Saber Ver La Arquitectura

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

RESUMEN DE LA LECTURA

SABER VER LA ARQUITECTURA


Por Bruno Zevi

La ignorancia de la arquitectura

¿Como el público ve a la arquitectura?


Las personas no la distinguen al resto de las artes, porque no es algo legible para ellos que
puedan criticar su forma y estructura con previo conocimiento de estos mismos, probablemente
es culpa por la incapacidad de los historiadores en narrarla en el mismo sentido que el resto de
las artes es por esto, por lo que la segunda generación de arquitectos debe reestablecer el valor
histórico de la arquitectura en la humanidad.
Volviendo con el público ellos pueden dejar de relacionarse con ciertas características del arte,
pero nunca de la existencia de la arquitectura plasmada en edificaciones porque esta relaciona
todo el tiempo a cada paso que damos sabemos por intuición que esto es diseñado por alguien
que tiene el previo conocimiento que debe estar ahí en ese lugar y cual cumplirá una función
urbana o social, por eso la arquitectura debe ser un tema de todos y no de unos pocos porque a
través de ella se explica muchos acontecimientos de nuestra humanidad.

Continuando con el tema se saber como ver la arquitectura el contenido explicado a los lectores
se hablará como juega ¿el espacio en la arquitectura?, en notable mencionar que la ausencia de
una historia aceptable sobre lo que es el espacio sea falta de compresión para personas ajenas
al tema. El carácter primordial que diferencia las actividades artísticas de la arquitectura es el
vocabulario tridimensional es en el que involucran al hombre, como la construcción de una
casa donde el arquitecto presenta vistas de los exteriores, después propone plantas, secciones
y la representación en volumen tridimensional donde se vería el resultado final del diseño.
Aunque a veces como publico malinterpretamos este método espacial, por no ser lo suficiente
bien representado mediante el dibujo.

ESPACIO (vació)-DISEÑO (planos)-EXPERIENCIA (vivencia)

El descubrimiento de la perspectiva ayuda a la representación grafica de las tres dimensiones


para el siglo XV, los artistas finalmente poseían el método correcto de representar sus obras y
no obstante se descubre una cuarta dimensión en la revolución cubista llamada ángulo visual
la cual seria de gran trascendencia histórica en el desarrollo de las dimensiones, la cuarta
dimensión es suficiente para definir el volumen arquitectónico, es decir, el espacio. La
interpretación espacial es el racionamiento donde la arquitectura espacial están solo lo que se
puede tener en el interior de un edificio y no tiene valor en el espacio urbanístico,
complejamente lo podemos resumir que todo lo que no contenga un espacio interno no se puede
establecer como arquitectura y va específicamente a los monumentos históricos que
demuestran algún acontecimiento de la época.

¿en dónde se encuentra la experiencia espacial?, esta en las calles, plazas, parques y jardines
donde la obra del hombre ha delimitado vacíos, es decir, donde se han creado espacios cerrados
su continuidad espacial está en la creación de dos espacios: el espacio interior definido por una
obra arquitectónica o el espacio exterior el cual se encuentra limitado. El movimiento moderno
llevo de nuevo a la arquitectura a su propio campo alejándolo de la estética la cual generaba
confusión y desorientación, sobre que los únicos valores arquitectónicos legítimos son los
volumétricos y espaciales dejando así dos conceptos para dos ramas de la arquitectura como:
• Arquitectura racionalista dirigida a valores volumétricos
• Arquitectura orgánica dirigida a valores espaciales

Es así como vemos y explicamos el espacio que es el protagonista de la arquitectura ya que el


publico no la puede ver más como arte o imagen, si no, la primera escena donde se desarrolla
nuestra vida.

Pero aun seguimos con el problema de la representación del espacio, aun no es tan sustanciable
para el publico como se ha expresado anteriormente que da aun por explicar el método de
representación de los edificios que se encuentran en la historia de la arquitectura que para la
época fueron vitales, pero en la nueva era moderna faltaba más complementación de conceptos
e ideas
• La planta
• Frente y secciones
• Fotografía
Los dos primeros conceptos de representación son básicos pero la fotografía resuelve en gran
medida algunos problemas de la representación en las tres dimensiones, también expresa el
efecto que produce la caja de muro(casa) como son elementos de superficie y valores
volumétricos. La realización de las maquetas para la representación de edificio también tomo
ventaja en la fotografía donde se comprendió la figura humana y el sentido de la escala del
edificio. Con esto podemos ver la realidad del espacio urbanístico no se concreta en torno a un
solo edificio, si no, en el vació limitado por todos los elementos construidos o naturales que lo
definen, además podemos definir que el carácter primordial de la arquitectura esta en el espacio
interno y su valor se deriva de la experiencia en todas las etapas espaciales.

Como podemos ver en este capítulo desglosaremos las diversas edades del espacio, ya con un
conocimiento algo mas concreto de lo que era al principio para el espectador. una historia valida
de la arquitectura es la que informa la actividad de la construcción a través de los siglos y Se
esquematiza en un proceso histórico-critico frente a una época o personalidad artística que se
ilustra con los siguientes datos:

• Factores sociales, se funda en la situación económica del país y de los individuos que
promueven las construcciones en el género de vida
• Factores intelectuales, la colectividad de conocimientos
• Factores técnicos, el progreso de las ciencias y de sus aplicaciones en la industria y en
la organización de mano obra
• Mundo figurativo y estético, son el conjunto de concepciones e interpretaciones del
arte, vocabulario figurativo de cada época.
Una vez descritos estos factores materiales, psicológicos y metafísicos comunes a toda una
época, se puede ilustrar a la historia legitima de personalidades artísticas y de los monumentos.
• Análisis urbanístico, historia de los espacios externos en los que se levanta el
monumento
• Análisis arquitectónicos, historia de la concepción espacial, la manera en sentir y vivir
los espacios internos
• Análisis volumétrico, estudio de la capa de los muros que contiene el espacio
• Análisis de los elementos decorativos, la escultura y pintura son aplicadas a la
arquitectura espacial de volúmenes
• Análisis de escala, las relaciones dimensionales del edificio respecto al parámetro
humano
En este capitulo y en la mayoría del resumen se pasa revista de los elementos fundamentales
de temas espaciales de más de dos milenios de historia. Es así como el autor se basa para
explicar en forma didáctica y con términos menos complejos el ver de diferentes ángulos
de vista la arquitectura, su objetivo es hacer comprender al lector que la arquitectura esta y
será una base fundamental del desarrollo humano.

También podría gustarte