Está en la página 1de 4

DAVID ALEJANDRO ORJUELA SANABRIA

CÓDIGO:
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

LA POBREZA Y MISERIA EN NUESTRO PAIS

Refiriéndonos a la historia del país , en donde vemos como la mayoría de

Colombianos viven en una pobreza, miseria, analfabetismo, drogadicción y otras

cosas más las cuales con llevan a la violencia en los hogares, en las calles

suicidios, homicidios, etc., todo esto debido al mal manejo de las instituciones

políticas las cuales se disfrazan de “democracia” de doble cara, donde a grandes

manos los políticos de turno se llenan los bolsillos del dinero que recaudan del

pago de los impuestos de los pequeños empresarios, todo esto con acuerdo del

Estado colombiano.

Sin embargo, sabemos que la mayor parte de nuestro país se encuentra en

situación de pobreza, una gran parte en situación de pobreza extrema y otra parte

en la indigencia, esto con lleva a que lo que pueden recibir no les alcanza para

cubrir sus necesidades y como consecuencia genera violencia, además vemos

que aunque avance la ciencia siempre encontramos que en nuestro país hay una

gran parte de personas analfabetas las cuales hacen parte del anillo que no

pueden logar llegar a una escuela y los que logran llegan a medias y se quedan
DAVID ALEJANDRO ORJUELA SANABRIA
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

en la educación media, y que si lo logran no encuentran donde ubicarse

laboralmente, por tanto engruesan las largas filas de desempleados.

También nos damos cuenta que pobreza la encontramos en las grandes

ciudades de nuestro país y en donde ha habido una oleada de violencia generada

por los grandes capos de la mafia los cuales han generado guerras, odios, pero,

también se cuenta con los grupos ilegales en donde los jóvenes que se

encuentran sin educación, sin trabajo son insertados en estos grupos.

Debido a la negligencia e incapacidad de los gobernantes en nuestro país

cada vez se genera más situación de pobreza, donde vemos familias enteras,

niños y personas discapacitadas en las calles, parques y debajo de los semáforos

mendigando un poco de comida, pero también generando atracos, robos; pero

también sabemos que todas estas personas no tienen salud y lo poco que genera

el estado es de mínima calidad.

Carlos Mayolo y Luis Ospina en el documental de “agarrando pueblo” nos

muestra como la pobreza en la ciudad de Cali es bastante critica, pero que de un

modo critico y punzante llegan a los sitios donde los niños y los adultos se venden

por una moneda, pero también como el pueblo se da cuenta de que son utilizados
DAVID ALEJANDRO ORJUELA SANABRIA
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

y que nunca llegan a sacarlos del estado en que se encuentran y donde la

pobreza es vendida por grandes escritores, documentalistas donde llegan a

grabarlos, fotografiarlos para vender sus películas y así lograr también llenar sus

bolsillos.

En conclusión, sabemos que es interesante conocer esos documentales

para así poder nosotros como cineastas conocer la situación critica de pobreza

que se encuentra nuestro país y dar a conocer al mundo entero por medio de ellos

que debemos buscar soluciones y no quedarnos solamente en grabarlos sino

también en ayudar y promover campañas que puedan generar a que la población

que se encuentra allí al menos tenga educación, salud y trabajo.

Referencias

https://www.youtube.com/watch?v=aKwMADxaHYQ

https://www.youtube.com/watch?v=gCNsBa5EvDc

https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.13043/dys.76.1

https://www.youtube.com/watch?v=k_6JXfbrAVk
DAVID ALEJANDRO ORJUELA SANABRIA
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

También podría gustarte