Está en la página 1de 15

MANUAL DE ASIGNATURA

“Estudio del trabajo II”

INGENIERÍA INDUSTRIAL
MODALIDAD: ESCOLARIZADA

El presente manual es para uso exclusivo de la academia


de Ingeniería Industrial Modalidad escolarizada del
Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca. Todos los
derechos reservados.
Unidad Temas Subtemas
1 1.1 Conceptos fundamentales de los diferentes métodos de tiempos
Estudio de predeterminados: Work Factor, MTM, Most, Modapts, entre otros.
Tiempos 1.2 Descripción y aplicación de los métodos seleccionados.
predeterminados.
2 2.1. Conceptos generales de muestreo de trabajo.
2.2. Objetivo de muestreo: determinación del porcentaje de tiempo
productivo, determinación de tolerancias y cálculo del tiempo estándar.
2.3. Planeación y aplicación del estudio de muestreo de trabajo.
Muestreo de 2.4. Diseño de formas de registro.
Trabajo 2.5. Selección del nivel de confianza y de precisión.
2.6. Determinación de horarios aleatorios.
2.7. Registro concentrado de observaciones.
2.8. Análisis de la información registrada.
2.9. Elaboración de gráficas de control.
3 3.1. Conceptos generales de balanceo de líneas.
Balanceo de 3.2. Descripción y aplicación de métodos para el balanceo de líneas de
producción: peso posicional, Kildbrige & Wester y de acuerdo a un
Líneas volumen de producción.
3.3. Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultanea de
más de un modelo.
4 Datos Estándar y 4.1. Datos Estándar
Propósito de los 4.1.1. Aplicación de los datos estándar en operaciones de
maquinado.
estándares de 4.1.2. Base para equilibrar la fuerza laborar con el trabajo disponible
tiempos 4.2. Propósito de los estándares de tiempo
4.2.1. Base para cotización de nuevos productos
4.2.2. Base para control presupuestal
4.2.3. Base para primas de supervisión
4.2.4. Cumplimiento de las normas de calidad
4.2.5. Elevación de los estándares de personal
4.3. Simplificación de los problemas de dirección de la empresa
Índice

UNIDAD I. ESTUDIO DE TIEMPOS PREDETERMINADOS


Práctica No 1: Estudio de tiempos predeterminados .................. ¡Error! Marcador no definido.
UNIDAD II. MUESTREO DEL TRABAJO
Práctica No 02: Aplicación del muestreo del trabajo..................................................................... 9
UNIDAD III. BALANCEO DE LÍNEAS
Práctica No 03: Balanceo de líneas de ensamble ........................ ¡Error! Marcador no definido.
UNIDAD IV. DATOS ESTÁNDAR Y PROPÓSITO DE LOS ESTÁNDARES DE TIEMPOS.
Práctica No 04: Datos estandar ................................................... ¡Error! Marcador no definido.
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Estudio del Trabajo II desarrolla en el estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial,


la capacidad de análisis, diseño y gestión de sistemas productivos, desde la provisión de insumos hasta
la entrega de bienes y servicios, integrándolos con efectividad.

APORTACIÓN AL PERFIL DE EGRESO

1. Diseña, mejora e integra sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su
optimización.
2. Diseña, implementa y mejora sistemas de trabajo para elevar la productividad.
3. Implanta sistemas de calidad utilizando métodos estadísticos para mejorar la competitividad de las
organizaciones.
4. Administra sistemas de mantenimiento en procesos de bienes y servicios para la optimización en
el uso de los recursos.
5. Gestiona sistemas de seguridad, salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas
productivos de bienes y servicios atendiendo los lineamientos legales
6. Formula, evalúa y gestiona proyectos de inversión, sociales y de transferencia de tecnología para
el desarrollo regional.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

Diseña, mejora e integra sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para
su optimización.
Diseña, implementa y mejora sistemas de trabajo para elevar la productividad.

COMPETENCIAS PREVIAS:

• Conoce los conceptos de ingeniería industrial.


• Aplica las distribuciones de probabilidad. Interpreta y realiza dibujo industrial.
• Conoce los diferentes tipos de procesos de fabricación.
• Aplica el tiempo estándar con cronómetro.
• Elabora diagramas de proceso.
• Interpreta y analiza las operaciones de trabajo.
• Analiza y diseña métodos de trabajo.
RELACIÓN DIRECTA CON LAS SIGUIENTES ASIGNATURAS:

• Estudio del trabajo I.


• Propiedades de los materiales.
• Estadística inferencial I
• Dibujo industrial.
• Electricidad y electrónica.
• Administración de operaciones I
EVALUACIÓN

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Instrumentos y herramientas sugeridas para evaluar las actividades de aprendizaje:
• Portafolio de evidencias.
• Rubricas.
• Ensayos.
• Exposiciones en clase.
• Evaluación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación por competencia:


• Práctica: 50%
• Solución de ejercicios: 30%
• Asistencia y participación: 20%
FUENTES DE INFORMACIÓN:

1. Niebel-Freivalds. Ingeniería industrial, métodos, estándar y diseño del trabajo. Editorial Alfaomega.
12ª. Edición.
2. Barnes M. Ralph. Estudio de tiempos y movimientos. Editorial Alfaomega.
3. Maynard, H.B. Ingeniería de la producción industrial. Editorial Reverte.
4. Introducción al estudio del trabajo, oficina internacional del trabajo 4ª edición. Limusa Noriega
editores.
5. García Criollo Roberto. Estudio del trabajo, ingeniería de métodos y medición del trabajo. Editorial
Mc Graw Hill.
6. Stephan Konz. Diseño de sistemas de trabajo. Limusa Noriega Editores. TECNOLÓGICO
NACIONAL DE MÉXICO Secretaría Académica, de Investigación e Innovación Dirección de Docencia
e Innovación Educativa
7. Muther Richard. Distribución de planta: ordenación racional de los elementos de producción
industrial. Editorial Hispano Europea S.A.
8. Salvendi, Gabriel, Biblioteca del ingeniero industrial. Ciencia y técnica.
9. Zandin, Kjell, Maynard-Manual del ingeniero industrial, 5a ed. Mc Graw-Hill, 2005, México, D. F.
10. Aplicaciones de mejora de métodos de trabajo y medición de tiempos. Sempere Ripoll, Francisco
miralles Insa, Cristobal. Editorial Limusa Noriega Editores. 2005.
11. Janania Abraham, Camilo. Manual de tiempos y Movimientos. Ingeniería de Métodos. Editorial
Limusa. 2008.
UNIDAD II. MUESTREO DEL TRABAJO

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN ESTA UNIDAD.


COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

• Realiza el muestreo de trabajo • Investiga sobre los procesos de producción a los


para la estandarización en el área que se les puede aplicar el muestreo del trabajo.
operativa en las empresas • Investiga la aplicación del muestreo de trabajo en
manufactureras. la industria.
• Aplica el muestreo de trabajo en casos prácticos.
Práctica 01: Estudio de tiempos predeterminados
NÚM. Y NOMBRE DE LA UNIDAD:
1. Sistema de tiempos predeterminados

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA:
Determinar el tiempo estándar del proceso de fabricación de una lampara led empleando el
sistema de tiempos predeterminados MTM-2 y Modapts.

MATERIAL Y/O EQUIPO A UTILIZAR:


• Se requiere computadora personal con software Microsoft Word.
• Apuntes de la asignatura.
• Equipo de cómputo.
• Material y herramienta de acuerdo al producto que elijas.

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA:

1. La actividad es de forma individual.


2. Seleccione un producto que pueda realizar con las instalaciones que cuenta en casa. La duración
del tiempo de fabricación debe ser de al menos tres minutos y debe de contar con operaciones,
transporte, almacén e inspección.
3. Adquiera los materiales necesarios para realizar la construcción del producto elegido
4. Determine el proceso de fabricación del producto empleando el diagrama de flujo.
5. Distribuye tu estación de trabajo de acuerdo a las necesidades de fabricación.
6. Procede a elaborar el producto y videograbe el proceso.
7. Elabora el diagrama MTM-2 y Modapst del proceso del producto.
8. Determine el tiempo estándar empleando el sistema MTM-2 y Modapts.
9. Realice una tabla comparativa de ambos métodos.
10. Realice un comparativo entre los resultados obtenidos en el paso 8 con el tiempo obtenido en
la videograbación.
11. Prepara una presentación para explicar las actividades realizadas, así como los resultados
obtenidos en la práctica.
12. Coloca los diagramas, imágenes, etc….. Realizados en la práctica en el formato de prácticas
(de WORD).

RESULTADOS
Comenta tus resultados (de manera individual) en el formato de reporte de prácticas en base a
los siguientes puntos.
1. Copia esta práctica al formato de REPORTE PRÁCTICA desde INTRODUCCIÓN hasta los
PROCEDIMIENTO.
2. El formato de REPORTE DE PRÁCTICAS
3. Genere las actividades establecidas en la práctica.
4. Copia y responde tanto el CUESTIONARIO y como la CONCLUSIÓN.
5. Guarda el archivo de Word de la siguiente forma: P01_U1_xx-zz, donde xx: es tu PRIMER o
ÚNICO nombre, zz: es tu PRIMER Apellido.
6. Envía tu actividad a través de la plataforma Moodle a más tardar el día 30 de junio de 2020.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué método es el más adecuado para analizar tu caso práctico? ¿Por qué?
2. ¿El sistema de tiempos predeterminados se puede aplicar en una empresa de servicios?
¿Porque?
CONCLUSIÓN
Redacta una conclusión individual acerca de esta práctica. ¿Dónde le encontrarías aplicación a lo
aprendido?
RUBRICA DE EVALUACIÓN: PRÁCTICA 2:

Puntaje
Indicador Criterios Valor Excelente (100%) Bueno (85%) Suficiente (70%) Insuficiente (NA)
obtenido

>Es notorio el trabajo en


equipo realizado por todos
los integrantes.

>Incluye en la portada: >Es notorio el


>No hay alguna
• Nombre de ITST. >Es notorio el trabajo en trabajo en equipo
descripción de
• Nombre de la carrera. equipo realizado por la realizado por la
las actividades
• Nombre de la asignatura. mayoría de los integrantes mitad de los
de cada
y/o integrantes y/o
• Semestre y grupo. 4.2 integrante y/o
Portada 5 5 3.5 0
• Nombre de la práctica. 5
>Falta de uno a dos de los >Faltan tres
• Nombre de los elementos requeridos de elementos
> Faltan más de
integrantes del equipo. tres elementos
la portada. requeridos de la
• Nombre completo del portada.
requeridos de la
profesor. portada.
A • Fecha de entrega
• Descripción de las
actividades realizadas por
cada integrante.
>Expone la
conclusión:
>Expone la conclusión:
>Expone la conclusión: • De manera
• De manera individual individual >No hay
• De manera individual
• Interpreta y analiza los • No interpreta y conclusión
• Interpreta y analiza los 4.2
Conclusión 5 5 resultados obtenidos. analiza los 3.5 incluida en el 0
resultados obtenidos. 5
• No justifica por qué resultados informe o esta de
• Justifica por qué manera grupal.
implemento esa obtenidos.
implemento esa técnica.
técnica. • Justifica por qué
implemento esa
técnica.
>Las fuentes de información >Las fuentes de >Las fuentes de
>Las fuentes de
son pertinentes: información son información no
Fuentes de información son
• Presenta al menos 4, una pertinentes: son pertinentes:
B informació 10 10 8.5 pertinentes: 7 0
de ellas en otro idioma. • Presenta al menos 3, • No Están
n • Presenta al
• Están citadas en formato una de ellas en otro citadas en
menos 2
(APA). idioma. formato (APA).
Puntaje
Indicador Criterios Valor Excelente (100%) Bueno (85%) Suficiente (70%) Insuficiente (NA)
obtenido
• Están citadas en • Están citadas en • Están
formato (APA). formato (APA). desordenadas
o son
imprecisas.
>Describe y desarrolla el
procedimiento de práctica
>Describe y
en forma: >Describe y desarrolla el
desarrolla el
• Ordenada y concreta. procedimiento de práctica
procedimiento de
Propone • Desarrolla todos los puntos en forma:
práctica en forma:
perspectiva establecidos. • Desordenada y poco
• Desordenada y -No describe ni
s diferentes • Sustenta correctamente su concreta.
25. poco concreta. desarrolla el
C sustentada 30 procedimiento. 30 • Desarrolla todos los 21
5 • Desarrolla la procedimiento
s • Incluye cuestionario y/o puntos establecidos.
experimental.
mayoría de los
correctame fórmulas-sustituciones • Sustenta correctamente
puntos
nte. empleadas. su procedimiento.
establecidos.
• No pregunta al docente • Incluye parcialmente las
• Sustenta
temas que ya acreditó fórmulas y sustituciones
correctamente su
(competencias previas; empleadas.
procedimiento.
necesarios para el caso).
> El estudiante:
• No porta
vestimenta
> El estudiante:
business
> El estudiante: • Porta parcialmente
casual.
>El estudiante: vestimenta
• Porta vestimenta • El volumen de
• Porta vestimenta business casual.
business casual. voz es bajo
business casual. • El volumen de voz
• El volumen de voz es lo para ser
• El volumen de voz es lo es bajo para ser
suficientemente alto para escuchado.
suficientemente alto para escuchado y la
Empleo de ser escuchado. • La postura del
ser escuchado. postura del cuerpo
recursos y • La postura del cuerpo, cuerpo se
• La postura del cuerpo, 21. se proyecta 17.
D dominio de 20 25 proyecta seguridad de sí proyecta 0
proyecta seguridad de sí 25 inseguridad. 5
la mismo. inseguridad.
mismo. • Establece contacto
exposición • Establece contacto • No establece
• Establece contacto visual visual con sus
visual con sus contacto visual
con sus compañeros. compañeros.
compañeros. con todos en el
• Responde correctamente • Responde
• Responde correctamente salón.
todas las preguntas correctamente la
la mayoría de las • Responde
realizadas. mitad de las
preguntas realizadas. menos de la
preguntas
mitad de las
realizadas
preguntas
realizadas de
forma correcta.
Puntaje
Indicador Criterios Valor Excelente (100%) Bueno (85%) Suficiente (70%) Insuficiente (NA)
obtenido
>El estudiante >El estudiante
incluye diagramas incluye
>El estudiante incluye >El estudiante incluye
y/o tablas y/o dibujos diagramas y/o
diagramas y/o tablas y/o diagramas y/o tablas y/o
empleados en otras tablas y/o dibujos
dibujos empleados en otras dibujos empleados en
asignaturas. empleados en
asignaturas. otras asignaturas.
• La mitad de los otras
Dibujos, • Todos los diagramas y/o • La mayoría de los
21. diagramas y/o 17. asignaturas.
E Tablas y 25 tablas y/o dibujos 25 diagramas y/o tablas y/o
25 tablas y/o dibujos 5 >menos de la
diagramas empleados están bien dibujos empleados están
empleados están mitad de los
estructurados y bien estructurados y
bien estructurados diagramas y/o
requisitados de acuerdo a requisitados de acuerdo
y requisitados de tablas y/o dibujos
la metodología vista en la a la metodología vista en
acuerdo a la están bien
asignatura. la asignatura.
metodología vista estructurados y
en la asignatura. requisitados.
> Entrega el
> Entrega el reporte de > Entrega el reporte
Organiza su >Entrega el reporte de 4.2 reporte dos días
F 5 5 práctica en unas horas de práctica un día 3.5
tiempo práctica en tiempo y forma. 5 después no en
después y en forma. después en forma.
forma.
10
100 85 70 0
0

También podría gustarte