Está en la página 1de 3

Nombre: Rodríguez Peñaloza Angilyane

Grupo: 1503
Tarea 1. Periodismo de Opinión

GÉNEROS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN

Editorial ● Texto expositivo-argumentativo.


● El hecho se valora y juzga según el medio bajo el que se esté
exponiendo.
● Es rico en ideas, las cuales tienen una razón en el texto que las apoya.
● No hay restricciones, pero su estructura depende del propósito.
● Tiene 8 clasificaciones: Informativo, Explicativo, Interpretativo,
polémico, Exhortativo, Campaña, Persuasivo y de Interés humano.
● En él se refleja la ideología e intereses del medio.
● Su estructura consta de tres partes, que son: informativa, interpretativa
y deliberativa o conclusiva.
● Consta de 3 a 5 párrafos comúnmente.
● En la conclusión suele terminar con una reflexión o consejo.

Columna ● Tres de sus principales características son su Periodicidad, su


titulación con detalles en la tipografía y el nombre, y su carácter
personal y emotivo.
● Se aborda la noticia o el tema sin que intervenga el periodista.
● Es informativa-analítica.
● Existen 5 tipos de columna: de opinión, de información, humorística,
de personalidades y “revoltillo”.
● No tiene una estructura de redacción fija, ya que da mucha libertad al
periodista y el tema.
● Tiene como propósito involucrarse más con el público.
● Consta de tres partes: la entrada, el cuerpo y la conclusión.
Artículo de fondo ● Texto expositivo-argumentativo.
● Tiene como propósito interpretar los acontecimientos importantes de la
población y lo que genera dentro de esta.
● Es el periodista el que emite sus ideas para desarrollar un
pensamiento en el público.
● Informa, interpreta y establece tesis.
● Se encuentran con mayor frecuencia en publicaciones especializadas.
● Su clasificación depende del tema de su contenido, y de su propósito.
● Su estructura consta de 5 pasos que será la Entrada, Detalles
adicionales, Análisis (comentarios), Comprobación de dicho análisis y
Conclusión.

Caricatura política ● Tiene el propósito de transmitir una opinión política y los personajes
involucrados.
● Emplean el humor, la sátira y la comedia.
● Trata hechos de actualidad.
● Hacen uso de lo paralingüístico, usando la hipérbole, recursos
literarios y gráficos que ridiculizan el hecho y exagerando la situación
sin salir de la realidad.
● Busca hacer un alboroto en la opinión del público, de manera que no
es difícil de comprenderla para poder crear un efecto de consciencia.

Reseña crítica ● Tiene como propósito resaltar lo positivo y negativo de una obra.
● Su extensión debe de ser breve.
● Se exponen valoraciones y descripciones de un determinado tema.
● Todas las ideas expresadas se deben respaldar de un argumento de
peso.
● Se compone por un título, una introducción, desarrollo y conclusión.
Debe de ser coherente y ágil.

¿Qué es la línea editorial?


Es la orientación permanente de las publicaciones de un medio. Involucra a los periodistas que en él laboran, la ideología del
medio, el tipo de noticias que más destacan e incluso las que se censuran u omiten, la intencionalidad del contenido, y el enfoque
que dan a los hechos.
Esto está relacionado a los dueños del medio, el público al que se dirigen, así como el área que traten, como deportes,
espectáculos, política, etc.
También son los lineamientos que tengan, el formato de sus publicaciones y el lenguaje.

También podría gustarte