Está en la página 1de 2

GLOSARIO DE TÉRMINOS EN SISTEMAS DINÁMICOS

1. Adaptación: Tipo evolutivo de cambio que un sistema realiza para hacer frente a los
cambios del entorno, mientras mantiene los atributos esenciales de la estructura y las
constantes del sistema.
2. Aleatorio: carece de todo patrón regular debido a su inmunidad a cualquier ley que la
pueda forzar a una secuencia.
3. Análisis: Proceso de identificación y examen cualitativo o cuantitativo de los
componentes y relaciones de algo para lograr acceder a sus principios más elementales.
4. Bifurcación: Cambio cualitativo de las propiedades de un sistema dinámico no lineal debido
a un cambio en sus parámetros. Los valores críticos o de bifurcación son los valores de los
parámetros en los cuales ocurre una bifurcación.
5. Causalidad: Proceso que relaciona dos o más acontecimientos o estados de eventos de
modo que uno cause o produzca el otro.
6. Comportamiento: El comportamiento es cualquier secuencia de estados de un sistema.
7. Comunicación: Proceso de transmisión y recepción de información mediante un código
común al emisor y receptor. La comunicación puede ser análoga o digital.
8. Continuo: comportamiento que presenta una señal que puede expresarse como una función
cuyo dominio se encuentra en el conjunto de los números reales, y normalmente es el tiempo.
La función del tiempo no tiene que ser necesariamente una función continua.
9. Control: Regulación manual o automática sobre un sistema que permite el logro de un
comportamiento deseado por medio de la manipulación de su entrada.
10. Decisión: es el resultado del proceso cognitivo de selección de una creencia o un curso de
acción entre varias posibilidades alternativas con base en ciertos valores o preferencias.
Cada decisión produce una elección final que puede o no inducir a una acción.
11. Determinista: es aquel en el que los estados futuros no consideran fenómenos aleatorios.
Estos sistemas darán siempre la misma salida en cualquier instante del tiempo a partir de las
mismas condiciones iniciales.
12. Diseño: El diseño de un objeto u obra, por medio de dibujos, esquemas o bocetos, durante o
posterior a un proceso de observación de alternativas, destinados a su futura implementación
o producción. Si el objeto no existe o se modifica algo existente el diseño podría ser un acto
de creación o innovación.
13. Eficacia (efectividad)/Eficiencia: es la capacidad de lograr el efecto que se desea o se
espera. La eficacia hace referencia a la consecución del objetivo final (sin importar cómo),
mientras la eficiencia se refiere a los recursos utilizados, a la capacidad de lograr un objetivo
con recursos mínimos.
14. Entorno: Es el conjunto de todas las variables externas que están más allá de la influencia
de un sistema (llamadas perturbaciones) y que afectan su comportamiento.
15. Entropía: La entropía es la medida del desorden, desinformación, variación, dispersión,
incertidumbre, diversidad o distribución aleatoria de un sistema. En un sistema aislado la
entropía tiende a crecer.
16. Estabilidad: Condición en la cual las variables de un sistema se mantienen invariables o
permanecen dentro de unos límites determinados.
17. Estado: Valor numérico que toman en un momento determinado todas las variables,
observables o no, de un sistema y que describen completamente su comportamiento.

1 de 2
GLOSARIO DE TÉRMINOS EN SISTEMAS DINÁMICOS

18. Evento: Un evento en sistemas es un suceso o acontecimiento individual o grupal en un


instante determinado del tiempo, dentro de un conjunto de posibles resultados, que cambia el
estado de un sistema y al cual se le puede asignar una probabilidad.
19. Magnitud: Propiedad de un sistema, cuerpo o fenómeno que puede ser medida, es decir, a la
que pueden asignarse diferentes valores (continuos o discretos) de acuerdo a una escala
establecida. Las magnitudes pueden ser constantes (parámetros) o variables.
20. Modelo: Representación abstracta, conceptual, gráfica, física o matemática simplificada de
ciertos aspectos de un sistema o realidad que se elabora para facilitar su comprensión y el
estudio de su comportamiento.
21. Parámetro - Es una propiedad de sistema, cuerpo o fenómeno que puede ser medida, es
decir, a la que pueden asignarse diferentes valores de acuerdo a una escala establecida. Las
magnitudes pueden ser constantes o variables.
22. Perturbación - Son variables de entrada no deseadas ni manipulables que tienden a afectar
adversamente el comportamiento de un sistema.
23. Realimentación Información de los resultados de un sistema que es utilizada para lograr el
control de un comportamiento dado.
24. Sensibilidad: Grado o medida en que la modificación de un parámetro o variable afecta un
resultado.
25. Sensor: Sistema que convierte una magnitud física (temperatura, presión, flujo, velocidad,
posición) en información que puede ser leída y entendida fácilmente por un receptor
(procesador electrónico, análogo, o ser vivo “a través de los sentidos”).
26. Señal: Representación de una magnitud variable que transmite información acerca del
comportamiento de un sistema.
27. Simulación: Operación o experimentación del modelo (imitación) de un sistema para obtener
información del sistema real.
28. Validación: La validación de la estructura del modelo consiste en establecer que las relaciones
usadas en un modelo son una representación adecuada de la realidad o relaciones reales, y están
acordes con los propósitos del modelamiento. Este tipo de evaluación puede ser hecha de dos
maneras: directa o indirecta.
29. Variable: es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar
diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse.
30. Variables de estado: es una señal del sistema, es decir, una magnitud medible del
mismo: Temperatura, posición, velocidad, capacidad, tensión.

2 de 2

También podría gustarte