Está en la página 1de 14

alejandro ramelli arteaga

El control de constitucionalidad de los tratados


internacionales en Colombia

Introducción para examinar la constitucionalidad de


los tratados internacionales desde la
La presente disertación jurídica tiene promulgación de la ley aprobatoria hasta
como propósito fundamental examinar, de antes del canje de ratificaciones (tesis
manera crítica, el diseño y la práctica del temporal o intermedia), sostuvo la tesis
control de constitucionalidad de los tratados de la incompetencia absoluta para conocer
internacionales en Colombia. Se trata de un de demandas de inconstitucionalidad
tema de la mayor actualidad, si tenemos en dirigidas contra tratados internacionales,
cuenta que en el clásico derecho de gentes posición que finalmente fue abandonada
los instrumentos internacionales versaban en el fallo mediante el cual se declaró
sobre temas relacionados directamente con de inexequibilidad de la ley aprobatoria
el manejo de estas relaciones: armisticios, del Tratado de Extradición con Estados
fronteras, cooperación, alianzas militares, Unidos 3 , con base en la tesis de la
inmunidades diplomáticas, espacios competencia intemporal, pero circunscrita
terrestres y marítimos, neutralidad, etc. Los a la confrontación de los aspectos formales
tratados internacionales, en consecuencia, de la ley aprobatoria del Tratado.
eran lejanos a la realidad cotidiana del Por el contrario, con posterioridad a la
individuo. Tampoco existían los tribunales Segunda Guerra Mundial, se multiplicaron
constitucionales, incluso, durante los los tribunales constitucionales en el
primeros años de funcionamiento de estos se mundo occidental, en tanto que garantes
presentaron constantes dudas acerca de su de los derechos fundamentales frente al
competencia para examinar un instrumento poder de las mayorías parlamentarias.
internacional a la luz de la Carta Política. Simultáneamente, diversas disciplinas del
Así por ejemplo, nuestra Corte Suprema derecho internacional público, en especial
de Justicia, desde el año de 19141 y hasta el Derecho Internacional Humanitario
sentencia del 6 de junio de 1985 2, en la (DIH) y el Derecho Internacional de los
cual si bien se inhibió para fallar sobre una Derechos Humanos (DIDH) conocieron
demanda de inconstitucionalidad contra el notorios avances, merced a la suscripción
Tratado de Extradición suscrito con Estados de diversos instrumentos internacionales
Unidos, advirtió que tenía competencia multilaterales mediante los cuales el

Revista Derecho del Estado n.º 20, diciembre 2007


20 Revista Derecho del Estado

individuo, por primera vez, podía denunciar funcionamiento del Estado y de la sociedad
ante diversos organismos internacionales, y en su conjunto.
obtener reparación por las violaciones a sus En este orden de ideas, resulta fundamental
derechos fundamentales imputables a los examinar si en un determinado ordenamiento
Estados, tendencia que recientemente está jurídico, el control de constitucionalidad
apuntando a la represión penal internacional sobre los tratados internacionales se ejerce de
de los crímenes más atroces, es decir, se manera indiscriminada sobre todos aquellos
está pasando de una etapa de consagración o sólo sobre algunos en función de la materia
internacional de Derechos Humanos hacia regulada y de la importancia que revistan.
otra complementaria, de sanción penal de El momento en cual se ejerce dicho control
aquellos comportamientos que constituyen (posterior o anterior al momento de prestar
los mayores atropellos contra aquellos. internacionalmente el consentimiento),
De igual manera, el fenómeno de la la forma de acceder al mismo (rogado o
globalización económica ha conducido a automático), si abarca o no la regularidad
la creación de estructuras internacionales del procedimiento empleado por el
reguladoras del comercio internacional, correspondiente órgano de representación
al mismo tiempo que se multiplican los popular, los efectos jurídicos del control
procesos de integración, así como la (cosa juzgada, formulación de reservas, etc.),
suscripción de tratados de libre comercio, la participación o no de la ciudadanía en el
instrumentos internacionales todos ellos que proceso de control de constitucionalidad
afectan en gran medida la calidad de vida y, finalmente, un examen acerca de la
de los individuos, la toma de decisiones práctica en la materia del respectivo tribunal
en el seno de las empresas, las posiciones constitucional, el cual incluye, por un parte,
adoptadas por los organismos estatales el entendimiento amplio o restrictivo del
encargados del manejo de la economía, en concepto de tratado internacional, así como el
últimas, el desarrollo económico y social ejercicio de controles severos, intermedios o
de los pueblos. De allí que, junto con el débiles, en función, por ejemplo, de la materia
control político ejercido por los órganos regulada. Todos los anteriores aspectos
de representación popular, el control caracterizan e identifican un determinado
de constitucionalidad sobre los tratados control de constitucionalidad sobre tratados
internacionales ha adquirido, en los últimos internacionales.
años, una enorme importancia, tanto más y Así las cosas, el presente trabajo está
en cuanto a algunos de aquellos se les ha estructurado sobre dos grandes ejes.
reconocido valor de norma constitucional. El primero, dedicado al examen de las
En pocas palabras, al momento de adelantar características fundamentales que ofrece
el control judicial de constitucionalidad el actual control de constitucionalidad de
sobre los instrumentos internacionales los tratados internacionales en Colombia,
está de por medio no sólo la garantía de colocando el acento en sus ventajas e
la supremacía constitucionalidad, sino inconvenientes, y el segundo, enfocado
la protección de los derechos subjetivos al análisis de la manera como aquel se ha
del individuo, al igual que el futuro venido realizando.
Ramelli Arteaga Control de constitucionalidad de los tratados internacionales en Colombia 21

I. El actual diseño del control En suma, en la actualidad, por


de constitucionalidad de los mandato constitucional, el control de
instrumentos internacionales constitucionalidad sobre un tratado
internacional y su correspondiente ley
A. El carácter automático del aprobatoria, se realiza de manera automática
control y no por vía de la acción pública de
inconstitucionalidad. Para tales efectos,
El artículo 241.10 constitucional dispone dentro de los seis días siguientes a la sanción
que, con el fin de decidir definitivamente de la ley, el Gobierno Nacional deberá
sobre la exequibilidad de los tratados remitirla a la Corte, junto con el texto del
internacionales y de las leyes que los tratado, plazo que, de no cumplirse, como
aprueben, el Gobierno los remitirá a la lo ha sostenido en diversas oportunidades
Corte dentro de los seis días siguientes a esa Corporación, “no es suficiente para
la sanción de la ley. El carácter automático declarar la inexequibilidad del tratado ni
del control de constitucionalidad sobre los de su ley aprobatoria5.
instrumentos internacionales se encamina
a dotar de una mayor seguridad jurídica el
trámite de manifestación del consentimiento B. La realización previa del
internacional del Estado colombiano en control de constitucionalidad
vincularse por aquellos. Al respecto, durante
los debates que tuvieron lugar en el seno de 1. Las razones de seguridad jurídica
la Asamblea Nacional Constituyente4, los que sustentaron su creación
delegatarios coincidieron en la necesidad de
instaurar un control previo, es decir, anterior El establecimiento de un control previo de
al canje de notas de ratificación, sobre el constitucionalidad sobre todos los tratados
tratado y su ley aprobatoria, discrepando internacionales y sus correspondientes
únicamente en relación con el momento leyes aprobatorias, responde a razones
en que debía realizarse el control. Unos de seguridad jurídica, explicables
sostenían que dicho control se llevaría a históricamente por el traumatismo que
cabo una vez el tratado o convenio hubiera causó en las relaciones internacionales de
sido aprobado por la ley, pero antes del canje Colombia la declaratoria de inexequibilidad
de notas, otros afirmaban que tal control del Tratado de Extradición suscrito en 1979
tendría lugar antes de haber sido sometido con Estados Unidos (aprobado mediante
a aprobación por ley del Congreso. La Ley 27 de 1980), merced al abandono por
discusión igualmente giró en torno a la etapa parte de la Corte Suprema de Justicia, de
del proceso interno en que dicho control la tesis de la incompetencia absoluta, para
debía ser ejercido, y en cuanto a si éste sería dar paso, en un primer momento, a la tesis
automático o solamente cuando se hiciera temporal o intermedia 6 y, finalmente, a
uso por cualquier ciudadano de la acción aquella de la intemporalidad del control
de inconstitucionalidad, habiéndose acogido de constitucionalidad, pero circunscrita a
la primera de las posiciones, una vez más, la confrontación de los aspectos formales
por razones de seguridad jurídica. de la ley aprobatoria del Tratado. En este
22 Revista Derecho del Estado

estado de cosas, se veía como una necesidad despliegue todos sus efectos, sin antes
apremiante, en términos de seguridad haber pasado por el rasero de los jueces
jurídica y de estabilidad en el manejo de constitucionales, con el propósito de que
las relaciones internacionales del Estado, éstos verifiquen tanto aspectos materiales
el establecimiento de un control previo o sustantivos, como formales. De igual
de constitucional, llevado a cabo una vez manera, se pretende brindar estabilidad
fuera sancionada la ley aprobatoria y con a la regulación de una materia, evitando
anterioridad a la ratificación del instrumento que, en el futuro, puedan ser interpuestas
internacional, que abarcase aspectos acciones públicas de inconstitucionalidad
materiales, relacionados con la conformidad contra las mismas. Con todo, en materia
del texto del tratado internacional con de tratados internacionales la existencia
la Constitución, e igualmente formales, de un control previo de constitucionalidad
referidos al examen de la regularidad del sobre absolutamente todos los instrumentos
trámite surtido en el Congreso de la República internacionales, sin importar la materia
por parte la ley aprobatoria de aquel. En otras que regulan, su extensión y complejidad,
palabras, el establecimiento de un control comporta ciertos efectos negativos, tal como
previo y automático de constitucionalidad, paso a explicar.
a cargo de un nuevo órgano especializado y En primer lugar, al igual que sucede con
autónomo como lo es la Corte Constitucional todos los controles previos establecidos
sobre absolutamente todos los tratados en la Constitución de 1991, en el de los
internacionales, sin importar su materia instrumentos internacionales no existen
o extensión, que cerrara, de una vez por cargos de inconstitucionalidad, con lo cual el
todas, las puertas a futuras demandas en debate en torno a las posibles contradicciones
acción pública de inconstitucionalidad materiales existentes entre las normas
contra instrumentos internacionales, fue internacionales y aquellas de la Carta
una de las grandes novedades que trajo la Política se dificulta enormemente. En efecto,
Constitución de 1991. mientras que en los casos de las demandas
en acción pública de inconstitucionalidad,
2. Los bemoles del control previo de la Corte muestra, en los últimos años,
constitucionalidad una preocupante tendencia a elevar el
entendimiento de los requisitos mínimos
Los controles previos de constitucionalidad, legales para considerar que el demandante
como se ha explicado, usualmente son planteó realmente un verdadero cargo de
establecidos por razones de seguridad inconstitucionalidad contra una norma
jurídica. Se pretende, por tanto, que una legal7, posición que, por supuesto, conspira
determinada normatividad, bien sea por contra la eficacia práctica de la naturaleza
la importancia del tema que regula (vgr. pública de la acción de inconstitucionalidad
derechos fundamentales, régimen de los e, igualmente, cada vez es más común
partidos políticos, estados de excepción, encontrar pronunciamientos judiciales
etc.) o por que estén de por medio los en el sentido de limitar los efectos de la
principios de pacta sunt servanda y la declaratoria de exequibilidad “a los cargos
seriedad de los compromisos internacionales analizados”, en materia de control previo de
asumidos por el Estado colombiano, no tratados internacionales se le exige a la Corte
Ramelli Arteaga Control de constitucionalidad de los tratados internacionales en Colombia 23

adelantar un examen de constitucionalidad pensar de lege ferenda que, a semejanza


sobre todo un texto normativo, complejo de lo que sucede en España, se limite por
muchas veces, con la integridad no sólo vía de reforma constitucional el examen
de la Constitución de 1991, sino con las de constitucionalidad previo a ciertos
numerosísimas, variadas y heterogéneas instrumentos internacionales, dependiendo
normas que conforman el bloque de de la materia, quedando abierta la puerta
constitucionalidad, sin que exista realmente para el ejercicio de la acción pública
cargo alguno de constitucionalidad. En tal de inconstitucionalidad en caso de que
sentido, el control de constitucionalidad un ciudadano logre demostrar que los
no logra, como sí sucede en sede de acción mencionados tratados, de alguna manera,
pública, direccionarse o enfocarse hacia vulneran la Carta Política.
la resolución de un problema concreto y En tercer lugar, la notoria extensión que
específico de constitucionalidad. La Corte, ofrecen ciertos tratados internacionales,
en consecuencia, no contará en estos casos aunado a la rigidez de los términos
con más apoyos que las intervenciones procesales, dificulta el ejercicio de un
ciudadanas y de las autoridades públicas, control de constitucionalidad previo en
amén del concepto del Ministerio profundidad. A decir verdad, si tomamos
Público, para tratar de hallar las posibles en cuenta la inexistencia de cargos de
inconstitucionalidades presentes en un inconstitucionalidad, le adicionamos el
determinado tratado internacional. Otro hecho de que la extensión del tratado
tanto sucede en relación con los posibles internacional, o la materia regulada, de
vicios de procedimiento en los cuales pudo manera alguna modifican o alteran los
haber incurrido el Congreso de la República plazos para emitir un pronunciamiento de
al momento de tramitar la ley aprobatoria fondo con efectos de cosa juzgada, llegamos
del tratado internacional. a la inexorable conclusión de que un control
En segundo lugar, el control previo se previo de constitucionalidad, sin matices ni
adelanta sobre la totalidad de los tratados distingo alguno, conlleva más inconvenientes
internacionales suscritos por el Estado que soluciones. Sin duda, pensemos para
colombiano, sin importar la materia sobre la llevar la hipótesis a sus extremos, que
cual versen. Si bien, tal previsión es conforme la Corte dispondrá exactamente de los
con necesidades de seguridad jurídica, en la mismos términos procesales para fallar
práctica conlleva a un verdadero desgaste en torno a la constitucionalidad o no del
de la función judicial. En efecto, ciertos Tratado de Libre Comercio suscrito con
tratados internacionales sometidos al control Estados Unidos, que aquel que tuvo para
de la Corte no ofrecen, ni remotamente, pronunciarse en relación con el Tratado para
reparo alguno de constitucionalidad, como la Asistencia en materia humanitaria entre
es el caso de aquellos que versan sobre temas la Soberana Orden de Malta y el Gobierno
de cooperación internacional (científica, de la República de Colombia8.
artística, cultural, etc.), de amistad y Por último, y en concordancia con lo
hermandad, protección de especies animales anteriormente expuesto, el control previo
y vegetales amenazadas, uso pacífico de constitucionalidad sobre los tratados
de la energía nuclear, lucha contra la internacionales y sus leyes aprobatorias
corrupción, etc. De allí que se podría conlleva efectos de cosa juzgada formal
24 Revista Derecho del Estado

y material, en el sentido que en el futuro, el tema, concluyeron que “las enmiendas


si un ciudadano considera que alguna están sometidas al mismo procedimiento
disposición convencional vulnera el de aprobación y control constitucional
texto fundamental o que el Congreso que los tratados, por lo cual la Corte,
de la República incurrió en un vicio de conforme al numeral 10 del artículo 241
procedimiento al momento de tramitar la ley superior, es competente para pronunciarse
aprobatoria, no podría acudir a la vía de la de manera automática y previa sobre
acción pública de inconstitucionalidad para las leyes que aprueban enmiendas a un
atacar tales violaciones a la Constitución. tratado.” 10 Sobre el particular, ofreció
Tal consecuencia, perfectamente lógica una cierta dificultad el Estatuto de Roma
con los postulados de la seguridad jurídica, de la Corte Penal Internacional, debido a
no deja de ser preocupante si tenemos las diversas formas de enmienda que el
en cuenta que la Corte pudo no haber mismo contiene. En efecto, el Estatuto
examinado una determinada contradicción, establece una variedad de enmiendas,
que puede, incluso, ser muy grave entre que podríamos llamar “clásicas”, en el
el tratado internacional y la Constitución. sentido de ser modificaciones presentadas
Con todo, queda la pregunta de saber si en a consideración por los Estados al texto
estos casos se puede plantear la existencia del tratado, las cuales podrán proponerse
de una “cosa juzgada aparente” o qué transcurridos siete años desde su entrada en
sucede si la Constitución es modificada y vigor, otras son de carácter exclusivamente
nos hallamos ante una inconstitucionalidad institucional 11 , en tanto que un tercer
sobreviniente. grupo lo constituyen las enmiendas a las
reglas de procedimiento y prueba y a los
elementos de los crímenes. Al respecto,
C. El carácter integral del control la Corte en sentencia C- 578 de 2002 12,
consideró que el Estado colombiano
1. El examen material sobre el tratado debía formular la siguiente declaración
internacional interpretativa al momento de ratificar el
Estatuto de Roma:
El control integral de constitucionalidad
sobre los tratados internacionales comprende Los artículos 9 y 51 del Estatuto de Roma,
todos los instrumentos que los integran, relativos a los elementos del crimen y a
en especial, sus anexos, al igual que las reglas de procedimiento y prueba cuya
los protocolos9 y las enmiendas que los adopción compete a la Asamblea de los
mismos sufran. En tal sentido, la Corte ha Estados partes por una mayoría de los dos
mantenido una clara línea jurisprudencial tercios de sus miembros, no sustraen dichos
en el aspecto que las enmiendas a los instrumentos de la aprobación por el Congreso
tratados internacionales deben igualmente de la República ni del control constitucional
ser aprobadas por el Congreso de la previstos en la Constitución Política.
República y ser sometidas al control de
constitucionalidad. Al respecto, los jueces En otras palabras, según la Corte, las
constitucionales, en sentencia C-176 de modificaciones al tratado internacional
1997, luego de estudiar específicamente que conllevan las reglas de procedimiento
Ramelli Arteaga Control de constitucionalidad de los tratados internacionales en Colombia 25

y prueba, y los elementos de los crímenes, cualquier eventual vicio de representación


al igual que las demás formas de enmienda, del Estado”13.
deben ser aprobadas por el Congreso de la Por último, cabe precisar que si bien el
República y ser sometidas al control judicial control formal de constitucionalidad que
de constitucionalidad. la Corte debe ejercer sobre los tratados
internacionales y las leyes que los aprueban,
2. El control sobre la ley aprobatoria recae sobre la representación del Estado
colombiano en los procesos de negociación
a. Los plenos poderes y celebración del instrumento internacional
y el trámite dado a la ley aprobatoria en el
En ejercicio del control de constitucionalidad Congreso, en ocasiones, el cumplimiento de
sobre la ley aprobatoria de tratados los dos primeros requisitos no se verifica,
internacionales, la Corte Constitucional por tratarse de la adhesión a un tratado
debe examinar si el funcionario que negoció internacional14.
y suscribió el tratado internacional tenía
o no competencia para ello. Como punto b. El trámite del proyecto de ley
de partida, se debe tener en cuenta que la aprobatoria
Convención de Viena sobre Derechos de
los Tratados de 1969, aprobada mediante Las leyes aprobatorias de tratados interna-
Ley 32 de 1985, establece una presunción cionales deben ser tramitadas en el Congreso
de otorgamiento de plenos poderes en de la República como leyes ordinarias,
determinados funcionarios públicos, como son con dos particularidades: (i) La iniciativa
los Ministros de Asuntos Exteriores. De igual legislativa corresponde exclusivamente al
manera, bajo la vigencia de la Constitución Presidente de la República, en su calidad
de 1886, el Presidente de la República, al de Jefe de Estado, y (ii) su trámite debe
igual que en la actual Constitución, goza del iniciarse por la Comisión II del Senado
llamado jus representationis omnimodae, de la República, encargada de asuntos
es decir, el derecho de vincular por sí solo internacionales.
en el ámbito internacional al Estado en En este orden de ideas, el proyecto de
todos los asuntos. Sin embargo, tanto el ley aprobatoria de un tratado internacional,
aumento de responsabilidades, como de los al igual que aquel de una ley ordinaria,
compromisos por parte del Presidente de la debe (i) Haber sido publicado oficialmente
República, no le permiten ejercer de manera por el Congreso, antes de darle curso
personal este derecho, por lo que en uso en la comisión respectiva 15; (ii) Haber
de sus facultades, delega en el Ministro de sido aprobado en primer debate en la
Relaciones Exteriores la tarea de representar correspondiente comisión permanente de
al Estado, en las etapas de negociación y cada Cámara; (iii) Haber sido aprobado en
celebración de tratados internacionales. Asi cada Cámara en segundo debate; (iv) Haber
mismo y de manera constante, la Corte ha obtenido la sanción del Gobierno; (v) Entre
considerado que la figura de la confirmación el primero y el segundo debate deberá haber
presidencial, conforme al derecho de los mediado un lapso no inferior a ocho días,
tratados codificado en la Convención de y entre la aprobación del proyecto en una
Viena de 1969, en su artículo 8.º, “subsana de las cámaras y la iniciación del debate
26 Revista Derecho del Estado

en la otra, deberán haber transcurrido por controles de diversa intensidad, en función


lo menos quince días, y (vi) Respetar la de la materia regulada.
disposición contenida en el acto legislativo
01 de 2003, según la cual “Ningún proyecto
de ley será sometido a votación en sesión A. Ampliaciones y contracciones
diferente a aquella que previamente se haya del ámbito competencial del juez
anunciado”. constitucional
En suma, al igual que sucede con las
leyes ordinarias, aquellas aprobatorias de Un examen atento de la jurisprudencia de la
tratados internacionales deben ser tramitadas Corte Constitucional evidencia la presencia
de conformidad con la Constitución. La de dos fenómenos complementarios: por
Ley 5.ª de 1992 y la Ley 974 de 2005 una parte, ha tenido lugar un vis expansiva
sostienen: “Por la cual se reglamenta la del control de constitucionalidad merced a
actuación en bancadas de los miembros de la aceptación del Congreso de la República
las corporaciones públicas y se adecua el para formular reservas y declaraciones
Reglamento del Congreso al Régimen de interpretativas a los tratados internacionales
Bancadas”, con las particularidades de (i) La sometidos a su aprobación, por otra, los
exclusión del principio de unidad de materia; jueces constitucionales se han estimado
(ii) La reserva de iniciativa exclusiva del incompetentes para conocer de ciertos
Presidente de la República, y (iii) Iniciar instrumentos internacionales.
su trámite por la Comisión II del Senado. En tal sentido, en lo que concierne a la
Aunado a lo anterior, como se ha visto, ampliación de las competencias de la Corte
en materia de representación del Estado y en materia de control de constitucionalidad
otorgamiento de plenos poderes, se deberán sobre los tratados internacionales y sus leyes
aplicar las disposiciones pertinentes de la aprobatorias, se tiene que la Ley 5ª de 1992,
Convención de Viena sobre el Derecho de en su artículo 217, trajo como novedad el
los Tratados de 1969. De igual manera, al otorgamiento de facultades al Congreso
igual que sucede con cualquier proyecto de de la República para formular reservas y
ley, la Corte puede considerar que se incurrió declaraciones interpretativas a los tratados
en un vicio saneable o insubsanable. que fueran sometidos a su aprobación16. La
anterior disposición fue demandada por vía
de acción pública de inconstitucionalidad,
II. La práctica del ejercicio del alegando que la norma orgánica vulneraba
control de constitucionalidad abiertamente el principio de separación
sobre los tratados internacionales de poderes, por cuanto únicamente el
Presidente de la República, en su calidad de
En la práctica del ejercicio del control Jefe de Estado, podía formular reservas y
de constitucionalidad sobre los tratados declaraciones interpretativas y que, además,
internacionales y sus leyes aprobatorias la Constitución era muy clara al señalar
se constata la presencia de las siguientes que le correspondía al Congreso “aprobar
tendencias: (i) Fenómenos de expansión o improbar los tratados internacionales”, es
y contracción de las competencias del decir, in integrum, y no parcialmente.
Tribunal Constitucional, y (ii) Realización de
Ramelli Arteaga Control de constitucionalidad de los tratados internacionales en Colombia 27

La Corte Constitucional, en sentencia del donde se colige que mal podría el Congreso
17 de junio de 199317, declaró exequible asumir la función de celebrar tratados o la
la disposición acusada argumentando de impartir instrucciones al Presidente sobre
que si bien es cierto que le corresponde su celebración, o el Gobierno aprobarse los
al Presidente de la República dirigir las que él mismo ha celebrado”19.
relaciones internacionales, nada obsta para Pues bien, una vez declarada exequible
que el Congreso no apruebe algunos artículos la facultad del Congreso para formular
de un tratado internacional sometido a su reservas y declaraciones interpretativas a los
consideración, por cuanto “quien puede lo tratados internacionales, la Corte ha venido
más puede lo menos”. En tal sentido, la ejerciendo un nuevo aspecto o elemento
tesis del Tribunal Constitucional modificó, en su control de constitucionalidad, en el
de manera sustancial, la jurisprudencia que sentido de examinar la conformidad de éstas
en su momento sentó la Corte Suprema de con la Constitución, sin entrar a examinar
Justicia y todo ello a pesar de que las normas motivos de conveniencia política, tal y como
constitucionales al respecto eran idénticas sucedió en fallo del 12 de abril de 199420, a
en ambas Constituciones. En efecto, en propósito de la revisión automática del texto
sentencia del 1.º de septiembre de 1983, en de la Convención de las Naciones Unidas
el asunto del Tratado de Extradición entre contra el tráfico ilícito de estupefacientes y
la República de Colombia y los Estados sustancias sicotrópicas, suscrito en Viena el
Unidos de América, la Sala Plena de la 20 de diciembre de 1988. De igual manera,
Corte Suprema de Justicia estimó que el la Corte se consideró competente para
trámite parlamentario en cuestión tenía condicionar la constitucionalidad de una
su razón de ser en el principio según el reserva formulada por el Congreso, a una
cual los representantes del pueblo debían determinada interpretación que resulte ser
expresar su conformidad o desacuerdo con acorde con la Carta Política. Con todo, ni el
lo pactado por el Presidente de la República Congreso ni el juez constitucional pueden
“desde el punto de vista de las conveniencias enmendar el texto del tratado internacional ni
nacionales, de la oportunidad y necesidad formular reservas u ordenarle al Jefe de Estado
de los compromisos internacionales” 18. que las realice, si el tratado internacional
Sin embargo, el ejercicio de dicho control no lo permite. De allí nacen serias dudas
político encontraba sus límites en la sobre la conformidad con el Estatuto de
Constitución, en especial, en el principio Roma de la Corte Penal Internacional de
de separación de poderes. En igual sentido, ciertas “declaraciones interpretativas” que
en sentencia del 29 de junio de 1987, la le ordenó realizar la Corte Constitucional al
Corte Suprema de Justicia estimó que las Presidente de la República en sentencia C-
funciones del Congreso y del Presidente 578 de 2002, por cuanto, si bien el tratado
de la República, en lo que se refiere a la prohíbe es la formulación de reservas,
aprobación de tratados internacionales “si guardando silencio en lo que concierne a
bien se orientan en forma coordinada al logro declaraciones interpretativas, lo ciertos es
de los fines del Estado colombiano en el que, por su contenido y alcance, algunas de
plano internacional, por su misma naturaleza las formuladas por el Estado colombiano
no pueden confundirse ni amalgarse y deben podrán ser, en el futuro, consideradas por
ejercerse sin interferir una de la otra. De la C. P. I. verdaderas reservas.
28 Revista Derecho del Estado

1. Los jueces constitucionales se


que haya cumplido los pasos esenciales del
declaran incompetentes para examinar
ordenamiento interno.
ciertos instrumentos internacionales
De igual manera, la Corte ha considerado
que escapan a su control las “declaraciones de
La Corte se ha declarado incompetente enunciados políticos, de actos unilaterales del
para conocer sobre la constitucionalidad de Estado colombiano o de acuerdos verbales,
determinados instrumentos internacionales, instrumentos que no están sometidos a la
en esencia, por considerar que no se está formalidad de la aprobación legislativa,
ante un tratado internacional. la cual se aplica únicamente a los tratados
En efecto, en lo que concierne a la propiamente dichos.”24
determinación de si un instrumento En suma, existen ciertos acuerdos
internacional específico es o no un tratado internacionales que, a juicio de la Corte,
internacional, en ciertos casos la Corte ha sido no son tratados internacionales y, por ende,
muy amplia, acordándole dicho valor incluso escapan a la aprobación del Congreso de la
a un intercambio de notas diplomáticas21, República y al ejercicio del control previo
en tanto que en otros, de manera muy de constitucionalidad.
discutible, ha estimado que se está en
presencia de acuerdos de carácter meramente
administrativo, acuerdos simplificados o B. Ejercicio de controles de
“acuerdos interinstitucionales con agencias constitucionalidad de diversas
de gobiernos extranjeros”, conocidos también intensidades
como “acuerdos de mera ejecución de tratados
vigentes”, cuya característica principal En la práctica, la intensidad del control
consiste en no generar obligaciones ex novo de constitucionalidad que ejerce la Corte
para el Estado colombiano, pudiendo entonces sobre los tratados internacionales varía
“prescindirse del trámite de aprobación en función de la materia regulada por los
parlamentaria y ponerse en vigor por el mismos. Al respecto, se observa que, cuando
Presidente de la República, en ejercicio de se trata de instrumentos internacionales que
la competencia que posee para la dirección versan sobre temas de cooperación en los
de las relaciones internacionales” 22, al ámbitos cultural, educativo y científico, el
igual que del control de constitucionalidad, control suele ser muy leve, en el sentido
por cuanto “en ese supuesto se estaría de verificar, ante todo, el cumplimiento
confrontando el acuerdo no tanto con las de los requisitos formales (poderes para
normas constitucionales como con el texto la negociación y celebración del tratado
del Tratado a cuyo desarrollo y ejecución y trámite del proyecto de ley aprobatoria
propende, lo cual excede de manera evidente en el Congreso), en tanto que el análisis
la precisa competencia de esta corporación en material suele ser superficial, con frecuentes
la materia.”23 En pocas palabras, se requiere referencias al artículo 9.º Superior y, en
que el acuerdo simplificado, el cual no precisa algunos casos, constituyen tan sólo un
de aprobación parlamentaria ni se somete al resumen del contenido del tratado. Por el
control judicial constitucional, no contenga contrario, cuando quiera que el instrumento
obligaciones nuevas y forme parte, como internacional regula o afecta temas tales
instrumento de ejecución, de un tratado como la propiedad privada, el régimen de la
Ramelli Arteaga Control de constitucionalidad de los tratados internacionales en Colombia 29

1. Corte Suprema de Justicia, sentencia del 6 de julio de


inversión extranjera, los derechos humanos, 1914, Gaceta Judicial, t. 23, n.os 1147 y 1148, p. 9.
la extradición, el narcotráfico o las relaciones 2. Corte Suprema de Justicia, sentencia del 6 de junio de
entre la Iglesia Católica y el Estado, el 1985, Gaceta Judicial, T. clxxxiii, n.o 2422, p. 404.
control de constitucionalidad suele ser 3. Corte Suprema de Justicia, Sala Plena, sentencia
del 12 de diciembre de 1986, sentencia. 111, Gaceta
intenso, característica que no sólo se percibe
Judicial, t. clxxxvii, II semestre, 1986.
a primera vista con la notoria extensión de 4. Informe-ponencia titulado “Relaciones exteriores
las sentencias, sino que responde a análisis y régimen de los tratados públicos”, Gaceta
detallados del articulado del tratado. Constitucional n.º 68, 6 de marzo de 1991, p. 9.
Ahora bien, paradójicamente, en algunos 5. Corte Constitucional, sentencia C- 580 de
2002, Revisión oficiosa de la “Ley 707 del 28 de
casos el tema regulado por el instrumento
noviembre de 2001 “Por medio de la cual se aprueba
internacional, no obstante revestir la la Convención Interamericana sobre Desaparición
mayor importancia para el país, el control Forzada de Personas” , hecha en Belem do Pará, el
constitucional ejercido sobre el mismo 9 de julio de 1994”; M. P.: Rodrigo Escobar Gil.
ha sido muy leve. En concreto, se hace 6. En efecto, desde 1914 el anterior guardián de la
Constitución había acogido la tesis de la incompetencia
alusión al revisión del “Acuerdo por el cual
absoluta, según la cual, una vez el tratado internacional
se establece la Organización Mundial de hubiera sido ratificado, ningún juez interno podía
Comercio (OMC), suscrito en Marraketch entrar a cuestionar la validez de aquel. En apoyo de
(Marruecos) el 15 de abril de 1994, sus dicha tesis, como se sostuvo en sentencia C- 477 de
acuerdos multilaterales anexos y el Acuerdo 1992, se argumentaba (i) La imposibilidad de separar
la ley que aprueba un tratado del texto del mismo,
Plurilateral anexo sobre la carne de bovino”,
sobre cuya constitucionalidad no existía competencia
es decir, la principal regulación del comercio expresa, de tal modo que al pronunciarse la Corte
internacional de bienes y servicios con sobre la exequibilidad de la ley conocería también
posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, sobre el tratado mismo, invadiendo así el ámbito
cuya extensión y complejidad son notorias, de competencias del Presidente de la República,
encargado de dirigir las relaciones internacionales y
y a pesar de todo, la sentencia de la Corte,
diplomáticas de Colombia; (ii) La intangibilidad de
en sus escasas motivaciones, evidencia una los pactos internacionales, apoyado en el principio
notoria pobreza argumentativa. Se podría Pacta Sunt Servanda, que resultaría vulnerado si la
incluso llegar a afirmar que el tratado jurisdicción interna, al asumir la función de declararlos
internacional no fue realmente examinado en inexequibles, aceptara que los tratados se puedan
romper unilateralmente; (iii) La naturaleza apenas
profundidad25. Tanto es así que en sentencia
formal de la ley aprobatoria, entendida tan solo
C- 369 de 200226, referente a la revisión como un requisito más para la entrada en vigor del
constitucional del “Cuarto Protocolo anexo tratado público, y (iv) La improcedencia del control
al Acuerdo General sobre el Comercio jurídico en cabeza de la Corte Suprema cuando la
de Servicios con la lista de compromisos Constitución de 1886 establecía el control político
a cargo del Congreso de la República, “cuyo acto de
específicos de Colombia anexa”, hecho en
aprobación significaba entre otras cosas, de acuerdo
Ginebra el 15 de abril de 1997, y de la Ley con esta tesis, que no se había hallado incompatibilidad
n.o 671 del 30 de julio de 2.001, por medio entre el contenido del Tratado y la Constitución
de la cual se aprueba dicho Protocolo, es Política”, en Corte Constitucional, sentencia del
decir, una enmienda a la OMC, la Corte se 6 de agosto de 1992, C- 477 de 1992, Revisión
constitucional del Acuerdo Básico de Cooperación
vio en la necesidad de examinar con más
Técnica y Científica entre la República de Colombia
atención el delicado tema de la regulación y la República Oriental del Uruguay; M. P.: José
del comercio internacional. G regorio H ernández G alindo . Posteriormente,
se pasó a la tesis temporal o intermedia, según la
alejandro ramelli arteaga cual no habiendo distinguido la Constitución entre
30 Revista Derecho del Estado

las leyes para excluír del control constitucional las 12. Corte Constitucional, sentencia C- 578 de 2002,
aprobatorias de tratados internacionales, el artículo revisión de la Ley 742 del 5 de junio de 2002 “Por
214 de la Constitución le confería competencia para medio de la cual se aprueba el Estatuto de Roma
fallar sobre su exequibilidad, siempre y cuando no de la Corte Penal Internacional, hecho en Roma
se hubiera producido aún el canje de ratificaciones el día diecisiete (17) de julio de mil novecientos
o el depósito de los instrumentos de ratificación, ya noventa y ocho (1998)”; M. P.: Manuel José Cepeda
que en esta hipótesis, habiendo adquirido forma y Espinosa.
validez el compromiso internacional. 13. Entre otras, sentencias C- 251 de 1997, C- 400
7. Basta con leer al respecto la recurrente sentencia, de 1998, C- 347 de 2004 y C- 912 de 2004.
citada en numerosos autos inadmisorios, C- 1052 de 14. Sentencia del 19 de marzo de 1997, C- 141
2001, M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa. de 1997, Revisión de constitucionalidad de la Ley
8. Sentencia del 25 de marzo de 2005, C- 255 de 293 del 16 de julio de 1996, “Por medio de la cual
2003, Revisión constitucional de la Ley 767 del 31 se aprueba el Mandato del Grupo Internacional de
de julio de 2002. “Por medio de la cual se aprueba Estudio Sobre el Níquel”, adoptado el 2 de mayo de
el Tratado para la Asistencia en materia Humanitaria 1986 por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
entre La Soberana Orden de Malta y el Gobierno de el Níquel, 1985, M. P.: Fabio Morón Díaz.
la República de Colombia”, firmado en Roma el 30 15. Sobre el particular la Corte se encuentra dividida
de septiembre de 1999; M. P.: Clara Inés Vargas por cuanto la mayoría de la misma considera que “De
Hernández. conformidad con la línea jurisprudencial seguida en
9. Corte Constitucional. Sentencia del 18 de abril las sentencias C-760 de 2001, 951 de 2001 y 688 de
de 1996, revisión previa de la constitucionalidad 2002, ‘la falta de publicación de la ponencia para
de la Ley 207 del 9 de agosto 1995, “Por medio de primer debate, antes de su aprobación, configura un
la cual se aprueba el Convenio entre la República vicio de procedimiento que afecta la constitucionalidad
de Colombia y la República de Venezuela para la de la correspondiente ley’, salvo si el Congreso
detección, recuperación y devolución de vehículos recurrió a la posibilidad excepcional, como en el
de transporte terrestre, aéreo y acuático, suscrito presente caso, prevista por el inciso segundo del
en Caracas el 17 de marzo de 1993; M. P.: Fabio artículo 156 de la Ley 5 de 1992, según la cual es
Morón Díaz. En dicha sentencia, la Corte afirmó que posible que, para agilizar el trámite de un proyecto,
“si el tratado que se revisa, como consecuencia de el Presidente de la comisión respectiva autorice la
las inexequibilidades que declare esta Corporación copia de la ponencia y su distribución previa a los
en ejercicio de su control constitucional, presenta miembros de la comisión, sin perjuicio de que la
aspectos o situaciones que deben ser complementados ponencia sea publicada posteriormente, y en forma
con nuevas cláusulas normativas para hacerlo más oportuna, en la Gaceta del Congreso”, sentencia del
eficaz. Les corresponde a las partes contratantes 5 de noviembre de 2003, C- 1034 de 2003, revisión
celebrar protocolos o adiciones que lo desarrollen, constitucional de la Ley 798 de 2003 “Por medio de
claro que con sujeción, por lo que hace a la República la cual se aprueba el convenio internacional del café
de Colombia, a los requisitos constitucionales, entre 2001, adoptado el veintiocho (28) de septiembre de
ellos la aprobación por medio de ley del Congreso y 2000”; M. P.: Manuel José Cepeda Espinosa. Por
la propia revisión de la Corte Constitucional”. el contrario, la posición minoritaria considera que
10. Línea jurisprudencial que fue seguida en “En efecto, examinado el expediente encontramos
sentencias C- 1138 de 2000, C- 671 de 2001, C- 057 que, de nuevo, la Corte Constitucional incurre en un
de 2002, C- 369 de 2002 y C- 012 de 2004. error al considerar como exequible la ley aprobatoria
11. Son aquellas referentes al servicio de los de un tratado internacional, sin que previamente
magistrados, algunas disposiciones sobre las se hubiere publicado la ponencia respectiva en la
cualidades, nominación y elección de los magistrados; Gaceta del Congreso, requisito éste indispensable
vacantes judiciales; la presidencia; la organización de para que se le pueda dar primer debate al proyecto
las salas; algunas disposiciones sobre la Fiscalía, la de ley respectivo, según lo previsto de manera clara
Secretaría, el personal de la Fiscalía y la Secretaría; e inequívoca por el artículo 157 de la Ley 5.ª de
separación del cargo de los magistrados, fiscal, fiscal 1992”, salvamento de voto de los Magistrados Jaime
adjunto, secretario o secretario adjunto; medidas Araújo Rentería, Alfredo Beltrán Sierra y Clara
disciplinarias; sueldos; dietas, y gastos. Inés Vargas Hernández.
Ramelli Arteaga Control de constitucionalidad de los tratados internacionales en Colombia 31

16. Ver al respecto, Alejandro Ramelli Arteaga. M. P.: Jorge Arango Mejía. En dicha oportunidad,
“Facultad del Congreso de introducir reservas y la Corte sostuvo lo siguiente: “Con fundamento en lo
declaraciones interpretativas al aprobar un tratado expuesto, la Corte considera que el Canje de Notas
internacional”, Revista Derecho del Estado, n.o 9, suscrito por los Ministros de Relaciones Exteriores
diciembre de 2000, pp. 81 y ss. de Colombia y Brasil, a pesar de su denominación,
17. Sentencia del 17 de junio de 1993, C- 227 de 1993, es un verdadero tratado, sujeto al cumplimiento de
Demanda de inconstitucionalidad del artículo 217 de los requisitos exigidos por la Constitución para su
la ley 5a. de 1992; M. P.: Jorge Arango Mejía. aprobación y posterior ratificación. Requisitos dentro
18. Corte Suprema de Justicia, Sala Plena, sentencia de los cuales se encuentra la revisión, automática,
del 1.º de septiembre de 1983, acción pública de integral y definitiva, tanto del texto de las notas como
inconstitucionalidad contra la Ley 27 de 1980; “por de la ley aprobatoria de las mismas, por parte de la
medio de la cual se aprueba el Tratado de Extradición Corte Constitucional.”
entre la República de Colombia y los Estados Unidos 22. Sentencia C-896 del 7 de octubre de 2003,
de América”; M. P.: Luis Carlos Sáchica, Gaceta Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo
Judicial, vol. 175. 89 de la Ley 788 de 2002; M. P.: Jaime Araújo
19. Corte Suprema de Justicia, Sala Plena, sentencia Rentería.
del 29 de junio de 1987; M. P.: Hernándo Gómez 23. Ídem.
Otálora. 24. Ídem.
20. Corte Constitucional, sentencia del 12 de abril 25. Sentencia del 28 de marzo de 1995, C-137 de
de 1994, C- 176 de 1994, Revisión constitucional 1995, Revisión oficiosa de la Ley 170 de diciembre 15
de la Ley 67 de 23 de agosto de 1993, “por medio de 1994 “ Por medio de la cual se aprueba el acuerdo
de la cual se aprueba la Convención de las Naciones por el cual se establece la Organización Mundial de
Unidas contra el tráfico ilícito de estupefacientes y Comercio (OMC), suscrito en Marraketch (Marruecos)
sustancias sicotrópicas, suscrito en Viena el 20 de el 15 de abril de 1994, sus acuerdos multilaterales
diciembre de 1988”; M. P.: Alejandro Martínez anexos y el Acuerdo Plurilateral anexo sobre la carne
Caballero. de bovino.”; M. P.: Jorge Arango Mejía.
21. Corte Constitucional, sentencia C- 249 de 1994, 26. Corte Constitucional, sentencia del 14 de mayo
Revisión oficiosa de la Ley 71 del 30 de agosto de de 2002, C- 369 de 2002, Revisión constitucional del
1993, “por medio de la cual se prueba el canje de “Cuarto Protocolo anexo al Acuerdo general sobre
notas constitutivo del acuerdo entre Colombia y el comercio de servicios con la lista de compromisos
Brasil para la reciproca exención de doble tributación específicos de Colombia anexa”, hecho en Ginebra
a favor de las empresas marítimas o aéreas de ambos el 15 de abril de 1997, y de la Ley 671 del 30 de
países, suscrito en Bogotá el 28 de junio de 1971”; julio de 2001, por medio de la cual se aprueba dicho
Protocolo”; M. P.: Eduardo Montealegre Lynett.

También podría gustarte