Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Experimental

De los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora”

UNELLEZ - Guasdualito

Audiencias Celebradas En Las Distintas


Fases Del Proceso Penal.

Participante:

Álvarez Luis V-16.487.983

IV Año De Derecho Nocturno

Profesora: Abg. Karina Hidalgo

Práctica Profesional II

Guasdualito. 12 de Octubre 2020


Audiencias Celebradas En Las Distintas Fases Del Proceso Penal.

El propósito de este trabajo, es analizar las distintas fases en el proceso penal ;


cuando se proceda a realizar a interponer una denuncia, querella o de oficio, el Ministerio
Público, debe realizar la investigación preliminar y practicar las diligencias tendientes a
investigar y hacer constar la comisión del delito, las circunstancias que permitan establecer
la calificación y responsabilidad de los autores y demás participes. Asegurando los objetos
activos y pasivos relacionados con el hecho punible. En esta audiencia de presentación se
califica la flagrancia en la aprehensión del imputado, por la presunta comisión del delito de
estafa previsto y sancionado en el artículo 462 del Código penal, de conformidad con lo
establecido en el artículo 234 del Código Orgánico Procesal Penal.

Cuando el proceso se inicie con ocasión a la detención de flagrancia del imputado la


presentación de este imputado se hará ante el juez de Instancia Municipal, dentro de las 48
horas siguientes a su detención, siguiendo lo dispuesto en el primer y segundo aparte del
artículo 356 del COPP. En relación a los artículos 356 y 236 del COPP, existen errores de
técnica legislativa, lo cual crea confusión y contradicciones con las disposiciones jurídicas
del mismo COPP, entre las cuales se puede señalar:

De manera contradictoria, a lo manifestado por el artículo 356 del COPP, se refiere


a esta norma de manera inapropiada a la existencia de una audiencia de presentación. Pero
en este caso lo que se debe llevar a cabo, en este acto procesal en la audiencia del
investigado del hecho delictivo que le es atribuido, donde se debe mencionar las
circunstancias de tiempo modo y lugar de su comisión donde se debe incluir la calificación
jurídica que resultan del primer aparte del artículo 356 ejusdem. Cuando se señala sobre la
presentación, esta se justificaría cuando el imputado es aprehendido en flagrancia. Pero esta
disposición se contradice o colide con el artículo 372 del mismo COPP, cuando señala que
el Ministerio Público podrá proponer la aplicación del procedimiento abreviado cuando se
trate de delitos flagrantes, cualquiera sea la pena asignada al delito.

No es viable que en la hipótesis que el Fiscal solicite flagrancia y esta sea acordada,
el Juez aplique el procedimiento ordinario, ya que admitir lo contrario, seria convertir tan
preciado Código en meros enunciados de carácter programático y dejar sin efecto sus
disposiciones, ya que se seguirá el procedimiento ordinario para aquellos delitos que, sean
de rápido tramite y juzgamiento. Por lo que debe aplicarse el procedimiento especial
conforme lo dispone el Copp y el Ministerio Público debe regirse por el procedimiento
abreviado cuando se verifique la flagrancia.

De manera contradictoria, con lo que se dispone en el procedimiento abreviado por


los delitos flagrantes que se explican en el artículo 372 del COPP, dispone el ultimo aparte
del articulo 356 ejusdem que cuando el proceso se inicie con la detención flagrante del
imputado, la presentación de ese imputado se hará ante el Juez de Instancia Municipal,
dentro de las 48 horas siguientes a su aprehensión y siguiendo lo dispuesto en el primer y
segundo aparte del artículo 356 del COPP. Por lo tanto, decreta medida cautelar sustitutiva
preventiva de libertad, imponiendo las siguientes condiciones: 1.- Presentaciones una vez
cada quince (15) días por ante este Tribunal a través de la Oficina del Alguacilazgo. 2.-
Presentar un Custodio que deberá ser de nacionalidad Venezolana. 3.- Someterse a todos
los actos del proceso; 4.- Prohibición de cometer nuevos hechos punibles, de concordancia
con el artículo 242 del Código Orgánico Procesal Penal.

Por otra parte la prueba anticipada de reconocimientos en rueda de individuos en el


mes de Junio de 1999, se introducen las figuras procesales del Reconocimiento en Rueda de
Individuos, previsto en el Artículo 230 del citado texto legal, como instrumento procesal en
la fase preparatoria del proceso, con el objeto que la víctima o testigo verifique, que la
persona que tiene relación con el hecho punible investigado, es la misma que tiene delante
de si mismo y de este modo identificar al posible autor del hecho, al igual que la Prueba
Anticipada, prevista esta ultima en el Artículo 307 del Código Orgánico Procesal Penal, la
cual se evacua cuando, hayan razones de urgencia y necesidad que hagan posible la
desaparición de esa prueba y la misma sea de carácter irreproducible .

Ambas figuras, están contempladas en el texto adjetivo penal y de las cuales puede
valerse el Fiscal del Ministerio Publico, como director de la investigación, para lograr el
esclarecimiento de un hecho punible investigado, y convencer al Juez acerca de la
hipotética responsabilidad penal del sujeto sometido a proceso penal, observándose en el
caso de la prueba anticipada, el fin de hacer valer el testimonio, reconocimiento, experticia
o inspección evacuada en fase preparatoria, en el Debate Oral y Público, por ante el Juez de
Juicio .

En el caso de la prueba penal anticipada, es considerada una prueba especialísima


porque la misma debe realizarse ante la posibilidad que desaparezcan los medios de prueba
evacuados, antes de la oportunidad de su inserción en el proceso donde se harán valer;. Su
práctica se debe a la urgencia y a la advertencia oportuna de no practicar la prueba en el
futuro, previniendo la no presencia en el juicio, ya que la misma es incorporada en el debate
oral y público mediante su lectura La prueba anticipada no es aplicable para todo tipo de
prueba, ya que se realiza por vía de excepción respetándose las Garantías Procesales como
el derecho a la defensa para ser contradicha en el Juicio oral, aunado a ello la doctrina
señala que la misma no solo vulnera el Principio de Inmediación sino también el de
Oralidad en virtud de que la Prueba Anticipada es practicada en la fase preparatoria, y no
en la fase del Juicio Oral y Público, por eso es considerada excepcional al apartarse de
Principios Fundamentales.

En la práctica penal, se verifica que diversidad de debates orales y públicos


culminan con una sentencia absolutoria, debido a que la víctima o el testigo, no comparece
al Tribunal de Juicio, por diversos motivos, entre los cuales pudiese mencionar, fundados
temores por amenazas a su integridad física por personas allegadas al sujeto sometido a
proceso penal; motivos de índole laboral que exigen ausentarse del Territorio de la
Republica Bolivariana de Venezuela; por razones de salud se ven imposibilitados de asistir
al mismo, o en todo caso, desconfianza acerca de la confidencialidad, de sus datos de
identificación aportados a los Órganos de Investigación o al Órgano Jurisdiccional,
comportando ello como resultado que el fin del proceso no se logre, en aquellos casos
donde los elementos de convicción testimoniales que inculpan al procesado sean de carácter
necesario y fundamental para la sanción correspondiente.

En vista de la incomparecencia ya descrita, el Juez o Jueza, inexorablemente debe


proceder a emitir un fallo absolutorio, a favor del acusado, dada tal situación. De ahí, que
en el Proceso Penal Venezolano se conoce como: “Aquella que se realiza, en principio, en
la fase preparatoria, por razones de urgencia y la necesidad de asegurar su resultado,
pudiendo ser apreciada por el juez como si se hubiera practicado en el juicio, siempre que
se incorpore allí mediante lectura del acta que la contiene.

Aunado a esto la prueba anticipada de declaración de testigos se solicitará


previamente al testigo que haya de efectuarlo la descripción del imputado y de sus rasgos
más característicos, a objeto de establecer si efectivamente lo conoce o lo ha visto
anteriormente, cuidando que no reciba indicación alguna que le permita deducir cuál es la
persona a reconocer. Artículo 231. Forma. La diligencia de reconocimiento se practica
poniendo la persona que debe ser reconocida a la vista de quien haya de verificarlo,
acompañada de por lo menos otras tres de aspecto exterior semejante.

El que practica el reconocimiento, previo juramento o promesa, manifestará si se


encuentra entre las personas que forman la rueda o grupo, aquella a quien se haya referido
en sus declaraciones y, en caso afirmativo, cuál de ellas es. El juez cuidará que la diligencia
se lleve a efecto en condiciones que no representen riesgos o molestias para el reconocedor
o reconocedora. Artículo 232. Pluralidad de reconocimientos. Cuando sean varios los
reconocedores de una persona, la diligencia se practicará separadamente con cada uno de
ellos, sin que puedan comunicarse entre sí hasta que se haya efectuado el último
reconocimiento.

Cuando sean varios los que hayan de ser reconocidos, el reconocimiento deberá
practicarse por separado respecto de cada uno de ellos. Artículo 233. Supletoriedad. Para
las diligencias de reconocimiento regirán, correspondientemente, las reglas del testimonio y
las de la declaración del imputado. El reconocimiento procederá aún sin consentimiento de
éste…”…“Artículo 307. El Artículo 339. Lectura. Sólo podrán ser incorporados al juicio
por su lectura: 1. Los testimonios o experticias que se hayan recibido conforme a las reglas
de la prueba anticipada, sin perjuicio de que las partes o el tribunal exijan la comparecencia
personal del testigo o experto, cuando sea posible; 2º La prueba documental o de informes,
y las actas de reconocimiento, registro o inspección, realizadas conforme a lo previsto en
este Código; Las actas de las pruebas que se ordene practicar durante el juicio fuera de la
sala de audiencias. Cualquier otro elemento de convicción que se incorpore por su lectura al
juicio, no tendrá valor alguno, salvo que las partes y el tribunal manifiesten expresamente
su conformidad en la incorporación…”
Asimismo, que cuando el testigo o víctima acude a la sala de reconocimiento, el
Juez interroga al mismo, acerca de indicar si la persona sometida al acto efectivamente
participó en la comisión del hecho investigado; en caso positivo, el mismo indica la
ubicación del sujeto en la rueda de reconocimiento, así como describe cual fue la conducta
ejecutada por el prenombrado sujeto. Asimismo, el Juez concede la palabra al Ministerio
Público y Defensor a los fines que hagan las preguntas concernientes a la conducta
manifestada por el reconocedor, lo cual queda asentado en el acta levantada a tales efectos
por el Órgano Jurisdiccional.

En consecuencia, debe analizarse la naturaleza de la deposición del testigo o


víctima, y dado que en dicho acto es sometido al interrogatorio de las partes, pudieran
concurrir los requisitos de una declaración testimonial por ante el Organismo
Jurisdiccional. En el mismo orden de ideas, debe analizarse, que del resultado positivo de
un reconocimiento en rueda de individuos, resulta una presunción fuerte de autoría, pues la
víctima identifica al sujeto directamente como el autor sin que quepan otras posibilidades
de interpretación, un resultado negativo no permite presumir con el mismo grado de certeza
que el imputado no fue el autor del hecho, desde que la falla en la identificación puede
deberse a una cantidad de factores, tales como que el testigo no pudo verle la cara por la
oscuridad del lugar, que el nerviosismo propio del momento del hecho le impidiera recordar
los rasgos de su agresor, que la apariencia del imputado en la rueda de personas sea distinta
de la del momento del hecho.

Cabe señalar, que este acto también se caracteriza, por ser en principio un
suplemento tendiente a reforzar el poder de convicción del Ministerio Público en la
investigación; Sin embargo, dada la estructura presente en la práctica del mismo, es decir,
la presencia de las partes (Juez, Fiscal, víctima o testigo según el caso, Defensor), pudiera
bien ser promovido previamente como prueba anticipada, conforme a los artículos 230 y
307 del Código Orgánico Procesal Penal, y el Juez al instante de dictar sentencia, pudiera
valorarlo con la característica de una prueba testimonial, en caso de que este testigo o
víctima, se encuentre en una situación debidamente demostrada y fundamentada, que
imposibilite su presencia en el debate oral y público, tal como su fallecimiento, amenaza de
muerte que impida su comparecencia, o deba ausentarse justificadamente del Territorio de
la República, debiendo en todo caso ser ofrecido como prueba en juicio por el Ministerio
Público, conforme a las previsiones del artículo 339 Ordinal 1 del Código Orgánico
Procesal Penal, para la valoración ya señalada.

Cabe destacar, que en la actividad investigativa que llevan a cabo los Fiscales del
Ministerio Público, , son diversas las situaciones en las cuales, se hace necesario practicar
un acto de investigación en la cual se individualice la conducta del sujeto sometido a
proceso penal, y por ende a los fines de garantizar el debido proceso y adecuar debidamente
la conducta del mismo al tipo penal , el Fiscal del Ministerio Público, dirige su petición al
Juez de Control, en la cual solicita la práctica de un reconocimiento en rueda de individuos,
conforme a las exigencias del artículo 230 del Código Orgánico Procesal Penal, donde
participe la víctima o el testigo del hecho punible según el caso concreto.

Finalmente la Audiencia Preliminar, del juicio oral y público es la fase preparatoria


tendrá por objeto la preparación del juicio oral y público, mediante la investigación de la
verdad y la recolección de todos los elementos de convicción que permitan fundar la
acusación del fiscal y la defensa del imputado. Es garantista, sirve de plataforma al juicio y
de vincular al imputado con el proceso y está regido por el Principio de Libertad. El
ministerio público ante la notitia criminis, o una vez interpuesta una denuncia o recibida
una querella por la comisión de un delito de acción pública ordenará rápidamente la
investigación y así dará comienzo a la investigación de oficio, lo que conducirá
lógicamente a los actos conclusivos: acusación, archivo fiscal o sobreseimiento.

La doctrina distingue entre “promover la acción penal” y “ejercer la acción penal”,


promover la acción penal implica que el fiscal active la jurisdicción, con el fin de lograr la
actividad procesal y en definitiva la declaración de certeza y ejercer la acción penal
significa requerir la permanente actividad del juez tendiente a lograr la definitiva
declaración de certeza.

En conclusión, la fase del juicio oral y público es la tercera fase del proceso penal
venezolano y está a cargo de un juez de juicio. Tiene lugar en caso de que el juez de
control, al finalizar la audiencia preliminar, haya admitido la acusación presentada por el
fiscal del Ministerio Público. Su inicio está determinado por el Auto de apertura a juicio,
que dicta el juez de control luego de celebrada la audiencia preliminar, antes de remitir el
expediente al juez de juicio.

Conforme al artículo 314 del Código Orgánico Procesal Penal, dicho Auto deberá
contener: 1. La identificación de la persona acusada. 2. Una relación clara, precisa y
circunstanciada de los hechos por los cuales se acusa al imputado y el artículo del Código
Penal o ley penal donde aparece descrita la conducta delictiva (calificación jurídica); al
igual que una exposición resumida de las razones y pruebas (elementos de convicción) por
las cuales el juez considera que el imputado debe ser sometido a juicio oral y público. 3.
Las pruebas promovidas por las partes que hayan sido admitidas. 4. La orden de abrir el
juicio oral y público. 5. El emplazamiento de las partes para que, en el plazo común de
cinco días, concurran ante el Juez o Jueza de juicio. 6. La instrucción al secretario de
remitir al tribunal competente la documentación de las actuaciones y los objetos que se
incautaron.

En esta fase se realiza el debate oral y público, en el cual las partes (fiscal del
Ministerio Público, imputado, defensor y víctima querellante, si la hubiere), deberán
demostrar ante el Tribunal de Juicio cada uno de sus alegatos, con la finalidad de obtener
una sentencia condenatoria o absolutoria, en contra o a favor del acusado, respectivamente.
En caso de sentencia absolutoria el juez de juicio deberá ordenar la inmediata libertad del
acusado y ordenará, además, la suspensión de todas las medidas restrictivas de la libertad
personal que hubiesen sido dictadas contra el imputado, incluyendo aquellas que hayan
afectado la libre disposición de sus bienes, tales como vehículos cuentas bancarias,
inmuebles, etc. (art. 348 COPP). En caso de sentencia condenatoria el juez de juicio
establecerá la pena correspondiente que ha de sufrir el acusado y las obligaciones que deba
(art. 349 COPP).

Si el imputado está siendo juzgado en libertad y es condenado a una pena mayor a


los cinco años de prisión deberá ser detenido de inmediato al salir de la sala de audiencia.
La fase del juicio oral y público Actualmente solo existen Tribunales Unipersonales de
Juicio que son conducidos exclusivamente por un juez profesional, a diferencia de lo que
ocurría antes de que el COPP fuera reformado en el año 2012, cuando existían Tribunales
Mixtos de Juicio, que se constituían con el juez profesional del respectivo tribunal de juicio
y con dos jueces legos o escabinos. En la fase del juicio oral no se computan los sábados,
domingos, días feriados y aquellos en que el tribunal resuelva no despachar (Art. 156
COPP). Para mayor información: Las Normas Generales del Juicio Oral se encuentran
establecidas en los artículos 315 al 324 del COPP y las relativas a la Preparación y
Desarrollo del Debate en los artículos 325 al 343 del COPP. Igualmente, las disposiciones
atinentes a la Sentencia están previstas en los Artículos 344 al 352 del COPP.

También podría gustarte