y como


puede aplicarlos a su vida?

Mi nombre es Maria Fernanda Velasquez ID: 660241, en esta actividad he aprendido la


importancia de la resolución de conflictos la manera cómo debemos abordarlos empleando las
herramientas necesarias para aportar algo nuevo a la sociedad, mediar, escuchar a los demás y
llegar a acuerdos que nos permitan tomar vías que faciliten las buenas relaciones y nos ayuden a
fortalecer las relaciones interpersonales.
Referencias

Ramírez Sáiz, Juan Manuel; (1999, mayo-agosto). Reseña de "Ciudadanos del mundo.
Hacia una teoría de la ciudadanía" de Adela Cortina. Espiral, 5 (15). pp. 235-245.

Berizonce, R.O. (2006). Los medios alternativos de resolución de conflictos: bases para
su implementación. Ciudad de México, México: UNAM.

Acosta, Sergio A. (2010, junio). Mecanismos alternativos de resolución de conflictos: el


mediador. Poiesis, (19).

Mendia, I. & Areizaga, M. (s.f.). Resolución de conflictos: alternativas. [página web:


Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo]. Universidad del País Vasco.

También podría gustarte