Está en la página 1de 6

ENSAYO ARGUMENTATIVO

JUANA MONTAÑA ROA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOSBOGOTA D.C.


SEGUNDO SEMESTRE - 2019
ENSAYO ARGUMENTATIVO

Aplicabilidad y uso de las herramientas en la gestión de proyectos

Profesor: Mabel Clarena Lesmes Gomez

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EMPRESARIALES

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOSBOGOTA D.C.


SEGUNDO SEMESTRE - 2019
METODOLOGIAS Y HERRAMIENTAS EN LA GESTION DE PROYECTOS

Introducción

Desde el año 2005 cuando comencé m vida profesional como ingeniera civil a
la fecha donde curso la especialización en gerencia de proyectos han pasado
muchos cambios en la forma de dirigir los proyectos.

Para el año 2005, siendo recién egresada y recibí mi primer proyecto, el


manejo técnico administrativo era muy básico, ligado más a la gestión de calidad
cumpliendo los parámetros que recién se estaban implementando en la empresa
para la que laboraba.

El manejo del proyecto consistía en tener un cronograma y un presupuesto


que nos entregaban desde la oficina técnica, al cual se realizaba un seguimiento
semanal; no existía la figura de gerente de proyectos todo coordinado por un
gerente técnico y un director de obra, las compras estaban a cargo del taller
central y un pequeño departamento de licitaciones quien conseguía los proyectos.

Entonces el manejo de los proyectos se encaminaba a cumplir un presupuesto


y un cronograma so pena de una multa por no cumplir; nuestra función en los
proyectos se limitaba a ser constructores, a que tocaba ejecutar el proyecto a
como diera lugar y que quedara alguna utilidad; nuestra herramienta de manejo y
control de obra era el Excel.

Con el avance del tiempo y al cambiar a una empresa multinacional donde ya


se contaba con un proceso más avanzado en el tema de gerencia de proyectos.
Era un proyecto en Republica Dominicana para la empresa Barrick Gold donde
nuestra empresa prestaba los servicios de obra civil; se contaba con un gerente de
proyectos, un gerente de construcciones, un departamento de compras, un
departamento de HSEQ, un administrador, un director de planeación y
programación; el proyecto se manejaba ya con un enfoque mas encaminado a un
proceso de uso de herramientas de gerencia de proyectos, pero igual la parte
nuestra de residencia de obra se limitaba a cumplir un cronograma de ejecución
como parte de un engranaje de producción.

Al ingresar a Construcciones el Cóndor una empresa de Construcción de


obras de infraestructura, pude ver un gran cambio referente al manejo de los
proyectos; algo muy similar a lo que he venido viendo a lo largo de la
especialización en gerencia de proyectos; siendo una de las empresas mas
grandes en este campo, cuenta con un gran conocimiento empresarial en manejo
de proyectos.

Construcciones el Cóndor tiene un gerente de proyectos el Ing. Alberto


Arango quien es la persona encargada a nivel Macro de la gestión de proyectos y
cada proyecto adjudicado cuenta con un director de proyecto quien lleva a feliz
termino cada obra adjudicada.

La empresa cuenta con sus políticas institucionales, sus objetivos tácticos,


misión, visión y valores; en la oficina central se realiza la evaluación y formulación,
estudios y evaluaciones (estudio técnico, estudio de mercado y estudio social
ambiental).

Al tener ya un proyecto asignado se procede al inicio del proyecto evaluando


el Caso de Negocio, creando el plan de gestión de integración (realizar el Acta de
Constitución respectivo, crear la EDT respectiva y la validación del alcance), luego
se debe crear el plan de gestión del cronograma (ruta crítica, línea base, diagrama
de Gantt, diagrama de Red), se realiza el respectivo plan de Gestión de costos y
de calidad. igualmente se tiene los respecticos planes de gestión de recursos, de
riesgos, de adquisiciones, de comunicaciones y el plan de gestión de interesados.
Todos los proyectos de construcciones el Cóndor cuentan con una Gerencia de
proyectos bien conformada.

De ver como estaba funcionando la empresa para la que laboro actualmente y


como parte integral de los proyectos donde tengo el cargo de directora de la
unidad de puentes de construcciones el Cóndor, la cual es una unidad de
negocios nueva dentro de la empresa; de allí nace la necesidad de querer
prepararme en el área de la Gestión de proyectos para tener nuevos
conocimientos que pudieran aportar a mis funciones como líder de procesos.

En este andar buscando y de no tomar la decisión de años atrás pues era una
idea de vida que venía planificando desde hace tiempo, pero sin tomar la decisión
de empezar. Llega la información de que la Universidad Piloto daba la
especialización en Gerencia de Proyectos de forma Virtual, lo que aun llamo mas
mi atención adicional de que es la Universidad donde me gradué como
profesional.

Al iniciar la especialización empecé a comprender mucho más todos estos


temas que manejaba la empresa y que yo no tenia claros, solo hasta hoy en día
donde ya se ha cursado gran parte de la especialización; he tenido nuevas
herramientas que he venido implementando en mi labor diaria, tales como
planificar los proyectos, crear un buen cronograma y un presupuesto acorde a lo
que se va a realizar; aprendiendo también algo tan básico como ha sido el manejo
de personal y del recurso dado. Esto demuestra que para mi en lo personal he
podido encontrar el gusto y la importancia de haber escogido tomar esta
especialización; he aprendido de muchos temas desconocidos hace meses atrás y
el ver que se cuenta con infinidad de herramientas que permiten organizar los
proyectos de forma más ágil acorde a la necesidad de cada proyecto.

Es en este momento donde he podido ver el impacto que causa en un


proyecto el uso de las herramientas que ofrece la gestión de proyectos; siendo el
mayor impacto el llegar al final de los proyectos cumpliendo el alcance, el
cronograma y el presupuesto, dando una ganancia a los proyectos no solo
económica sino de experiencia.
Lista de referencias

Echevarría D, Conejo C. (3ra Ed.) (2018). Manual para Project Managers. Cómo
gestionar proyectos con éxito. (pp. 23-61). Wolters Kluwer

Lledó P. (2017). Administración de Proyectos. El ABC para un director de


proyectos. U.S.A. Autor

https://es.slideshare.net/poligrandiego/ensayo-costos-y-presupestos-1

http://www.liderdeproyecto.com/articulos/plan_de_adquisiciones_en_los_proyectos
.html

http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/ensayo_arg.htm

https://www.elcondor.com/es/compania/nuestra-compa

También podría gustarte