Está en la página 1de 24

RESUMEN DE LECTURA 1RA FACILITACION DERECHO PROCESAL

LABORAL

Facilitador: Domy N. Abreu Sánchez

Silvia Tejeda García


2017-00073

CONFLICTOS DE TRABAJO
Concepto
Ámbitos de los conflictos de trabajo
Características
Concepto de Controversia
Diferencia entre conflicto de trabajo y las controversias
Causas
Clasificación de los Conflictos de Trabajo
Conflictos Individuales
Conflictos Colectivos
Conflictos Jurídicos
Conflictos Económicos
Medios de Solución

Los tribunales de trabajo son entidades jurídicas donde se discuten y


solucionan los conflictos laborales que no pudieron ser resueltos mediante
conciliación. Las jurisdicciones están constituidas por el Juzgado de Trabajo,
que es el tribunal de primera instancia.
A la vez está integrado por un juez que es designado por la Suprema Corte de
Justicia y dos vocales que fungen como delegados sectoriales, uno representa
al sector de los trabajadores y el otro al de los empleadores. Su papel es de
conciliador, no participan en la elaboración de las sentencias, pero sin su
presencia no se constituye el tribunal.
Las decisiones que adopta el Juzgado de Trabajo son recurridas en apelación
ante la Corte de Trabajo, entidad superior. Esto significa que las resoluciones
que tome el tribunal inferior deben ser corregidas por el superior, conforme a
los principios del derecho. El recurso de apelación se solicita cuando la
demanda del trabajador excede de un monto de 10 salarios mínimos.

1
Quedó dicho que el campo de acción del derecho procesal del trabajo es el de las
diferencias -controversia o conflicto- que se suscitan entre uno o más
trabajadores o un sindicato obrero, de un lado, y uno o más empresas o un
sindicato o entidad patronal, del otro; vale decir, entre las partes de la relación
laboral enfrentadas entre sí. las controversias o conflictos laborales propios,
típicos o puros son clasificados tradicionalmente en individuales y colectivos,
según un sistema, y jurídicos y económicos, según el otro. en definiciones de la
OIT que condensan con claridad el pensamiento de la mayoría de autores, se
consideran controversias individuales aquellas que comprometen derechos
concretos de personas. colectivas, las que intereses abstractos de categoría enviar
comentarios

Concepto y característica
Conflicto de trabajo: es "la alteración de la normalidad de las relaciones
jurídicas entre uno o más empresarios y un trabajador, grupo o asociación de
trabajadores, con motivo de la aplicación, interpretación o modificación de los
contratos de trabajo o de las normas que los regulan".

Así, son características del conflicto laboral:

 Su conexión con la relación jurídica de trabajo, de forma que las


perturbaciones que se producen en el trabajo, pero no en la relación
jurídica, no son en principio conflictos de trabajo.
 La referencia al hecho de que la controversia puede producirse entre un
empresario y un trabajador, o entre varios, incluye en el concepto tanto
los conflictos individuales como los colectivos
 Al indicarse que se puede discutir tanto la aplicación e interpretación de
una norma como el intento de su modificación, es claro que se están
incluyendo tanto los conflictos jurídicos como los conflictos de
intereses.

Los conflictos de trabajo presentan caracteres peculiares que les diferencian


sustancialmente del resto de los conflictos.

La clasificación más importante de los conflictos laborales es la que los


divide, por una parte, en individuales y colectivos, y por otra, en jurídicos y de
intereses.

2
Conflictos individuales y colectivos
Conflicto individual es la discrepancia entre un trabajador y un empresario
acerca de la existencia, interpretación, ejecución, novación o terminación de
un contrato de trabajo.

Son conflictos que versan o tienen su origen en un solo contrato de trabajo,


presente o extinguido.

Los conflictos individuales se exteriorizan de las maneras más variadas, desde


la pura exposición informal de la pretensión a la demanda ante la jurisdicción
laboral, pasando por la reclamación formalizada ante el empresario, por la
denuncia a la autoridad laboral.

Conflicto colectivo: se produce entre un grupo de trabajadores y un


empresario o grupo de empresarios. Aunque, en todo caso, sea precisa la
intervención de varios trabajadores para que podamos hablar, en rigor, de
conflicto colectivo, no todos son de la misma índole, pues no es exactamente
igual el conflicto que nace con motivo de la defensa de un interés común,
general o colectivo, que el que nace por la suma o la acumulación de varios
conflictos individuales.

Es el interés de una pluralidad de personas hacia un bien apto para satisfacer


una necesidad común. Es la combinación de intereses individuales.

Es perfectamente posible que junto a esos conflictos colectivos propiamente


dichos, surjan en la vida real varios conflictos individuales que se acumulan,
porque los intereses individuales que están en juego en todos ellos son de la
misma índole.

Conflictos plurales: los titulares son determinados en número e identidad al


contrario que los colectivos, en que los titulares de los intereses en oposición
son indeterminados.

Conflictos jurídicos y económicos o de intereses


Conflictos de trabajo jurídicos son los que surgen al interpretar o aplicar una
norma preexistente (sea legal, consuetudinaria o contractual) para determinar
los derechos subjetivos que se derivan de esa norma.

Conflictos de intereses son aquellos en los que se trata de crear o modificar las
condiciones de trabajo mediante normas nuevas.
3
Así, mientras la decisión que pone fin a un conflicto jurídico es declaratoria, la
que resuelve un conflicto de intereses es constitutiva.

Es habitual la afirmación de que el conflicto jurídico puede ser individual o


colectivo, mientras que el conflicto de intereses suele ser siempre colectivo.

En efecto, en tanto el conflicto es el choque o colisión de intereses,


la controversia es la contingencia procedimental consistente en la
probabilidad de que aquél sea discutido; es decir,la eventualidad de que el
sujeto pasivo de la pretensión discutida, contradiga o controvierta la existencia
misma del conflicto ...

DERECHO PROCESAL LABORAL


Concepto
Características

En materia laboral se podría hablar de una serie de disposiciones tendientes a


facilitar el acceso a la justicia laboral para el demandante. Esto es una
corriente mundial.
Art. 502: No hace falta el ministerio de abogado (Sólo hace falta en casación).
Art. 502.- Es optativo de toda persona que figure como parte en
un proceso ante los tribunales de trabajo actuar por sí misma o por mandatario.
En este último caso, sin embargo, se exigirá, aun de oficio, el depósito
del poder a menos que la parte esté presente en las actuaciones de su
mandatario, que declare el mandato en secretaría o que esté representada por
un abogado.
Art.] 510 y 514: En materia de conflictos jurídicos las partes pueden hacerse
asistir del secretario para redactar el escrito de demanda.
Art. 510.- La parte que carezca de actitud para la redacción del escrito de
demanda puede utilizar los servicios del secretario del tribunal o del empleado
que éste indique.
La formalidad de la firma está sometida a lo prescrito en el ordinal 6o. del
artículo 509.
Art. 514.- El escrito de la parte demandada contendrá la siguientes
enunciaciones:
1o. Designación del juzgado al cual se dirija;

4
2o. Nombre, profesión y domicilio real y menciones relativas a la
cédula personal de identidad de la parte demandada, e indicación precisa de un
domicilio de elección en el lugar donde tenga su asiento el tribunal apoderado;
3o. Nombre, profesión y domicilio real de la parte demandante y fechas del
escrito de ésta, del auto del juez y de la notificación de la demanda;
4o. Conformidad o reparos de la parte demandada en cuanto a los hechos
expuestos por la demandante, y si hay lugar, exposición suscita de otros
hechos, del lugar donde han ocurrido y su fecha, exacta o aproximada.
5o. Exposición sumaria de los medios y alegatos opuestos a la demanda;
6o. Fecha del escrito y firma de la parte demandada o de su mandatario, si lo
tiene.
Si la parte demandada no sabe firmar ni tiene mandatario que lo haga por ella,
se observará lo prescrito en el ordinal 6o. del artículo 509.
Lo dispuesto en el artículo 510 es aplicable a la parte demandada.
Art. 627: La apelación puede hacerse de manera verbal.
Art. 627.- La defensa puede ser producida por declaración en secretaría caso
en el cual el secretario redactará acta contra expresión de las enunciaciones
señaladas a los tres primeros ordinales del artículo 626, la cual firmará la
intimada o su mandatario, si sabe y puede hacerlo.
Art. 650?: La tercería puede hacerse de manera verbal.
Las demandas reconvencionales pueden hacerse hasta en audiencia.
Art. 650.- La tercería principal se intentará, sustanciará y juzgará como
cualquier acción principal relativa a un conflicto jurídico.
La incidental puede ser promovida por escrito depositado en la secretaría del
tribunal o por declaración de la parte o de su mandatario, debiendo contener,
en cualquier caso, las enunciaciones señaladas en el artículo 509.
Se permite al Poder Ejecutivo organizar la asistencia judicial gratuita
Art. 427.- El Poder Ejecutivo puede organizar, por decreto, el servicio de
asistencia judicial, bajo la dependencia del Departamento de Trabajo, en
beneficio de empleadores o trabajadores cuya situación económica no les
permita ejercer sus derechos como demandantes o como demandados.
En materia laboral el proceso es gratis (ni sellos ni nada, no se pagan sellos, ni
conclusiones, ni registro de actos, etc. Lo único que se paga es el alguacil)

5
Decálogo del Proceso Laboral

1. El derecho laboral se desarrolla en la realidad social, de allí que


sea normal que se tome partido ideológico en uno u otro sentido.
Esto, si no es válido, es apartarse de los códigos éticos y morales
que demanda la humanidad y el equilibrio social;

2) los principios del derecho laboral –tanto sustantivos como


procesales– deben ser el norte en todos los momentos de duda; es
decir, donde no se encuentre una respuesta dentro del derecho
positivo, deben aplicarse los mismos, como lo dejaron establecido
los abuelos desde el siglo pasado;

3) en todo momento se debe aplicar, dentro de las relaciones


laborales, el desarrollo tecnológico y científico que los tiempos
deparan; si no se ponen en práctica, el derecho laboral pierde la
razón para el cual fue concebido;

4) no se debe perder el punto de vista colectivo laboral, ya que este


debe prevalecer sobre el individual, como parte de un fenómeno
natural, al haber optado la humanidad por vivir en sociedad;

5) recordar lo oportuno que resulta, para el desarrollo empresarial


y humano en general, la superación de los mínimos laborales de
orden público, dentro de un contexto de progresividad de los
derechos. Por ello, donde haya armonía, va a ver un mejor
entendimiento entre partes y, por ende, va fluir la lealtad, la
gratitud, la pertenencia y el desarrollo empresarial en su máxima
expresión.

6) Asimismo, tratar a toda costa que los derechos laborales se


mantengan cohesionados dentro del ámbito mundial, por medio de
los organismos internacionales existentes y creados para tal fin,

6
con el único ánimo de que se construya la paz laboral, conforme a
una regla media;

7) Procurar, dentro del desarrollo normal de las relaciones


laborales y ante un conflicto, la utilización de los medios alternos
de solución dialogada de los mismos, tanto individuales como
colectivos, ya que muchas veces la justicia no se torna ni tan
pronta, ni cumplida. Todo en pro de la armonía laboral y el
entendimiento que debe caracterizar al ser humano, lo cual,
precisamente, es lo que lo diferencia del resto de los habitantes del
globo terráqueo;

8) Al ser conscientes que el trabajo es –como se refirió– una


necesidad humana y, por ende, un requerimiento social, debe
prevalecer su existencia y promoción hasta el último momento. Es
decir, la norma debe ser la continuidad laboral y la excepción su
extinción, con las repercusiones legales que correspondan;

9) es menester encontrar el punto intermedio (o el justo medio


para las partes) entre el desenvolvimiento de los intereses
patronales y su subsistencia con la de las personas trabajadoras,
dentro de un concepto de dignidad humana y el principio
internacional, referido al decent work o trabajo decente. Como
aseveró el exdirector de la Oficina y del Equipo Técnico
Multidisciplinario de la OIT para Costa Rica, el profesor Enrique
Brú, tanto el concepto de productividad y trabajo decente
indiscutiblemente se condicionan mutuamente y no son
excluyentes entre sí, por lo que conviven mutuamente en mejora
de la humanidad; es decir, constituyéndose en dos eslabones de
una misma cadena.

10) Finalmente, y como regla para aquellos que asesoren a las


partes en un conflicto laboral, no deben prevalecer los intereses
particulares y mercantilistas, en desmedro de la fuerza trabajadora,
ya que, detrás de la misma, hay todo un grupo de personas
dependientes, quienes deben resolver sus diferencias en el menor
tiempo posible con el fin de lograr mantener la armonía social, tan
necesaria para la sostenibilidad de la humanidad.

7
Innovaciones del Código de Trabajo en cuanto al proceso laboral
Papel Activo del Juez.

Dentro del mismo proyecto de Fortalecimiento de la Justicia Laboral DR-Cafta, la Suprema


Corte de Justicia, escogió tres jueces de paz, previo adiestramiento, y los
designó jueces encargados de descongestionar los expedientes pendientes de
fallo de las tres salas que integran el Juzgado de trabajo del Distrito Judicial de
Santiago, quienes se encontraba en mora debido al gran incremento de los
procesos judiciales que origina la conflictividad creciente en las diversas
zonas francas instaladas en esa

provincia. Los expedientes acumulados ascendían a 3,063 y correspondían al


período 2006-2009 El plan, que al principio tuvo las dificultades propias de
quienes se inician en una nueva actividad, ya marcha en forma apropiada, lo
que queda evidenciado con la cantidad de 953 fallos que los jueces han
emitidos en el periodo Enero 2011 a Mayo 2011, lo que da como resultado un
promedio de 190 sentencias mensuales, y si calculamos 20 días laborables por
cada mes, se obtiene una media de 9.5 sentencias diarias, lo que constituye un
gran logro. La labor de estos jueces adicionales ha permitido que las salas
ordinarias del Juzgado de Trabajo de Santiago se mantengan funcionando sin
acumular mora, decidiendo sus asuntos en el tiempo que establece la ley.

No obstante todos esos mecanismos y el avance que ha tenido la jurisdicción


laboral en el país, es necesario hacer mas efectiva y oportuna las decisiones
que adopten los tribunales de trabajo, se requiere de una justicia pronta y
segura, pero eso no sólo depende de jueces laboriosos, capaces y justos,
también de las herramientas que se pongan en sus manos para una correcta
administración de justicia.

Debe tratarse de una justicia rápida, porque como expresa el profesor Hugo
Barbagelata: “una justicia de calidad exige en todo caso mínimamente que la
justicia que se imparta sea rápida, porque un trabajador que vive de su salario
no puede esperar un año a que los tribunales resuelvan una reclamación

8
salarial, o un empresario no puede esperar un año o más para saber si debe o
no pagar unas elevadas indemnizaciones”

Competencia de los Tribunales de Trabajo


Caracteres del Proceso Laboral

procedimientos ante los tribunales de trabajo El derecho de actuar en


justicia implica el cumplimiento de tres requisitos esenciales:
interés, calidad y capacidad.
 El interés: es la ventaja de orden pecuniario o moral que el demandante
puede obtener de triunfar en su pretensión, es de ahí que se diga la frase
"no hay acción sin interés". Este debe ser legítimo, nacido y
actual; personal y directo.
 calidad: identifica al título en virtud del cual actúa el justificable. Es el
caso de los sindicatos, únicas personas con calidad para defender el
interés común de sus afiliados. - Capacidad: es el derecho
de poder ejercer la acción de que es titular, además si a toda persona se
le reconoce un derecho de acción, no todas pueden ejercer ese derecho.
Clases de Procedimientos
 La ley establece procedimientos distintos en base a los procedimientos.
 Los conflictos jurídicos son diversos y se resuelven por varios tipos
de métodos, es decir, no se resuelven por medio de
un procedimiento único. Hay 3 procedimientos:
 Ordinarios - Sumarios - Especiales Los conflictos económicos tienen
una sola manera de solución: un procedimiento que tiene 2 fases:
mediación o conciliación administrativa y luego el arbitraje.
 Procedimiento ordinario.
Es el procedimiento de derecho común. Es el que se aplica a todos los
conflictos salvo que la ley diga que ese conflicto estará regido por un
procedimiento diferente.

9
Ese procedimiento está contemplado en el código de Trabajo en los artículos
508. Hay otras disposiciones que le son aplicables. El procedimiento empieza
con el apoderamiento del tribunal. Art. 508.- En toda materia ordinaria relativa
a conflictos jurídicos, la acción se inicia mediante demanda escrita de la parte
que reclama dirigida al juez del tribunal competente y entregada al secretario
de dicho tribunal con los documentos que la justifique, si los hay, de todo lo
cual se expedirá recibo.
Se hace por una demanda escrita que se deposita en la secretaría del tribunal.
Esa demanda no puede ser verbal, pero el trabajador puede hacerse asistir por
el secretario del tribunal.
El artículo 501 dice quién puede demandar. Tiene acceso a los tribunales de
trabajo, en calidad de parte toda persona con interés en hacer que se le
reconozca o proteja algún derecho o situación jurídica, cuyo beneficio lo
otorguen las leyes de trabajo o derive de algún contrato de trabajo.
La demanda debe estar acompañada de los documentos que van a sustentar las
pretensiones del demandante. Si no deposita los documentos en ese momento,
hay otros procedimientos (Art. 544 y ss.) que permiten depositar documentos
después de la demanda. Deben anexar tantos ejemplares como pares contrarias
haya. Si es una demanda de un trabajador contra un empleador. Tiene que
llevar tres juegos de documentos, uno para el tribunal, uno para el empleador
y otro para hacérselo firmar como recibo. El artículo 509 señala las
enunciaciones que debe tener el escrito de demanda, debe expresar:
1o. La designación del tribunal ante el cual se acude donde funcione; 2o. Los
nombres, profesión, domicilio real y menciones relativas a la cédula del
demandante, así como la indicación precisa de un domicilio de elección en el
lugar en que tenga su asiento el tribunal amparado; 3o. Los nombres y
residencias de los empleadores, o los domicilios de elección de éstos, si
existe contrato de trabajo escrito en el cual conste dicha elección; 4o. La
enunciación ordenada y precisa, de los hechos, la del lugar donde ha ocurrido
y su fecha exacta o aproximada; 5o. El objeto de la demanda y una
breve exposición de las razones que le sirven de fundamento; 6o. La fecha de
la redacción del escrito y la firma del demandante, o la de su mandatario, si lo
tiene; y si no tiene ninguno ni sabe firmar, la de una persona que no
desempeñe cargo en el tribunal y que, a ruego suyo, lo haga en presencia del
secretario, lo cual éste certificará.
El próximo paso es que el juez apoderado del caso va a depender de si como
es el tribunal. Si es un tribunal laboral dividido en salas, la demanda se
depositará en la secretaría de la presidencia del tribunal y el presidente del
tribunal dictará un auto apoderando al juez que será competente para conocer
el caso y eso se fija de manera rotativa.
El auto del juez presidente apoderando al otro juez debe contener:
10
1ro.- Autorización de notificar la demanda.
2do.- Fijando la fecha de la audiencia de conciliación.
Nacionales pueden hacerse hasta en audiencia.
En materia laboral el proceso es gratis (ni sellos ni nada, no se pagan sellos,
ni conclusiones, ni registro de actos, etc. Lo único que se paga es el
alguacil).

Procedimiento Preliminar de Conciliación

El preliminar de conciliación, éste es obligatorio en materia de conflictos


jurídicos. En ningún caso se permite que antes de la conciliación se plantee
algo que tenga que ver con el juicio, con el fondo del caso. El artículo 487,
dispone que, ninguna demanda relativa a conflictos de trabajo pueda ser objeto
de discusión y juicio sin previo intento de conciliación, salvo en materia de
calificación de huelgas o paros y de ejecución de sentencias. Es nula cualquier
sentencia dictada sin haber agotado el preliminar de conciliación. Las partes
pueden conciliar en cualquier momento. El código incluso prevé que la
audiencia de fondo se inicie con el juez preguntando si las partes han llegado a
un acuerdo (un último intento de conciliación antes de conocer el fondo). En
materia laboral hay varios tipos de prueba. La testimonial es la más
importante. Cuando es documental, los documentos que se pretende hacer
valer deben ser depositados en la demanda inicial o en el escrito de defensa.
Los documentos que se pretende producir posteriormente son de dos tipos:
Documentos que ya existían cuando se produjo la demanda o Documentos que
no existían. Si son documentos que existían, debe hacerse reserva en el
escrito. El juez considera si autoriza o no.
La prueba testimonial: Es la más importante en materia laboral. En materia
laboral para oír un testigo (Art. 548) basta con depositar una lista de los
testigos que se van a hacer oír por lo menos dos días antes de la audiencia en
que van a ser oídos.
Procedimiento de Juicio (Durante la audiencia) El derecho del trabajo tiene
un carácter proteccionista del trabajador (tuitivo). Por eso hay unas reglas que
determinan la decisión que debe tomar el juez, siempre que constate una
situación específica. El acta de audiencia es un título ejecutorio, en virtud de
ella se pueden trabar vías de ejecución definitivas. La audiencia donde se va a
discutir la demanda y no solamente la demanda que se ha entablado sino las
eventuales demandas reconvencionales que pueden producirse como
consecuencia de la demanda anterior. Esta es la audiencia de Juicio. Donde se
va a discutir el caso. Si se quieren hacer oír testigos la lista debe depositarse
por lo menos dos días antes de la audiencia en que van a ser oídos los testigos.
11
Se puede pedir la comparecencia personal de las partes. El juez podrá acordar
esto o no dependiendo de lo que él considere necesario.
Si se determina que sí es necesario escuchar alguna parte que no está presente
el juez puede ordenar que se prorrogue la audiencia para escuchar a las partes.
En la Audiencia de Producción y Discusión de las pruebas el juez debe
promover la conciliación. Es una especie de nueva tentativa de conciliación,
no es con el formalismo de la audiencia de conciliación anterior, sino
simplemente preguntar a las partes si desean conciliarse o no.
Si ambas partes no se presentan a la audiencia de conciliación, el proceso
continúa. (Art. 532). La ausencia de una de las partes no interrumpe el
proceso.
Si el que no comparece es el trabajador que demandó. La Suprema Corte de
Justicia fundamentándose en el artículo 532 dice que el caso debe de seguir,
que el empleador puede concluir, pero que no podrá ordenarse el descargo de
la demanda (que la demanda no se conozca).
El asunto se conoce y termina con la sentencia.
Procedimiento Sumario

Es el que se aplica en el caso de incumplimiento de convenio colectivo. En el


caso de inejecución de sentencia. Casos de demanda y ofrecimientos reales y
consignación. Casos de desalojo de viviendas ocupadas por el trabajador en
ocasión de un contrato de trabajo. La ley señala que en esos casos se utilizará
el procedimiento sumario.

ORGANIZACIÓN DE LAS JURISDICCION LABORAL


Tribunales de Trabajo de Primer y Segundo Grado
Juntas Arbitrales Especiales
Tribunales Ordinarios en Función de Tribunales de Trabajo de Primer y
Segundo Grado.
Tribunales Ordinarios
Juzgado de Paz
Composición de los Tribunales de Trabajo

COMPETENCIA DE LA JURISDICCION LABORAL


Atribución
Territorial
Corte de Trabajo

12
Art. 467.- Los juzgados de trabajo se componen de un juez designado por
el Senado, que actúa como presidente, y dos vocales escogidos
preferentemente de sendas nóminas formadas por los empleadores y los
trabajadores.

Art. 473 (Modificado por la Ley No 142-98, de fecha 6 del mes de mayo de
1998, G.O. 9982 del 15 de mayo de 1998): Las cortes de trabajo se
compondrán de cinco jueces designados por la Suprema Corte de Justicia,
quien nombrará su presidente y un primer y segundo sustituto del
presidente, además de dos vocales, tomados preferentemente de las
nóminas formadas por los empleadores y los trabajadores, o de la formada
en cada caso por la Secretaría de Estado de Trabajo.

La formación de estas nóminas se conformará a lo dispuesto en los artículos


468, 469 y 471. (los empleadores y los trabajadores, o de la formada en
cada caso por la Secretaría de Estado de Trabajo.)

Art. 474.- Los jueces y los vocales de las cortes de trabajo pueden ser
designados árbitros para la solución de los conflictos económicos.

Art. 475.- Todo lo dispuesto por la Constitución y las leyes en cuanto a


requisitos para la designación y sustitución de los jueces de las cortes de
apelación, duración e incompatibilidad de sus funciones, se declara común
a los jueces de las cortes de trabajo.

Art. 476.- Los jueces de los juzgados y de las cortes de tra- bajo, como
funcionarios del orden judicial, tiene igual categoría y los mismos deberes y
prerrogativas que los jueces de primera instancia y los de las cortes de
apelación, respectivamente.
Art. 477.- Los vocales nominados por los trabajadores y por la Secretaría
de Estado de Trabajo para la integración de los juz- gados y las cortes de
trabajo, recibirán por cada audiencia a que concurran la dieta que, a cargo
del Tesoro Público, fije el Poder Ejecutivo.

Art. 480.- Los juzgados de trabajo actuarán:

Como tribunales de conciliación, en las demandas que se esta- blecen entre


empleadores y trabajadores o entre trabajadores solos, con motivo de la
aplicación de las leyes y reglamentos de trabajo, o de la ejecución de
contratos de trabajo y de convenios colectivos de condiciones de trabajo,
excepto, en este último caso, cuando las demandas tengan por objeto
13
modificar las condiciones de trabajo, así como cuando se trate de calificar
las huelgas o los paros;

Como tribunales de juicio, en primera y última instancia, en las demandas


indicadas en el original que antecede no resueltas conciliatoriamente,
cuando su cuantía no exceda del valor equivalente a diez salarios mínimos;
y a cargo de apelación, cuando exceda de esta suma o su cuantía sea in-
determinada.

Los juzgados de trabajo son competentes para conocer de los asuntos


ligados accesoriamente a las demandas indicadas en el presente artículo.

Son igualmente competentes para conocer de las demandas que se


establecen entre sindicatos o entre trabajadores, o entre trabajadores
afiliados al mismo sindicato, o entre éstos y sus miembros, con motivo de la
aplicación de las leyes y reglamentos de trabajo y de las normas
estatutarias.

art. 481.- Compete a las cortes de trabajo:

1.Conocer de las apelaciones de las sentencias pronunciadas en primer


grado por los juzgados de trabajo;

2.Conocer en única instancia:

a) De las demandas relativas a la calificación de las huelgas y los paros;

b) De las formalidades previstas en el artículo 391 para el despido de los


trabajadores protegidos por el fuero sindi- cal.

Art. 482.- Compete a la Suprema Corte de Justicia, además del


conocimiento de los recursos de casación contra las sentencias en última
instancia de los tribunales de trabajo, con las excepcio- nes establecidas en
este Código, conocer de las recusaciones de los miembros de las cortes de
trabajo y de las de los árbitros, en los casos de conflictos económicos.

Art. 483.- En las demandas entre empleadores y trabajadores, la


competencia de los juzgados de trabajo, en razón de lugar, se determina
según el orden siguiente:1. Por el lugar de la ejecución del trabajo;2. Si el
trabajo se ejecuta en varios lugares, por cualquiera de
14
éstos, a opción del demandante;3. Por el lugar del domicilio del
demandado;4. Por el lugar de la celebración del contrato, si el domicilio del

demandado es desconocido o incierto;5. Si son varios los demandados, por


el lugar del domicilio de

cualquiera de éstos, a opción del demandante.

Art. 484.- En las demandas entre trabajadores, la competencia de los


juzgados de trabajo, en razón del lugar, se determina según el orden
siguiente:1. Por el lugar del domicilio del demandado;2. Si son varios los
demandados, por el lugar del domicilio de

cualquiera de ellos, a opción del demandante;3. Por el lugar del domicilio


del demandante, si el domicilio del
demandado es desconocido o incierto.

Art. 485.- La competencia de las cortes de trabajo, en razón del lugar, la


determina:1. La circunscripción a la cual corresponde el juzgado de trabajo

que ha pronunciado la sentencia apelada, cuando actúa como

tribunal de segundo grado;2. La circunscripción donde se ha producido el


conflicto, cuando

conoce de una instancia de calificación de huelga o de paro.

CLASIFICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS LABORALES

Ordinario
Sumario:
 Convenios Colectivos
 Laudos Arbitrales
 Ofrecimiento Real de Pago y Consignación
 Desalojo de Viviendas
 Ejecución de Sentencia
Especial:

Calificación de Huelgas y Paros

15
Los tribunales de trabajo son de excepción, por consiguiente el ámbito su
competencia está regido por las leyes que los crean. El artículo 480 del Código
de Trabajo contempla la competencia ordinaria de dichos tribunales, sin
embargo, otros artículos del instrumento jurídico antes indicado, leyes especiales
y un amplio ejercicio jurisprudencial se ha encargado de regular las atribuciones
especiales de los Juzgados de Trabajo. 3. Características: La mayoría se
caracterizan por estar regidos por el procedimiento sumario.

Existen procedimientos especiales competencia del Juez de la ejecución, otros


exclusivos del que dictó la sentencia y otros a los jueces de la corte en pleno.
Los hay en atribuciones graciosa y contenciosa. La jurisprudencia ha regulado el
procedimiento a seguir en algunos. 4.

PROCEDIMIENTOSESPECIALES CONTENCIOSOS Ofrecimiento Real de


Pago seguido de Consignación. Desalojo de Viviendas.

Ejecución de Convenios Colectivos y Laudos arbitrales .Calificación de Huelgas


y Paros Autorización para el despido de un trabajador protegido por el fuero
sindical. Conflictos en la ejecución de las sentencias. Violación a contrato de
cuota litis. 5. Ofrecimiento Real de Pago seguido de Consignación. Los artículos
653 al 655 inclusive del Código de Trabajo, regulan los Ofrecimientos Reales y
la Consignación, remitiendo al derecho común para todo lo no previsto en dicho
texto, en los artículos del 1257 al 1264 del Código Civil, así como el Código de
Procedimiento Civil Todo empleador o trabajador que desee liberarse de la
obligación de pagar una suma de dinero proveniente de contrato de trabajo,
puede consignarla en la colecturía de Impuestos Internos correspondiente al
domicilio del acreedor previo ofrecimiento real de pago no aceptado por este
último.

La jurisprudencia ha jugado un papel importante en este sentido, pues ha


permitido la validez de los ofrecimientos realizados en audiencia cuando estos se
hagan por la totalidad del crédito reclamado, sin necesidad de la consignación.

Al igual que en materia civil, esta puede formularse de manera principal,


mediante una demanda en validez, o de manera incidental, mediante
conclusiones formales en el escrito de defensa y reformuladas en audiencia a fin
de resguardar el derecho de defensa de la parte adversa.

Las mismas reglas de la demanda en validez rigen para la demanda nulidad de


oferta real de pago. 7. Tribunal competente:

Compete a los tribunales laborales conocer de las demandas en validez o nulidad


de ofrecimientos y de la consignación. 8. Requisitos para la Validez1. Que se

16
haga al acreedor que tenga capacidad de recibir el pago.1. Que sea hecho por
una persona con capacidad para pagar.1. Que sea por la totalidad de la suma
exigible, de las rentas o intereses debidos, las costas líquidas o una suma para las
costas no liquidadas.1.

Que el término esté vencido, si ha sido estipulado a favor del acreedor.1. Que se
haya cumplido con la condición, bajo la cual la deuda ha sido contraída.1. Que
el ofrecimiento se haga en el sitio donde se ha convenido hacer el pago.1. Que se
haga mediante acto de alguacil.

(No es necesario cuando la oferta se realiza en audiencia). 9. Procedimiento: a)


Mediante acto de alguacil debe realizarse el ofrecimiento real de pago. a) Sigue
la citación a fecha fija y hora determinada del deudor que ha rehusado el
ofrecimiento para que se presente ante la Colecturía de Impuestos Internos en la
cual se consignarán los valores. (a y b en el mismo acto).a) Consignar a nombre
del deudor en la Colecturía de impuestos internos las sumas ofertadas .a)
Demandar por ante el Tribunal de Trabajo la validez del ofrecimiento realizado
de manera principal o en curso de instancia. 10. Desalojo de Viviendas.
Regulado por los artículos 44 ordinal 10mo., 656 y 657 del Código de Trabajo.

Es importante destacar que este procedimiento sólo aplica en aquellos casos en


los cuales el empleador facilita al trabajador una vivienda en ocasión del
contrato de trabajo que les une.

11. Obligación del Trabajador: Es una obligación legal del trabajador que ocupa
una vivienda en ocasión de un contrato de trabajo o como accesorio a este,
desocupar y entregar dicha vivienda al empleador dentro de los cuarenta y cinco
días, contados desde la fecha en que terminen los efectos del contrato de trabajo.

En caso de incumplimiento el empleador puede iniciar una demanda en desalojo


por ante el Tribunal de Trabajo del lugar de la ejecución del contrato conforme
al procedimiento sumario. 12. Plazo de gracia: Este es un favor que la ley
autoriza a los tribunales a otorgar o rehusar según las circunstancias, en
provecho del deudor.

El plazo de gracia que establece el Código de Trabajo se impone al juez. 13.


Requisitos para el desalojo de viviendas Para el desalojo de las viviendas que
han sido conferidas en ocasión de la ejecución de un contrato de trabajo, se
requiere: Que el trabajador ocupe la vivienda en su condición de trabajador.

Que lo haya recibido como un accesorio de su contrato de trabajo. Que este


contrato haya terminado. Que haya transcurrido el término legal de 45 días de la

17
terminación de su contrato sin haber desalojado la vivienda. Que el desalojo
haya sido ordenado por una sentencia del Tribunal de Trabajo competente. 14.
Ejecución de Convenios Colectivos y Laudos arbitrales. Una de las fuentes del
derecho del trabajo lo son los convenios colectivos, los cuales una vez
aprobados su cumplimiento se impone tanto a trabajadores como empleadores.
Esta contenido en los artículo desde el 103 hasta el 128 del Código de Trabajo.
Convenios colectivos: Conforme las previsiones del articulo 103 del Código de
Trabajo: “Convenio colectivo de condiciones de trabajo es el que, con la
intervención de los organismos más representativos, tanto de empleadores como
de trabajadores, puede celebrarse entre uno o varios sindicatos de trabajadores, y
uno o varios empleadores o uno o varios sindicatos de empleadores, con el
objeto de establecer las condiciones a que deben sujetarse los contratos de
trabajo de una o varias empresas.”

15. Características:a)

Es un contrato propio del derecho del trabajo.b) Debe redactarse por escrito y
dársele determinada publicidad.c) Es un contrato de derecho colectivo de trabajo
porque losc ontratantes son sujetos de derecho colectivo de trabajo.d) Tiene
primacía sobre los contratos individuales de trabajo.e) Su objeto es regular las
condiciones de trabajo en una o varias empresas.f) Tiene una duración
limitada.g) Establece otras disposiciones que interesan al trabajo humano y alas
partes. 16. Tribunal competente Conforme las previsiones del artículo 480 del
Código de Trabajo corresponde a los Juzgados de Trabajo conocer las demandas
conmotivo de la ejecución de convenios colectivos de condiciones detrabajo,
excepto, cuando las demandas tengan por objeto modificarlas condiciones de
trabajo. 17. Procedimiento

El procedimiento a seguir conforme las disposiciones del artículo 611 del


Código de trabajo que dispone:“ La parte que pretenda exigir el cumplimiento
de un convenio colectivo o de un laudo sobre condiciones de trabajo, o el pago
dedaños y perjuicios a falta de dicho cumplimiento, debe hacerlo mediante
demanda escrita dirigida al juez del tribunal competente opor declaración en la
secretaría de dicho tribunal.” 18. Concepto Laudo arbitral no es mas que la
decisión tomada al término delos 08 días por los árbitros a consecuencia de un
conflicto económico. 19. Calificación de Huelgas yParos.

El procedimiento para la calificación de las huelgas y paros Es


denominado procedimiento sumarísimo y especial, pues la premura
caracteriza éste procedimiento. Se obvia el preliminar de conciliación.
Tiene lugar en única instancia y se celebra ante la Corte de Trabajo en
pleno.Otro especial lo es el procedimiento para el desafuero de un
dirigente sindical, que se inicia con una instancia dirigirá al presidente de

18
la Corte de Trabajo, y en el plazo de 24 horas, el presidente habrá de
pronunciarse sobre la autorización a la parte demandante para citar al
demandado.

LOS EMBARGOS
Retentivo
Ejecutivo
Inmobiliario

Procedimiento de embargo
En Derecho, el embargo se refiere a la suspensión o interdicción
judicial del ius disponendi (o derecho absoluto de disposición de la
cosa) que posea sobre cualquier bien económicamente realizable.
En un sentido más amplio, es la declaración judicial por la que
determinados bienes o derechos de contenido o valor económico
quedan afectados o reservados para extinguir con ellos una
obligación pecuniaria ya declarada (embargo ejecutivo) o que,
previsiblemente, se va a declarar en una sentencia futura (embargo
preventivo).

Su función es señalar aquellos bienes, que se cree que son


propiedad del ejecutado, sobre los cuales va a recaer la actividad
ejecutiva, para evitar que salgan de su patrimonio y acaben en
manos de terceros.1

El acreedor embargante es quien, si concurre a la diligencia de


embargo, designará los bienes del deudor que han de quedar
trabados. Cuando los bienes a embargar son inmuebles, el embargo
se realiza por el procedimiento de anotación, que consiste en
inscribir la traba dejando constancia del embargo en el Registro de la
propiedad. Si la traba ha de proyectarse sobre bienes muebles
(créditos, alhajas, etc.), el embargo se realiza por el procedimiento
de depósito, que consiste en dejar el bien embargado a la guarda o
custodia de la persona especialmente encargada, que muchas
veces es el propio embargado. Si los bienes a embargar son frutos o
rentas, se utiliza el procedimiento de administración, por el que la
persona designada por el acreedor embargante administrará dichos

19
bienes, velando para que no se menoscaben y obligándose a la
rendición de cuentas

Embargo Retentivo

El embargo retentivo es el procedimiento mediante el cual un


acreedor indispone sumas de dinero o cosas mobiliarias debidas a
su deudor por una tercera persona, y previo cumplimiento de los
procedimientos establecidos por la ley se hace pagar sobre el valor
de los bienes embargados. En ese sentido, en este embargo
intervienen tres actores, el acreedor quien es el embargante, el
deudor del acreedor quien es a su vez el acreedor del tercero
embargado, y el tercero embargado que es a su vez deudor del
embargante, en cuyas manos se hace el embargo, y cuya calidad se
encuentra condicionada a la existencia de un poder propio sobre los
bienes y la ausencia de subordinación con el embargado.

El fundamento legal de este embargo reside en el principio


elemental de derecho de que el patrimonio del deudor es la prenda
común de sus acreedores, contenido en el art. 2092 del Código Civil
Dominicano, el cual establece que “todo aquel que se encuentre
obligado personalmente, queda sujeto a cumplir su compromiso con
todos sus bienes muebles e inmuebles”.

El Código de Procedimiento Civil Dominicano en sus artículos 557


al 582 contienen la reglamentación para trabar dicha medida, la cual
en su primera fase posee una naturaleza conservatoria, por lo cual
no es requerido título ejecutorio, pues pueden ser trabado mediante
título auténtico o bajo firma privada, sin embargo en caso de no
contar con ninguno de estos, debe solicitarse por ante el Juez de
Primera Instancia la autorización para proceder, de conformidad al
art. 558 de Procedimiento Civil que establece “ si no hubiere título, el
juez del domicilio del deudor, y también del domicilio del tercer
embargo podrán, en virtud de instancia permitir el embargo retentivo
u oposición”. Por otro, lado en su segunda fase posee una
naturaleza ejecutoria, a través de la sentencia que valida el embargo
trabado y convierte dicha medida en ejecutoria.

El embargo retentivo posee un procedimiento formalista, por lo cual


se encuentra sujeto al cumplimiento de los siguientes pasos:

1- Notificación del Embargo Retentivo, acto de alguacil dirigido al


tercero embargado prohibiéndole que se desapodere de sumas
debidas al embargado.
20
2- Denuncia y Citación en Validez, acto mediante el cual el
embargante comunica al embargado el embargo trabado y lo
emplaza a comparecer por ante el tribunal que conocerá la
demanda.
3- Contradenuncia y Citación en Declaración Afirmativa, acto que le
comunicado al tercero embargado el acto precedente, la importancia de
este acto radica en que hasta no realizarse, el tercer embargado no
estará obligado a hacer ninguna declaración sobre los valores que
retiene del embargado

Del Embargo Ejecutivo

El embargo propiamente dicho: el que se realiza en el proceso de


ejecución. El sujeto activo es el embargante o acreedor embargante;
el sujeto pasivo es el embargado o deudor embargado.

La actividad ejecutiva propia del embargo es la selección y traba de


elementos patrimoniales del deudor. Se contrapone al embargo
preventivo, que es medida precautoria establecida antes de entrar
en la fase ejecutiva.

El embargo no limita el poder dispositivo del embargado ejecutado;


sólo atribuye al embargante el ius persequendi o derecho de
perseguir el bien embargado y aunque cambie de titularidad.

Por ello, los derechos reales de garantía, como la prenda o la


hipoteca, pueden considerarse como formas de embargo anticipado.
El embargo, que es un procedimiento de afectación de bienes, ha de
ser seguido de un procedimiento de realización de los mismos

Art. 585.- El alguacil estará acompañado de dos testigos ciudadanos


dominicanos, mayores de edad, que no sean parientes ni afines de
las partes o del alguacil, hasta el grado de primo hermano inclusive,
ni tampoco sus sirvientes. El alguacil enunciará en su acta los
nombres, profesiones y moradas de los testigos, quienes firmarán el
original y las copias. La parte ejecutarte no podrá estar presente en
el acto de embargo.

Art. 586.- Las formalidades exigidas en los actos de los alguaciles


serán observadas en las actas de los embargos ejecutivos:
contendrán reiteración del mandamiento, si el embargo se hiciere en
la morada del embargado.

Art. 587.- Si las puertas del edificio, en donde deba practicarse el


embargo, estuvieren cerradas o se rehusare abrirlas, el alguacil
21
podrá establecer vigilantes en las puertas, que impidan la
sustracción de los objetos; recurrirá en el instante, sin citación, ante
el juez de paz, y a falta de éste, ante el comisario de la policía, y en
los lugares donde no hubiere ni una ni otra autoridad ante el
inspector de agricultura y el alcalde pedáneo, en presencia de, los
cuales tendrá lugar la apertura de las puertas del edificio, y aun de
los muebles cerrados, a medida que los procedimientos para el
embargo lo vayan requiriendo. El funcionario que se transportare, no
redactará hacia; pero sí firmará la del alguacil, el que no podrá
extender de todo sino una sola acta.

Art. 588.- El acta de embargo contendrá la designación detallada de


los objetos embargados: si hay mercancías, según su naturaleza se
pesarán o se medirán.

Art. 589.- La vajilla de plata se detallará pieza por pieza, con su


marca y peso.

Art. 590.- Si hubiere dinero efectivo, se hará constar el número y la


calidad de las monedas: el alguacil las depositará en el tesoro
público, a menos que entre el ejecutante y la parte embargada
unidos a los oponentes, si los hubiere, convengan en elegir otro
depositario.

Art. 591.- Si el embargado estuviere ausente, y hubiere negativa


respecto de la apertura de algún cuarto o mueble, el alguacil
requerirá que se abra; y si encontrare papeles requerirá la fijación de
sellos al funcionario llamado para la apertura.

Art. 592.- No podrán ser embargados: 1ro. Los objetos que la ley
declara inmueble por destinación; 2do. El lecho cotidiano de las
personas embargadas y de los hijos que habiten con ellas y las
ropas del preciso uso de los mismos; 3ro. Los libros relativos a la
profesión del embargado, elegidos por éste y que alcancen hasta el
valor de trescientos pesos; 4to. Las máquinas y aparatos dedicados
a la enseñanza, a la práctica o al ejercicio de ciencias y artes, hasta
el valor de la suma de trescientos pesos, elegidos por la persona
embargada; 5to. Los equipos de los militares, conforme a su grado y
según ordenanza; 6to. Los instrumentos de los obreros, necesarios
para el arte u oficio a que puedan estar dedicados; 7mo. Los granos,
harinas y géneros para la mantención del embargado y de su familia
durante un mes; 8vo. En fin, una vaca, tres ovejas o dos cabras, a
elección del embargado, con la paja, yerba o forraje y granos
necesarios para el pesebre, o su sostenimiento durante un mes.
22
Art. 593.- Los objetos expresados en el artículo anterior, no podrán
ser embargados ni aun por créditos del Estado, salvo cuando sea
por causa de alimentos proveídos a la parte embargada, o por
sumas debidas a los fabricantes o vendedores de los dichos objetos,
o a aquel que hubiere prestado el dinero para comprarlos, fabricarlos
o repararlos; por arrendamientos y cosechas de las tierras en cuya
cultura se haya empleado; por alquileres de fábricas, molinos
prensas, aparatos de fábricas de que dependan, y alquileres de los
lugares destinados a morada del deudor. Los objetos especificados
en el número segundo del artículo precedente no podrán
embargarse por ninguna clase de créditos.

Art. 594.- En caso, de embargo de animales y de utensilios


destinados a la explotación de las tierras, el juez de paz podrá en
virtud de demanda del ejecutante, citados u oídos el propietario y la
parte embargada, establecer una persona gerente de la explotación.

Art. 595.- En el acta de embargo se indicará el día de la venta.

Art. 596.- Si la parte embargada presentare depositario solvente que


se encargue voluntaria e inmediatamente, será puesto por el
alguacil.

Art. 597.- Si la parte embargada no presentare depositario solvente,


y de la calidad requerida, se establecerá uno por el alguacil.

Art. 598.- No podrán establecerse como depositarios: al ejecutante,


su cónyuge, sus parientes y afines hasta el grado de primo hermano
inclusive y sus sirvientes; pero la parte embargada, su cónyuge, sus
parientes, afines y sirvientes podrán ser depositarios, si prestaren su
consentimiento, y el ejecutante estuviere de acuerdo.

CORTE DE TRABAJO

Competencia
Facultades del Presidente de la Corte como Juez de los Referimientos.

En la República Dominicana, la jurisdicción del presidente de la corte de


apelación se remonta a las profundas modificaciones a las que se sometió el
Código de Procedimiento Civil (CPC) acuñadas por la Ley 834-78, cuyo origen
tiene su haber en el nuevo CPC francés del 1972. En particular, los artículos 137
al 141 de la Ley 834-78 establecen los parámetros normativos de esta
jurisdicción sui generis. Sin embargo, las atribuciones originales y naturales del
23
juez presidente de la corte, que aún conserva, son las previstas en el artículo 40
de la Ley 821-27, de naturaleza eminentemente administrativa, en especial de
vocación gerencial. En cambio, las funciones jurisdiccionales elegidas por la
Ley 834-78 para el presidente de la corte han sido las de referimiento, lo que lo
convierte, en palabras de Juan Manuel Pellerano Gómez, en el segundo juez de
los referimientos. Ha de recordarse que el juez natural de los referimientos es el
de primera instancia, por tanto solo de manera excepcional el juez presidente de
la Corte interviene en semejantes atribuciones.

Durante el proceso de nulidad el laudo se mantiene como ejecutorio, a


menos que sea suspendido por el Presidente de la Corte de Apelación
competente, actuando como Juez de los Referimientos. Entre la notificación
de la demanda en suspensión y la celebración de la primera audiencia por
ante el Presidente de la Corte, el laudo se considerará como suspendido de
pleno derecho. En todo caso, el procedimiento arbitral continuará.

3) En caso de acoger la demanda en suspensión, la parte demandante está


obligada a prestar una fianza en efectivo o a través de una compañía de
seguro de la República Dominicana.
4) Las sentencias sobre la nulidad del laudo pueden ser recurridas en casación,
sin embargo, aquellas ordenanzas dictadas por el Presidente de la Corte sobre la
suspensión no pueden ser objeto de dicho recurso (negritas agregadas).

24

También podría gustarte