Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

MATERIA:
Filosofía general

TEMA:
Tarea de la Semana 8

NOMBRE:
Jose Lorenzo diaz mendez

Matricula:
201804984

FACILITADORA:
Gisela alcántara Páez

SANTO DOMINGO ESTE,


REPÚBLICA DOMINICANA
Actividad VIII: Filosofía Cristiana y Medieval
 Consultar en el texto básico de la asignatura, recursos en plataforma y otras fuentes los
contenidos de la Unidad VIII
Para desarrollar esta actividad, debes estudiar el contenido de la unidad VIII de tu texto
y en otras fuentes incluyendo la web, luego realiza las actividades que se te presentan a
continuación.

 Realiza un cuadro de dos columnas con  las características del pensamiento


filosófico de San Agustín y Santo Tomás de Aquino.

Pensamiento filosófico de San Agustín.

 San Agustín creía que la fe y la razón guardaban una estrecha


relación una con la otra.

Para la época habían dos concepciones por las cuales se podía


percibir la filosofía. La primera se inclinaba a objetividad de la
filosofía como una enemiga para la fe. La segunda -y la apoyada por
San Agustín- establecía que la misma podía ser una herramienta útil
para defender al cristianismo. Es por esto que se puede afirmar que
no hay una brecha entre la razón y la fe bajo las creencias de este
santo, sino que, son cuestiones que van de la mano y se confabulan
para beneficio de todos.

 Este creía en la fé.

Dentro del discurso de San Agustín y su filosofía hay una gran


inclinación hacia la Interiorización, la cual, explica que la purificación
del alma es la única forma de alcanzar la felicidad.  Además, aquí se
menciona que solo mediante esta práctica se puede llegar a la
certeza. Un hombre no podía saber la verdad ni alcanzar la felicidad
plena a menos que fuese un hombre de fe.

 Creía en la existencia de Dios.

San Agustín y su filosofía postran a Dios como el principal dador de


amor en el universo. Dios no solo es la verdad aspirada, sino que
además es la meta final para la vida del ser humano. Todo empieza y
termina en Dios.

 Decía que la evolución rea controlada por Dios.


Considera que la creación y el universo son creados por Dios. Habla,
incluso de cómo la evolución sucede según las manos de Dios.

 Quería hacer como una unión entre la filosofía y el cristianismo.

Su filosofía a pesar de estar fuertemente influida por el cristianismo


también toma aspectos del Platonismo y el Estoicionismo y los
adapta al modelo de vida de la fe.

Pensamiento filosófico de santo Tomás de Aquino.


 Creía en la existencia de Dios.

Acepta la existencia de concepto como el acto y la potencia, lo que


se es antes de llegar un cambio y lo que será; sin embargo agrega
que para que exista el movimiento entre el acto y la potencia se
necesita de algo que lo genere, de un motor que sea capaz de mover
sin ser movido, este motor es Dios, es eterno y es acto puro es decir
nunca fue ni será potencia, el movimiento entre el acto y la potencia
es la primera demostración de la existencia de Dios.

 Decía que la causa de todas las casualidades es Dios.

La causa eficiente que en Aristóteles se estudió como aquello que


media entre la materia y la forma, Santo Tomás afirma que la causa
eficiente, aquello que genera movimiento, que es la causa de todas
las causas y que además nada lo causó, es Dios; La causa de toda
causalidad es Dios.

 Afirma la existencia de Dios como creador y arquitecto de todo lo


creado por su mano.

Hace referencia a la contingencia, es decir acepta que en la realidad


los seres pueden existir o no existir, tienen principio y fin, sin
embargo si se planteara que en un principio no existía nada, se
estaría aceptando el absurdo que de la nada se generó algo;
igualmente si todos los seres tuvieran un final, dejaran de existir
entonces se llegaría a la nada absoluta, por la tanto para que todo
siga existiendo es necesario un ser que no sea contingente, que sea
eterno y que de forma a todo.

 Argumentó la existencia de Dios desde los grados de perfección.

Quiere decir que el hombre imperfecto procede de algo perfecto,


ningún hombre es totalmente bueno y bello pues la suprema bondad
y la suprema belleza solo las posee Dios y lo que el hombre posee
solo es un reflejo de Dios de forma limitada, por lo tanto para que lo
bueno y bello exista en el hombre este debe acercarse a Dios; si lo
bueno y bello no procedieran de Dios entonces de dónde lo hacen,
no podrían engendrarse en la nada.

 Creía en Dios como gobernante, señor y creador de todo.

La existencia de Dios hace referencia al orden o gobierno del mundo,


esto hace referencia a que existen seres irracionales o sin
inteligencia dentro de la realidad, sin embargo estos siempre están
encaminados hacia un fin y estos no obran sin orden alguno, es por
ello que están guiados por un ser superior y poseedor de la sabiduría
absoluta para mantener el orden de acuerdo a como este debe ser
llevado a cabo, esto desde el ser más pequeño hasta el más grande,
todo está gobernado por Dios.

Completa el siguiente cuadro con los elementos característicos del  pensamiento


cristiano y el filosófico.

pensamiento cristiano Pensamiento filosófico

El pensamiento cristiano, se El pensamiento filosófico, es un


fundamentó en la filosofía platónica y pensamiento crítico, activo, inquieto,
aristotélica, considerando que Dios inconformista, libre, racional, no
otorgó a cada criatura una existencia empírico, y especialmente
con una esencia propia y única. Como especulativo que indaga buscando
“el orden es superior al desorden” se respuestas sobre aquellos hechos
postuló que la Creación debe seguir esenciales que la ciencia aún no ha
un plan determinado, desde objetos podido responder, y que eleva al
inanimados, continuando con formas hombre como ser racional en su
de vida escasamente animadas, seres plenitud.
vivos inferiores como los
invertebrados y las plantas, formas de
vidas superiores y en el extremo
superior el hombre.

 d)    Presenta tu parecer sobre la fe y la razón, según lo plantea San Agustín. ( Si estás de acuerdo en
que ambas deben ir juntas o no y por  qué)
Aunque la razón pueda conducirnos a la fe, es la fe la que iluminará a la razón. Del mismo modo, si la
sociedad no está orientada por la fe, esta no será justa, ni permitirá a los hombres alcanzar el fin al que
están llamados.
Conclusión

Bibliografía
https://www.google.com.do/search?
q=san+agustin&source=lnms&tbm=isch&sa=X&
ved=0ahUKEwjKiojJ3bjdAhXJP48KHUqHAAIQ_A
UICigB&biw=1366&bih=631#imgrc=VGWtbSq0fB
CurM:

También podría gustarte