Está en la página 1de 7

CASO #6

Problemas Jurídicos
1. No pago de aportes a seguridad social de las obligaciones a cargo del
empleador y a cargo de terceros - Indemnización por despido
injustificado, Sanción Moratoria y Sanción por no consignación de las
cesantias
En el caso en concreto, tendiente al no pago de aportes en pensiones, el
empleador será quien responda por el pago de los mismos que serán consignados
al fondo de pensiones respectivo; en cuanto a la liquidacion se realizara de forma
anual con las formulas establecidas por la ley,
1. Prestaciones Sociales a cargo del empleador: Cesantías, prima de servicios,
Vacaciones y Pensión (371 Días).
Cesantías: son una prestación social a cargo del empleador y a favor del
trabajador que corresponde a un Mes de salario por cada año de servicio y
proporcionalmente por fracciones de año.

Hay plazo hasta el 14 de febrero para pagar las Cesantías, si pasada esta fecha
no se ha hecho el pago se generará una sanción por mora de un día de salario por
cada día de atraso en el pago.
 
Si el trabajador se retira de trabajar antes del 31 de diciembre del año en curso la
empresa deberá pagar directamente al trabajador las Cesantías causadas por el
tiempo trabajado.

Intereses de las cesantías: Intereses legales sobre el valor de las cesantías


acumuladas, El interés por ley corresponde al 12% anual y la empresa debe:

 
-Liquidar al trabajador el interés al 31 de diciembre de cada año.
- Pagar al trabajador el interés a más tardar el 31 de enero siguiente. De lo
contrario, la empresa deberá pagar una sola vez el doble de los intereses
causados, es decir el 24%.
Prima de servicios: equivalente a un mes de salario pagaderos por semestre
calendario así:
--15 días el último día de junio y 15 días en los primeros 20 días de diciembre de
cada año.

Dotación: Es un par de zapatos y un vestido de labor en entregas distribuidas por


el 30 de abril, 31 de agosto y 20 de diciembre la cual se entrega a quienes
devenguen menos de 2 SMLMV y con más de 3 meses de servicios.

Vacaciones: corresponden a 15 días hábiles de descanso remunerado por cada


año de trabajo, según lo dispone el artículo 186 del código sustantivo del trabajo.
Las vacaciones se remuneran con base al salario que el trabajador esté
devengando al momento de salir a vacaciones. Esto para sueldos fijos. Cuando el
sueldo es variable, se tomará el promedio del último año, y si el trabajador no lleva
un año, se tomará el promedio del tiempo que lleve vinculado con la empresa.
Esto se da cuando el trabajador se retira sin haber disfrutado de sus vacaciones
por no haber cumplido el año de servicios requerido.

2. Prestaciones sociales a cargo de Terceros:

se incluyen también los pagos que tiene como objeto cubrir los riesgos eventuales
que corre el trabajador en el desarrollo de las actividades laborales, como son:

 Salud: el 12.5% = Empleador:8.5% Trabajador:4%


 Pensión: Cotización: 16% = Empleador 12% Trabajador:4%
 Riesgos Laborales: Según la Actividad que realiza.

Artículo 64. Terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa

En todo contrato de trabajo va envuelta la condición resolutoria por incumplimiento


de lo pactado, con indemnización de perjuicios a cargo de la parte responsable.
Esta indemnización comprende el lucro cesante y el daño emergente.

En caso de terminación unilateral del contrato de trabajo sin justa causa


comprobada, por parte del empleador o si éste da lugar a la terminación unilateral
por parte del trabajador por alguna de las justas causas contempladas en la ley, el
primero deberá al segundo una indemnización en los términos que a continuación
se señalan:

En los contratos a término fijo, el valor de los salarios correspondientes al tiempo


que faltare para cumplir el plazo estipulado del contrato; o el del lapso
determinado por la duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la
indemnización no será inferior a quince (15) días.

En los contratos a término indefinido la indemnización se pagará así:

a) Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez (10) salarios


mínimos mensuales legales:

1. Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio


no mayor de un (1) año.

2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán


veinte (20) días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral 1,
por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente
por fracción;

b) Para trabajadores que devenguen un salario igual o superior a diez (10),


salarios mínimos legales mensuales.

1. Veinte (20) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no


mayor de un (1) año.

2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo, se le pagarán


quince (15) días adicionales de salario sobre los veinte (20) días básicos del
numeral 1 anterior, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero
y proporcionalmente por fracción.

PARÁGRAFO TRANSITORIO. Los trabajadores que al momento de entrar en


vigencia la presente ley, tuvieren diez (10) o más años al servicio continuo del
empleador, se les aplicará la tabla de indemnización establecida en los literales b),
c) y d) del artículo 6o. de la Ley 50 de 1990, exceptuando el parágrafo transitorio,
el cual se aplica únicamente para los trabajadores que tenían diez (10) o más
años el primero de enero de 1991.

3. Indemnización Moratoria:

siempre y cuando el trabajador devengue más de 1 SMLMV y no supere los 24


meses. En el caso en concreto no daría lugar a los intereses moratorios porque no
ha superado los 24 meses.

el artículo 65 del código sustantivo del trabajo:


«Si a la terminación del contrato, el empleador no paga al trabajador los
salarios y prestaciones debidas, salvo los casos de retención autorizados
por la ley o convenidos por las partes, debe pagar al asalariado, como
indemnización, una suma igual al último salario diario por cada día de
retardo, hasta por veinticuatro (24) meses, o hasta cuando el pago se
verifique si el período es menor.
4. Sanción por no consignación de cesantías:

La sanción por no consignar las cesantías al fondo elegido por el trabajador dentro
del plazo fijado por la ley (hasta el 14 de febrero de cada año) la encontramos
consagrada en el #3 del Art. 99 de la ley 50 de 1990.

«El valor liquidado por concepto de cesantía se consignará antes del 15 de


febrero del año siguiente, en cuenta individual a nombre del trabajador en el fondo
de cesantía que el mismo elija. El empleador que incumpla el plazo señalado
deberá pagar un día de salario por cada retardo.»
#Problema Juridico
Pertenencia a un sindicato por más de 10 años, si este tan solo llevaba 6 años
laborando.
En este caso la asesoría dada por el mejor amigo de Teves referente a su
situación de vulnerabilidad frente a su empleador, por haber sido despedido de
manera injustificada por este, no sería valida por cuanto Carlos empezó a laborar
el 1 de septiembre de 2010 termino que es inferir a los 10 años alegados, que
generarían una imposibilidad de pertenecer al sindicato empresarial con
anterioridad a la fecha de inicio del contrato, teniendo en cuenta que los sindicatos
empresariales están conformados por individuos que realizan varias funciones
pero que prestan el servicio a la misma empresa, es por lo anterior que el sr.
Carlos no pudo pertenecer al sindicato empresarial porque no en ese tiempo se
era trabajador de la empresa.

Aspectos generales de los Sindicatos en Colombia

Inicialmente, se debe tener en cuenta que el derecho de asociación (Formar o


afiliarse a un sindicato), es un derecho de rango constitucional, el cual se
encuentra contenido en el artículo 39 de la Constitución Política de Colombia:

“Artículo 39: Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir


sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico
se producirá con la simple inscripción del acta de constitución.
La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones
sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos. La
cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo procede por vía judicial.
Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías
necesarias para el cumplimiento de su gestión. No gozan del derecho de
asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública…”

Asimismo, dicho derecho es señalado haciendo mención al texto constitucional en


el Código Sustantivo del trabajo, en el artículo 353:
Artículo 353: Derecho de asociación:  De acuerdo con el artículo 39 de la
Constitución Política los empleadores y los trabajadores tienen el derecho de
asociarse libremente en defensa de sus intereses, formando asociaciones
profesionales o sindicatos; estos poseen el derecho de unirse o federarse entre
sí.
Las asociaciones profesionales o sindicatos deben ajustarse en el ejercicio de sus
derechos y cumplimiento de sus deberes, a las normas de este título y están
sometidos a la inspección y vigilancia del Gobierno, en cuanto concierne al orden
público.
Los trabajadores y empleadores, sin autorización previa, tienen el derecho de
constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a
éstas con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.

De acuerdo con lo anterior, es importante resaltar que, en la legislación


colombiana, existen diferentes tipos de sindicatos, los cuales se diferencian
principalmente en los tipos o profesiones de los trabajadores que los conforman y
la actividad económica de la empresa a la que están vinculados.
Así, el artículo 356 del Código Sustantivo del Trabajo nos señala la
clasificación de los sindicatos de la siguiente forma:
De empresas

Si están formados por individuos de varias profesiones, oficios o


especialidades, que prestan sus servicios en una misma empresa, establecimiento
o institución.
De industria
Si están formados por individuos que prestan sus servicios en varias empresas de
la misma industria o rama de actividad económica.
Gremiales

Si están formados por individuos de una misma profesión, oficio o especialidad.


De oficios varios

Si están formados por trabajadores de diversas profesiones, disímiles o inconexas.


Estos últimos sólo pueden formarse en los lugares donde no haya trabajadores de
una misma actividad, profesión u oficio en número mínimo requerido para formar
uno gremial, y solo mientras subsista esta circunstancia.

¿Cuál es el número mínimo de conformación para un sindicato?

Por su parte, debe tenerse en cuenta que la conformación de los sindicatos está
sujeta a un número mínimo de 25 afiliados y a un procedimiento especial de
fundación, elaboración de estatutos, registro e inscripción ante el Ministerio del
Trabajo.

Punto final

El derecho a conformar un sindicato en Colombia, como ya sabemos, está


amparado por la Constitución colombiana y por el Código Sustantivo del Trabajo y
también reconocido por organizaciones internacionales como la OIT, formando
parte fundamental del fortalecimiento de las relaciones laborales y máxima
representatividad de los trabajadores en la creación y reconocimientos de
derechos y beneficios reconocidos por la Ley.

También podría gustarte