Está en la página 1de 1

EJERCICIO 8.

5 EL MERCADO DE LA QUINUA

Considere nuevamente el mercado de la quinua. Los cambios que se muestran en las figuras
8.10a–c pueden analizarse como cambios en la demanda y la oferta.

1. Supongamos que hubo un aumento inesperado de la demanda de quinua a principios


de la década de 2000 (un desplazamiento de la curva de demanda). ¿Qué esperaría
que sucediera con el precio y la cantidad en un primer momento?
Respuesta De primer momento (sin aun haber aumentado la producción) los precios
de la quinua aumentarían significativamente de mano del aumento en la demanda,
por lo que habría menor disponibilidad del producto hasta que la oferta finalmente
pudiese satisface la demanda y así crear un equilibrio en el mercado.
2. Si asumimos que la demanda continuó creciendo en los siguientes años, ¿cómo cree
que respondieron los agricultores?
Respuesta: En los últimos años el aumento en la demanda (por exportaciones) ha
generado grandes beneficios para los agricultores (que se encuentran entre la
población más pobre), debido a que sus ganancias han ido en aumento. Un aumento
constante en los años venideros seria aún más beneficioso para este sector de la
población.
3. ¿Por qué se mantuvo el precio constante hasta 2007?
Respuesta:

4. ¿Cómo podría explicar el rápido aumento de precios en 2008 y 2009?


Respuesta:

5. ¿Esperaría que el precio acabara bajando de vuelta a su nivel original?


Respuesta: Sería posible una baja en el precio si aumentan los ofertantes. Es decir, si la
quinua comenzara a cultivarse en otros países, se generaría una sobre oferta,
causando una disminución gradual del precio.

También podría gustarte