Está en la página 1de 13

Nombre: escuela de formación deportiva City Soccer Bogotá

Descripción: la escuela de formación deportiva city soccer, genera un proyecto deportivo


y académico viable donde se garantice la formación deportiva, académica e integral de
los niños jóvenes de todas nuestras categorías, 7 a 10, 11 a 14 y 15 a 17 años de edad,
resaltando la importancia de formar ante todo personas útiles y fundamentadas en valores
para la sociedad mediante la práctica del futbol, acompañado de la formación académica
generando consecuentemente la formación de deportistas de excelentes condiciones.

Visión: la escuela de formación deportiva City Soccer se propone consolidar en cada


categoría un equipo sólido de por lo menos 15 jugadores por categoría y con esto aumentar
a un máximo de 70 alumnos para principios del 2014, además adquirir una sede fija, donde
se garantice la calidad de los entrenamientos y con esto la formación académica, a un plazo
de máximo 2 años lograr constituirnos como un club deportivo de la ciudad de Bogotá y
por ultimo garantizar la selección de talentos dentro de la escuela, para promover jugadores
para equipos profesionales de Bogotá

Misión:formar futbolistas integrales a través de principios deportivos y académicos que le


permiten ser una persona que aporte de una excelente manera a la sociedad

Valores:

Ética e Integridad:Un comportamiento ético e integridad personal y profesional como


forma de entender y desarrollar nuestra actividad académica deportiva.

Formativo:El grupo de profesionales como artífice de la generación de personas


integrales y jugadores competitivos.

Innovación:La innovación como modelo base y fundamental en el progreso tanto


deportivo como académico.

Responsabilidad Social:La responsabilidad social como compromiso con el desarrollo y


perfeccionamiento de personas integras y nuevos talentos deportivos.
Compromiso: con el desarrollo de la empresaporque nos identificamos con nuestra escuela
de formación y somos parte fundamental para alcanzar el éxitoformativo y deportivo.

Clientes: Brindar un servicio de calidad en donde se tengan en cuenta todos los procesos de
formación adecuados, iniciación, formación y especialización.

Slogan y logotipo

Ningún
jugador
es tan
bueno
como
todos
juntos

Política empresarial

Dada la definición de la Visión, la Misión, la Filosofía y los Principios en que se


fundamenta, la escuela de formación deportiva City Soccer se orienta de acuerdo con las
siguientes políticas:

 Todo entrenador, recibirá la remuneración pactada entre las partes cada treinta días,
una vez entregado y revisado el informe periódico.

• Promover la capacitación del personal en concordancia con la estrategia y objetivos


de esta para lograr el crecimiento de la empresa.
Zona de influencia

Macro-localización: localidad 18 Rafael Uribe Uribe. Población fronteras etc.

Micro-localización: barrió Pijaos, Gustavo Restrepo, country sur; Olaya y Quiroga

En principio la escuela de formación deportiva City soccer, centra sus esfuerzos tanto
administrativos, operativos y de distribución del servicio en la ciudad de Bogotá,
específicamente en el barrio pijaos de la localidad de Rafael Uribe Uribe, lugar donde se
encuentra ubicada tanto la sede deportiva en el parque metropolitano bosques de san Carlos
y la sede administrativa en el conjunto residencial altos del bosque san Carlos.

En ese sentido nuestro cubrimiento geográfico hasta donde se extiende nuestro servicio se
encuentra en las zonas aledañas al sector como lo son:

 Barrió pijaos, Gustavo Restrepo, country sur, Olaya y Quiroga.

Parque metropolitano
bosque de san Carlos


ANALISIS DEL SECTOR
LOCALIDAD 18 RAFAEL URIBE URIBE
Para su acceso de transporte, hay servicio
Vías de comunicación de buses colectivos y del sistema
TransMilenio (Línea H con las estaciones:
Olaya, Quiroga, Calle 40 sur, Santa Lucía,
Socorro, Consuelo, y Molinos, y línea G
con la estación General Santander).
También posee sobre la estación de
Transmilenio Calle 40 Sur una zona
especial desde donde parten los buses
alimentadores del sistema para los
diferentes barrios de la localidad. El barrio
Country Sur cuenta también con la
estación Country Sur de la recientemente
lanzada línea L de Transmilenio de la
Carrera Décima.

La Localidad tiene actividades


Zonas comerciales relacionadas con el comercio minorista
como mercados de alimentos (panaderías y
fruver), autoservicios, carnicerías,
cibercafé, salones de belleza, farmacias,
ópticas, ferreterías, papelerías,
telecomunicaciones, servicios públicos,
banca, arriendos (residenciales y
comerciales), repuestos para automóviles y
fotografías.

Rafael Uribe Uribe tiene el 27,5% de su


Zonas educativas población en edad escolar (95 mil personas
entre 5 y 17 años). El porcentaje de
analfabetismo (2.4%), es superior al de
Bogotá (2.2%); sin embargo, el 93% de la
población sabe leer y escribir.
En Rafael Uribe Uribe, la población mayor
de cinco años tiene un promedio 7.5 años
de educación, inferior al de Bogotá
(8.7años). Cuenta con un alto número sin
ningún nivel de educación (5.6%), por
encima del promedio de la ciudad (4.4)
que la coloca en el puesto 15 por años de
escolaridad de su población.
Rafael uribe uribe cuenta con 26 colegios
oficiales, 24 en convenio y 1 en concesión;
cuenta además con más de 200
establecimientos privados con oferta en
todos los niveles de educación básica

Se localizan 6 equipamientos recreativos y


Zonas de escenarios deportivos Deportivos que corresponden a 1 club
privado, 2 coliseos, 2 estadios y 1
gimnasio. En la localidad de Rafael Uribe
Uribe se localizan 303 parques.
- Estadio Los Pijaos
-Gimnasio del Sur
-Parque Olaya Herrera
-Polideportivo del Quiroga
-Polideportivo Molinos II

Zonas verdes, parques, plazas y alamedas -Bosque San Carlos/San Carlos


-Cerro Guacamayas
-Parque Diana Turbay
-Parque Entre Nubes
-Quebrada La Chiguaza

Plano tomado de RECORRIENDO RAFAEL URIBE


URIBE. Op. Cit. Pág. 69
Acueducto: El sistema de captación que
Servicios Públicos abastece a la localidad es el sistema
tunjuelito.
Alcantarillado: En el sector sur de la
localidad este sistema es separado y
pertenece a la cuenca tunjuelito.

Energía eléctrica: la empresa codensa


S.A ESP, encargada de la prestación del
servicio de energía eléctrica en la
localidad, reporta una cobertura del 100%.

Aseo: Se presta bajo el esquema de


concesión, mediante suscrito entre la
alcaldía mayor de Bogotá, la unidad
ejecutiva de servicios públicos (UESP) y
las empresas privadas.
Telecomunicaciones: Hay un total de
53.856 líneas telefónicas instaladas por la
empresa de teléfonos de Bogotá –ETB.

Alcaldía Mayor de Bogotá (mayo 31 de 2006). « Decreto 176 de 2006: Reglamento de la Unidad
de Planeación Zonal de San José». Consultado el 21 de enero de 2012
http://impuestos.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/l
ocalidades_est_pub/RECORRIENDO_RAFAEL_URIBE.pdf
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/localidades/rafaelUribe.
pdf

Análisis del Sector Micro-Localización


Zonas educativas: 4 colegios
Barrio Quiroga privados y 5 colegios distritales.
Zonas hospitalarias: No hay
Zonas comerciales: hay pequeñas
empresas de origen familiar
(panaderías, farmacias, misceláneas,
alimentos, ferreterías, salones de
belleza, cibercafés, supermercados y
papelerías). La industria es escasa y
cuando se presenta es sobre todo en
manufactura.
Zonas de comunicación: El barrio
es enlace estratégico entre el centro y
sur de Bogotá y buena parte de las
vías están en buen estado, usadas
principalmente en transporte público.
Las más utilizadas son la Avenida
Caracas (línea H de TransMilenio,
estaciones Quiroga y Calle 40 Sur,
así como rutas alimentadoras),
Carrera 24, Avenida Quiroga (Calle
36 sur), Calles 31, 32, 33 y 40 Sur
(Transporte de buses normales y
automóviles
Servicios públicos: El barrio cuenta
con todos los servicios públicos
esenciales (agua, energía,
alcantarillado, aseo,
telecomunicaciones) y accesos a
servicios complementarios como
Internet y Televisión por cable.
Zonas verdes: Posee varios parques
para uso deportivo al aire libre y
recreación, así como el Polideportivo
Cubierto (situado en la calle 31 sur con
carrera 23).

Barrio los pijaos Zonas educativas: colegio Carmen


teresiano y colegio ETB.
Zonas hospitalarias: Clínica Carlos
lleras Restrepo (hospital san Carlos).
Zonas comerciales: Hay pequeñas
empresas de origen familiar
(panaderías, farmacias, misceláneas,
alimentos, ferreterías, salones de
belleza, cibercafés, supermercados y
papelerías).
Zonas de comunicación: Transporte
de buses normales y automóviles, y
cuenta con el sistema integrado Sitp.
Servicios públicos: El barrio cuenta
con todos los servicios públicos
esenciales (agua, energía,
alcantarillado, aseo,
telecomunicaciones) y accesos a
servicios complementarios como
Internet y Televisión por cable.
Zonas verdes: Parque Metropolitano
Bosque san Carlos.
Zonas educativas: Colegio San
Barrio enrique Olaya herrera Ignacio del Loyola, Colegio Antonio
Baraya, Jardín Infantil Marco A.
Iriarte.
Zonas hospitalarias: Centro
policlínico del Olaya.
Zonas comerciales: hay pequeñas
empresas de origen familiar
(panaderías, farmacias, misceláneas,
alimentos, ferreterías, salones de
belleza, cibercafés, supermercados y
papelerías)
Zonas de comunicación: Avenida
Primero de Mayo, Avenida Caracas,
Avenida Darío Echandía, AV General
Santander, AV 27 Sur, AC 30 Sur, CL 44
Sur.

Servicios públicos: El barrio cuenta


con todos los servicios públicos
esenciales (agua, energía,
alcantarillado, aseo,
telecomunicaciones) y accesos a
servicios complementarios como
Internet y Televisión por cable.
Zonas verdes: Es uno de los
principales parques para la
realización de torneos de fútbol
aficionado, además de esto cuenta
con una gran diversidad de zonas
verdes, canchas de baloncesto,
canchas de microfútbol y un
gimnasio dedicado a formar
boxeadores y fisicoculturistas.
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/localidades/rafaelU
ribe.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Barrio_Olaya
http://es.wikipedia.org/wiki/Quiroga_(Bogot%C3%A1)

Lugar donde se ubicara la sede deportiva de nuestra empresa

El Parque Metropolitano Bosque de San Carlos, se encuentra ubicado en la localidad de


Rafael Uribe, en Bogotá, Colombia. Específicamente entre la Carrera 13 y 13A con Calle
31A y Calle 31F Sur. Las comunidades de los barrios Pijaos, San José, Gustavo Restrepo,
Colinas, Quiroga, Bosque de San Carlos y Country Sur son los principales usuarios del
lugar.

En cuanto al análisis de nuestro sector, encontramos que en cuanto a nuestra rama de


actividad que en este caso se encuentra enfocada a la práctica del futbol, en la ciudad de
Bogotá según el instituto distrital de recreación y deporte existen 105 escuelas de futbol
avaladas, específicamente en la localidad de Rafael Uribe Uribe encontramos un total de 4
escuelas avaladas, es decir que nuestra actividad económica especifica se encuentra
minoritariamente en la localidad de Rafael Uribe Uribe, lo que nos permite acceder más
fácilmente al mercado del servicio de la práctica deportiva del futbol.

ANALISIS DEL SECTOR


ESCUELA DEFORMACION DEPORTIVA
ENCUESTA DIRIGIDA A PERSONAS NATURALES

1. ¿Cuantas personas conforman su núcleo familiar?


a. 1 a 2
b. 2 a 4
c. 4 a 6
d. Otro ________
2. Ingresos familiares
a. Menos de un salario mínimo
b. Un salario mínimo
c. Más de un salario mínimo

3. Nivel de estudios
a. Primaria
b. Bachillerato
c. Técnico
d. Profesional
e. Maestría o doctorado

4. En que barrio habita usted actualmente


a. pijaos
b. country sur
c. Gustavo restrepo
d. Quiroga
e. san isidro

5. Estrato al que pertenece


a. 1
b. 2
c. 3

6. ¿Cuántos niños conforman el núcleo familiar?


a. Ninguno
b. 1 a 2
c. 3 a 4
d. Otro____________

7. ¿Cantidad de niños (hombres) conforman su familia?


a. 1 a 2
b. 3 a 4
c. Otro__________

8. ¿Cantidad de niñas que conforman su familia?


a. 1 a 2
b. 3 a 4
c. otro

9. Edades de los niños


a. 5 a 7
b. 8 a 11
c. 12 a 14
d. 15 a 17
e. Otro__________________
10. A que dedican el tiempo libre
a. Practican algún deporte
b. Salen al parque
c. Se quedan en casa
d. Otro______________________

Si su respuesta es que practica algún deporte responda las siguientes preguntas


11. ¿Qué tipo de deporte practica?
a. Futbol
b. Baloncesto
c. Voleibol
d. Porras
e. Gimnasia
f. Otra_________

12. ¿Con que frecuencia semanal practica este deporte?


a. 1 vez a la semana
b. 2 veces a la semana
c. 3 o más veces a la semana

Si su respuesta en la 9 pregunta es futbol responda las siguientes

13. Ha tenido a sus hijos en alguna escuela de formación deportiva en futbol


a. si
b. no

Si su respuesta es sí responda la siguiente pregunta

14. Cuál fue el motivo del retiro de este


a. Mal servicio
b. Altos costos
c. Dificultad al desplazarse
d. Otros____________________

15. Le gustaría que su hijo ingresara nuevamente a una escuela de formación deportiva
en futbol
a. si
b. no

16. Cree usted que la práctica del futbol aporta a la formación en valores de los niños
a. Si
b. No
17. Si la escuela de formación deportiva brindara apoyo escolares, usted optaría por
ingresar a su hijo a la escuela.

a. Si
b. No

18. Cuanto estaría dispuesto a pagar por el servicio de formación en la escuela


deportiva de futbol (4 días de entrenamiento).

a. 20 mil a 25 mil
b. 30 mil a 40 mil
c. 45mil a 50 mil
d. Otro__________

También podría gustarte