Estuduante 4 Ejercicio 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Nombre del estudiante No 4: Escriba aquí el nombre del estudiante No 4

Ejercicio individual 1. Temática (2.1) “Luz absorbida como fotones: El efecto fotoeléctrico” (Estudiante No 4)
La función trabajo de un material es 0,99 eV. Si sobre el material se hace incidir luz y se observa que se
necesita un potencial de frenado de 9,55 V para evitar el paso de corriente, ¿Cuánto es la longitud de onda de
la luz incidente?

Exprese el resultado en nm.


Valores asignados al ejercicio Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
individual 1 (Estudiante 4) conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
ejercicio.
Dato No Valor Unidad
d 1=¿ 0.99 eV
d 2=¿ 9,55 V
d 3=¿
d 4 =¿
d 5=¿
Solución del ejercicio individual 1. Temática (2.1) “Luz absorbida como fotones: El efecto fotoeléctrico” (Estudiante
No 4)
1 ev=1.602 ¿ 10−19 J
0.99 ev
h=6.626∗10−34 J∗s

m
C=3∗10 8
s
ev∗1.602 ¿−19 J −19
W extr =0.99 =1.586 ¿ 10 J
1e v
h∗c
W extr =
λο
h∗c
λ ο=
W extr

m
6.626∗1 0−34 J∗s∗3∗1 08
s
λ ο=
1.586 X 10−19 J

λ ο=1.253∗10−6 m
λ ο=1253 nm

Pregunta Respuest Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
a individual 1. Temática (2.1) “Luz absorbida como fotones: El efecto fotoeléctrico” (Estudiante
No 4)
A.
B.
C.
D.
E.

Ejercicio individual 2. Temática (2.2) “Luz emitida como fotones: Producción de rayos x” (Estudiante No 4)
Las radiografías odontológicas utilizan los rayos x para formar una imagen de los dientes o de la boca,
generalmente estos rayos X son producidos con diferencias de potencial del orden desde los 20 kV hasta los
150 kV. Entonces, si en una radiografía odontológica utilizaron una diferencia de potencial de 81 kV para ver
el aspecto de sus dientes y boca, entonces ¿cuál es la longitud de onda mínima de los rayos X utilizados?

Exprese los resultados en nm

Valores asignados al ejercicio Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
individual 2 (Estudiante 4) conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
ejercicio.
Dato No Valor Unidad
d 1=¿ 81 Kv
d 2=¿
d 3=¿
d 4 =¿
d 5=¿
Solución del ejercicio individual 2: Temática (2.2) “Luz emitida como fotones: Producción de rayos x” (Estudiante No
4)
h∗c
E vac =
λ mín

h∗c
λ mín=
Evac

h=6.63∗10−34 Js
m
c=3∗108 e=1.6∗1 0−19Vac=81 kv=81000 v
s

6.63∗10−34 Js∗3∗108 m/s 1.989∗10−25 m 8


λ mín= −19
= −24
=0.153 m=1.53∗1 0 nm
1.6∗1 0 J∗81000 1.29 6∗10
Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
individual 2: Temática (2.2) “Luz emitida como fotones: Producción de rayos x”
(Estudiante No 4)
A. 1.53∗10 8 nm
B.
C.
D.
E.
Ejercicio individual 3: Temática (2.3) “Luz dispersada en forma de fotones: Dispersión Compton y producción de
pares” (Estudiante No 4)
En el efecto Compton, ¿en qué ángulo se encontrarán los rayos X dispersados con mayor longitud de onda (y
por lo tanto menor energía)?. Calcular la energía máxima que se puede transmitir a un electrón en un
experimento de Compton si la longitud de onda del fotón incidente es de 5.94∗10−12 m .

Exprese la energía en eV y J.

Valores asignados al ejercicio Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o
individual 3 (Estudiante 4) conceptos, con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del
ejercicio.
Dato No Valor Unidad
d 1=¿ 5.94∗10−12 m
d 2=¿
d 3=¿
d 4 =¿
d 5=¿
Solución del ejercicio individual 3: Temática (2.3) “Luz dispersada en forma de fotones: Dispersión Compton y
producción de pares” (Estudiante No 4)
λ=5.94∗10−12 m

h=6.63∗10−34 Js o 4.136∗10−15 ev

m
c=3∗108
s

h∗c
E=
λ
m
6.63∗10−34 Js∗3∗10 8
s 1.989∗10−25 J
E= = =3.348∗10−14 J
5.94∗10−12 m −12
5.94∗10

m
4.136∗10−15 ev s∗3∗10 8
s 1.240∗10−6 J
E= = =20.9∗1 04 ev
5.94∗10−12 m −12
5.94∗10

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados obtenidos en el ejercicio
individual 3: Temática (2.3) “Luz dispersada en forma de fotones: Dispersión Compton y
producción de pares” (Estudiante No 4)
A. 3.348∗10−14 J
20.9∗10 4 ev
B.
C.
D.
E.

También podría gustarte