Está en la página 1de 11

LA ARGENTINA PERONISTA

(1943-1955)
Hacia el régimen peronista

1. En la segunda guerra mundial Argentina se declara neutral. Gran Bretaña acepta esta neutralidad y
Estados Unidos al principio también pero cuando ingresa a la guerra luego del ataque a Pearl Harbor le
exige a Argentina que se posicione. Ramírez, a pesar de tener la presión de las fuerzas armadas las
cuales querían mantener la neutralidad y además conformaban casi el gabinete completo, decide
abandonar la neutralidad. Sin embargo, Estados Unidos lo ve como una decisión tardía e ignora la
neutralidad y además los militares ven esto como una traición. Ramírez es presionado a abandonar su
posición y asume Farrell con Perón como vicepresidente.

2. Aparecieron dos grupos:


 el primero, liderado por el presidente Ramírez, se apoyaba en el nacionalismo católico-hispanista de
derecha o nacionalismo elitista no democrático.
 el segundo, liderado por el General Farrell y el coronel Perón, que desarrollo una tendencia de
nacionalismo popular o de izquierda. Suele tener un fuerte componente de nacionalismo
económico, , que buscan desarrollarse mediante la intervención estatal. También suele tener un
componente social, ya que entiende que la nación no está separada del pueblo que la habita, y que
una nación fuerte y desarrollada sólo puede lograrse mediante la justicia social (siendo partidarios
de los Estados de bienestar o social), ya que de otra manera dicha nación se sumiría en el caos y el
conflicto permanente producto de la injusticia y el desequilibrio social. También suele vincularse
con el corporativismo, busca la integración política de los gremios y otras entidades intermedias
dentro del Estado, así como también se busca la integración y participación económica de los
trabajadores en la gestión, propiedad y beneficios de la empresa nacional (a través de
los sindicatos).

3. Las principales medidas fueron:


- El Estatuto del Peón, que estableció un salario mínimo y procuró mejorar las condiciones de
alimentación, vivienda y trabajo de los trabajadores rurales.

- El establecimiento del seguro social y la jubilación que benefició a 2 millones de personas.

- La creación de Tribunales de Trabajo, cuyas sentencias, en líneas generales, resultaron favorables a las
demandas obreras.

-La indemnización por accidentes laborales

- La fijación de mejoras salariales y el establecimiento del aguinaldo para todos los trabajadores.

- El reconocimiento de la asociaciones profesionales, con lo cual el sindicalismo obtuvo una mejora


sustancial de su posición en el plano jurídico

A través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Perón produjo cambios fundamentales tendientes a


establecer una relación más fuerte con el movimiento obrero. Entendiendo entonces la necesidad de la
participación política de los trabajadores organizados, Perón se lanzó a darle poder real a los
trabajadores. El apoyo a estos cambios provino de diferentes sectores del sindicalismo. Una gran parte
de los viejos obreros y la casi totalidad de los nuevos obreros –sin una alineación política definida– se
pronunciaron a favor de la nueva política social. Esto fue el inicio de la formación de un bloque social y
político constituido por una gran parte de los trabajadores y sus organizaciones sindicales y un sector
nacionalista del ejército. En ese contexto de transformación cultural referido al lugar de los trabajadores
en la sociedad, la clase obrera se ampliaba constantemente debido a la industrialización acelerada del
país. Perón forjó durante los dos años de la Secretaría de Trabajo y Previsión la unidad y organización
de los sindicatos, bajo una organización madre, los sindicatos por rama. A fines de 1944, después de
solo un año de labor, había una sola C.G.T. y alrededor de 40 organizaciones sindicales se hallaban
encuadradas dentro de ella. Además, Perón iba ganando cada vez más poder dentro del gobierno,
llegando a ejercer simultáneamente la Secretaría de Trabajo, el Ministerio de Guerra y la
Vicepresidencia.

1
4. En el ascenso de Perón influyeron dos situaciones: primero el propio desgaste del gobierno militar y
en segundo lugar, los propios méritos de Perón desde sus funciones al frente de la DNT.  El gobierno
militar tenía problemas externos ya que los Estados Unidos no perdonaban su neutralidad durante la
guerra y también tenía problemas internos, ya que los oficiales anti norteamericanos no le perdonaron a
Ramírez romper relaciones con el Eje. Perón le dio reconocimiento a un grupo social con un gran
potencial como actor político, que hasta entonces permanecía marginado del sistema: el sector obrero. 

Perón contaba con el apoyo de la CGT, los gremios, los obreros, el partido laborista y un sector de la
UCR. En cuanto a la oposición. la embajada de Estados Unidos dirigida por Spruille Braden promovió
la unificación de la oposición en un frente antiperonista, que incluyó a los
partidos Comunista, Socialista, Unión Cívica Radical, Demócrata Progresista, Conservador,
la Federación Universitaria Argentina (FUA), la Sociedad Rural (terratenientes), la Unión
Industrial (grandes empresas), la Bolsa de Comercio.

El 17 de Octubre

1. La gestión de Perón en la Secretaria de Trabajo gana el apoyo de los gremios, que comienzan a
respaldar su posible candidatura presidencial, lo que genera recelos entre la oficialidad del Ejército que
ocupaba el Gobierno. El malestar hacia la figura del ascendente coronel crece y a principios de octubre,
el ministro de Guerra, el general Eduardo Avalos, cabeza de un sector del Ejército, plantean la detención
de Perón, la entrega del Ejecutivo a la Corte Suprema y la convocatoria a elecciones. Presionado por
esos sectores, el presidente de facto Edelmiro Farrell ordena el 12 de octubre de 1945 la detención de
Perón y su traslado a la isla Martín García.

El miércoles 17 de octubre se produjo una masiva movilización entre 300 000 manifestantes y 500 000
personas, obreros mayormente y de sectores muy humildes que ocuparon la Plaza de Mayo exigiendo la
libertad de Perón. En la misma jugaron un papel decisivo los dirigentes sindicales, los
metalúrgicos Ángel Perelman y Patricio Montes de Oca, o Cipriano Reyes del gremio de la carne,
dirigentes de base de la CGT que iban recorriendo las fábricas incitando a los trabajadores a abandonar
el trabajo para marchar coreando consignas en favor de Perón por las calles principales hacia el centro
de la Capital Federal y activistas como la escritora uruguaya Blanca Luz Brum. Previamente en la
madrugada del día 17 comenzó una movilización de los trabajadores de La Boca, Barracas, Parque
Patricios y de los barrios populares del oeste de Capital Federal así como de las zonas industriales de
sus alrededores.
2. El presidente Edelmiro J. Farrell mantuvo una actitud prescindente. Los sectores más antiperonistas del
gobierno, como el almirante Vernengo Lima propusieron abrir fuego contra los manifestantes. El nuevo
hombre fuerte del gobierno militar, el general Eduardo Ávalos, se mantuvo pasivo esperanzado en que
la manifestación se disolviera sola, y se negó a movilizar las tropas. Finalmente, ante la contundencia de
la presión popular, negociaron con Perón y pactaron las condiciones: Perón hablaría a los manifestantes
para tranquilizarlos, no haría referencia a su detención y obtendría que se retiraran y por otra parte el
gabinete renunciaría en su totalidad y Ávalos solicitaría su retiro; Perón también se retiraría y no
volvería a detentar ningún cargo pero a cambio exigía que el gobierno debía convocar a elecciones
libres para los primeros meses de 1946.
A las 23:10 Perón salió a un balcón de la Casa de Gobierno y habló a los trabajadores mientras
celebraban el triunfo.
3. La movilización del 17 de octubre tuvo dos efectos inmediatos: por una parte forzó a Perón a retornar a
la lucha política y por la otra incidió en el Ejército volcando en su favor algunos jefes militares que
antes se le habían opuesto y obligando al resto a pedir su retiro o tolerar su marcha hacia la Presidencia.
Luego de un corto lapso de descanso y de casarse con Eva Duarte el 23 de octubre, Perón comenzó su
campaña política. El 24 de febrero de 1946 se realizaron las elecciones, en las que se impuso la fórmula
Perón-Quijano con el 52,84% de los votos.

4. La movilización de ese día significó:


 La incorporación de la clase obrera a la vida política del país con aspiración a ser reconocida como
uno de los factores de poder;
 El surgimiento de una nueva fuerza política alrededor de Perón, distinta de las existentes, que si
bien tomaría de los partidos algunas prácticas clientelísticas, aplicaría nuevos enfoques, prácticas y
liturgias que la distinguirían del resto y

2
 El nacimiento de la antinomia peronismo-antiperonismo, la cual sigue sumamente presente en la
sociedad hasta la época actual.

Primera Presidencia de Perón

1-

 Justicia social:  el término Justicia Social es un concepto referido a las situaciones de desigualdad
social, que define la búsqueda del equilibrio entre partes desiguales por medio de la creación de
protecciones y beneficios a favor de los más débiles. Promueve el respeto igualitario de los derechos
y las obligaciones de cada ser humano en determinada sociedad y se enfoca generalmente, a la
repartición justa y equitativa de los bienes y servicios básicos necesarios para el desarrollo y el
desenvolvimiento de una persona en la sociedad como, por ejemplo, el bienestar socioafectivo, la
educación, la salud y los Derechos Humanos. La justicia social estaba ligada de forma directa y
necesaria a una reforma económica que mantuviera la riqueza nacional dentro de las fronteras del país
y la distribuyera equitativamente de modo que no hubiera personas extraordinariamente ricas junto a
sectores sociales pobres.
 La independencia económica: significaba lograr la industrialización nacional y el autoabastecimiento
energético nacionalizando los rubros económicos claves en ese sentido y favoreciendo una
industrialización sustitutiva con un rol interventor fuerte del estado. Además, representa la
reivindicación nacionalista frente a la dependencia que sufría nuestro país frente al imperialismo.
 La soberanía política: está asociada al hecho de ejercer la autoridad en un cierto territorio. Esta
autoridad recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la misma sino que
delega dicho poder en sus representantes.
 Comunidad organizada: idea que establece la organización de los distintos sectores de la sociedad en
corporaciones. De esta manera, el Estado se vinculaba con los representantes de estas corporaciones
buscando el ideal de una comunidad organizada.
 Tercera posición: es el nombre que se aplica a las corrientes políticas que buscan enfatizar su posición
contraria tanto al comunismo como al capitalismo, siendo antimarxistas y antiliberales, así como
presentarse a sí mismos como más allá del espectro político que ubica a los partidos políticos en
izquierda y la derecha. Para los justicialistas el mundo se divide hoy en capitalistas y comunistas en
pugna: pero ellos no son ni lo uno, ni lo otro. Pretenden ideológicamente estar fuera de ese conflicto
de intereses mundiales. Ello no implica de manera alguna que sean prescindentes del problema.
Piensan que tanto el capitalismo como el comunismo son sistemas ya superados por el tiempo.
Consideran al capitalismo como la explotación del hombre por el capital y al comunismo como la
explotación del individuo por el Estado. Ambos “insectifican” a la persona mediante sistemas distintos.
Sin embargo, Perón estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética e hizo lo posible para
mejorar sus relaciones con Washington.

2- El término peronizacion de la sociedad se refiere al objetivo del estado peronista que consistía en buscar
el apoyo total de la sociedad que iba de la mano con el objetivo de reducir la oposición a su mínima
expresión.

3- Para controlar la oposición, Perón realizo numerosas intervenciones en los distintos ámbitos de la
sociedad:
 En la Corte Suprema, busco obtener la mayoría mediante el reemplazo y la expulsión de los
opositores o también acusándolos de desacato y siendo desaforados.
 Realizo intervenciones federales
 Aspiro a reunir a los empresarios en la Confederación General Económica
 Realizo un acuerdo básico con la Iglesia
 Controlo la prensa y la comunicación, decidiendo que difundir y que no
 Intervino en los sindicatos, reemplazando a los gremialistas por sus aliados
 Modifico el sistema de circunscripciones
 Intervino en las universidades, eligiendo los profesores

3
4- El 08 de septiembre de 1947 se sancionó de 1947 la ley 13.010 del voto femenino, por medio del cual las
mujeres obtuvieron los mismos derechos políticos que los hombres y quedaron sujetas a las mismas
obligaciones cívicas, debiendo ser empadronadas y documentadas mediante la libreta cívica.
Por medio de esta ley se incorporaron a la vida política 3.816.654 mujeres sufragantes que votaron por
primera vez en 1951.

Luego de obtener el sufragio femenino en 1947 Eva Perón, Evita, comprendió que la sola existencia de la ley
no garantizaba la presencia de las mujeres entre los candidatos con posibilidades de ser electos. Por esa
razón, en 1949, junto con otras mujeres que venían actuando políticamente desde 1945, decidieron fundar el
Partido Peronista Femenino.

Para las elecciones del 11 de noviembre de 1951 el Peronismo incluyó a mujeres en todas sus listas
nacionales para legisladores.

El peronismo y el movimiento obrero

1- La CGT estaba dividida: la CGT N° 1 agrupaba a gremios menos politizados que la CGT No2, la cual
estaba dominada por socialistas y comunistas. La CGT N° 2 fue disuelta en julio ya que sus integrantes
se encontraban totalmente opuestos a las ideas del gobierno y a acatar sus decisiones. Además, Perón
elimino de la dirección de la CGT a Luis Gay, veterano gremialista e inspirador del Partido Laborista y
lo reemplazo por un dirigente de menor cuantía indicando así la voluntad de subordinar al Estado la
cúpula del movimiento obrero. Se creó la Universidad Obrera Nacional.

La CGT promovió fuertemente la organización sindical a partir de cada rama de la economía


(construcción, comercio, textil, ferrocarriles, teléfonos, metalurgia, sector público, etc.). De este modo
se modificó totalmente el panorama sindical. Los sindicatos aparecieron más cohesionados, a diferencia
de la gran cantidad de organizaciones dispersas que caracterizaba hasta entonces al sindicalismo por
oficio y por especialidad que había sido la base de la FORA. Los trabajadores de la construcción crearon
un sindicato único en esa década. Antes estaban separados en catorce sindicatos distintos: pintores,
albañiles, yeseros, parqueteros, marmolistas, escultores, modeladores, carpinteros, aserradores,
colocadores de mosaicos, colocadores de vidrios, electricistas, calefaccionistas y picapedreros.

2- El movimiento obrero fue considerado la columna vertebral del Partido Peronista. La CGT unificada
adquirió un enorme poder. Sus afiliados pasaron de 80.000 en 1943, a 1.500.000 en 1947 y 4.000.000 en
1955. Participaba de las reuniones de gabinete. En el Parlamento, un tercio de los diputados
correspondía a la rama sindical, que funcionaba como bloque. Se sancionó la Ley 14.250 de Convenios
Colectivos de Trabajo, consolidando el papel central de la negociación colectiva en las relaciones de
trabajo, al establecer que los convenios colectivos de trabajo eran obligatorios para todos los
trabajadores, sindicalizados o no.

En 1949 se sanciona una nueva constitución,, conocida como Constitución de 1949,que incorporó por
primera vez los derechos del trabajador en el constitucionalismo argentino. Los mismos fueron incluidos
en el art. 37, conocido como Decálogo del Trabajador, donde se detallaban 10 derechos laborales:

1. Derecho de trabajar
2. Derecho a una retribución justa
3. Derecho a la capacitación
4. Derecho a condiciones dignas de trabajo
5. Derecho a la preservación de la salud
6. Derecho al bienestar
7. Derecho a la seguridad social
8. Derecho a la protección de su familia
9. Derecho al mejoramiento económico
10. Derecho a la defensa de los intereses profesionales

3- A partir del modelo peronista, se transformo ampliamente el standard de vida de los obreros. Se llevó a
la incorporación efectiva de amplios sectores trabajadores al mercado de consumo. Con trabajo y muy
buenos salarios, (el salario real creció el 62% entre 1946 y 1949, por ejemplo), que además fueron

4
incrementados anualmente por el aguinaldo desde 1945, los trabajadores tuvieron acceso a más y
mejores productos de consumo masivo.

Miles de argentinos comenzaron a consumir productos que antes les eran vedados. Básicamente mejores
y más alimentos, como por ejemplo hubo un incremento en el consumo de carne, alimentos
considerados modernos para la época, como los enlatados, prendas de vestir, y aparatos para el hogar, en
especial cocinas a gas y heladeras eléctricas que podían ser adquiridas en cuotas. De este modo, si en
1946 sólo 1 de cada 28 familias tenía heladera, en 1955 el número se transformó a una familia de cada
seis. Pero también había más dinero disponible para otras actividades: ir al cine, salir a comer afuera,
irse de vacaciones, y asistir a eventos culturales y deportivos que se convirtieron en espacios y
actividades verdaderamente masivos.

Segunda presidencia de Perón

1- Hay varios factores que se considera que incidieron en la renuncia de Evita a la vicepresidencia.
Primero, que Evita consideraba que su tarea en la Fundación era más importante que la de un
vicepresidente. La vicepresidencia la iba a encasillar en el Congreso. Era renunciar a su destino en la
obra social por una tarea para la cual no estaba totalmente dispuesta. Por otra parte, ya comenzaban a
verse algunos síntomas de lo que sería su enfermedad terminal: la fatiga, el semblante demacrado y la
pérdida de peso. Por último, también se cree que fue por la oposición que generaría en las Fuerzas
Armadas su candidatura.

2- A partir de 1949, comenzó a sentirse la disminución de la producción agropecuaria y de las


exportaciones. A ello se sumó la caída de los términos de intercambio, el agotamiento de las reservas y
una inflación que parecía fuera de control. Esta delicada situación empeoró en los años siguientes. Si las
sequías de 1949-50 azotaron duramente al campo, las de 1951-52 fueron notablemente peores. Por
primera vez, los argentinos tuvieron que reemplazar el pan de trigo por otro inferior, de mijo y centeno,
que el gobierno distribuyó para paliar la escasez. El boicot norteamericano, que excluyó a la Argentina
del Plan Marshall, alejó todavía más al país del lugar de “granero del mundo” que alguna vez había
ocupado. Escaso de divisas, el país veía restringida su capacidad de importar, algo muy problemático
para una industria extremadamente dependiente de bienes de capital e insumos importados. Dado que la
producción industrial se vendía en el mercado interno, la obtención de divisas requería del incremento
de las exportaciones o de la inversión extranjera, que hasta entonces había sido desalentada. El gobierno
procuró reducir el desequilibrio fiscal incrementando la presión tributaria y frenó el gasto público
discontinuando y cancelando obras. Por otra parte, aunque sin interrumpirse, el crédito se volvió más
selectivo. En todo caso, la inflación no cedió y, hasta 1952, superó el 30%.

3- Durante el peronismo, se impulsó la participación activa de la mujer en política. En 1949 Eva Perón
buscó incrementar la influencia política de las mujeres fundando el Partido Peronista Femenino (PPF).

Durante el primer gobierno de Perón se produjo un cambio histórico en lo que respecta al


reconocimiento de los derechos de la mujer. Se incorporaron al máximo texto jurídico los nuevos
derechos sociales como también el voto femenino, que había sido aprobado en 1947, y que reivindicaba
a la mujer hasta entonces marginada de la vida política argentina. La igualdad política de hombres y
mujeres, se complementó con la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida que
garantizó el artículo 37 (II.1) de la Constitución de 1949

Cambios sociales y culturales (1943-1955)

1- La política de vivienda del peronismo se desarrolló a través de la acción directa (construcción por parte
del gobierno) y de acción indirecta (otorgamiento de créditos). Otra de las políticas que ejercieron fue la
Administración Nacional de la Vivienda, encargada de la construcción de mono bloques. Se
construyeron alrededor de 350.000 viviendas para obreros en toda la república. Se llevo a cabo
Construcción de Barrio Residencial Cornelio Saavedra (Buenos Aires). Los departamentos del Barrio
Curapaligue, y la Autopista a Ezeiza. La Ciudad Evita y Barrio los Perales, Barrio Manuel Dorrego.5

Perón creó en 1946 la Secretaría de Salud, transformada en Ministerio en 1949, a partir de la cual se
instrumentaron una serie de medidas orientadas a la ampliación, profundización y centralización de las

5
competencias y actividades estatales. Desde su creación, la Secretaría estuvo dirigida por Ramón
Carillo, quien sentó las bases del nuevo sistema de salud argentino. El objetivo fundamental de
centralizar la atención médica y la asistencia social era lograr un sistema unificado de salud, que
abarcara el cuidado médico, curativo, preventivo y social. Esta idea da cuenta del intento del Estado
ejercer jurisdicción sobre todas aquellas actividades que incidían en la salud de la población
(alimentación, vivienda, trabajo, salario, higiene laboral).

En el Primer Plan Quinquenal (1947-1951) se presentaron dos proyectos de ley. El primero, se trataba
de la Organización de la Sanidad Pública y creaba un Código Sanitario, que dispuso la necesidad de
brindar asistencia médica a todos los habitantes del país, promoviendo la unificación paulatina de la
asistencia médica y social. El segundo proyecto consistía en un Plan de construcciones, habilitación y
funcionamiento de los servicios de salud y se dividía en dos partes. La primera, denominada “Asistencia
Social”, estableció la distribución en todo el país, por provincias y territorios, de hospitales generales,
centros urbanos de asistencia especializada, unidades sanitarias y hospitales obreros, centros de
traumatología y accidentes de trabajo, etc. Incluía también, los aspectos de maternidad e infancia,
alienación mental, neuropsiquiatría, endocrinología, toxicomanía y crónicos, tuberculosis y lepra y
semisocialización de la medicina (institución del médico de familia y sistema asistencial abierto). La
segunda parte del proyecto se trataba de una lista de los “Institutos de Investigación y Tratamiento”,
algo que constituía una prueba más de la intención del gobierno de extender su actuación hacia otras
áreas, como la medicina escolar, laboral, etc.

El Ministerio tuvo otros logros importantes, entre ellos la realización de obras de infraestructura (la
extensión de los desagües cloacales, la construcción de acueductos y la provisión de agua potable),
aunque también se destaca que los progresos en este terreno fueron lentos. Por otra parte, “logró
concretar una importante expansión y modernización del sistema de servicios en aquellas zonas más
postergadas del interior del país, ya que en seis años se duplicó el número de camas disponibles sin
descuidar el desarrollo de los servicios ambulatorios y el fortalecimiento de la actividad de
investigación”. Además, puso en funcionamiento 104 centros de salud y 53 instituciones médico-
asistenciales, todas de servicio social y gratuito. Creó los Institutos del Quemado, Hematología,
Enfermedades Alérgicas, Dermatología, Climatoterapia, y redimensionó el de Gastroenterología, todos
con el agregado de actividades docentes y de investigación. En cuanto a otros problemas solucionados
(muchos de los cuales habían estado presentes en el diagnóstico de Carrillo), hubo una mejora de la
oferta de personal médico (pasando de 8.310 en 1934 a 22.412 en 1954).

2- Durante el gobierno peronista el número de inscriptos en las escuelas primarias y secundarias creció a


tasas superiores a la de los años anteriores, mientras que en 1946 hubo 2 049 737 alumnos inscriptos en
las escuelas primarias y 217 817 en las secundarias, para el año 1955 fueron 2 735 026 y 467 199
respectivamente.
Se produjo el acceso a la educación secundaria de la mayor parte de los hijos de clase media y de una
parte significativa de los estratos altos de la clase trabajadora, especialmente en la enseñanza comercial
y técnica. La enseñanza religiosa en las escuelas primarias y secundarias que venía de la presidencia de
Ramírez fue abolida el 16 de diciembre de 1954 en el marco del conflicto con la Iglesia católica. Se
introdujo en los textos escolares de dibujos, fotografías y textos laudatorios de Perón y Evita tales como
«¡Viva Perón! Perón es un buen gobernante. Perón y Evita nos aman» y otros similares. En la escuela
secundaria se introdujo la materia "Cultura Ciudadana" que en la práctica era un medio de propaganda
del gobierno, sus protagonistas y sus realizaciones, el libro La razón de mi vida de Eva Perón fue
obligatorio en el nivel primario y secundario. El Congreso aprobó el Estatuto para el Personal Docente
de los Establecimientos de Enseñanza Privada y el Consejo Gremial de Enseñanza Privada que igualaba
los derechos de los docentes de escuelas privadas a los que gozaban los públicos.

En materia de política universitaria, durante su primera presidencia Perón impulsó medidas que
tendieran a acercar a los sectores populares a la universidad pública. En 1948 envió al Congreso un
proyecto de ley para crear la Universidad Obrera Nacional —actualmente denominada UTN—, que fue
creada por Ley 13 229 y puesta en funcionamiento en 1952, con centros en Buenos Aires, La
Plata, Bahía Blancay Avellaneda. El objetivo de la Universidad Obrera fue orientarla hacia
la ingeniería productiva con regímenes de estudios gratuitos y que facilitaran el acceso de los jóvenes
trabajadores.Las principales medidas de su gobierno fueron el ingreso irrestricto, la gratuidad y las
becas, a fin de abrir la Universidad al pueblo, lo cual representaba toda una revolución socio cultural
para la época. Durante el primer gobierno de Perón se coordinaron los planes de estudio, se unificaron

6
las condiciones de ingreso a la Universidad, se crearon 14 nuevas universidades, se elevó el presupuesto
desde 48 millones (1946) a 256 millones (1950). Además, por primera vez se instauró un sistema de
becas para estudiantes de bajos recursos a partir de un impuesto del 2 % sobre los sueldos. Esto
posibilitó que para el año 1956, Argentina fuera el país con mayor cantidad de estudiantes universitarios
en toda América Latina. Durante su mandato se construyó también el edificio de la nueva Facultad de
Derecho y se crearon las de Arquitectura y de Odontología, siempre de la Universidad de Buenos Aires.
Ya en su segunda presidencia Perón creó el Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y
Científicas (CONITYC) antecedente inmediato del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET) y se abrió una nueva sede regional de la Universidad Obrera en Tucumán. En el
norte expandió la Universidad en la región, creando el Instituto de Geología y Minería, el Instituto de
Biología de Altura y el Instituto de Medicina Popular, en Jujuy; la Escuela Técnica de Vespucio y el
Instituto de Humanidades, en Salta; la Escuela de Agricultura en El Zanjón, en Santiago del Estero, por
ejemplo. Incorporó a la UNT la Universidad Salesiana del Trabajo y creó el Servicio Médico
Universitario. Todo esto permitió que de 49 000 alumnos en 1946 se llegase a 96 000 en 1950 y a
138.871 en 1955.

3- a) La función del Estado sería la de asistir a los sectores más pobres mediante el otorgamiento de
beneficios y protecciones para que de esta manera exista un equilibrio y haya igualdad, con respecto a la
repartición de bienes y riquezas, dentro de los distintos sectores de una sociedad.

Esto se ve claramente en la última línea cuando dice, “Hoy, el gobierno pone su mano en el platillo del
pobre, y los platillos están iguales. Es el Justicialismo”

b) Era un método de propaganda y de comunicar las ideas peronistas con el objetivo de la


homogeneización de la sociedad. Mediante la educación se busca lograr la unidad de la doctrina
peronista que tiene como finalidad "suprimir la lucha de clases para alcanzar una sola clase de
argentinos".

La incorporación de determinados libros de texto conlleva la transmisión de ideas y valores alejados de


una mirada crítica por parte de los agentes educativos. La imprenta hace que el contenido sea difícil de
manipular y guía el sentido del mismo. . La escuela, que tradicionalmente es presentada como la
institución por excelencia encargada de transmitir ciertos conocimientos indiscutibles, toma posición y
orienta a sus agentes hacia la misma.

4- Desde 1947, Eva Perón se dedico a la Secretaria de Trabajo a cumplir las funciones de mediación entre
los dirigentes sindicales y el gobierno, facilitando la negociación de los conflictos con un estilo muy
personal que combinaba la persuasión y la imposición.
Además a través de Eva Perón y la fundación que llevo su nombre se procuro extender el apoyo a la
franja de sectores populares no sindicalizados. La fundación realizo una obra de notable magnitud: creo
escuelas, hogares para ancianos o huérfanos y policlínicos, reparto alimentos y regalos navideños,
estimulo el turismo y los deportes. Sobre todo, practico la acción directa: las unidades básicas
detectaban los casos particulares de desprotección y transmitían los pedidos a la fundación. Se termino
constituyendo una nueva identidad social, “los humildes” que completaron el arco popular de apoyo al
gobierno.

5- La Iglesia apoyó en sus inicios a Perón ya que ambos compartían la misma visión social, Con la Iglesia
existió un acuerdo básico a través del cual el gobierno peronista mantuvo la enseñanza religiosa en las
escuelas y concedió la conducción de las universidades a personajes vinculados con el clericalismo
hispanófilo. Reservo un lugar importante en el ceremonial público a los altos prelados, como Monseñor
Copello e incorporo a su elenco político a algunos sacerdotes. Pero con el tiempo el vínculo comenzó a
desgastarse cuando la política interfería con áreas originalmente de la Iglesia. Por ejemplo, la Fundación
Eva Perón tomó el rol protagonista de las obras caritativas que eran tradicionales de la Iglesia. La
Acción Católica y Liga de Madres de Familia chocaba con la Unión de Estudiantes Secundarios o la
Rama Femenina del peronismo. La Iglesia también rechazó el culto a la personalidad sobre Eva y Perón.
En 1954 la Iglesia potenció la creación del Partido Demócrata Cristiano y el gobierno respondió
suprimiendo fiestas católicas del calendario nacional y se eliminó la enseñanza religiosa en las escuelas,
se legalizó la prostitución y el divorcio vincular como también un proyecto Constitucional para separar
la Iglesia del Estado.

7
La economía (1943-1955)

1- A consecuencia de los combates terrestres y aéreos, Europa quedó devastada. Los masivos bombardeos,


ejecutados, tanto por las potencias del Eje (durante la primera fase del conflicto), como por los
aliados (en la segunda) agravaron el problema. Ciudades, industrias, nudos
ferroviarios y carreteras quedaron seriamente dañados. Millones de toneladas de barcos fueron enviados
al fondo del mar. Se calcula que Europa perdió aproximadamente el 50% de su potencial industrial.
El sector agrícola también se vio afectado; se perdieron cosechas enteras, y el hambre, erradicada en
Europa desde el siglo XVIII, apareció de nuevo.
La economía comenzó a estancarse debido a la recuperación de las grandes potencias y esto sumado a
sequías y malas cosechas deterioró el campo. La creciente industria se hizo dependiente de la
importación de petróleo lo que aumentó los precios, propulsó la inflación e hizo descender los ingresos
fiscales por lo cual el gobierno debió modificar el esquema. Las políticas más resonantes fueron la
disminución en los gastos en defensa y desarrollo social y la inversión en el rol del IAPI que ahora
compraba a valor más alto del que vendía en el mercado. Se otorgaron créditos accesibles al campo a fin
de propulsar la inversión y las exportaciones. Trajo capitales extranjeros a invertir en el país en el área
de maquinarias y vehículos y firmó un contrato de explotación con Standard Oil lo que le valió críticas
de abandono de su política socialista.
Por contra, la economía estadounidense salió reforzada y experimentó un espectacular auge,
especialmente en su sector industrial, con un crecimiento del producto interior bruto en torno al 10%
anual. El país americano se había convertido en el mayor proveedor de productos manufacturados a los
aliados, a quienes había concedido importantes sumas de dinero en forma de créditos. En 1945
era acreedor de la mayoría de los estados y controlaba dos tercios del total de las reservas mundiales de
oro. Su hegemonía como potencia industrial, financiera y agraria se impuso sin discusión, superando a
la de su principal oponente, la URSS.

2- b)
Periodo 1930-1943 Primer Plan Quinquenal Segundo Plan Quinquenal
Sustitución de importaciones Creación de los Tribunales de Aumento de las inversiones
Trabajo extranjeras
Intervención estatal Nacionalización de los servicios Crecimiento de la industria
públicos pesada
Parques nacionales. Hoteles Restricción del consumo interno
nacionales de turismo
Jubilación de los empleados de La vuelta al campo
comercio
Plan de construcciones escolares, Se congelaron los contratos
en todas las provincial argentina colectivos de trabajo

c) El IAPI ejerció un rol monopólico en la comercialización de productos agrícolas —


principalmente trigo—, comprando en el mercado interno y vendiendo en el internacional, mientras que en el
caso de los productos ganaderos asumió un papel menos activo, de intermediación y recaudación de
ingresos. Esto se corresponde con la importancia relativa que estos bienes tuvieron por esos años, medida
tanto por volumen como por precios; es decir, se comercializaron principalmente cereales, seguidos por
productos ganaderos y, en menor medida, forestales y mineros.
Defendíamos pues, el precio internacional de los productos, unificando la comercialización en un organismo
del Estado, beneficiándonos del transporte y del seguro, forzando a través de los tratados bilaterales la
apertura de nuevos mercados.
El IAPI en 1947 ganó más de 1200 millones de m$n en la comercialización de las cosechas, convirtiéndose
en una fuente de divisas para el país, para 1953 las ganancias habían crecido a 1370 millones de m$n.
Se utilizaba como mecanismo la compra al productor agrícola su producción al mejor precio de mercado,
que luego era comercializada por el Estado en el exterior obteniendo los mejores precios posibles al negociar
en grandes cantidades. La diferencia quedaba en poder el Estado y era devuelta mediante créditos blandos
para los mismos productores agropecuarios, en inversiones de infraestructura y en el combate contra las
plagas.
La intervención del Estado entonces, quedaba marcada como una garantía de defensa de los precios que se
les pagaba a los productores, evitando su deterioro ante los continuos cambios de los términos de
intercambio y a salvo de las consecuencias de las oscilaciones en los precios de las materias primas.
Anteriormente ese rol lo jugaban los consorcios extranjeros, en especial británicos, que compraban las

8
cosechas a bajo precio a los productores, afectando en especial a los pequeños y medianos, y obtenían
provecho al revenderlo al exterior a precios superiores

d) El objetivo de la nacionalización era que el manejo de los servicios públicos quede en manos del
Estado, eliminado así la injerencia de las empresas extranjeras.

e) Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la economía inició una etapa expansiva caracterizada por la
intervención de los distintos gobiernos en la economía influidos por las ideas de John Maynard Keynes,
pasando de "Estados gendarmes" a "Estados de bienestar". El objetivo de estas políticas era lograr mayor
equidad social, la independencia de los grandes centros de poder mundial y el desarrollo de una economía
industrializada controlada localmente. Con el Gobierno Peronista se concretaron ampliamente las políticas
de intervención económica y las que apuntaban al "Estado de Bienestar" desarrollando políticas y creando
instituciones que suponían una fuerte regulación de la economía por parte del Estado. Nacionalizaciones,
promoción industrial, independencia económica y fomento del mercado interno, fueron partes de una política
que alcanzará sus límites allá por el año 1950.

3- La industria liviana tuvo en este primer momento prioridad sobre la de base. La principal institución
para canalizar los recursos hacia el sector secundario fue el Instituto Argentino para la Promoción del
Intercambio (IAPI) que, entre otras múltiples funciones, se encargaba de comprar las cosechas y de
exportarlas sin intermediarios. Esta nacionalización del comercio exterior le permitía al Estado
apropiarse de la renta agraria, cubrir sus costos de funcionamiento y encauzar, a través de créditos y
subsidios, los fondos hacia el sector secundario. Por otro lado, garantizaba la importación de los bienes
de capital e insumos imprescindibles para las fábricas. La expansión del mercado interno se hallaba
íntimamente asociada al estímulo de la industrialización, ya que sus productos iban dirigidos a aquel
mercado. El gobierno peronista contribuyó de diferentes maneras a aumentar el consumo: el control de
precios, el congelamiento de los alquileres, las ingentes inversiones en seguridad social protegían el
ahorro interno y favorecían las compras. Pero sobre todo, fueron el pleno empleo y el constante aumento
salarial impulsado por los potentes sindicatos los que habilitaron una redistribución social nunca
conocida en el pasado. Esta política inédita de reparto se expresó también en la expansión del consumo
popular. No sólo se incrementaron los consumos de alimentos (y en particular de carne); ahora los
bienes de consumo durables producidos localmente –aparatos de radio, planchas eléctricas, heladeras-
ingresaban a los hogares argentinos mejorando el confort y la calidad de vida. el equilibrio fiscal se
alcanzó a través del aumento de la presión tributaria, en un contexto de radical transformación de la
estructura impositiva. Se crearon nuevos impuestos directos que afectaron sobre todo a los sectores de
ingresos más altos y también creció el volumen de los indirectos. De esta manera, pudo compensarse el
formidable aumento del gasto público que las políticas económicas reseñadas implicaban.
4- Los sectores económicos que se oponían a esta política eran la Unión de Industriales en Argentina,
exigiendo una mayor intervención estatal para asegurar la supervivencia de las empresas. Esto empeoro
cuando Perón estableció el aguinaldo por decreto. Por otro lado la UIA, Sociedad Rural Argentina se
reunieron para realizar un lockout de tres días con protesta contra el decreto. Además, las industrias que
dependían de las fibras extranjeras (seda) se vieron perjudicadas debido a las restricciones que el
gobierno imponía en sus importaciones.

5- El segundo Plan Quinquenal, lanzado en 1952 con un gran despegue propagandístico, insistía en la
intervención del Estado en el manejo de la economía, pero ofrecía algunas novedades respecto al
anterior. La más saliente fue la que contemplaba recurrir al capital privado, nacional y extranjero.
También insistía en la necesidad de aumentar el rendimiento del trabajo e incrementar la productividad.
El objetivo seguía siendo alcanzar una industria pesada nacional como garantía de la autonomía
nacional.

Las ramas industriales privilegiadas en esta segunda etapa del proceso de sustitución de importaciones,
del segundo plan quinquenal fueron la automotriz, la petrolera y petroquímica, la química,
la metalúrgica y la de maquinarias eléctricas y no eléctricas, orientadas a ser industrias de base para el
país. Las inversiones se orientaron hacia el aprovechamiento de las posibilidades que ofrecía un
mercado interno protegido. El sector agropecuario se modernizó: a partir del desarrollo de la industria
siderúrgica y petroquímica, se impulsó la tecnificación y la provisión de fertilizantes, plaguicidas y
maquinarias, de forma que se hizo incrementar la producción y productividad agropecuaria. 1
La ley n.º 12.987 conocida como "Ley Savio", fue sancionada el 13 de junio de 1947, junto con el Plan
Siderúrgico Argentino y la constitución de la empresa SOMISA, que pasara de una producción de
21 000 toneladas de acero en 1948 a 87 000 en 1954. La empresa argentina Siam adquirió gran impulso,
expandiéndose mayormente debido sus ventas en productos como las motonetas, ventiladores y
otros electrodomésticos que demandaba el mercado local. Su capacidad industrial le permitió iniciar en

9
1948 la producción de heladeras a un ritmo de 11 000 anuales, para alcanzar las 70 000 unidades diez
años más tarde, llegando a ser la más grande empresa latinoamericana, con más de 9 mil empleados.

6- Los cambios ideológicos que se pueden deducir a partir del dictado de la Ley de Radicación de
Capitales Extranjeros en 1953 son la transformación de un mercado proteccionista a un mercado liberal
que propone la mínima intervención del Estado en los asuntos económicos de sus ciudadanos,
participando apenas como ente regulador y árbitro en los conflictos y el precio de los bienes es acordado
por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la
demanda.

La caída de Perón

1- La fundación del Partido Demócrata Cristiano marco el comienzo del conflicto entre Perón y la Iglesia.
El estado peronista y la iglesia empezaron a chocar en una serie de campos. La iglesia era sensible a los
avances de aquel en el terreno de la beneficencia, a través de la Fundación y en el de la educación, por
el creciente culto laico del presidente y su esposa. Al gobierno lo turbaba la intromisión de la iglesia en
la política y en el campo gremial. El conflicto estallo en septiembre de 1954 cuando en Córdoba
compitieron dos manifestaciones celebradoras del día del estudiante, una organizada por católicos y otra
por la UES.

El 2 de diciembre Perón eliminó por decreto la Dirección de Enseñanza Religiosa en el Ministerio de


Educación, y se dejó cesante a todos los profesores de esa materia. El 8 de diciembre negó el permiso
para que el acto de clausura del Año mariano se realizase en la Plaza de Mayo, dejándolo confinado a
la Catedral Metropolitana; asistió, sin embargo, público en tal cantidad que debió seguir la ceremonia
desde la calle. Al día siguiente los diarios oficialistas titularon con la llegada del púgil Pascual Pérez a la
Argentina. El periódico de orientación católica El Pueblo publicó grandes fotografías de la multitud
frente a la Catedral y fue clausurado tres días después, tras la detención de su director.

El 13 de diciembre la Cámara de Diputados comenzó a tratar en sesiones extraordinarias una


modificación del Código Civil relativa principalmente al régimen de menores y al de la ausencia con
presunción de fallecimiento y, en forma sorpresiva, agregó una reforma por medio de la cual se
autorizaba el divorcio vincular con el cual los divorciados quedaban habilitados para volver a casarse.
La oposición radical quedó desubicada porque estaba de acuerdo con la ley -de hecho en 1949 había
presentado un proyecto similar- pero no concordaba con el procedimiento de hacer la modificación sin
anuncio previo, por lo que se retiró del recinto. El proyecto se aprobó ese día y poco después lo
sancionaba el Senado convirtiéndolo en ley. El 20 de diciembre Perón firmó un decreto autorizando la
apertura de establecimientos donde se ejercía la prostitución, que habían estado prohibidos desde 1936,
y al día siguiente la Cámara de Diputados reglamentó el derecho de reunión y prohibió las
manifestaciones religiosas en los lugares públicos. Además, la municipalidad de Buenos Aires,
entonces controlada por el Presidente de forma directa, prohibió a los comerciantes exponer pesebres u
otras figuras religiosas en conmemoración de la navidad.

2- La Marina era fuertemente antiperonista. Una prueba de ello tuvo lugar un año antes, cuando en las
elecciones de 1954, en la base de la Antártida habían votado contra Teisaire la totalidad de los oficiales
allí destacados

3- Desde 1951 sectores cívico-militares antiperonistas habían venido desarrollando actos terroristas a


través de los denominados Comandos Civiles. La crítica situación económica imperante en el país, los
sucesivos enfrentamientos con la iglesia y los sectores más conservadores del agro y la industria,
enrarecieron el clima político.

Los partidos políticos opositores centraron sus críticas en las medidas económicas y en la dureza con
que Perón trataba a quienes disentían de la política oficial. La Iglesia, que en un principio mantuvo
buenas relaciones con el gobierno de Perón, se fue distanciando de él y, hacia 1954, pasó decididamente
a integrar el bloque social y político antiperonista.

A comienzos de 1955, la actividad conspirativa de los sectores liberales y nacionalistas católicos dentro
de las Fuerzas Armadas se había incrementado y era cada vez más reducido el número de militares
aliados de Perón.

10
Estos grupos de oficiales contaron con el apoyo de amplios sectores políticos (radicales, conservadores
y socialistas). Se produjeron levantamientos contra el gobierno en diversas bases militares que
culminaron el 16 de junio, con un bombardeo en horas del mediodía a la Plaza de Mayo, con el supuesto
objetivo de matar a perón, dejando como saldo cientos de civiles heridos y más de 364 muertos. Fue una
masacre de ciudadanos de a pie. Mientras Perón se refugiaba en el Ministerio de Guerra.

En respuesta altos mandos militares peronistas decidieron atacar e incendiar la curia metropolitana y
varias iglesias. A raíz de esto el Vaticano decidió la excomunión de los líderes incluido Perón. Desde
ese momento Perón intentó un discurso y políticas más conciliadoras, pero ya era tarde y el 16 de
septiembre otro levantamiento estalló en Córdoba liderado por Eduardo Lonardi y gracias a la lealtad
pasiva de las Fuerzas Armadas al gobierno el levantamiento triunfó. Las Fuerzas Armadas estaban en
descontento por el nuevo sistema de ascensos estipulados que priorizaba la lealtad al partido, por
ejemplo. Perón se refugió en la embajada del Paraguay y luego se exilió y Lonardi quedó al mando de la
“Revolución Libertadora”

11

También podría gustarte