Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01

GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 01/04/2013
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Código:524304
Tecnológo de diseño de calzado y marroquinería Versión: 100
Nombre del Proyecto:
DISEÑO DE COLECCIONES DE CALZADO Y MARROQUINERIA QUE
Código:16968
RESPONDAN A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Y EL SECTOR

Fase del proyecto:


Análisis
Actividad (es) del Proyecto: Analizar herramientas graficas que Actividad (es) de Aprendizaje:
apoyen la comunicación visual del proyecto Reconocimiento de las herramientas
básicas

Resultados de Aprendizaje: Competencia:: Realizar eventos de


Planificar el concepto de comunicación, estableciendo comunicación de mercadeo, teniendo
estrategias con base en los medios a emplear y las en cuenta las características y
características del público objetivo. necesidades de los clientes.
Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Duración de la guía ( en horas):20 horas

El presente modulo de formación tiene como finalidad responder a las necesidades actuales de la
industria gráfica, web y áreas relacionadas, en la cual la competitividad se garantiza con la capacidad
constante de responder oportunamente a los cambios del mercado en el ámbito global; Se ha
estructurado la acción de formación: Generar archivos vectoriales, realizar dibujos e ilustraciones de alta
calidad para impresión, multimedia y gráficos web.
Adobe llustrator cuenta con herramientas adicionales a las de la edición Vectorial, que permiten variadas
formatos, la vectorización de imágenes de mapa de bits, filtros, efectos, entre otras.
Guía de Aprendizaje

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

A través de una mesa redonda se expondrán varias imágenes con piezas graficas elaboradas en el software
Adobe Illustrator luego de observar estos ejemplos los aprendices deberán reflexionar y dar su opinión de
las ventajas que ven al aprender a manejar dicho software.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

Por medio de la exploración cada aprendiz deberá investigar el manejo de la interface y herramientas
básicas del software a trabes de tutoriales encontrados en la web obteniendo un conocimiento del
programa por parte del aprendiz.

Exploración,demostración y Exposición

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Mediante el desarrollo de las siguientes actividades se trabajara bajo la técnica de la pregunta (el aprendiz
pregunta, el instructor responde) resolviendo así las dudas que surgen a través del modulo.

Actividad 1 Interface: Por medio de una exposición (ver diapositivas interface) se da a conocer las
herramientas que nos permiten manipular la interface del software y a la vez se da un ejemplo del manejo
de estas (ver tutorial)

Actividad 2 Herramientas Básicas-Géneros musicales: Se demostrara el manejo de las herramientas


básicas del software y los usos que tiene cada una de ellas (ver tutorial )

Actividad 3 Símbolos y estilos gráficos: Se hará una explicación con ejemplos reales del uso de la
herramientas para lograr el manejo y creación de símbolos.

Actividad 4 Collage inspirado en las tribus indígenas: Explicación de la herramienta máscara de recorte,
incrustar ,enlazar y de los diferentes efectos que encontramos en illustrator.

Actividad 5 Quien quiere ser millonario: Se dará los diferentes ítems necesarios para el desarrollo de un
juego donde los aprendices pondrán a prueba sus conocimientos hasta el momento.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Actividad 1 Interface: Por medio de la técnica de la demostración los aprendices deberán practicar lo visto
en la anterior explicación (ver diapositivas interface) y así lograr un manejo correcto de la interface del
software y resolver dudas a su vez.

Actividad 2 Herramientas Básicas-Géneros musicales: Los aprendices deberán seleccionar 3 géneros


musicales y aplicar las herramientas básicas creando un personaje y un ambiente por genero,

Página 2 de 5
Guía de Aprendizaje

demostrando la aplicación de las herramienta correctamente y la creatividad al elaborar su trabajo.

Actividad 3 Símbolos y estilos gráficos : Los aprendices deberán crear un símbolo inspirado, donde
demuestren no solo las herramientas vistas anteriormente sino las relacionadas con herramienta símbolo
y los estilos gráficos.

Actividad 4 Collage inspirado en las tribus indígenas: Realizar un collage a partir del tema de inspiración
aplicando los diferentes efectos y mascara de recorte.

Actividad 5 Quien quiere ser millonario: Los aprendices serán participes del desarrollo del juego
demostrando los conocimientos que han ganado hasta la fecha sobre el software graficador adobe
illustrator

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : El Uso correcto de la interface y lista de chequeo


aprendiz deberá evidenciar el sus herramientas básica.
uso de las herramientas Puntualidad, pertinencia,
creatividad, presentación de
correctamente.
trabajos y exámenes
Evidencias de Desempeño: El
aprendiz debe evidenciar el
procesos de creación de las
piezas graficas.

Evidencias de Producto: Piezas


gráficas

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Se requiere Televisor, guía de aprendizaje, diapositivas, computador, marcador, borrador,


tablero,software especializado, tutoriales,usb.

Página 3 de 5
Guía de Aprendizaje

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Software: Se conoce como software1 al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático,


que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de
tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.

Símbolo es un objeto de arte que se puede volver a utilizar en un documento.

Las ilustraciones incrustadas se copian en el documento a resolución completa, por lo que el tamaño
del documento es mayor. Puede actualizar el documento cuando quiera. Siempre y cuando la ilustración
esté incrustada, el documento será independiente.

La ilustración enlazada está conectada pero permanece independiente del documento, por lo que el
tamaño de éste es menor. Puede modificar ilustraciones enlazadas utilizando los efectos y herramientas
de transformación; sin embargo, no puede seleccionar y editar componentes individuales de la
ilustración. Puede usar el gráfico enlazado muchas veces sin aumentar de forma significativa el tamaño
del documento. También puede actualizar todos los enlaces a la vez. Cuando exporta o imprime, el
gráfico original se recupera, con lo que se crea el resultado final a partir de la resolución completa de los
originale.

Máscara de Recorte: Una máscara de recorte es un objeto cuya forma enmascara otra ilustración de forma
que solo se pueden ver las áreas están dentro de la forma, es decir, la ilustración se recorta con la forma
de la máscara

Collage: Técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Página 4 de 5
Guía de Aprendizaje

Aula Clic: http://www.aulaclic.es/illustrator-cs4/index.htm

 http://help.adobe.com/es_ES/Illustrator/13.0/help.html?content=WSD9D32F96-7F5C-4153-948C-
AE9C4F5797F1.html
 http://www.aulaclic.es/illustrator-cs4/index.htm

Diapositivas y tutoriales elaboradas por el instructor

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

María del Pilar Hurtado Posada


Diseñador de Vestuario
Universidad Pontifica Bolivariana

Página 5 de 5

También podría gustarte