Está en la página 1de 5

A. Tabla de frecuencia datos agrupada.

Cada estudiante deberá elegir una variable


cuantitativa continua y diseñar una tabla de frecuencia para datos agrupados, a partir
de ella elaborar un histograma de frecuencias y un polígono de frecuencias.

Tabla 1
N 200
Dato
menor 61
Dato
mayor 130
Rango 69

Intervalos 8,64402165 9
Amplitud 7,98239556 8

Tabla 2
Límite Limite Interval Marca de clase
Inferior Superior o (xi) fi fr F %
0,11
61 69 [61;69) 65 23 5 23 12%
0,11
69 77 [69;77) 73 23 5 46 12%
0,10
77 85 [77;85) 81 21 5 67 11%
85 93 [85;93) 89 18 0,09 85 9%
93 101 [93;101) 97 24 0,12 109 12%
[101;109 0,11
101 109 ) 105 23 5 132 12%
[109;117
109 117 ) 113 32 0,16 164 16%
[117;125
117 125 ) 121 18 0,09 182 9%
[125;133
125 133 ) 129 18 0,09 200 9%
200
Promedio de velocidad.
35

30

25
Frecuencia.

20

15

10

0
[61;69) [69;77) [77;85) [85;93) [93;101) [101;109) [109;117) [117;125) [125;133)
Intervalos

B. Medidas de tendencias central. Para la variable cuantitativa continúa elegida, cada


estudiante deberá calcular las medidas de tendencia central (Media, Mediana y
Moda), Cuartiles, Decil 5 y Percentil 25 y 50, determinar el tipo de Asimetría y
Curtosis e interpretar los resultados y asociarlos con la problemática: “¿Cuáles son
los factores que influyen en la accidentalidad de vehículos y en el grado de
muertes asociadas a los accidentes de tránsito en Colombia?”

Media 96,68

Mediana 98
Li 93
N/2 100
Fi-1 85
fi 24
ai 8
Moda 112,1304348
Li 109
1 9
2 14
ai 8
fi-1 fi fi+1
23 32 18

Cuartiles Q1, Q2 y Q3

Q1 78,5238095 Q2 98 Q3 113,5
Li 77 Li 93 Li 109
K 1 K 2 K 3
K*N/4 50 K*N/4 100 K*N/4 150
Fi-1 46 Fi-1 85 Fi-1 132
fi 21 fi 24 Fi 32
ai 8 ai 8 ai 8

Decil.

D5 98
Li 93
K 5
K*N/10 100
Fi-1 85
Fi 24
ai 8

Percentiles.

P25 78,5238095 P50 98


Li 77 Li 93
K 25 K 50
K*N/100 50 K*N/100 100
Fi-1 46 Fi-1 85
fi 21 fi 24
ai 8 ai 8

Curtosis -2,9131895

C. Medidas de Dispersión. Para la variable cuantitativa continúa elegida calcular:


Rango, varianza, desviación típica, coeficiente de variación, posteriormente
interpretar los resultados y asociarlos con la problemática: “¿Cuáles son los
factores que influyen en la accidentalidad de vehículos y en el grado de muertes
asociadas a los accidentes de tránsito en Colombia?”. Socializar los cálculos y la
interpretación de los resultados en el foro paso 3 - Análisis de la Información.

Rango 64

Varianza 408,8576

Des. Típica 20,2202275

Cf. variación 21%

También podría gustarte