Está en la página 1de 4

ESTADO DEL ARTE

DEFINICION

De acuerdo con Yepes Piqueras, una ataguía es una estructura, generalmente


provisional, destinada a contener el terreno e impedir, reducir o desviar la entrada de
agua en una excavación. Se trata de construir un recinto estanco y seco temporal muy
empleado, por ejemplo, en la ejecución de pilas de puentes, muelles, presas, y en
cualquier otro lugar donde se quiera trabajar en seco.

Son obras que reciben el empuje de las tierras, el hidrostático y las fuerzas dinámicas
debidas a corrientes u oleaje, en su caso, y que deben satisfacer los requisitos de
estabilidad, impermeabilidad y estanqueidad. Por tanto, resulta inútil emplear ataguías
sobre terrenos muy permeables, pues de nada serviría la impermeabilidad de las paredes
si por el fondo se filtran caudales imposibles de agotar. En estos casos, sería necesario
un dragado previo hasta alcanzar el sustrato impermeable.

Además, si la ataguía se utiliza en obras fluviales, hay que considerar los problemas
hidráulicos como la erosión del lecho de la corriente y el desbordamiento. No en balde,
si la ataguía empieza a tener dimensiones importantes debe diseñarse y construirse con
todas las garantías exigibles a una presa, aunque sea provisional.

Existe diferentes tipos de ataguías:

ENTRAMADOS DE MADERA

Son sistemas de ataguías relativamente económicos. Construidos en tierra, pueden


llevarse flotando hasta el sitio deseado y luego hundirse mediante lastres de piedra. El
lado del agua puede cubrirse con tablones para hacerlo impermeable. Para lograr una
mayor impermeabilidad, pueden utilizarse dos filas de entramados para apoyar dos caras
de recubrimiento de madera, dentro de los cuales se apisona arcilla para formar un muro
de lodo. El diseño de los entramados de madera debe garantizar una amplia seguridad
contra el volteo y deslizamiento.

Figura N° : Entramado de
madera con lastre de piedra.

Fuente: Google
ATAGUIA DE DOBLE PARED

Para encerrar grandes áreas, pueden erigirse en el agua ataguías de doble pared. Constan
de dos filas de tablaestacas atirantadas entre sí. El espacio interior se llena con arena
como lo muestra en la figura siguiente.

Figura N° : Ataguia de doble pared.

Fuente: Google

Estas ataguías probablemente son mas impermeables que las de una sola pared y pueden
utilizarse a mayores profundidades. Para una mayor estabilidad, puede colocarse un
espaldon contra la cara exterior de una ataguía. Además, se le debe dar protección
contra la erosión. Si la ataguía descansa sobre roca, puede colocarse también un
espaldon del lado interior, si es necesario para evitar el deslizamiento, el volteo o
esfuerzos cortantes excesivos. Sobre arena, se debe colocar un espaldón amplio, para
que el agua siga líneas de corriente largas antes de entrar a la ataguía o bien en lugar de
utilizar un espaldón mas amplio, pueden espaciarse mas las paredes de la ataguía.
Aunque esto es mas costoso, tiene la ventaja de que la parte superior del relleno puede
utilizarse para la instalación de la edificación y el equipo de construcción.

ATAGUIAS CELULARES

Se utilizan en la construcción de presas, esclusas, muelles y pilas de puentes. Son


adecuadas para encerrar grandes áreas en aguas profundas. El ancho medio de una
ataguía celular sobre roca debe ser de 0.7 a 0.85 veces la altura del agua exterior. Al
igual que las ataguías de doble pared, cuando están construidas sobre arena, las ataguías
celulares deben tener un amplio espaldón en el interior. Las celdas se forman con
tablaestacas de acero unidas. Un tipo de celda consta de arcos circulares conectados por
diafragmas rectos. Otro tipo consta de celdas circulares conectadas por arcos circulares.
Otro tipo, es el de trébol, que consta de grandes celdas circulares subdivididas por
diafragmas rectos estas celdas se rellenan con arena. La resistencia al corte interno de la
arena contribuye sustancialmente a la resistencia de la ataguía. Por esta razón, no es
conveniente rellenar una ataguía con arcilla o limo.

Figura N° : Ataguía celular de tablaestacas.

Fuente: Google

ATAGUIAS DE PARED SENCILLAS

Forman un encerramiento con una sola fila de tablaestacas. Si no hay problemas de


agua, se construyen con pilotes en hilera (cantiléver verticales) con tablones
horizontales de madera. Cuando se tiene presencia de agua, la atguia puede construirse
con tablaestacas, aun cuando requieren menos material por unidad, que las ataguías
celulares o de doble pared, las de pared sencilla generalmente requieren arriostramiento
interior.
 Yepes Piqueras, Victor. Contencion de aguas mediante ataguías. Universidad
Politecnica de Valencia. Consultado en:
https://victoryepes.blogs.upv.es/2020/01/30/contencion-de-aguas-mediante-
ataguias/
 Tirzo Sanchez, Benjamin (2015). Sobreelevacion de la obra de toma de la presa
El Tintero ubicada en el municipio de Namiquipa, Chihuahua. Universidad
Autonoma Agraria “Antonio Narro”. Revisado en:
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/6796/T205
03%20TIRZO%20SANCHEZ,%20BENJAMIN%20%2063419.pdf?sequence=1

También podría gustarte