Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería de Software 2


DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y SISTEMAS Grupo 51, 2020-3 Valoración
CÓDIGO: NOMBRE:

Actividad 2 – Evidencia 3: Pruebas de software – Pruebas funcionales y no funcionales


Propósito
El propósito de esta actividad es proporcionar a los estudiantes escenarios en los cuales puedan aplicar las
prácticas básicas para pruebas funcionales y un pequeño acercamiento a planificar pruebas técnicas (no
funcionales).
Metodología
Esta actividad de carácter grupal (preferible) requiere análisis de problemas, diseño y construcción de la
solución (tablas, cuadros, gráficas) y elaboración de un documento escrito donde se consignen los resultados.
Consideraciones de entrega trabajo en clase
 Entregable: documento escrito (formato PDF), normas ICONTEC básicas para trabajos escritos (portada,
márgenes, paginación, título y numeración de gráficos/figuras/imágenes y tablas/cuadros).
 File: Act2-Ev-3-P1_PS-Func&NoFunc_AB.pdf donde A corresponde al primer nombre y B al primer
apellido del integrante que realiza el envío.
 Contenido entregable: alcance establecido por la profesora o lo que tenga el subgrupo al cierre de clase.
 Vencimiento inicial: sábado, 17de octubre, 11:45 a.m. Ver criterios de valoración
 Vencimiento extra: domingo, 18 de octubre, 2:00 p.m. Ver criterios de valoración
 Canal: correo electrónico sguanarita@uao.edu.co con asunto Act2-Ev-3-PS-Func&NoFunc

Criterios de evaluación y calificación


 Resultados taller, se evaluará 0 – 100 puntos si cumple con el alcance al vencimiento inicial.
 Resultados taller, se evaluará 0 – 85 puntos si no cumple con el alcance al vencimiento inicial y entrega
completo al vencimiento extra.
 Resultados taller, se evaluará 0 – 70 puntos si no realiza entrega de avance en vencimiento inicial y
entrega completo al vencimiento extra.

PRIMERA PARTE Pruebas funcionales. Calculadora IMC. [70 puntos] PUNTAJE

Teniendo en cuenta la aplicación “Calculadora índice de masa corporal (IMC)” presentada en


https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-Y-ESPECIALIDADES/Centros/Centro-de-
Nutricion/Nutricion/CalculadoraIMC (consultado el 16/10/2020) identifique y diseñe los casos de pruebas
funcionales teniendo en cuenta la plantilla del cuadro 1.

Tenga en cuenta los siguientes pasos para enfrentar este reto:

1. Identifique los casos de uso – ver plantilla cuadro 1


2. Identifique para cada caso de uso los datos de entrada y sus restricciones (obligatoriedad, tipo de datos,
longitud, estructura) – Diligenciar la plantilla del cuadro 2 para cada caso de uso.
3. Identifique para cada caso de uso las reglas de negocio que afectan los datos de entrada (dependencia entre
datos de entrada) o que afecten el flujo, si las hay. – ver plantilla cuadro 2

1
4. Identifique el flujo básico o normal - – ver plantilla cuadro 2
5. Identifique los casos de prueba – ver plantilla en el cuadro 3
6. Diseñe los casos de prueba. Diligenciar la plantilla del cuadro 4 para cada caso de prueba.
7. Ejecute cada caso de prueba diseñado y registre los resultados en plantilla del cuadro 5

2
Cuadro 1. Plantilla listado de casos de uso

Id Título / Nombre
Ej- CU-015 Ejemplos:
Ej. SIRA-CU-015
Registrar calificaciones nota parcial o evaluación final
Calcular nota definitiva
Generar acta parcial
Registrar hoja de vida
Consultar hoja de vida
Generar trayectoria laboral

Cuadro 2. Plantilla Caso de uso con sus aspectos a evaluar


Caso de uso Elemento a evaluar Característica y descripción
Identificador del Datos de entrada Obligatoriedad Ej.
caso de uso Ej. Apellido Es requerido.
relacionado
Tipo de dato
Ej. Es una cadena de caracteres
Longitud
Ej. Debe contener un mínimo de 3 caracteres
Estructura
Ej. No debe contener números ni caracteres especiales
diferentes a blanco
Reglas de negocio Que afecten datos de entrada
Ejemplo:
1. Los municipios dependen del Departamento
2. Si es un colaborador se solicita antigüedad en años
Que afecten los flujos Ejemplo:
1. Si es un cliente registrado se le descuenta el 10%
2. Si pago extemporáneo se incrementa 5%

Flujo básico Secuencia de acciones que representan este flujo


Flujos alternos Flujo alterno 1
Secuencia de acciones que representan este flujo
Flujo alterno 2
Secuencia de acciones que representan este flujo

Flujo alterno n
Secuencia de acciones que representan este flujo
Flujos excepción Flujo excepción 1
Secuencia de acciones que representan este flujo
Flujo excepción 2
Secuencia de acciones que representan este flujo

Flujo excepción 3
Secuencia de acciones que representan este flujo

3
Cuadro 5. Plantilla Diseño caso de prueba ejecutado
Id Ej. CP-001 Título / Nombre Ej. Inscripciones. Alta. Datos válidos. Grabar.
Ej. CP-CU10-015 Ej. Inscripciones. Alta. Datos obligatorios. Grabar.
Ej. Login. Usuario incorrecto, Clave correcta. Ingresar.
Ej. Login. Usuario correcto, Clave incorrecta. Ingresar.
Ej. Inscripciones. Alta. Datos válidos. Cancelar.

4
Caso uso Identificador del caso de uso relacionado

Descripción Descripción detallada y explicita de lo que se pretende validar/verificar

Pre condiciones Condiciones previas necesarias para cumplir el caso de prueba:


Hardware, software, bases de datos, casos de prueba relacionados,
Dominio de datos que puede / debe incluir la prueba,
Árbol de carpetas, archivos de prueba, conexiones especiales, etc.
Pasos Secuencia acciones del probador para realizar prueba, inicia indicando con quién (rol /
usuario
Perfil) se ingresa al sistema, ruta de acceso (módulo, opción, otras acciones antes del fin),
Termina con disparador del caso (ej. Presionar botón “Grabar")
Datos de entrada Descripción / Nombre:
Valor a suministrar:
Tipo escenario: Correcto __ Incorrecto ___
Descripción / Nombre:
Valor a suministrar:
Tipo escenario: Correcto __ Incorrecto ___
Respuesta esperada Descripción (detallada y explicita) de la respuesta esperada de la aplicación
Ej.
Caso prueba: Ventas. Nueva venta. Datos válidos. Grabar.
Resultado esperado: Se registra una nueva venta. Se redirige a la pantalla de listado de
Ventas del día y se ve reflejada la venta reciente en la primera fila.
Respuesta obtenida Descripción (detallada y explicita) de la respuesta esperada de la aplicación.
Si coincide, se registra la misma respuesta esperada.
Pos condiciones Condiciones que deben cumplirse después de ejecutarse el caso de prueba.
Ej:
Retirar dispositivo usado durante la prueba,
Eliminar conexión creada / usada durante la prueba,
Reinstalar componente retirado antes de la prueba,
retirar software X instalado para la prueba,
retirar archivos X cargados para la prueba o generado por la prueba, eliminar
datos creados durante la prueba, desbloquear usuarios o módulo o funcionalidad
bloqueada durante la prueba, etc.
Resultados prueba Defectos o desviaciones identificadas
Estado de la prueba: Pasó ___ Falló ___
Responsable Datos de la persona responsable de diligenciar la plantilla (Analista de pruebas / Probador)
Firma:
Nombre:
Fecha:

SEGUNDA PARTE Pruebas técnicas (no funcionales). Caso de estudio. [30 puntos] PUNTAJE

Para la funcionalidad “Correo electrónico” ubicado en “Enlaces rápidos” considerando que se puede acceder desde
diferentes dispositivos (móviles y PC) con diferentes sistemas operativos (y versiones más recientes) y diferentes
navegadores (y versiones más recientes):

• ¿Cuál enfoque y técnica(s) de prueba se podría(n) utilizar para identificar los casos de prueba para verificar las
condiciones de acceso mencionadas? Analizar los enfoques y sus diferentes técnicas y seleccionar la(s) más
apropiada(s). Justifique su selección.

5
• ¿Cuáles casos de prueba debería poderse realizar de tal manera que permitan verificar las condiciones de
acceso mencionadas? Identifique los casos de prueba relevantes, elabore una tabla donde se muestre el id del
caso de prueba y la condición a probar.
• Diseñe y ejecute dos de ellos, justifique su selección. Busque en internet una plantilla que le permita registrar
la información de la planificación y ejecución para este tipo de casos de prueba. Diligencie la plantilla para su
caso de estudio.

También podría gustarte