Está en la página 1de 7

Informe Fase #3 Telemática

TRABAJO COLABORATIVO
Álvaro Celis Bedoya
e-mail: alvarocebedoya@gmail.com
John Sergio Martínez Cruz
e-mail: johnsmartinez27@gmail.com
Karen Mayerly Macías García
e-mail: karenmacias01@hotmail.com

RESUMEN: Se abordarán temas como el ciclo de vida


de una red, protocolos para el diseño y gestión de una 3 SOLUCION AL TRABAJO INDIVIDUAL
red, direccionamiento IPV6 e internet de las cosas.
Además, se mostrará cómo pueden implementarse cada Link de las presentaciones individuales
uno de estos conceptos en un diseño de red real compartidas en drive:
realizado mediante el simulador packet tracer.
Alvaro Celis:
PALABRAS CLAVE: redes, ipv6, internet de las https://app.lucidchart.com/lucidchart/0de577bc-
cosas, protocolos. b160-46b7-b579-e52448994fbb/view?page=0_0

John Sergio Martínez:


1 INTRODUCCIÓN https://www.goconqr.com/es-
ES/mindmap/26428935/telematica
A continuación, se describirá cual es el ciclo de vida de
una red, que protocolos se implementan para el buen
diseño de una red y que es el internet de las cosas. Karen Macias:
Además, en el diseño de la red inicial se realizaron https://lucid.app/invitations/accept/5c0a5571-
modificaciones para perfeccionar la misma; se 67a5-4fb3-8eff-29c64f8607d5
incluyeron ciertos servicios, direccionamiento IPV6 y
aspectos básicos del internet de las cosas.

2 OBJETIVOS 4 EVIDENCIAS DE LAS PREGUNTAS


REALIZADAS EN EL FORO
2.1 OBJETIVO GENERAL
 Reconfigurar la red diseñada estableciendo
mejoras en su diseño y definiendo Alvaro Celis
direccionamiento en IPv6, así como servicios del
internet de las cosas.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Desarrollar las actividades individuales: cuadro


sinóptico y preguntas en inglés.
 Explicar el ciclo de vida de la red diseñada.
 Explicar los protocolos implementados en el diseño
y configuración de la red diseñada.
 Reconfigurar la red diseñada a través de la
implementación de servicios del internet de las
cosas e IPV6

John Sergio Martínez


1
Informe Fase #3 Telemática
.

Karen Macias

misma, el tipo de
5 CICLO DE VIDA DE LA RED direccionamiento, etc.
Diseño En esta fase se pasa a
A continuación, se explica el ciclo de vida de nuestra Desarrollar un diseño
red de acuerdo con el modelo PPDIOO. detallado que comprenda
requerimientos técnicos y de
Fase Descripción negocios, obtenidos desde las
Preparación Esta fase crea un caso de fases anteriores. Esta fase
negocio para establecer una incluye diagramas de red y
justificación financiera para la lista de equipos. El plan de
estrategia de red; incluye la proyecto es actualizado con
identificación de la tecnología información más granular para
que soportará la arquitectura. la implementación. Ahora
En nuestro caso, esta fase bien, para satisfacer esta fase
corresponde a la identificación del diseño de la red como
del problema de falta de una grupo se realizó un boceto por
red que supla las necesidades así decirlo de la red donde en
de la universidad. papel se plasmó la idea de
Planeación Esta segunda fase identifica cómo podían integrarse los
los requerimientos de red requisitos y cuál era la forma
realizando una caracterización más adecuada de organizar
y evaluación de la red, los equipos.
realizando un análisis de las Implementación Luego, en esta fase se
deficiencias contra las mejores procede a Acelerar el retorno
prácticas de arquitectura. Se sobre la inversión al
elabora un plan de proyecto aprovechar el trabajo
desarrollado para administrar realizado en los últimos tres
las tareas, asignar fases a medida que se van
responsables, verificación de integrando nuevos dispositivos
actividades y recursos para sin interrumpir la red existente
hacer el diseño y la o crear puntos de
implementación. Este plan de vulnerabilidad. Cada paso en
proyecto es seguido durante la implementación debe incluir
todas las fases del ciclo. En una descripción, guía de
nuestro caso esta fase implementación, detallando
consistió en identificar tiempo estimado para
requerimientos específicos implementar, pasos para
como la cantidad de subredes, regresar a un escenario
el tipo de dispositivos anterior en caso de falla e
conectados a cada red, los información de referencia
servicios indispensables en la adicional. En esta parte como

2
Informe Fase #3 Telemática
.

grupo procedimos a realizar la la red dentro de segmentos


implementación de la red alejados de la LAN. Esto
mediante el simulador Packet permite que usted detecte,
tracer, acá se implementó la aísle, diagnostique, y señale
problemas potenciales y reales
red con los equipos de la red antes de que se
necesarios físicos, así como la extiendan a las situaciones de
codificación de estos. crisis. Una configuración típica
Operación Esta fase mantiene el estado de RMON consiste en la
de la red día a día. Esto dirección de la estación central
incluye administración y de la red y un dispositivo que
monitoreo de los componentes hace un monitoreo remoto,
de la red, mantenimiento de llamado un agente de RMON.
La dirección de la estación de
ruteo, administración de
la red puede ser el servidor o
actualizaciones, una PC basada en Windows o
administración del basada en UNIX que ejecuta
desempeño, e identificación y una aplicación, tal como
corrección de errores de red. análisis de efectividad. De esta
Esta fase es la prueba final de estación, usted puede publicar
diseño. En nuestro caso, esta comandos del SNMP que
fase consistió en hacer solicita la información del
pruebas de conectividad para agente de RMON. El agente de
RMON envía la información
determinar si la red funciona
solicitada a la estación, que
correctamente. procesa y visualiza esta
Optimización Esta fase envuelve una información sobre su consola.
administración proactiva, SNMP (Simple Permite el intercambio de
identificando y resolviendo Network información entre dispositivos.
cuestiones antes que afecten Management Si bien inicialmente se
a la red. Esta fase puede crear Protocol)  desarrolló pensando en la
una modificación al diseño si gestión de equipos de red
demasiados problemas (routers, switches, firewalls,
etc.) debido a su sencillez y
aparecen, para mejorar
adaptabilidad se puede
cuestiones de desempeño o encontrar en casi cualquier
resolver cuestiones de dispositivo que esté conectado
aplicaciones. Por último, en a una red (ordenadores,
nuestro caso se realizó esta servidores, equipos de
optimización mediante los videoconferencia, puntos wi-fi,
ajustes sugeridos por el tutor y etc.). Las versiones más
la implementación de las sencillas y extendidas de este
nuevas características protocolo son la 1 y 2c,
mientras que la versión 3, que
sugeridas en la guía.
incorpora bastantes mejoras a
nivel de seguridad, no está
6 PROTOCOLOS DE DISEÑO teniendo el éxito previsto.
CMIP Protocolo de Administración
CMIP (Common Común de Información)
PROT CARACTERISTICAS Management Protocolo estándar para
OCOLO Information administración de redes a
RMON (Remote Protocolo para la Protocol) través de objetos manejados
Network monitorización remota de que provee seguridad
Monitoring) redes. Es un estándar que avanzada y reporteo de
define objetos actuales e condiciones inusuales de la
históricos de control, red. El protocolo CMIP fue
permitiendo que usted capture creado para simplificar y
la información en tiempo real a mejorar las deficiencias y
través de la red entera. El capacidades de administración
estándar de RMON es una del protocolo SNMP.
definición para Ethernet, PROTOCOLO CMIP
además de formar parte del Estructura:
protocolo TCP/IP. Puede
utilizar RMON para analizar y -El modelo de administración
para vigilar datos del tráfico de OSI define los sistemas

3
Informe Fase #3 Telemática
.

administrados y los sistemas los equipos.


de administración.
-Cada nodo de comunicaciones
debe tener una base de
información de administración
(MIB)
-Un Proceso de Aplicación del
Sistema de Administración
(SMAP) proporciona el interfaz
con la información compartida
MIB. Los SMAPs dialogan con
otros SMAPs a través de la red.

7 DIRECCIONAMIENTO IPV6
A continuación, se muestran los ajustes hechos a la
red para configurar el direccionamiento IPV6. Lo
primero que tuvo que hacerse fue cambiar el router
principal que se estaba usando ya que no permitía el
routing ipv6. Una vez se cambio el router se procedió
a configurar nuevamente las interfaces; pero se tuvo
en cuenta que en este caso ya no era posible hacer Por ultimo se modifican las direcciones ip de los
mas de 3 subredes pues el router con IPV6 no tiene servidores y se comprueba que funcionen los
todos los puertos necesarios para las 6 subredes servicios.
iniciales. Por eso, se tuvo que cambiar el diseo
original y agregar los servidores y el acces point
como variaciones de los switchs principales.

Se identifica que el servicio de correo funciona


perfectamente, se prueba entre 3 usuarios cada uno
en una subred diferente.

Una vez que se configuro el router principal se


procede a modificar las configuraciones ip de todos

4
Informe Fase #3 Telemática
.

Por último, comprobamos que los televisores


funcionen y efectivamente proyectan 5 imágenes de
la universidad.

8 SERVICIOS DE INTERNET DE LAS


COSAS

5
Informe Fase #3 Telemática
.

Mantenimiento de  Reduce del tiempo de


maquinaria detección del problema.
 Evita paradas
inesperadas, en las que
la resolución se prolonga
inevitablemente en el
tiempo.
 Abarata y optimiza las
operaciones de
mantenimiento a
realizar.
Información al  Monitorizar el
servicio de la rendimiento de los
productividad equipos de trabajo
 Un buen uso de los
datos aportará mucha
más eficiencia al
conjunto de la
compañía.
Seguridad y  Fábricas u oficinas más
productividad seguras y protegidas
gracias a la gran
cantidad de información
en tiempo real que
podemos obtener.
 La automatización de
estos procesos hace que
se puedan evitar riesgos
e incidentes, reduciendo
también el tiempo de
solucionarlos y
reestablecer la situación
Manufacturas  Conectar
fácilmente las
máquinas de la
fábrica.
 Monitorear y
administrar
dispositivos de
forma remota.
 Obtener análisis
en tiempo real
de los datos de
producción con
las soluciones de
manufactura de
Cisco.
Fog computing  Los datos y
aplicaciones se
sitúan en el

6
Informe Fase #3 Telemática
.

borde de la red.
 Almacenamiento
y computación
distribuidos.
 Heterogeneidad
de dispositivos,
datos y
aplicaciones.
 Comunicaciones
en tiempo real y
movilidad.
9 ENLACE DE DESCARGA DEL Redes Telemáticas. (Páginas 195 – 189).
ARCHIVO.PKT DE LA RED CREADA. Madrid, ES: IC Editorial. Recuperado de
https://elibro-
https://drive.google.com/drive/folders/1Q net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereade
S68exinPP7MDHdQBTmTTpHNCmpvr1 r/unad/44150?page=200
Qw?usp=sharing
Martínez, Y. I., & Riaño, V. P. I. (2015).
Ipv6-lab : Entorno de laboratorio para la
adquisición de competencias relacionadas
10 CONCLUSIONES con ipv6.(Paginas 21- 53) Recuperado de:
https://elibro-
En conclusión se logró evidenciar el desarrollo
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereade
de las actividades propuestas logrando adquirir
diversos conocimientos acerca de los temas r/unad/44380?page=21
ciclo de vida de una red telemática, protocolos
de diseño, servicios de internet de las cosas,
etc. Los cuales se aplicaron a la red telemática
que se diseñó en la actividad pasada, como
también realizándole nuevos ajustes como el
direccionamiento ipv 6, incluyendo a la red un
servicio de televisión.

11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Calvo, G. Á. L. (2014). Gestión de redes


telemáticas (UF1880), Ciclo de Vida de
las Redes Telemáticas. (Páginas 7 – 23).
Madrid, ES: IC Editorial. Recuperado de
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/eread
er/unad/44150?page=12

Calvo, G. Á. L. (2014). Gestión de redes


telemáticas (UF1880), Administración de
Redes Telemáticas. (Páginas 29 – 129).
Madrid, ES: IC Editorial. Recuperado de
https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/eread
er/unad/44150?page=34

Calvo, G. Á. L. (2014). Gestión de redes


telemáticas (UF1880), Administración de
7

También podría gustarte